Categoría: Internacional

  • Jeff Bezos y Lauren Sánchez se dan el “sí” en exclusiva ceremonia en Venecia

    Jeff Bezos y Lauren Sánchez se dan el “sí” en exclusiva ceremonia en Venecia

    El fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la expresentadora Lauren Sánchez se dan este viernes un simbólico “sí, quiero” en la isla de San Giorgio, en Venecia (norte de Italia), en una ceremonia blindada y exclusiva con la presencia de celebridades como las Kardashian, el actor Orlando Bloom o la reina Rania de Jordania.

    Unos 200 invitados VIP han llegado en las últimas horas a la ciudad de los canales a bordo de yates de lujo y aviones privados. Entre ellos figuran también el magnate Bill Gates, el exjugador de futbol americano Tom Brady y la primogénita del presidente de Estados Unidos, Ivanka Trump.

    Jeff Bezos y Lauren Sánchez se dan el "sí" en exclusiva ceremonia en Venecia - invitados-a-la-boda-de-jeff-bezos-y-lauren-sanchez-en-venecia
    Invitados a la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia. Foto de EFE/EPA/DANIEL DAL ZENNARO

    Aunque inicialmente la boda estaba prevista en la Scuola Grande della Misericordia, un histórico palacio en el barrio de Cannaregio, finalmente se trasladó a la isla de San Giorgio Maggiore, un enclave más reservado y fácilmente controlable desde el punto de vista logístico y de seguridad, según los medios locales.

    La isla, ubicada frente a la famosa plaza de San Marcos y con vistas privilegiadas al corazón de Venecia, permanece blindada con estrictos controles de acceso terrestre, fluvial y aéreo, sistemas anti-drones y vigilancia reforzada.

    Tras el intercambio de anillos y el “sí” simbólico, puesto que la pareja se casó de forma oficial en Estados Unidos, está previsto un espectáculo de fuegos artificiales sobre la laguna y un concierto del cantante Matteo Bocelli, hijo del tenor Andrea Bocelli, según las mismas fuentes.

    Jeff Bezos y Lauren Sánchez se dan el "sí" en exclusiva ceremonia en Venecia - vestidos-de-lauren-sanchez-previo-a-su-boda-con-jeff-bezos-en-venecia
    Vestidos de Lauren Sánchez previo a su boda con Jeff Bezos en Venecia. Foto de EFE

    Mañana, sábado, como colofón a los tres días de celebraciones, se espera una gran fiesta y la actuación de Elton John y Lady Gaga.

    Otro de los motivos por los que el lugar del enlace se mantuvo en secreto durante semanas fueron las protestas y las polémicas que suscitó el matrimonio del magnate estadounidense.

    Mientras algunos sectores se oponían a la celebración en cualquier punto de la ciudad, otros, como representantes de la oposición local, señalaron que un enclave sin residentes como San Giorgio evitaba conflictos con la vida cotidiana veneciana.

    Jeff Bezos y Lauren Sánchez se dan el "sí" en exclusiva ceremonia en Venecia - protesta-contra-jeff-bezos-en-venecia
    Protesta contra Jeff Bezos en Venecia. Foto de EFE/EPA/GREENPEACE PRESS OFFICE

    “La isla de San Giorgio es una alternativa viable. La seguridad está garantizada porque está aislada, mientras que en otros lugares no”, explicó a EFE, Marco Gasparinetti, concejal de la lista cívica “Terra e Acqua”, quien ya había propuesto ese lugar como el más adecuado para la boda.

    La jornada del jueves, inicio de las celebraciones, estuvo marcada por protestas de grupos de activistas: desde manifestantes vestidos de novios con máscaras venecianas y pancartas contra el magnate estadounidense, hasta figuras de papel que caricaturizaban a Bezos.

    El colectivo “No Space for Bezos”, uno de los más críticos con las celebraciones, proyectó esta madrugada en el campanario de San Marcos frases como “No reyes, no Bezos, no oligarcas” o “Fck Bzs” con láser verde, en la torre de más de 98 metros de altura.

    Además, el grupo artístico Konn Artiss llevó a cabo una parodia de la boda en diferentes puntos de la ciudad, colocando maniquíes cubiertos de billetes, caricaturas de Bezos y cajas de Amazon convertidas en inodoros.

    Con información de EFE

  • León XIV a sacerdotes: “No hay lugar para divisiones ni odios de ningún tipo”

    León XIV a sacerdotes: “No hay lugar para divisiones ni odios de ningún tipo”

    El papa León XIV indicó a los miembros de la Iglesia que “en un tiempo de grandes y terribles conflictos“, “no hay lugar para divisiones ni odios de ningún tipo”, en la homilía de la misa que celebró este viernes en ocasión del Jubileo de los sacerdotes en la basílica de San Pedro.

    “En un tiempo de grandes y terribles conflictos, que el amor del Señor, del cual estamos llamados a dejarnos abrazar y moldear, es universal, y que a sus ojos -y por tanto también a los nuestros- no hay lugar para divisiones ni odios de ningún tipo”, dijo el pontífice estadounidense.

    León XIV recordó que en su mensaje de inicio de pontificado ya expresó su deseo de “una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”.

    Entonces instó a los sacerdotes a que se mantengan “reconciliados, unidos, transformados por el amor que brota abundantemente del Corazón de Cristo”.

    “Caminemos juntos tras sus huellas, humildes y decididos, firmes en la fe y abiertos a todos en la caridad, llevemos al mundo la paz del Resucitado, con esa libertad que nace de sabernos amados, elegidos y enviados por el Padre”, les dijo.

    Cerca de 3.600 religiosos se congregaron para esta ceremonia en la basílica de San Pedro, donde se llevó a cabo también la ordenación de 32 nuevos sacerdotes procedentes de 23 países.

    A estos, el papa les aconsejó que “sean generosos, fervorosos en la celebración de los sacramentos, en la oración, especialmente en la adoración y en el ministerio, sean cercanos a su grey, donen su tiempo y sus energías a todos, sin escatimarse, sin hacer diferencias”.

    “Nuestro mundo propone muchas veces modelos de éxito y prestigio discutibles e inconsistentes”, advirtió, antes de pedirles que “no se dejen embaucar por ellos”.

    Y concluyó: “Miren más bien el sólido ejemplo y los frutos del apostolado, muchas veces escondido y humilde, de quien en la vida ha servido al Señor y a los hermanos con fe y dedicación, y mantengan su memoria con su fidelidad”.

    Con información de EFE

  • Japón ejecuta al “asesino de Twitter”, quien descuartizó a nueve personas

    Japón ejecuta al “asesino de Twitter”, quien descuartizó a nueve personas

    Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como ‘asesino de Twitter‘, que mató y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.

    Takahiro Shiraishi, de 34 años, fue condenado a muerte por asesinar, desmembrar y almacenar los cuerpos de las víctimas en su entonces domicilio en la localidad de Zama, en la prefectura de Kanagawa. Las víctimas, ocho mujeres y un varón de entre 15 y 26 años, fueron asesinadas entre agosto y octubre de 2017.

    El Ministerio de Justicia japonés dará una rueda de prensa en las próximas horas para ofrecer más detalles sobre la ejecución.

    Con información de EFE

  • Revela Trump que ya se firmó un pacto arancelario con China

    Revela Trump que ya se firmó un pacto arancelario con China

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este jueves que el acuerdo arancelario con China se firmó el miércoles y adelantó que prevé sellar pronto otro con India.

    Firmamos (el acuerdo) con China ayer. Lo acabamos de firmar”, dijo en un acto en la Casa Blanca programado en defensa de su proyecto fiscal y presupuestario, que está bajo tramitación en el Senado.

    El líder republicano no ofreció nuevos detalles de ese pacto. A mediados de junio, no obstante, tras la conversación entre representantes de ambos países mantenida durante dos días en Londres, Trump apuntó que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Beijing.

    Este miércoles no se había filtrado información sobre la firma comunicada por Trump ni se convocó a la prensa al respecto.

    Revela Trump que ya se firmó un pacto arancelario con China - banderas-eeuu-estados-unidos-china-1024x683
    Vista de las banderas de Estados Unidos y China, en una imagen de archivo. Foto de EFE/Mark Schiefelbein

    Te puede interesar: No hay pruebas de lavado de dinero contra instituciones financieras mexicanas, esperamos que EE.UU. las envíe: Sheinbaum

    “Tenemos otro próximo, quizá con la India, uno muy grande”, añadió el mandatario de nuevo sin dar detalles.

    China y el Reino Unido son los dos únicos pactos que ya han sido sellados.

    La Casa Blanca insistió este jueves en que no considera “crítico” el plazo del 9 de julio establecido inicialmente por el presidente para negociar nuevos acuerdos comerciales con sus socios y así evitar la aplicación de sus mal llamados “aranceles recíprocos“.

    Desde que regresó al poder en enero, Trump ha impulsado aranceles globales que luego puso parcialmente en pausa para dar tiempo a que el resto de los países negocien nuevos pactos comerciales con Estados Unidos.

    Este jueves advirtió que no se cerrarán todos los acuerdos pendientes: “No vamos a hacer tratos con todos. Les enviaremos una carta con un gracias y un ‘pagas’ el 25, el 35, el 45 %”, sostuvo.

    Trump consideró que lo más destacado de su política arancelaria es haber conseguido que las empresas vuelvan a establecer o instalen sus fábricas en el país para evitar pagar gravámenes.

    Tal vez más importante que los miles de millones de dólares de los aranceles es el hecho de que tenemos cientos de plantas en construcción en todo Estados Unidos que nunca habrían estado aquí”, añadió.

    Con información de EFE

  • ONU alerta por aumento en el consumo mundial de drogas; estupefacientes sintéticos experimentan una gran expansión

    ONU alerta por aumento en el consumo mundial de drogas; estupefacientes sintéticos experimentan una gran expansión

    El consumo mundial de drogas aumentó en la última década y alcanzó en 2023 los 316 millones de personas, el 6 por ciento de la población de entre 15 y 65 años, frente al 5.2 % registrado en 2013, destaca el ‘Informe Mundial sobre Drogas 2025‘ de la ONU

    Cannabis se mantiene como la droga más consumida, con 244 millones, lo que equivale al 77 por ciento del total, señala el documento publicado en Viena.

    Le siguen los opioides, con 61 millones, las anfetaminas (30.7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones). De forma general, los estupefacientes sintéticos han experimentado una gran expansión en la última década.

    Si bien el consumo varía según las regiones, la ONU advierte sobre una clara tendencia global: más personas recurren a las drogas, y lo hacen a edades cada vez más tempranas.

    A esto se une que los mercados de estos productos ilegales se han diversificado gracias a la digitalización y el acceso a sustancias a través de plataformas de internet.

    En 2022, se estima que 63 millones de personas sufrían trastornos por consumo de drogas, es decir, usuarios con dependencia, daño físico o psicológico, o necesidad urgente de tratamiento.

    El informe subraya que los opioides siguen siendo las drogas más letales: en EE.UU., el fentanilo y otras sustancias sintéticas de alta potencia están detrás de la mayoría de las más de 100 mil muertes por sobredosis en 2023.

    En zonas urbanas marginadas de América del Sur, especialmente en Argentina, Bolivia y Perú, la pasta base de cocaína (también conocida como ‘paco’) ha desatado una crisis grave de salud pública por su alto poder adictivo y toxicidad.

    En Europa, especialmente en el Este, la heroína y los opioides sintéticos son las drogas más peligrosas.

    En África Occidental ha crecido de forma importante el consumo de tramadol, un analgésico opioide de uso médico.

    En el sudeste asiático, la metanfetamina se ha consolidado como una droga de uso habitual, con un importante aumento en incautaciones y casos graves de dependencia.

    El estudio no ofrece una estimación actualizada del número de muertos causados por las drogas de forma directa, pero repite datos de 2021 con la estimación de casi 500 mil muertes en ese año.

    El informe también señala que otros factores como los desplazamientos forzados, la pobreza y la violencia están ampliando el número de personas en situación vulnerable que recurren a los narcóticos.

    La ONU denuncia que solo uno de cada cinco consumidores con problemas graves con las drogas tiene acceso a tratamiento y los enfoques punitivos siguen prevaleciendo en muchas regiones, en detrimento de las estrategias de salud pública y prevención.

    En 2023, solo el 5.5 por ciento de las mujeres con trastornos graves por consumo de drogas recibían algún tratamiento, en comparación con el 13.6 % de los hombres, según datos del informe.

    Las mujeres, señala la ONU, afrontan un estigma adicional y temores, como el de perder la custodia de sus hijos.

    La estigmatización no solo reduce la probabilidad de que busquen ayuda, sino que también limita su acceso a servicios y a programas de atención, concluye el informe de la ONU.

    Con información de EFE

  • León XIV critica la “falsa propaganda del rearme” que alimenta “odio y venganza”

    León XIV critica la “falsa propaganda del rearme” que alimenta “odio y venganza”

    El papa León XIV criticó “la falsa propaganda del rearme” que “crea la vana ilusión de que la supremacía resuelve los problemas en lugar de alimentar el odio y la venganza“, en un discurso a los participantes en la Asamblea Plenaria de la Reunión de Organismos de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO).

    En un mensaje muy duro, el papa estadounidense y peruano aseguró que “el corazón sangra al pensar en Ucrania, la trágica e inhumana situación en Gaza y Oriente Medio, devastado por la expansión de la guerra”

    Y entonces expresó su tristeza porque “en muchos contextos, la imposición de la ley del más fuerte, con la que se legitiman los propios intereses”.

    Además, León XIV calificó de “desalentador” el ver “que la fuerza del derecho internacional y del derecho humanitario ya no parecen obligar, sustituida por el supuesto derecho a obligar a otros mediante la fuerza”.

    “Esto es indigno del hombre, vergonzoso para la humanidad y para los responsables de las naciones. ¿Cómo se puede creer, tras siglos de historia, que las guerras traen la paz y no se vuelven en contra de quienes las llevan a cabo? ¿Cómo se puede pensar en sentar las bases del mañana sin cohesión, sin una visión global animada por el bien común?”, condenó.

    Y agregó “que la gente ignora cada vez más la cantidad de dinero que va a parar a los bolsillos de los mercaderes de la muerte y con el que se podrían construir hospitales y escuelas y en cambio, los ya construidos se destruyen”.

    El papa subrayó además que “la violencia de la guerra parece azotar los territorios del Oriente cristiano con una vehemencia diabólica nunca antes vista.”

    “Nosotros, toda la humanidad, estamos llamados a evaluar las causas de estos conflictos, a verificar las verdaderas e intentar superarlas, y a rechazar las falsas, fruto de simulacros emocionales y retórica, desenmascarándolas con decisión”, añadió.

    Y aseveró: “La gente no puede morir por noticias falsas”.

    A los cristianos los animó “además de indignarnos y alzar la voz” a “arremangarnos para ser constructores de paz y promover el diálogo”. “Nos corresponde convertir cada noticia e imagen trágica que nos impacta en un grito de intercesión a Dios. Y luego ayudar, como ustedes lo hacen y como muchos lo hacen”, añadió.

    Con información de EFE

  • Ali Jameneí reaparece y asegura que Irán dio “dura bofetada” a EE.UU. y “aplastó” a Israel

    Ali Jameneí reaparece y asegura que Irán dio “dura bofetada” a EE.UU. y “aplastó” a Israel

    El líder supremo iraní Ali Jameneí aseguró, en su primer mensaje televisado tras el alto el fuego, que Irán “aplastó” a Israel y propinó “una dura bofetada” a Estados Unidos, mientras que alegó que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares no lograron “nada significativo”,

    El régimen sionista quedó prácticamente noqueado y aplastado bajo los golpes de la República Islámica”, dijo Jameneí en un mensaje a la nación, donde añadió que también “asestó a Estados Unidos una dura bofetada”.

    En su mensaje, el ayatolá no se refirió al alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que entró en vigor el martes por la mañana ni tampoco a las negociaciones que, según Washington, se van a retomar la próxima semana.

    Jameneí enfatizó que Estados Unidos no pudo hacer “nada significativo” contra Irán ni contra sus instalaciones nucleares y el presidente estadounidense “exageró lo sucedido de una manera inusual”.

    “Atacaron nuestras instalaciones nucleares —lo cual, por supuesto, está sujeto a persecución penal independiente en tribunales internacionales—, pero no hicieron nada significativo”, dijo, según la transcripción publicada por la agencia Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria.

    A cambio, Irán atacó la base Al-Udeid en Catar, un ataque que según el líder fue minimizado en el exterior “diciendo que no había ocurrido nada, cuando en realidad se había producido un incidente de gran magnitud”.

    “El hecho de que la República Islámica tenga acceso a importantes centros estadounidenses en la región y pueda actuar contra ellos cuando lo considere necesario no es un incidente menor, sino un incidente grave, que podría repetirse en el futuro. Si se produce un ataque, el coste para el enemigo será sin duda elevado”, apostó el líder islámico.

    El conflicto comenzó el pasado 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque sobre instalaciones militares y nucleares en territorio iraní, lo que desencadenó casi dos semanas de intercambio de misiles y drones entre ambos países en una guerra en la que intervino Estados Unidos el pasado domingo de madrugada.

    Según datos oficiales, la guerra dejó un saldo de al menos 28 muertos civiles en Israel y 627 en Irán, y concluyó con un alto el fuego mediado por Estados Unidos que entró en vigor el pasado martes.

    Con información de EFE

  • Más de 300 millones de personas consumen drogas en el mundo, el 6 % de la población adulta

    Más de 300 millones de personas consumen drogas en el mundo, el 6 % de la población adulta

    El consumo mundial de drogas aumentó en la última década y alcanzó en 2023 los 316 millones de personas, el 6 % de la población de entre 15 y 65 años, frente al 5.2 % registrado en 2013, destaca el ‘Informe Mundial sobre Drogas 2025‘ de la ONU.

    El cannabis se mantiene como la droga más consumida, con 244 millones, lo que equivale al 77 % del total, señala el documento publicado este jueves en Viena.

    Le siguen los opioides, con 61 millones, las anfetaminas (30.7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones). De forma general, los estupefacientes sintéticos han experimentado una gran expansión en la última década.

    Si bien el consumo varía según las regiones, la ONU advierte sobre una clara tendencia global: más personas recurren a las drogas, y lo hacen a edades cada vez más tempranas.

    A esto se une que los mercados de estos productos ilegales se han diversificado gracias a la digitalización y el acceso a sustancias a través de plataformas de internet.

    En 2022, se estima que 63 millones de personas sufrían trastornos por consumo de drogas, es decir, usuarios con dependencia, daño físico o psicológico, o necesidad urgente de tratamiento.

    El informe subraya que los opioides siguen siendo las drogas más letales: en EE.UU., el fentanilo y otras sustancias sintéticas de alta potencia están detrás de la mayoría de las más de 100 mil muertes por sobredosis en 2023.

    Más de 300 millones de personas consumen drogas en el mundo, el 6 % de la población adulta - drogas-mariguana
    Drogas. Foto de Gras Grun / Unsplash

    En zonas urbanas marginadas de América del Sur, especialmente en Argentina, Bolivia y Perú, la pasta base de cocaína (también conocida como ‘paco’) ha desatado una crisis grave de salud pública por su alto poder adictivo y toxicidad.

    En Europa, especialmente en el Este, la heroína y los opioides sintéticos son las drogas más peligrosas.

    En África Occidental ha crecido de forma importante el consumo de tramadol, un analgésico opioide de uso médico.

    En el sudeste asiático, la metanfetamina se ha consolidado como una droga de uso habitual, con un importante aumento en incautaciones y casos graves de dependencia.

    El estudio no ofrece una estimación actualizada del número de muertos causados por las drogas de forma directa, pero repite datos de 2021 con la estimación de casi 500.000 muertes en ese año.

    El informe también señala que otros factores como los desplazamientos forzados, la pobreza y la violencia están ampliando el número de personas en situación vulnerable que recurren a los narcóticos.

    La ONU denuncia que solo uno de cada cinco consumidores con problemas graves con las drogas tiene acceso a tratamiento y los enfoques punitivos siguen prevaleciendo en muchas regiones, en detrimento de las estrategias de salud pública y prevención.

    En 2023, solo el 5.5 % de las mujeres con trastornos graves por consumo de drogas recibían algún tratamiento, en comparación con el 13.6 % de los hombres, según datos del informe.

    Las mujeres, señala la ONU, afrontan un estigma adicional y temores, como el de perder la custodia de sus hijos.

    La estigmatización no sólo reduce la probabilidad de que busquen ayuda, sino que también limita su acceso a servicios y a programas de atención, concluye el informe de la ONU.

    Con información de EFE

  • Fiscal de EE.UU. incluye a México entre sus “adversarios”

    Fiscal de EE.UU. incluye a México entre sus “adversarios”

    Durante una comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado de Estados Unidos, en Capitol Hill, Washington D.C., la fiscal general Pam Bondi incluyó a México en una lista de “adversarios” del país, junto con naciones como Irán, al señalar que ninguno de ellos logrará intimidar a Estados Unidos.

    El senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, cuestionó a Bondi sobre el papel de México en la lucha contra el narcotráfico. La fiscal evitó dar una respuesta directa y sugirió que ese tema debía tratarse en una sesión privada.

    “¡No! No ayuda. En la mitad de su país mandan los cárteles. Aquí nunca estaremos seguros hasta lograr que México cambie lo que hace. Con gusto hablaré con usted en sesión privada”.

    Ante esa evasiva, Graham respondió con dureza, asegurando que México no está colaborando y que “la mitad del país está en manos del crimen organizado”, por lo que, dijo, EE.UU. no podrá estar seguro hasta que el gobierno mexicano cambie su estrategia.

    Leer también: Confirma SRE nombramientos en consulados y embajadas de México

    Más adelante, el senador preguntó si el gobierno estadounidense sería capaz de enviar un mensaje firme a Irán para defender su seguridad nacional y su apoyo a Israel. En respuesta, Bondi afirmó que el presidente Donald Trump ya había dejado claro que Estados Unidos no se dejará intimidar por ninguna nación, y que bajo su liderazgo se tomarán todas las medidas necesarias para proteger al país, ya sea de amenazas militares o del tráfico de drogas, señalando también a Rusia, China y México como actores que podrían representar un riesgo.

    Con información de N+.

  • Casi siete de cada diez migrantes detenidos en Los Ángeles no tiene antecedentes penales

    Casi siete de cada diez migrantes detenidos en Los Ángeles no tiene antecedentes penales

    Casi siete de cada diez detenidos en las redadas migratorias en Los Ángeles del 1 al 10 de junio no tenían antecedentes penales, lo que contradice las afirmaciones de la Casa Blanca de que su objetivo era detener a “delincuentes”, según reveló este miércoles un análisis del periódico Los Angeles Times.

    Alrededor de 722 personas fueron detenidas en la región metropolitana de Los Ángeles en los diez primeros días de junio, cuando las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) iniciaron las redadas, de acuerdo a las cifras obtenidas por el Proyecto de Datos de Deportación de la Facultad de Derecho de la Universidad de California Berkeley.

    El rotativo angelino analizó las cifras y encontró que el 69% de los arrestados durante ese período por ICE no tenía antecedentes penales y el 58% nunca había sido acusado de ningún delito.

    Leer también: El Gobierno Trump no descarta usar una polémica maniobra para eludir al Congreso en materia de recortes

    Los datos contradicen al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que este martes dijo en un comunicado que desde el pasado 6 de junio ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) iniciaron una operación “para expulsar a los peores delincuentes extranjeros ilegales”.

    Por su parte, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin advirtió que las detenciones hacen parte de la promesa del presidente Donald Trump de asegurar la frontera expulsando a criminales, entre ellos narcotraficantes de Los Ángeles, sin aportar mayores datos.

    Al respecto, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo la semana pasada en una entrevista con la CNN que a pesar de que la Casa Blanca había dicho que iba a perseguir a delincuentes violentos, se había enfocado en trabajadores.

    “No era una guarida de narcos, era un Home Depot”, dijo Bass cuestionando los espacios en los que se estaban llevando a cabo las redadas.

    A la crítica de la alcaldesa demócrata se unen la de activistas que han denunciado que las redadas se han centrado en trabajadores vulnerables y fáciles de detener.

    El análisis de Los Angeles Times encontró que la edad promedio de los arrestados era de 38 años y que, en su mayoría, se trataba de hombres. Casi el 48 % eran mexicanos, el 16% guatemaltecos y el 8% salvadoreños.

    Con información de EFE.