Categoría: Internacional

  • Van 52 muertos en Texas por las inundaciones; entre víctimas hay 15 niños

    Van 52 muertos en Texas por las inundaciones; entre víctimas hay 15 niños

    Los muertos por las inundaciones en el centro-sur de Texas se elevó a 52, según informaron este sábado las autoridades de varias comunidades afectadas por la catástrofe, la primera de ellas el condado de Kerr, al este de la ciudad de San Antonio.

    El sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha Jr., dijo que la cifra de cadáveres recuperados ha subido a 43, de ellos 28 adultos y 15 niños, tras las devastación provocada por la fuerte crecida del río Guadalupe el viernes.

    Autoridades de Texas también han reportado muertos en otras comunidades cercanas: tres en el condado de Burnet, uno en el de Kendall, uno más en el de Tom Green y cuatro en el de Travis.

    El sheriff Leitha Jr., de Kerr, explicó que cientos de trabajadores de emergencias siguen en las zonas inundadas y las labores son todavía de “búsqueda y rescate”, por lo que pidió a la población enviar datos sobre sus allegados desaparecidos con su última localización.

    El gestor de la ciudad de Kerrville, en el condado de Kerr, Dalton Rice, explicó que se trata de las peores inundaciones en la zona desde 1987, previó que las cifras de fallecidos aumenten y convocó conferencias para el domingo por la mañana y por la tarde.

    Rice informó de que se ha rescatado a “cientos” de personas que estaban en campamentos en la zona, unas 800 en total, y que están siendo atendidas en refugios locales.

    No obstante, afirmó que siguen desaparecidas las 27 personas, niñas y monitoras, que estaban alojadas en el campamento cristiano para niñas Mystic, situado a orillas del Guadalupe cerca de la localidad de Hunt.

    Las autoridades de Texas no quisieron precisar una cifra exacta de desaparecidos debido al gran número de personas de fuera de la región que estaban visitando y acampando en la zona con motivo de las festividades del 4 de julio.

    El Servicio Meteorológico Nacional explicó que en un periodo de apenas 12 horas el viernes se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del Guadalupe, cerca de Hunt, a su segundo nivel más alto registrado, con 9.9 metros de altura.

    Rice dijo a la gente que ha acudido a las autoridades ofreciéndose a ayudar que se dirija a su “área local” e intente recoger “escombros en cubos y bolsas de basura”, pero tengan cuidado porque aún hay “condiciones muy peligrosas”.

    También previó que la ciudad se provea de agua de pozos durante las próximas semanas para evitar las aguas contaminadas a causa de los escombros arrastrados en la inundación, como gasolina y otros agentes químicos.

    Con información de EFE

  • Detienen al ‘Costeño’, quinto implicado en el atentado contra el senador colombiano Uribe Turbay

    Detienen al ‘Costeño’, quinto implicado en el atentado contra el senador colombiano Uribe Turbay

    Las autoridades de Colombia detuvieron a Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, contra quien fue emitida la víspera una notificación roja de Interpol como uno de los presuntos responsables del atentado cometido hace un mes contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

    Arteaga Hernández fue capturado en una operación conjunta de la Policía y la Fiscalía en la localidad bogotana de Engativá, de la cual forma parte el barrio de Modelia, donde Uribe Turbay fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el pasado 7 de junio.

    El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, aseguró en una rueda de prensa que la captura de alias el Costeño constituye “un resultado supremamente importante y valioso para el país”, y prometió que ahora la prioridad será identificar y llevar ante la justicia a quienes planearon el atentado.

    Vamos por los autores intelectuales de este hecho que se presentó en contra de la integridad del senador Miguel Uribe”, declaró.

    Por su parte, la fiscal Deicy Jaramillo Rivera explicó que Elder José Arteaga será presentado ante un juez de control de garantías para su judicialización “por los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico y tenencia de armas agravada, concierto para delinquir agravado y uso de menores” para cometer un delito.

    Posible vinculación de otras personas

    Las autoridades insistieron en que la investigación continúa abierta y que se han recabado más pruebas que podrían conducir a nuevas capturas en los próximos días.

    “En la madrugada de hoy también fueron encontrados elementos materiales probatorios que nos permiten seguir adelante con la investigación en relación con la participación de otras personas”, agregó la fiscal.

    El general Triana, había informado este viernes de la notificación de Interpol para dar con el paradero de ‘el Costeño’ y su captura se produjo menos de 24 horas después.

    Arteaga era requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

    “Alias Costeño habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial”, agregó ayer Triana.

    Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, fue atacado el 7 de junio cuando hablaba ante un grupo de seguidores en un parque de Modelia como parte de sus actividades de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

    El político permanece desde entonces en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde se le han practicado varias cirugías.

    La Policía ya había capturado a cuatro personas, entre ellas el menor de 15 años que disparó el arma contra Uribe Turbay, a las que se suma ahora Arteaga Hernández, considerado pieza clave en la investigación y por quien se ofrecía una recompensa de 300 millones de pesos (unos 75 mil dólares).

    Con información de EFE

  • Musk anuncia la creación de un partido político en EE.UU.

    Musk anuncia la creación de un partido político en EE.UU.

    El magnate Elon Musk anunció que creará un partido político llamado ‘America Party’ para “devolver su libertad” a Estados Unidos, tras hacer una encuesta entre sus seguidores en X y criticar repetidamente la ley presupuestaria y fiscal del presidente Donald Trump.

    “Por un factor de 2 a 1, ustedes quieren un nuevo partido político y ustedes deberían tenerlo. En lo que se refiere a llevar a la bancarrota a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de un partido, no una democracia”, apuntó en X.

    Hoy, se ha formado en America Party para devolverles su libertad”, agregó el empresario.

    Musk aludió a una encuesta que hizo ayer, en la que preguntó a sus seguidores si querían “independencia del sistema bipartidista”, opinó que “para algunos es unipartidista” y propuso crear ese nuevo partido, tras lo que 1,2 millones de usuarios enviaron un voto digital y el 65 % le dieron el “sí”.

    El empresario de Tesla y SpaceX agregó que una “manera de ejecutar” influencia en el sistema bipartidista actual en EE.UU., dominado por el Partido Republicano y el Demócrata, sería centrarse en obtener “solo 2 o 3 asientos del Senado y de 8 a 10 distritos de la Cámara (de Representantes)”.

    “Dados los márgenes legislativos, finos como una cuchilla, eso sería suficiente para servir como el voto decisivo en leyes contenciosas, asegurando que (estas) sirven a la verdadera voluntad del pueblo”, sostuvo el empresario, que gastó casi 300 millones de dólares en la campaña de Trump.

    Musk renunció a finales de mayo como responsable de eficiencia en la Casa Blanca en medio de desavenencias con Trump por la llamada “gran y bella ley” que finalmente este firmó ayer, en el 4 de julio festivo en EE.UU., y que previsiblemente aumentará el déficit y la deuda del país.

    El magnate tecnológico ha advertido a los legisladores republicanos que apoyaron el entonces proyecto de ley que “perderán sus primarias el año que viene aunque sea lo último que haga en esta Tierra”.

    Trump, por su parte, ha respondido al malestar de Musk asegurando que si este no recibiera subsidios estadounidenses para sus empresas tendría que volver a Sudáfrica, país del que es originario, aunque también tiene la ciudadanía de EE.UU.

    Con información de EFE

  • Canciller De la Fuente inicia reuniones bilaterales en el marco de la Cumbre de los BRICS

    Canciller De la Fuente inicia reuniones bilaterales en el marco de la Cumbre de los BRICS

    Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), inició este sábado 5 de julio con varias reuniones bilaterales en el marco de la XVII Cumbre de Líderes de los BRICS.

    De la Fuente se reunió con su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, en el Palacio de Itamaraty, donde se consolidó la visita a México del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin a finales del mes de agosto, junto con un grupo de empresarios a nuestro país, para fortalecer las inversiones y el comercio de ambas naciones.

    Ambos acordaron agilizar las gestiones para la pronta aplicación de las visas electrónicas, que impulsen el turismo de aquel país hacia México, y avanzar los acuerdos de reciprocidad en materia de regulación farmacéutica.

    Previo a dicho encuentro, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con su homólogo de Uruguay, Mario Lubetkin.

    Durante este encuentro bilateral, dialogaron sobre la CELAC, la cual será presidida el próximo año por Uruguay, y los mecanismos de cooperación multilateral, así como de las perspectivas para fortalecer una cooperación regional más efectiva, para el desarrollo de una integración regional económica mejor equilibrada.

    Los BRICS celebran su cumbre anual este domingo 6 y lunes 5 de julio en Río de Janeiro, Brasil, en una reunión marcada por las ausencias de los líderes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladímir Putin, y bajo una fuerte presión por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El punto más caliente de la agenda del foro de once países emergentes fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es el debate de medidas destinadas a impulsar el comercio mundial usando monedas locales, como alternativa al dólar.

    En el caso concreto de los BRICS, Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 por ciento si los emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Hemos perdido “la capacidad de escuchar de verdad”: León XIV

    Hemos perdido “la capacidad de escuchar de verdad”: León XIV

    El papa León XIV advirtió sobre la pérdida de “la capacidad de escuchar de verdad” e invitó a redescubrir el valor de la escucha como vía para compartir con los demás, en un mensaje dirigido a jóvenes peregrinos reunidos en el Vaticano con motivo del Año Jubilar.

    “Hoy, muy a menudo, perdemos la capacidad de escuchar, de escuchar de verdad. Escuchamos música, tenemos nuestros oídos constantemente inundados con todo tipo de contenido digital, pero a veces olvidamos escuchar nuestros propios corazones”, dijo el pontífice.

    En su encuentro con jóvenes y educadores procedentes de Dinamarca, Irlanda, Inglaterra, Gales y Escocia, León XIV  explicó que “a través de esa escucha pueden estar abiertos a permitir que la gracia de Dios fortalezca su fe en Jesús, para que puedan compartir más fácilmente ese don con los demás”.

    El pontífice estadounidense y peruano animó a los asistentes a aprovechar el tiempo de peregrinación en Roma como una oportunidad para redescubrir la oración, el silencio y la vocación personal.

    Dirigiéndose también a los maestros, León XIV subrayó la responsabilidad que tienen como “modelos de vida y de fe” para las nuevas generaciones.

    Al concluir el discurso, León XIV instó a continuar la peregrinación más allá del viaje físico: “Cuando todos ustedes regresen a casa, recuerden que una peregrinación no termina, sino que cambia su enfoque hacia la ‘peregrinación diaria del discipulado’.

    “Todos somos peregrinos y siempre lo seremos, caminando mientras buscamos seguir al Señor y encontrar el camino que verdaderamente nos pertenece en la vida”, concluyó.

    Con información de EFE

  • Suman 32 muertos por inundaciones en Texas

    Suman 32 muertos por inundaciones en Texas

    Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas, Estados Unidos, desde el viernes dejan ya 32 muertos, informaron este sábado autoridades locales.

    Larry Leitha Jr., sheriff del condado de Kerr, área al este de la ciudad de San Antonio, la más afectada por la fuerte crecida del río Guadalupe, confirmó en rueda de prensa que son ya 32 los cuerpos de víctimas mortales que se han recuperado.

    De ellos, 18 son adultos, cinco de los cuales no han sido identificados, mientras que 14 son niños, tres de los cuales están sin identificar, explicó Leitha Jr.

    De momento hay 27 personas cuya desaparición está confirmada, todas ellas niñas y monitoras que estaban alojadas en el campamento cristiano para niñas Mystic, situado a orillas del Guadalupe, cerca de la localidad de Hunt, en el condado de Kerr.

    En cuanto al número total de desaparecidos, las autoridades locales no quieren precisar una cifra exacta aún debido al gran número de personas de fuera de la región que estaban visitando y acampando en la zona con motivo de las festividades del 4 de julio.

    Les he dicho a los equipos de rescate que hace falta darse prisa”, dijo por su parte el gobernador de Texas, Greg Abbott, durante la rueda de prensa.

    Abbott ha ampliado la declaración de zona desastrosa a los condados de Bexar County, Burnet, Caldwell, Guadalupe, Travis y Williamson.

    Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que su cartera seguirá aportando recursos para los operativos de búsqueda y rescate.

    En concreto, habló de más helicópteros de la Guardia Costera o drones con cámaras térmicas, “que podrán seguir operando toda la noche”.

    Noem explicó también que acudirá al campamento Mystic.

    El director de la Oficina de Manejo de Desastres de Texas, Nim Kidd, aseguró que hay más de 2.200 efectivos en total, activados a nivel local y federal, desplegados ya en la región afectada.

    El Servicio Meteorológico Nacional de los EE.UU. explicó que en un periodo de apenas 12 horas el viernes se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del Guadalupe, cerca de Hunt, a su segundo nivel más alto registrado, con 9,9 metros de altura.

    Con información de EFE

  • Aumentan a 27 las personas muertas por las inundaciones en Texas

    Aumentan a 27 las personas muertas por las inundaciones en Texas

    El número de personas muertas confirmadas en el centro-sur de Texas a causa de las graves inundaciones que afectan a la zona aumentó este sábado a 27, según informaron autoridades locales, quienes añadieron que aún no se ha localizado a las más de 20 niñas que estaban alojadas en un campamento de verano y que se desconoce el número total de desaparecidos.

    Larry Leitha Jr., sheriff del condado de Kerr, área al este de la ciudad de San Antonio que es la más afectada por la fuerte crecida del río Guadalupe, explicó -en rueda de prensa- que se han recuperado los cuerpos de 27 víctimas mortales, 18 de ellos adultos y nueve niños.

    Seis de los adultos están sin identificar, al igual que uno de los niños, explicó Leitha Jr.

    En total se ha evacuado con éxito a más de 850 personas que han resultado ilesas y a ocho que sí sufrieron heridas en la zona, donde más de 160 rescates se han adelantado por vía aérea.

    Por su parte, el gestor municipal de Kerrville, Dalton Rice, aseguró que hay 27 personas cuya desaparición está confirmada y que todas estaban alojadas en el campamento cristiano para niñas Mystic, situado a orillas del Guadalupe cerca de la localidad de Hunt, en el condado de Kerr.

    En cuanto al número total de desaparecidos, Rice dijo que no hay una cifra precisa establecida aún y que las autoridades ni siquiera quieren realizar cálculos por el momento, debido al gran número de personas de fuera de la región que estaban visitando y acampando en la zona, con motivo de las festividades del 4 de julio.

    Rice aseguró que el agua ha retrocedido ya parcialmente río arriba y que hay efectivos sobre el terreno recorriendo la zona a pie desde el sureste de Hunt (donde está el campamento Mystic) en dirección norte y que en total deben cubrir un recorrido a lo largo del Guadalupe de unos 17 kilómetros.

    El gestor aseguró que toca aún rescatar a mucha gente que estaba alojada en campamentos y que siguen aislados debido a los destrozos en las carreteras.

    Las oficinas del sheriff, la policía y los bomberos de Kerr y otros equipos de emergencia continúan trabajando en operaciones de búsqueda y rescate a lo largo del Guadalupe, añadió por su parte el sheriff Leitha Jr.

    Durante la mañana del sábado, algunos residentes de Kerville paseaban por en el parque Louise Hays Park, en el centro de la ciudad, a las orillas del río Guadalupe, para observar los estragos que dejó la inundación.

    En el agua, en medio de árboles que la corriente arrancó de raíz y los pedazos de asfalto que arrastró a su paso, flotaban los restos de dos tractores, una camioneta pick-up y un Ford sedán rojo.

    En la carretera que corre paralela al río se observaban las huellas que dejó la corriente: lodo, arena, ramas, hojas.

    “No vamos a parar hasta encontrar a todo el mundo”, afirmó Leitha Jr., quien dijo tener ahora mismo todos los recursos necesarios para los operativos.

    Por su parte, el congresista de Texas Chip Roy aseguró que ha hablado con el presidente Donald Trump y con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y que en total hay ya unos mil efectivos desplegados en el centro-sur de Texas para adelantar los operativos de búsqueda y rescate que hacen parte de entes locales, estatales y federales.

    El propio Trump anunció en su plataforma Truth Social que Noem viajará hoy a la zona afectada y que su Administración “está trabajando con representantes locales y del estado sobre el terreno en Texas para responder a las trágicas inundaciones”.

    El Servicio Meteorológico Nacional estadounidense explicó que, en un periodo de apenas 12 horas, el viernes se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones lo que elevó el caudal del Guadalupe, cerca de Hunt, a su segundo nivel más alto registrado, con 9.9 metros de altura.

    Con información de EFE

  • Israel intercepta dos proyectiles disparados desde el sur de Gaza

    Israel intercepta dos proyectiles disparados desde el sur de Gaza

    El Ejército israelí interceptó este sábado dos proyectiles disparados desde el sur de la Franjade Gaza que hicieron sonar las sirenas antiaéreas en la localidad de Kisufim.

    “Tras las sirenas que sonaron a las 20:00 horas (hora local) en Kisufim, dos proyectiles que cruzaron desde el sur de Gaza hacia territorio israelí fueron interceptados por la FAI (Fuerza Aérea Israelí). No se registraron heridos”, se indica en un comunicado militar.

    El incidente llega después de más de un año y medio de ofensiva israelí contra la Franja, que ha dejado la mayor parte del enclave totalmente devastado y más de 57 mil 300 palestinos muertos, la mayoría mujeres y menores de edad, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

    Este viernes, tras emitir nuevas órdenes de evacuación en Jan Yunis (sur de la Franja) que afectan al hospital más importante de la zona, el Naser, el Ejércitoisraelí dijo que ya tiene el “control operativo” de alrededor del 65% del territorio gazatí.

    Mientras, Hamás aseguró anoche que ha dado una respuesta “positiva” a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar “inmediatamente” la implementación de la tregua, según un comunicado.

    Leer también: Evo Morales acusa a EE.UU. de definir el escenario electoral en Bolivia

    A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel, según fuentes cercanas a las negociaciones.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado martes que Israel puede haber aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.

    Trump ha dicho que espera que el alto el fuego pueda anunciarse durante la semana que viene, cuando está previsto que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca.

    Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado especial de Washington a Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento, pero Hamás ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

    Con información de EFE.

  • Evo Morales acusa a EE.UU. de definir el escenario electoral en Bolivia

    Evo Morales acusa a EE.UU. de definir el escenario electoral en Bolivia

    El expresidente boliviano, Evo Morales, acusó este sábado a Estados Unidos de haber definido el escenario electoral en Bolivia sin la participación de las “grandes mayorías”, una vez que el exgobernante quedara fuera de los comicios generales del 17 de agosto al no haber podido registrar su candidatura.

    En un mensaje en X, Evo Morales acusó a la jefa de misión diplomática en Bolivia, Debra Hevia, de “admitir públicamente” los “objetivos geopolíticos” y de supuestamente confesar “el plan de dominación y neocolonización” de su país hacia la nación andina.

    Estados Unidos de Norteamérica ya ha definido el escenario electoral en Bolivia con la debida diligencia y anticipación. Fueron parte de la construcción de un escenario electoral que proscribe a las grandes mayorías nacionales y dispone como únicas opciones a candidatos que le brindan obediencia y reverencia”, dijo.

    Morales dijo que EE.UU. “forma parte del actual aparato de judicialización de la política” y que para el “imperialismo” es un asunto pendiente hacerlo “desaparecer” del espacio político o incluso “físicamente”.

    “La geopolítica de dominación imperial busca escarmentar a los pueblos y a sus líderes para tenernos arrodillados y sumisos”, agregó.

    Al respecto, Hevia se había pronunciado con ocasión del aniversario de los 249 años de la independencia de los Estados Unidos, durante un acto en La Paz, en el que también hizo referencia a la conmemoración del bicentenario de la independencia de Bolivia y a los 75 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

    En su discurso, la jefa de misión destacó el valor de la democracia como una “forma de vida”, cuyo sentido se reafirma en tiempos de “incertidumbre”, cuando “se vuelve aún más imprescindible fortalecer elecciones libres, justas y transparentes y fomentar la participación efectiva de los ciudadanos”.

    Hace unos días, Morales afirmó también que el “imperialismo” tiene un “plan” para evitar que sea candidato en las elecciones generales de agosto y para la “recolonización de América Latina”, que en el caso de Bolivia incluiría promover la ruptura del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

    Sin embargo, esta versión, surgida el año pasado, fue rechazada en su momento por la Embajada estadounidense en Bolivia.

    El jueves concluyó el plazo para que los partidos reemplacen a los postulantes que renunciaron y que fueron inhabilitados, una de las últimas posibilidades para que Morales pudiera ser candidato en caso de haber llegado a algún acuerdo con alguna de las 10 organizaciones políticas reconocidas por el ente electoral.

    Morales, quien renunció al oficialista MAS, intentó ser candidato con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que perdió su personería jurídica al no haber alcanzado el 3 % de los votos en la elección general de 2020, como disponen las normas bolivianas.

    Otro obstáculo para el exmandatario, que gobernó Bolivia en tres ocasiones, fue la decisión del Tribunal Constitucional que estableció que la reelección en Bolivia es “por una única vez”, de forma continua y sin la posibilidad de un tercer mandato.

    Te puede interesar: León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

    A principios de junio, los seguidores de Morales organizaron un bloqueo de caminos que duró 15 días para forzar su candidatura, en el que hubo seis muertos, entre ellos cuatro policías y dos civiles.

    Los sectores afines a Evo Morales han advertido varias veces con impedir la realización de las elecciones si su líder no participa en las mismas y, recientemente, anunciaron la realización de una reunión para el próximo 12 de julio, en el que se prevé asuman nuevas medidas.

    Con información de EFE

  • “Ya no queda nada”: Lluvias históricas provocan tragedia en campamento de verano en Texas

    “Ya no queda nada”: Lluvias históricas provocan tragedia en campamento de verano en Texas

    Cuando vio a Nataly cruzar la puerta del edificio, Nora Gómez echó a correr al otro lado de la calle. Había pasado casi todo el día con una sola idea rondándole la mente: la posibilidad de que su hija estuviera entre las decenas de personas fallecidas tras las inundaciones que arrasaron varias comunidades rurales en el sur de Texas este viernes.

    En la madrugada del 4 de julio, día en que se celebra la independencia de Estados Unidos, las fuertes lluvias provocaron que el río Guadalupe se desbordara en la zona conocida como Hill Country, una región de pequeñas montañas entre Austin y San Antonio.

    Leer también: León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

    La crecida del río causó graves inundaciones que hasta ahora han dejado 25 muertos y un número indeterminado de desaparecidos, entre ellos al menos 23 niñas y jóvenes que se hospedaban en Camp Mystic, un campamento cristiano de verano en el condado de Kerr.

    Las autoridades estatales de Texas aseguraron que continuarán con las labores de búsqueda hasta encontrar a las víctimas, y el gobernador republicano Greg Abbott firmó el viernes por la noche una declaración de estado de emergencia para desplegar más recursos en la zona afectada.

    “Llegar aquí fue aterrador. Ver los carros de bomberos, los helicópteros, todas las personas llorando”, contó Gómez. “Nunca crees que te va a pasar a ti”.

    Por la mañana, una llamada de una amiga la alertó: el campamento donde estaba su hija, una universitaria de 21 años que trabajaba como monitora, había sido alcanzado por las tormentas. “Lo primero que hice fue rezar y tener la esperanza de que Dios los tuviera a todos a salvo”, relató.

    Las autoridades locales convirtieron la escuela primaria de Ingram, un pequeño poblado en el condado de Kerr, Texas, en un centro de reunificación de emergencia. Los abrazos entre padres y madres con sus hijas, en las puertas del edificio y en medio de la noche, parecían detener el tiempo.

    Disparidad en los pronósticos en el estado de Texas

    El Servicio Meteorológico Nacional estadounidense reportó que entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon más de 30 centímetros de lluvia, lo que elevó el caudal del Guadalupe, cerca de Hunt (donde se encuentra el campamento Mystic), a su segundo nivel más alto registrado, con 9.9 metros de altura.

    Cerca de Comfort, en el condado de Kendall, el río alcanzó una altura máxima de 10.5 metros, provocando también importantes daños.

    El pronóstico que las autoridades regionales habían recibido el miércoles solo preveía precipitaciones de entre 7 y 15 centímetros, según informó en una rueda de prensa el viernes por la noche Nim Kidd, jefe de la División de Manejo de Emergencia de Texas.

    “La cantidad de lluvia que cayó en este lugar específico nunca estuvo en ninguno de esos pronósticos”, subrayó.

    El número total de desaparecidos aún se desconoce, según reconoció el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, en especial porque al ser un festivo de verano, muchas personas acudieron a la zona para acampar cerca del río.

    Trump firma su proyecto de ley y dice que es su “mayor victoria”

    Ya no queda nada

    Bruce Cartwright se levantó el viernes antes del amanecer y se dio cuenta de que no tenía luz en su casa. Cuando salió el sol, pudo ver los estragos que había dejado la lluvia.

    Esperó a que el nivel del agua bajara y despejara un puente que conecta la entrada a su casa con la carretera, y manejó hasta Camp Mystic, donde su hija Mary Liz Eastland trabaja como subdirectora.

    Su familia tiene lazos profundos con la institución, creada en 1926: su hija pasó su primer verano en el campamento cuando estaba en segundo de primaria. Allí conoció a su esposo, Edward Eastland, uno de los hijos de los directores.

    “Hay decenas de generaciones conectadas con Mystic. Niñas cuyas madres y abuelas pasaron por allí también”, explicó.

    Cuando llegó al campamento, pudo presenciar cómo las jóvenes estaban siendo evacuadas. “Vi la devastación”, recordó el hombre, sentado en la parte trasera de su camioneta pick-up en el estacionamiento del centro de reunificación. “La semana pasada estuve ahí visitando y hoy, cuando fui, ya no quedaba nada”.

    Con información de EFE.

Hide picture