Congreso – ContraSentido

Categoría: Congreso

  • Policías estatales pagan aportaciones a Pensiones Civiles; jubilación no afecta a terceros: Arturo Medina

    Policías estatales pagan aportaciones a Pensiones Civiles; jubilación no afecta a terceros: Arturo Medina

    06 de agosto de 2025. Arturo Medina, Coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, quien promueve iniciativa para garantizar retiro y jubilación con dignidad a policías al servicio del estado, precisó que las mujeres y hombres miembros de las corporaciones a cargo del estado pagan aportaciones a Pensiones Civiles del Estado como cualquier otro trabajador del aparato estatal.

    Medina señaló que la iniciativa no busca que los policías accedan a la atención médica de Pensiones Civiles, sino que incide únicamente en los tiempos de su jubilación, por lo que este servicio no sufrirá ninguna saturación adicional derivada de esta reforma.

    Detalló que la iniciativa presentada tampoco implica ningún riesgo al fondo de pensiones ni afecta los pagos por aportaciones que otros trabajadores realizan, pues las jubilaciones de los policías dependen de las aportaciones que ellos mismos realizan, por lo que los ajustes necesarios para lograr el esquema especial derivada jubilación que se propone para que puedan retirarse a los 25 años de servicio y a los 50 de edad, se realizarán únicamente a sus propias aportaciones.

    “Hemos sido cuidadosos de que esta reforma no afecte los derechos y obligaciones de otros trabajadores ni el fondo de pensiones; las únicas aportaciones que en su caso sufran alguna variación, serán las de los beneficiados de este esquema especial de jubilación”, indicó el legislador.

    “Lo que proponemos es un acto de justicia para quienes nos cuidan, se trata de visibilizar y corresponder las condiciones de riesgo, la falta de estabilidad y las afectaciones la salud física y mental que el trabajo de las y los policías conlleva; no se trata ni lejanamente de afectar los derechos de nadie, eso está garantizado”, finalizó.

    Partido Revolucionario Institucional 
    Dip. Medina Aguirre Roberto Arturo 

  • Prepara Congreso la convocatoria para Parlamento Juvenil Chihuahuense 2025

    Prepara Congreso la convocatoria para Parlamento Juvenil Chihuahuense 2025

    06 de agosto de 2025. -Instalan Comisiones Unidas de Juventud y Niñez y de Educación, Cultura Física y Deporte para iniciar con la logística.

    Con la instalación formal de las Comisiones Unidas de Juventud y Niñez y de Educación, Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado, se realizó la elección de la mesa directiva y se declaró formalmente instalada la unión de ambas comisiones, que encabezará la diputada Magdalena Rentería Pérez, quien preside de la Comisión de Juventud y Niñez.

    Uno de los puntos centrales de la reunión fue el informe sobre el inicio de las actividades para el lanzamiento de la Convocatoria del Parlamento Juvenil Chihuahuense, edición 2025, con el que se busca impulsar la participación de las juventudes en la vida pública y brindarles un espacio para expresar sus ideas, propuestas y preocupaciones ante el Poder Legislativo.

    Con esta instalación, las comisiones unidas refrendan su compromiso de promover iniciativas y actividades que fortalezcan la voz de la juventud chihuahuense, fomentando su participación activa y su formación como agentes de cambio.

    En la reunión se contó con la presencia de Yanko Durán, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, así como de Alicia Grijalva en representación del Instituto Chihuahuense de la Juventud.

    Asimismo, se acordó que el día 12 de agosto -Día de la Juventud- será lanzada la convocatoria mediante una rueda de prensa para la conformación del Parlamento Juvenil, misma que estará abierta durante el mes de agosto a fin de que en el mes de septiembre se lleve a cabo la selección de las y los ganadores.

  • Reforma electoral es el último paso del manual populista, debemos prepararnos para lo peor: Francisco Sánchez

    Reforma electoral es el último paso del manual populista, debemos prepararnos para lo peor: Francisco Sánchez

    05 de agosto de 2025. El diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, advirtió que la nueva reforma electoral impulsada por el régimen representa el último paso del manual populista: desmantelar los contrapesos democráticos para perpetuarse en el poder.

    “Primero capturaron el presupuesto, luego destruyeron las instituciones, después militarizaron la vida pública. Hoy, van tras las reglas del juego democrático. Es la fase final del proyecto autoritario. Lo que sigue es lo peor”, declaró el legislador chihuahuense.

    Francisco Sánchez denunció que la iniciativa presidencial no busca mejorar la democracia, sino destruirla desde sus cimientos: debilitar al Instituto Nacional Electoral, desaparecer a los órganos ciudadanos, centralizar las elecciones y abrir la puerta a fraudes institucionalizados.

    “El régimen sabe que perderá en las urnas si se mantiene el árbitro electoral independiente. Por eso quieren cambiar las reglas a mitad del juego. Lo que no pueden ganar con votos, lo impondrán con trampas”, afirmó.

    El legislador chihuahuense remarcó que el plan de los regímenes populistas es acabar con las elecciones libres para consolidar un poder absoluto, por lo que será el momento de defender la democracia y la República para que el país no caiga en la oscuridad del totalitarismo.

    Movimiento Ciudadano 
    Dip. Sánchez Villegas Francisco Adrián 

  • Diputada Xóchitl Contreras exige a la Federación atender crisis en hospitales del IMSS en Chihuahua

    Diputada Xóchitl Contreras exige a la Federación atender crisis en hospitales del IMSS en Chihuahua

    05 de agosto de 2025. Chihuahua, Chih.- La diputada Xóchitl Contreras junto con el grupo parlamentario del PAN en el Congreso, así como la presidenta del PAN Estatal, Daniela Álvarez, alzó la voz para exigir al Gobierno Federal y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la reactivación inmediata del proyecto para construir un nuevo hospital en Chihuahua Capital, luego de que el terreno ya fue entregado pero el recurso fue retirado del presupuesto federal para salud.

    La diputada destacó que el nuevo hospital inaugurado recientemente en Ciudad Juárez no opera con los estándares que se prometieron, como los comparables a los de Dinamarca. Comentó que el IMSS no está funcionando como debería, y la federación sigue recortado el presupuesto de salud para chihuahua mientras las personas siguen sufriendo por un mejor IMSS.

    Además, Chihuahua aporta millones de pesos al IMSS en cuotas patronales y de trabajadores, y la Federación devuelve lo mínimo en salud una cifra para atender las necesidades del estado.

    La diputada puntualizó, que Medichihuahua ha sido un ejemplo de que, cuando se quiere, sí se puede: ha acercado servicios de salud de calidad a la población, y ha demostrado que con voluntad política se pueden lograr resultados reales.

    El compromiso por Ciudad Juárez de la diputada sigue firme, alzando la voz y promoviendo desde el congreso iniciativas que dignifiquen los servicios médicos y se vigile los recursos que lleguen donde realmente se necesitan.

    “Los juarenses merecen un sistema de salud digno, funcional y humano”, Xóchitl Contreras.

    Partido Acción Nacional 
    Dip. Contreras Herrera Edna Xóchitl 

  • Convocan diputadas y diputados a mesas de trabajo para atender situación en PCE

    Convocan diputadas y diputados a mesas de trabajo para atender situación en PCE

    05 de agosto de 2025. Las y los integrantes de la Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua discutieron dos iniciativas que buscan mejorar la operación y protección del sistema de seguridad social de las y los trabajadores afiliados, y convocaron a dos mesas de trabajo con diversas dependencias a partir del próximo martes 12 de agosto desde las 9:00 horas.

    En el caso del asunto presentado por el diputado priista Arturo Medina, que propone implementar un sistema de retiro, pensión y jubilación extraordinaria con el fin de beneficiar de manera particular a las y los elementos de las policías estatales, se acordó realizar una mesa de trabajo el próximo martes a las 9:00 horas, con la participación de la Secretaría de Hacienda, Pensiones Civiles del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de analizar a profundidad la viabilidad y alcances, ya que la medida busca reconocer las condiciones especiales de riesgo y servicio que caracterizan a las personas que dedican su vida a la labor policial.

    Por su parte, el asunto promovido por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena, que plantea sancionar a servidores públicos que omitan entregar las cuotas, aportaciones o descuentos que correspondan a Pensiones Civiles del Estado, y que incurran en prácticas que afecten la estabilidad financiera del organismo, contará con otra mesa de trabajo en la que junto con representantes de Pensiones Civiles del Estado y de la Secretaría de la Función Pública, se analicen las implicaciones de esta propuesta. Las misma se desarrollará al concluir la anterior.

    La sesión fue encabezada por el diputado Óscar Avitia (MORENA), presidente de la Comisión, y contó con la presencia de las diputadas Alma Portillo (MC) e Irlanda Márquez (PT), así como de los diputados Pedro Torres (MORENA), Octavio Borunda (PVEM) y Carlos Olson (PAN), quienes coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en soluciones legislativas que fortalezcan el sistema y garanticen el cumplimiento de los derechos de las y los trabajadores.

  • “Ninguna mujer debe vivir con miedo”: Llama América Aguilar a tipificar el acecho

    “Ninguna mujer debe vivir con miedo”: Llama América Aguilar a tipificar el acecho

    05 de agosto de 2025. “El acecho es una forma silenciosa de violencia, afecta la salud mental y emocional de quienes lo sufren, y generalmente pasa desapercibido para las personas que se encuentran alrededor de quién lo sufre, sin embargo, nadie debería vivir con miedo constante, por ello, es fundamental que el acecho sea penalizado” declaró la diputada América Aguilar Gil, quien promueve desde el Congreso del Estado una iniciativa para tipificar el “acecho”.

    Si bien este tipo de violencia tiene como elemento común la persistencia y la afectación directa a la libertad, seguridad, y privacidad de la persona acosada, puede manifestarse en distintas modalidades:

    • Acecho físico: Seguimiento directo de la víctima en espacios públicos o privados, rondar su lugar de trabajo, escuela o domicilio sin justificación.
    • Acecho digital (ciberacecho): Vigilancia en redes sociales, envío constante de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas anónimas o insistentes, rastreo mediante GPS u otras aplicaciones móviles.
    • Acecho indirecto: A través de terceros, utilizando familiares, amigos o intermediarios para obtener información de la víctima o enviar mensajes.
    • Acecho íntimo o emocional: Involucra conductas invasivas de parte de una expareja o persona cercana que busca manipular emocionalmente a la víctima.

    De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH en el año 2021 reveló que 15.2% de las mujeres mayores de 15 años, es decir 1 mujer de cada 5, ha sufrido conductas que se pueden considerar acecho por parte de su pareja, expareja u otra persona.

    Identificando estas acciones como conductas de riesgo y parte del ciclo de violencia, Aguilar Gil hizo hincapié en la importancia de visibilizar y reconocer legalmente esta forma de violencia, permitiendo que existan herramientas para prevenirla, sancionarla y proteger eficazmente a quienes la padecen.

    “Es urgente que el acecho se reconozca como un delito, para proteger los derechos de todas las mujeres y garantizar que podamos vivir sin temor. Decirle a las mujeres que no están solas, que nuestras voces se escuchan y juntas continuamos en esta lucha para que todas podamos vivir una vida libre de violencia” concluyó la legisladora.

    Dip. Aguilar Gil América Victoria 

  • Avanza iniciativa de Arturo Medina por retiro y jubilación dignos para policías del estado

    Avanza iniciativa de Arturo Medina por retiro y jubilación dignos para policías del estado

    05 de agosto de 2025. Inicia análisis Comisión Especial de Pensiones Civiles en Congreso del Estado

    Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, quien presentó recientemente iniciativa para que miembros de las policías del estado puedan retirarse dignamente a los 25 años de servicio y 50 de edad, celebró el inicio del análisis de dicho asunto en la Comisión de Pensiones Especial de Pensiones Civiles del legislativo local.

    Medina destacó la necesidad de realizar este reconocimiento a las mujeres y hombres que enfrentan condiciones particularmente riesgosas para cuidar de las y los chihuahuenses, por lo que confió en que todas las fuerzas políticas se sumen a la iniciativa.

    Durante sesión de la citada Comisión, el tema ingresó de forma satisfactoria para comenzar su análisis; el diputado morenista Oscar Avitia, quien preside este órgano, mostró su apoyo personal a la iniciativa al considerarla como un acto noble.

    Medina mostró su apertura para que representantes de la Secretaría de Hacienda y Pensiones Civiles del Estado se sumen al análisis a fin de construir alternativas que garanticen la viabilidad de este esquema de jubilación y retiro con dignidad.

    “Esperamos avanzar sin contratiempos y con un análisis basto y sustancial para pronto estar en el Pleno aprobando este acto de justicia para quienes cuidan de nuestras familias”, expresó el legislador.

    Partido Revolucionario Institucional 
    Dip. Medina Aguirre Roberto Arturo