Categoría: Internacional

  • Putin sostendrá una conversación telefónica este jueves con Trump

    Putin sostendrá una conversación telefónica este jueves con Trump

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que mantendrá esta tarde una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, DonaldTrump.

    “Hoy hablaré con el presidente Trump”, dijo el jefe del Kremlin durante la intervención en el foro “Ideas sólidas para tiempos nuevos”.

    La anterior llamada telefónica entre ambos líderes tuvo lugar el pasado 14 de junio, coincidiendo con el 79 cumpleaños del mandatario estadounidense.

    Este jueves, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, fue preguntado sobre si Putin planeaba hablar con Trump con ocasión del 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU., y respondió que el Kremlin informaría si esta conversación llega a celebrarse.

    A la vez, Peskov sí adelantó que la agenda de Putin para este jueves incluía una “llamada telefónica internacional”.

    El propio Trump anunció a finales de junio que planeaba volver a conversar con su colega ruso, con el que ya ha mantenido cinco llamadas telefónicas este año.

    El líder estadounidense reconoció entonces que el arreglo de la guerra en Ucrania resultó ser más complejo de lo que se esperaba.

    Esta conversación entre ambos líderes tendrá lugar poco después de que Washington decidiera suspender algunos envíos de armas a Ucrania tras una revisión de su gasto militar.

    Esta semana Putin también conversó con su homólogo francés, Emmanuel Macron, por primera vez en casi tres años.

    Con información de EFE

  • Trump logra avanzar su plan fiscal a voto final en la Cámara Baja

    Trump logra avanzar su plan fiscal a voto final en la Cámara Baja

    El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, consiguió agrupar esta madrugada el mínimo de votos conservadores necesarios para superar un voto de procedimiento que ha permitido iniciar el debate del megaproyecto presupuestario de Donald Trump, que aumentará el déficit en más de 3 billones de dólares e incorpora fuertes recortes a las coberturas médicas de millones de personas.

    Johnson dejó el voto de procedimiento que determina las reglas del debate parlamentario abierto durante casi seis horas, mientras Trump hacía llamadas a los congresistas republicanos rebeldes, hasta conseguir de madrugada 219 votos frente a los 213 opuestos a abordar un voto final sin realizar profundos cambios a la ley, algo que muchos conservadores pedían.

    Trump marcó el viernes 4 de julio, Día de la Independencia, como plazo para recibir el proyecto presupuestario y rubricarlo, pero el complejo texto de casi mil páginas ha pasado por varios cambios, el último con la aprobación por la mínima en el Senado esta semana, después de que el vicepresidente JD Vance rompiera el empate de la Cámara Alta.

    “Este debería ser un sí fácil para los republicanos ¡Esto es ridículo!”, lamentó Trump en la red Truth Social cerca de la 1 de la mañana, antes de realizar llamadas algunos de los ocho republicanos que se oponían a un voto final del proyecto de ley.

    Finalmente, la presión de Trump y Johnson para cumplir el plazo autoimpuesto por el presidente sirvió para mover a un mínimo de votos republicanos al bando del “sí” y permitir el debate del proyecto de ley.

    En otra jornada maratoniana, el líder de la minoría demócrata del Congreso, Hakeem Jeffries, comenzó el debate final del presupuesto sobre las 5 de la mañana con la intención de retrasar todo lo posible el voto en el pleno y defender los intereses de veteranos, pensionistas y trabajadores.

    Algunos republicanos, especialmente los que más se oponen al aumento del déficit o aquellos que viven en distritos en disputa electoral y con fuerte presencia de personas beneficiadas por el seguro médico del Medicaid, han pedido más tiempo para poder analizar y cambiar la versión de la ley enviada por el Senado.

    Johnson, por su parte, se la juega a un voto final incierto que podría no tener los escaños suficientes y complicar aún más la aprobación del megaproyecto presupuestario de Trump, que él ha bautizado como la “gran hermosa ley” (“big beautiful bill”, en inglés).

    Con información de EFE

  • Justicia de Trump da prioridad a casos de desnaturalización de ciudadanos con delitos

    Justicia de Trump da prioridad a casos de desnaturalización de ciudadanos con delitos

    El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) ha ordenado a sus fiscales priorizar la “desnaturalización”, es decir, la revocación de la ciudadanía estadounidense a los inmigrantes naturalizados que hayan cometido ciertos delitos, lo que ha generado críticas entre los defensores de los derechos civiles.

    El fiscal adjunto de la División Civil del DOJ Brett A. Shumate ha enviado un memorando en el que advierte que su oficina “priorizará y promoverá al máximo” los procedimientos de desnaturalización en todos los casos permitidos por la ley y respaldados por pruebas.

    El memorando con fecha 11 de junio, citado por NBC, instruye a los fiscales de esa división “promover” la tramitación de todos los casos viables de desnaturalización, manteniendo la integridad del sistema de naturalización.

    El DOJ detalla diez infracciones por las que se puede revocar la ciudadanía a las personasnaturalizadas, que van desde fraude hasta crímenes de guerra.

    Leer también: Familias en Texas demandan la ley que exige mostrar los mandamientos en las aulas

    Las personas que representan un peligro potencial para la seguridad nacional, incluyendo a aquellas con vínculos con el terrorismo,el espionaje o que participaron en torturas, crímenes de guerra u otras violacionesde derechos humanos, hacen parte de las prioridades.

    También se incluyen procesos contra personas que promovieron o fomentaron las actividades de bandas criminales transnacionales y carteles de la droga, así como los extranjeros que cometieron delitos graves que no se revelaron durante el proceso de naturalización.

    Además, el DOJ abrió un frente contra los ciudadanos naturalizados que participaron en diversas formas de fraude financiero, incluyendo delitos contra el programa de seguro público Medicaid.

    Pero el memorando también establece que se evaluará “cualquier otro caso” remitido a la División Civil que se considere lo suficientemente importante como para investigarlo, otorgando a los fiscales del DOJ mayor discreción sobre cuándo iniciar procesos de desnaturalización.

    Organizaciones como la Asociación Nacional de Abogados de Defensa Penal (NACDL) han condenado la vaguedad y el amplio alcance de la directiva.

    “La iniciativa de la Administración Trump de revocar la ciudadanía es alarmante y plantea serias preocupaciones en relación con la Decimocuarta Enmienda”, declaró el presidente de la NACDL, Christopher Wellborn en un comunicado de prensa.

    El abogado dijo que la redacción del memorando “sugiere” que cualquier delito, en cualquier momento, puede utilizarse para justificar la desnaturalización.

    “No es difícil imaginar un escenario en el que el gobierno invoque alegaciones infundadas de afiliación a pandillas… para alegar que la ciudadanía se obtuvo ilegalmente. La amenaza al debido proceso, especialmente sin la garantía de representación legal, es incalculable”, puntualizó.

    Con información de EFE.

  • Quince heridos al estrellarse un avión pequeño en Nueva Jersey

    Quince heridos al estrellarse un avión pequeño en Nueva Jersey

    Un avión pequeño con quince personas a bordo se estrelló este miércoles cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey (Estados Unidos), según medios locales.

    De acuerdo con el canal CNBC, que cita a las autoridades, se trata de un avión dedicado al deporte del salto en caída libre y las quince personas a bordo están heridas, algunas con lesiones leves y otras graves.

    El canal ABC 7 indica que cinco de los heridos fueron trasladados a hospitales.

    Leer también: Justicia de Trump da prioridad a casos de desnaturalización de ciudadanos con delitos

    De momento se desconocen las causas del accidente, que tuvo lugar cerca de las 17:30 horas cerca del aeropuerto local de B, próximo a la localidad de Williamstown, señala ese medio.

    La oficina de gestión de emergencias de Gloucester informó en su página de Facebook de un “incidente multiagencia con gran número de víctimas” por un “avión caído” en el aeropuerto de Cross Keys y pidió evitar el área para que accedan los efectivos.

    El medio digital Nj.com indica, citando a la Administración Federal de Aviación (FAA), que el avión tipo Cessna 208B, utilizado para salto de caída libre, “se desvió hacia el final de la pista en el aeropuerto”.

    Con información de EFE.

  • El plan fiscal de Trump encuentra nuevos obstáculos en su revisión en la Cámara de Representantes

    El plan fiscal de Trump encuentra nuevos obstáculos en su revisión en la Cámara de Representantes

    El plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encontró este miércoles nuevos obstáculos a su vuelta a la Cámara de Representantes, donde los republicanos no han conseguido garantizar los votos suficientes para que sea aprobado.

    La primera barrera fue logística: las tormentas registradas en diferentes puntos del país, que provocaron la cancelación y retrasos de vuelos y trenes, ha dificultado que algunos legisladores puedan llegar a tiempo a Washington.

    Los desacuerdos entre los republicanos presentes también hicieron que los votos de procedimiento se alargaran y que el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, pidiera a sus legisladores que regresaran temporalmente a sus oficinas mientras prosiguen las negociaciones que permitan desbloquear la situación y volver a personarse.

    Leer también: Una cumbre descafeinada: Xi y Putin se ausentan de los BRICS en Brasil; el análisis de Daniel Zovatto

    Un grupo de senadores republicanos moderados han expresado su preocupación por los recortes que el plan contempla al plan médico Medicaid para personas de bajos recursos y el programa de asistencia para la compra dealimentos SNAP, y por los efectos que estas limitaciones tendrían en sus comunidades.

    En 2026, en Estados Unidos habrá elecciones de medio mandato en las que se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 senadores, por lo que a medio plazo ya hay quien empieza a evaluar el impacto que su postura al respecto pueda tener en sus posibilidades de reelección.

    Hasta que los votos de procedimiento no tengan lugar no se puede avanzar hacia la votación en sí.

    Trump no ha cesado de utilizar su red social, Truth Social, como plataforma para urgir a su aprobación: “Ofrece el mayor recorte de impuestos de la historia y deja de pedirle a las familias trabajadoras que paguen las malas decisiones de Washington”, dijo por ejemplo este miércoles.


    La intención del mandatario de tenerlo en su despacho para ratificarlo para el 4 de julio, día en que se conmemora la independencia del país, también afronta en la Cámara de Representantes la previsible oposición de la bancada demócrata.

    El líder de la minoría demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, ha prometido que su grupo hará “todo” lo que pueda para evitar que el llamado “gran y hermoso” proyecto de ley llegue a buen puerto.

    “Eso es lo que vamos a hacer: presentarnos hoy, presentarnos mañana, presentarnos esta semana, presentarnos la semana que viene, presentarnos este año, el año que viene, hasta que acabemos con esta pesadilla nacional en Estados Unidos de América y continuemos nuestra marcha hacia una unión más perfecta”, señaló este miércoles en una conferencia de prensa.

    El plan recibió el visto bueno del Senado el martes y desde ahí regresó a la Cámara Baja, donde había sido validado en mayo, para su voto final.

    En el Senado, el vicepresidente del país, JD Vance, facilitó el paso de la norma con la más estrecha de las mayorías (51-50) al emitir el desempate para destrabar un maratoniano proceso de votación de más de 24 horas.

    Con información de EFE.

  • Familias en Texas demandan la ley que exige mostrar los mandamientos en las aulas

    Familias en Texas demandan la ley que exige mostrar los mandamientos en las aulas

    Un grupo de familias en Texas presentó este miércoles una demanda en contra de una ley que exigirá a las escuelas públicas colocar un cartel con los diez mandamientos en las aulas a partir de septiembre.

    La demanda, presentada en la corte del distrito oeste en San Antonio, alega que la ley -aprobada en la pasada sesión de la legislatura estatal- es inconstitucional y va en contra de los “principios de libertad religiosa que acompañaron la fundación” de Estados Unidos.

    Las familias señalan que tener a los más de 5.5 millones de estudiantes del sistema público de Texas expuestos a los diez mandamientos -de la tradición protestante- en las aulas los presionará a “venerar y adoptar el texto religioso” que elija el estado.

    A su vez, apuntan que la presencia del texto en las clases podría enviar un mensaje discriminatorio contra los estudiantes que no se adhieran a la religión protestante.

    La demanda solicita al juez que declare la ley como ilegal y que se prohíba su entrada en vigor de manera preliminar mientras emite un fallo definitivo.

    El recurso es el último ejemplo de un enfrentamiento entre familias y el estado por cómo se ejerce la libertad religiosa en Texas.

    Leer también: El plan fiscal de Trump encuentra nuevos obstáculos en su revisión en la Cámara de Representantes

    El pasado noviembre la Junta Estatal de Educación del estado aprobó el uso de un currículum con referencias bíblicas para su uso en las escuelas públicas, desde preescolar a quinto de primaria, a pesar de la oposición por parte de algunos padres de familias y grupos a favor de la libertad religiosa.

    Estos intentos por llevar la religión a las escuelas públicas se han replicado en varios estados del país.

    En Luisiana, un juez prohibió a finales del año pasado que entrara en vigor una ley que también exigía que se exhibieran los diez mandamientos, y otros estados como Carolina del Sur y Utah han intentado aprobar iniciativas similares.

    Estas medidas comenzaron después de que un fallo del Supremo de Estados Unidos de 2022 en el caso ‘Kennedy contra el distrito escolar de Bremerton (WA)’ ofreciera una interpretación más flexible de la orden constitucional que impide la religión patrocinada por el Estado.

    El fallo dio una victoria a Joe Kennedy, exentrenador de fútbol americano de Bremerton High School, al considerar que una oración silenciosa suya en la mitad de la cancha escolar después de los juegos no violaba la Constitución.

    Estados Unidos ordena “la separación de la Iglesia y el Estado” al señalar que “el Congreso no hará ninguna ley respecto al establecimiento de una religión o prohibirá la práctica libre de las mismas”.

    Con información de EFE.

  • Junio registró mínima cantidad de cruces de indocumentados de México a EE.UU.

    Junio registró mínima cantidad de cruces de indocumentados de México a EE.UU.

    Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera suroeste de EE.UU. en junio descendieron a 6 mil 70, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro y supera los mínimos establecidos en marzo pasado, informó el Gobierno del presidente Donald Trump.

    La Casa Blanca dijo en un comunicado que los mínimos históricos de detenciones “subrayan la eficacia” de las sólidas políticas de seguridad fronteriza y las agresivas medidas de deportación del mandatario estadounidense.

    Junio registró mínima cantidad de cruces de indocumentados de México a EE.UU. - 9fcd4b37ea46e88228c868d09531236d0bc8fa2bw
    Fotografía de archivo de un niño tocando el muro fronterizo sur entre Estados Unidos y México en San Diego, California. EFE/EPA/ALLISON DINNER

    La cifra de 6 mil 70 migrantes indocumentados detenidos en junio en la frontera entre EE.UU. y México es 15 por ciento menor al récord establecido en marzo cuando se detuvieron 7 mil 180 extranjeros.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) destacó que el 28 de junio, la Patrulla Fronteriza registró solo 137 detenciones en toda la frontera suroeste, el total más bajo en un solo día en un cuarto de siglo.

    A nivel nacional de la Patrulla Fronteriza detuvo en las fronteras a 8 mil 39, un número que también marca un mínimo histórico.

    Por segundo mes consecutivo, las autoridades fronterizas no liberaron a ninguno de los migrantes detenidos, que incluye solicitantes de asilo.

    Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró el menor número de encuentros a nivel nacional en su historia con 25 mil 243, no está claro si esas cifras incluyen arrestos de migrantes sin estatus legal establecidos en Estados Unidos.

    “Las cifras no mienten: bajo el liderazgo del presidente Trump, el DHS y la CBP han batido récords y han logrado la frontera más segura en la historia de Estados Unidos “, dijo en un comunicado la secretaria del DHS, Kristi Noem.

    Los datos fueron revelados justo cuando la Cámara de Representantes realiza la última votación a la nueva ley fiscal que inyectará miles de millones de dólares al proyecto de seguridad fronteriza de Trump.

    En concreto, la ley contempla más de 64 mil millones para la construcción del muro fronterizo y 70 mil millones destinados a la detención de migrantes, incluyendo la construcción y mantenimiento de los centros y el transporte de deportados.

    El Gobierno prevé contratar más de 20 mil nuevos agentes para CBP y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

    Con información de EFE

  • Una cumbre descafeinada: Xi y Putin se ausentan de los BRICS en Brasil; el análisis de Daniel Zovatto

    Una cumbre descafeinada: Xi y Putin se ausentan de los BRICS en Brasil; el análisis de Daniel Zovatto

    El analista internacional Daniel Zovatto realizó un análisis de la próxima cumbre de los países que integran el bloque de los BRICS, que se realizará la próxima semana en Brasil:

    La cumbre de los BRICS que se celebrará en Río de Janeiro el 6 y 7 de julio estará marcada por la ausencia de dos de sus figuras más influyentes: Xi Jinping y Vladimir Putin.

    El presidente chino, por primera vez desde que asumió el poder en 2013, no participará en el evento, ni siquiera de forma virtual. Aunque Pekín alude a un “conflicto de agenda”, no hay actividades oficiales programadas que justifiquen la ausencia, lo que alimenta especulaciones sobre una posible señal diplomática o una intención de reducir el perfil del bloque. En su lugar asistirá el primer ministro, Li Qiang.

    Tampoco estará Vladimir Putin, cuya ausencia se explica por razones judiciales: sobre él pesa una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes cometidos durante la guerra en Ucrania. Rusia será representada por su canciller, Serguéi Lavrov.

    Estas ausencias le restan peso político a una cumbre que debía ser clave para consolidar la expansión del grupo, con países como Tailandia y Vietnam mostrando interés en unirse.

    En un momento en que los BRICS buscan posicionarse como contrapeso al liderazgo occidental, especialmente de EE.UU., el simbolismo de sus ausencias podría interpretarse como una muestra de descoordinación interna o una señal de las tensiones dentro del bloque.

    A pesar de ello, Brasil mantiene la apuesta por el grupo como plataforma de cooperación Sur-Sur.

    Con información de Daniel Zovatto

  • Trump firma memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba

    Trump firma memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando para endurecer la políticaestadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.

    El documento “pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano”, informó en un comunicado la Casa Blanca.

    En este sentido, el Gobierno de los Estados Unidos prohíbe las transacciones financieras “directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como el Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA) y sus afiliadas”, precisó el escrito.

    También recoge que se hará cumplir con “la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba” a través de auditorías periódicas y el control de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.

    Estas indicaciones, que comenzarán a hacerse efectivas en los próximos 30 días, apoya el embargo económico contra Cuba y se opone a medidas que se exigen el fin de este bloqueo en Naciones Unidas (ONU) y otros foros internacionales.

    La hoja informativa exige además una revisión de los abusos de los derechos humanos en Cuba, “incluidas las detenciones ilegales y los tratos inhumanos, y requiere un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o están albergados por el gobierno cubano”, indicó el Gobierno de EE.UU..

    Estas nuevas medidas revierten la revocación de la Administración del expresidente Joe Biden, que “alivió la presión sobre el régimen cubano” sobre algunas de las restricciones que había impuesto Trump durante su primer mandato (2017-2021), según lo comunicado por la Casa Blanca.

    Con información de EFE

  • Sheinbaum confirma que canciller De la Fuente estará como observador en reunión de los BRICS

    Sheinbaum confirma que canciller De la Fuente estará como observador en reunión de los BRICS

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente estará presente como observador en la reunión de los BRICS, que se llevará a cabo en Brasil.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria mexicana apuntó que México no forma parte de este grupo, aunque sí puede estar como país observador.

    “En el caso de los BRICS va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores, vamos como observadores, nosotros no formamos parte de este conglomerado de países”, externó.

    “Vamos como observadores, va a ir Juan Ramón de la Fuente”, puntualizó la mandataria mexicana.

    La cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, se celebrará cuando el grupo de once miembros busca expandirse, como pretende China, para ampliar su influencia en el Sur Global.

    La reunión los próximos 6 y 7 de julio estará marcada por la ausencia del presidente de China, Xi Jinping, según confirmó este miércoles el ministerio de Exteriores chino, que anunció que será el primer ministro, Li Qiang, quien acuda en su lugar, sin ofrecer más explicaciones.

    El bloque, dijo no obstante hoy la portavoz de Exteriores, Mao Ning, es “la principal plataforma de solidaridad y cooperación entre los países con economías emergentes”.

    Su ausencia se suma a la del ruso, Vladímir Putin, quien enviará al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, por temor a ser arrestado por orden de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

    Sí irá el primer ministro de India, Narendra Modi, quien inició hoy una gira que le llevará antes de Brasil a varios países de África y América del Sur.

    El encuentro en Brasil se produce cuando países de la región negocian aranceles con el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, que fue especialmente agresivo con el Sudeste Asiático, al que acusa de ejercer de punto de transbordo de productos chinos.

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture