Categoría: Internacional

  • El Gobierno Trump no descarta usar una polémica maniobra para eludir al Congreso en materia de recortes

    El Gobierno Trump no descarta usar una polémica maniobra para eludir al Congreso en materia de recortes

    El Gobierno de Donald Trump no descarta recurrir a una maniobra, que muchos en EE.UU. creen ilegal, para evitar que el Congreso tenga que aprobar recortes presupuestarios valorados en miles de millones de dólares, según admitió este miércoles ante el Senado el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought.

    “Solo quiero decir que creemos que tenemos, bajo la ley, numerosas opciones con respecto a cómo lograr ahorros, incluidas rescisiones programadas al final del año fiscal”, explicó Vought, al ser preguntado por la vicepresidenta del Comité de Apropiaciones de la Cámara Alta, la demócrata Patty Murray, acerca de estas intenciones del Ejecutivo republicano.

    La pregunta se produjo después de que el propio director de Presupuestodela Casa Blanca sugiriera en las últimas semanas -en distintos foros- que el Gobierno podría recurrir a la llamada “rescisión de bolsillo”.

    La “rescisión de bolsillo” se produce cuando el presidente envía una solicitud de recorte presupuestario al Congreso a menos de 45 días para que concluya el ejercicio fiscal(que termina el 30 de septiembre).

    Esto hace que los fondos queden congelados de manera efectiva hasta que finalice el año fiscal y hace que la implementación de los mismos caduque sin que el Legislativo tenga tiempo de hacer nada.

    “Lo que le estoy oyendo decir es toda una ensalada de palabras para asegurar que nos está haciendo saber que tienen la intención de hacer cosas que están fuera de la ley”, le respondió Murray, con respecto al polémico recurso, cuya legalidad se sigue debatiendo en EE.UU., puesto que los tribunales aún no han fallado al respecto.

    Muchos miembros de ambos partidos del Comité de Apropiaciones del Senado han dicho públicamente que consideran ilegal la “rescisión de bolsillo”, incluida la presidenta del órgano ante el que compareció hoy Vought, la republicana Susan Collins.

    Leer también: “España siempre es la solución”, responde Pedro Sánchez a Trump

    Vought insistió en que acudió hoy a este comité a explicar la solicitud de rescisión que el Gobierno envió al Congreso el pasado 3 de junio para “convertir en ley” los recortes diseñados por el controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para eliminar 9 mil 400 millones de dólares en ayuda exterior y en radiodifusión pública.

    En concreto, la solicitud busca recortar, por ejemplo, unos 400 millones de dólares para los programas PEPFAR, la iniciativa estadounidense para combatir la propagación del VIH y el sida, algo que volvieron a censurar hoy nuevamente miembros republicanos del comité, que alertaron acerca de la importante pérdida de “poder blando” que esto supondrá para EE.UU.

    Con información de EFE.

  • “España siempre es la solución”, responde Pedro Sánchez a Trump

    “España siempre es la solución”, responde Pedro Sánchez a Trump

    El presidente del Gobierno español, PedroSánchez, ratificó que España no gastará más del 2.1 por ciento de su PIB en defensa -contrario a lo que pidió el presidente de EE.UU., Donald Trump-, tras el aval que considera que dio la cumbre de la OTAN, un porcentaje que aseguró que permitirá al país cumplir “en tiempo y forma” todos sus compromisos con las capacidades de la Alianza.

    Sánchez, en rueda de prensa que al término de la cumbre, dijo que esta ha sido un éxito para España, para la OTAN, para la seguridad de todos y para el estado del bienestar.

    Todos los aliados secundaron una declaración final en la que expresan su “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y llegar a una inversión del 5 por ciento de su PIB en defensa, pero en unos términos que según el Gobierno español, permiten la ambigüedad y que no haya una obligación a llegar a ese porcentaje.

    Es lo que repitió Sánchez, como ya hizo el pasado domingo en su declaración tras el acuerdo con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que dijo que daba flexibilidad a España para no aumentar más su gasto militar.

    Para certificar ese argumento leyó un párrafo de la misiva que le envió el secretario general en el que escribió que la declaración que saldría de esta cumbre “dará a España la flexibilidad para determinar su propio camino para alcanzar sus objetivos en capacidades y determinar los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB”.

    “Por tanto, quien quiera entenderlo, que lo entienda”, apostilló Sánchez, quien mostró su respeto si otros países deciden llegar a un 5 por ciento, o más, de gasto en defensa.

    El gasto del 2.1 por ciento por parte de España dijo que será suficiente, realista y sostenido en los próximos años con el horizonte de 2029, cuando la OTAN hará una nueva evaluación de las capacidades que pueda necesitar.

    Además, precisó que esa cifra no la ha elegido él, sino que es la que aconsejan los técnicos de Defensa para cumplir con los compromiso con la OTAN.

    Sánchez agradeció el respeto de todos los aliados a la soberanía de España para decidir su gasto y garantizó que el país, además de cumplir con las capacidades acordadas, va a seguir siendo una pieza clave en la arquitectura de la seguridad europea.

    A su juicio, el acuerdo que permite la flexibilidad a España ha sido complejo, pero salvaguarda, además del interés nacional, la unidad de la OTAN.

     “España siempre es la solución”, dice Sánchez a Trump

    Pedro Sánchez aprovechó también la rueda de prensa para responder a las críticas del presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, en las que acusó a España de ser un problema para la OTAN, asegurando que “España siempre es la solución, nunca es el problema”.

    Ante esas acusaciones, recalcó que España ha defendido con convicción sus posiciones en la cumbre y no superará el 2.1 por ciento del PIB de su gasto en defensa frente a las presiones para que llegara a un 5 por ciento, algo que cree que habría aceptado España si hubiera habido otro presidente del Gobierno, en una decisión que se ha mostrado convencido de que habría sido un error.

    Sánchez desveló además que no tuvo oportunidad de conversar con el presidente estadounidense y ni siquiera de saludarle, lo que atribuyó a algo “casual”.

    En cualquier caso, restó trascendencia a esa circunstancia, señaló que habrá más oportunidades para mantener algún contacto y recalcó que lo importante de la cumbre fue lo que se logró en ella.

    Fuentes del Gobierno español aseguraron que la cumbre se desarrolló en un ambiente distendido y conciliador y ningún aliado reprochó nada a España, ni siquiera Trump.

    Sin embargo, en su rueda de prensa final, el presidente de Estados Unidos criticó la actitud de España y aseguró que negociará directamente con Madrid un acuerdo comercial y hará “pagar el doble” al país para compensar esa situación.

    Por otro lado, el presidente del Gobierno rechazó que de forma premeditada no conversara con otros líderes en la foto de familia o en los prolegómenos de la cumbre y se dirigiera directamente a su asiento.

    “¿Por qué no me puedo sentar en mi silla a preparar la intervención?”, se preguntó.

     Trump dice que hará a España “pagar el doble”

    El presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, criticó este miércoles la negativa de España a invertir un 5 por ciento de su PIB en defensa, tal y como establece la OTAN, y aseguró que negociará “directamente” con Madrid un acuerdo comercial y que hará al país “pagar el doble” para compensar esa situación.

    “Voy a negociar directamente con España. Lo haré yo mismo. Van a pagar. Así pagarán más”, dijo Trump en una rueda de prensa ofrecida durante la cumbre de la Alianza en La Haya.

    “Vamos a negociar un acuerdo comercial con España. Les vamos a hacer pagar el doble. Y lo digo en serio. Vamos a lograrlo”, insistió el mandatario republicano, pese a que Madrid negocia sus acuerdos comerciales con Washington de manera colectiva como miembro de la Unión Europea (UE).

    Las palabras de Trump sugieren que su Administración, que está negociando con Bruselas un nuevo pacto tras amenazar con aranceles de hasta el 50 por ciento para corregir lo que califica de déficits “injustos”, busque ahora gravar partidas concretas de bienes europeos que puedan afectar especialmente a España.

    “(España) es un lugar fantástico, y son gente estupenda, pero España es el único país, de todos los países, que se niega a pagar y, saben, quieren que les salga gratis, pero tendrán que devolvernos el dinero a través del comercio, porque no voy a permitir que eso ocurra. Es injusto”, subrayó.

    Trump aseguró que España “ha sido el más hostil” de los miembros de la OTAN de cara a la idea de incrementar el volumen del gasto en defensa. “Simplemente no le veo sentido”, apostilló.

    “Creo que España es terrible. Son el único país que no pagará el monto completo. Quieren quedarse en el 2 por ciento. Creo que es terrible. Y, como saben, les va muy bien. La economía va muy bien. Y esa economía podría hundirse por completo si algo malo ocurre”, dijo.

    “Es el único país que no paga. No sé cuál es el problema”, repitió el líder republicano, quien llegó a la OTAN enfocado en lograr que los aliados se comprometieran a cumplir el nuevo aumento en los próximos diez años.

    Washington estima que el umbral actual del gasto es “ridículo” y considera que todos los miembros del bloque están capacitados para asumir ese aumento.

    Con información de EFE

  • Texas ordena a sus universidades públicas identificar a estudiantes indocumentados

    Texas ordena a sus universidades públicas identificar a estudiantes indocumentados

    Texas solicitó a las universidades públicas que identifiquen a los estudiantes indocumentados favorecidos por las matrículas reducidas otorgadas a residentes del estado para que se les exija el pago total, según lo exigido por un fallo judicial a principios de este mes.

    Wynn Rosser, comisionado de la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas, pidió a las universidades “reclasificar” como no residentes a sus estudiantes sin estatus legal, en una misiva citada por The Texas Tribune.

    Se les cobrará la matrícula de no residente para el semestre de otoño de 2025”, específica Rosser en la carta.

    La orden se da después del fallo de un juez federal que invalidó una ley que permitía a estudiantes universitarios en Texas pagar su matrícula en estas instituciones con la misma tarifa que los residentes del estado (‘in-state tuition’), en respuesta a un recurso presentado por el Departamento de Justicia por considerar que el estado estaba “discriminando de manera inconstitucional” a los ciudadanos estadounidenses en “beneficio” de los extranjeros

    Se estima que unos 73 mil  estudiantes de las universidades públicas de Texas serán afectados, casi una quinta parte de los 408 mil con este estatus a nivel nacional, según la organización Higher Ed Immigration Portal.

    El programa, establecido en 2001 con la aprobación de una ley conocida como Texas Dream Act, permitía que ciertos jóvenes que no son ciudadanos estadounidenses, pero que viven en Texas y se graduaron de secundaria en el estado, puedan pagar la misma matrícula universitaria que los residentes legales.

    En Estados Unidos, los estudiantes de otros estados deben pagar una matrícula mucho mayor (‘out-of-state tuition’) cuando van a una universidad en otra región, pero esta ley daba a los jóvenes sin estatus migratorio que vivían en Texas la oportunidad de acceder a la educación superior con la tarifa local, que es más barata.

    Con información de EFE

  • Sheinbaum califica de “injusta” la detención a golpes de un mexicano en EE.UU.

    Sheinbaum califica de “injusta” la detención a golpes de un mexicano en EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una “injusticia” la violenta detención de un migrante mexicano, hecha el pasado fin de semana por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), en el marco de las redadas que ya cumplen tres semanas en Estados Unidos.

    Es injusto, todo es una injusticia”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    La gobernante mexicana enfatizó que los mexicanos que viven en Estados Unidos son personas que se fueron a aquel país por necesidad y “han aportado a Estados Unidos, toda su vida”.

    Sheinbaum se refirió así a la detención el pasado fin de semana de Narciso Barranco, un migrante de origen mexicano que fue detenido y golpeado por autoridades del ICE afuera de su trabajo en el condado de Orange, en California.

    La detención de Barranco, un trabajador de jardinería y padre de tres hijos estadounidenses -un veterano y dos marines activos- se viralizó a través de imágenes en redes sociales.

    En los videos se puede ver a varios hombres armados y encapuchados, quienes detienen al hombre y lo someten violentamente, lo que desató críticas de los internautas por el exceso de fuerza que utilizaron los agentes para detenerlo.

    Imagínense, los hijos de esta persona son inclusive parte del Ejército de Estados Unidos. Entonces, nosotros vamos a seguir defendiendo a nuestros hermanos y hermanas allá”, apuntó Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, aseguró que el consulado mexicano entró en contacto con Barranco de forma inmediata para asistirlo.

    Celebra discurso de Diego Luna a favor de migrantes mexicanos

    La mandataria también aprovechó para reconocer el monólogo del actor mexicano Diego Luna, quien durante el programa ‘Jimmy Kimmel Live‘ criticó duramente las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, que tachó de “autoritarias”.

    “Dice justamente esto: que las y los mexicanos que viven particularmente en Los Ángeles son millones de mexicanas y mexicanos que han dado su vida para que Estados Unidos sea lo que es y la ciudad de Los Ángeles sea lo que es”, apuntó.

    Insistió en que su Gobierno va a defender a los mexicanos en EE.UU. a través de sus consulados y reiteró que los connacionales tienen que ser reconocidos.

    “Hemos dicho que tienen que ser reconocidos los mexicanos allá, que no estamos de acuerdo con las redadas, que los migrantes no son criminales, que sean una persona que cometió algún delito, pues que se actúe, pero los millones y millones de mexicanos no son delincuentes, son héroes y heroínas”, zanjó.

    De acuerdo con datos del Gobierno estadounidense obtenidos por CBS News, ICE tiene detenidos a alrededor de 59.000 personas en instalaciones de todo el país, de los cuales casi la mitad (el 47 %) carecen de antecedentes penales y menos del 30 por ciento han sido condenadas por delitos.

    Con información de EFE

  • Caso Caro Quintero: revelan existencia de audios de la tortura a ‘Kiki’ Camarena

    Caso Caro Quintero: revelan existencia de audios de la tortura a ‘Kiki’ Camarena

    La Fiscalía de la corte federal para el Distrito Este de EE.UU. consiguió recuperar grabaciones de audio sobre el “interrogatorio y la tortura” al agente especial de la DEA, Enrique ‘Kiki‘ Camarena -asesinado en 1985- y las utilizará como “pruebas sensibles” en el caso contra el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero.

    “Hemos revisado registros en los que quedó grabada la manera de proceder (de Caro Quintero) y el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo (…) También tenemos grabaciones de audio con el interrogatorio y tortura hace cuarenta años a Enrique Camarena”, informó la fiscal Saritha Komatireddy.

    Caso Caro Quintero: revelan existencia de audios de la tortura a 'Kiki' Camarena - rafael-caro-quintero-entrega-eeuu-1
    México entrega a EE.UU. al narcotraficante Rafael Caro Quintero el 27 de febrero de 2025. Foto de The New York Post

    A Caro Quintero, cofundador del extinto Cártel de Guadalajara y luego cabecilla del Cártel de Sinaloa, se le acusa de dirigir una empresa criminal; conspiración para asesinato -incluyendo el secuestro, la tortura y el homicidio de ‘Kiki‘ Camarena en 1985-; más dos cargos de conspiración para la distribución internacional de narcóticos y otro por uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico.

    Con información de EFE

  • León XIV lamenta que “personas se acercan a Jesús de forma superficial”

    León XIV lamenta que “personas se acercan a Jesús de forma superficial”

    El papa León XIV lamentó que “tantas personas se acercan a Jesús de manera superficial” y entran en las iglesias, pero “el corazón está en otra parte”, durante su catequesis en la audiencia general que celebró este miércoles en la plaza de San Pedro ante miles de personas.

    También hoy tantas personas se acercan a Jesús de manera superficial, sin creer de verdad en su potencia”, afirmó en su mensaje.

    “¡Caminamos la superficie de nuestra iglesia, pero quizás el corazón está en otra parte!”, puntualizó.

    El pontífice también alertó de que “una enfermedad muy difundida en nuestro tiempo es el cansancio de vivir” cuando “la realidad nos parece demasiado compleja, pesada, difícil de afrontar. Y entonces nos apagamos, nos adormecemos, con la ilusión de que al despertarnos las cosas serán diferentes”.

    León XIV también explicó que “a veces nos sentimos bloqueados por el juicio de aquellos que pretenden colocar etiquetas a los demás”, y recordó que “junto con Jesús podemos hacerlo bien”.

    “Para Dios, que es Vida eterna, la muerte del cuerpo es como un sueño. La muerte verdadera es aquella del alma: ¡de esta debemos tener miedo!”, añadió.

    Concluyó su catequesis afirmando que ante los momentos de desilusión y de desánimo en la vida y también la experiencia de la muerte, “Jesús puede sanarnos, puede hacernos renacer”.

    ¡Él es nuestra esperanza!”, lanzó el papa.

    Con información de EFE

  • León XIV pide a obispos ser firmes y respetar normas ante casos de abusos

    León XIV pide a obispos ser firmes y respetar normas ante casos de abusos

    El papa León XIV afirmó que los obispos deben ser firmes y respetar las normas ante los casos de abusos, especialmente contra menores, en la meditación que les dedicó en un acto en la basílica de San Pedro con ocasión de su Jubileo.

    El obispo “debe ser firme y decidido al afrontar las situaciones que puedan provocar escándalo, así como cualquier caso de abuso, especialmente contra menores, ateniéndose a las disposiciones vigentes”, indicó el papa a los centenares de prelados llegados a Roma para celebrar su Jubileo.

    Asimismo, les instó a tener “un estilo sencillo, sobrio y generoso, digno y al mismo tiempo adecuado a las condiciones de la mayoría de su pueblo”, además de pedirles que sean cercanos a los problemas de la gente.

    León XIV, que tiene doble nacionalidad estadounidense y peruana, también destacó que “el obispo es, ante todo, el principio visible de unidad en la Iglesia particular que le ha sido confiada”.

    Y añadió que deben ser “hombres de esperanza”, “especialmente cuando el camino del pueblo se hace más difícil” y “no con las palabras, sino con la cercanía”.

    “Cuando las familias llevan cargas excesivas y las instituciones públicas no las sostienen adecuadamente; cuando los jóvenes están decepcionados y hartos de mensajes falsos; cuando los ancianos y las personas con discapacidades graves se sienten abandonados, el obispo está cerca y no ofrece recetas, sino la experiencia de comunidades que tratan de vivir el Evangelio con sencillez y compartiendo con generosidad”, agregó.

    Entre otras “virtudes indispensables” de los obispos destacó “la prudencia pastoral, la pobreza, la perfecta continencia en el celibato y las virtudes humanas”.

    “La prudencia pastoral permite al obispo guiar a la comunidad diocesana valorizando sus tradiciones y promoviendo nuevos caminos y nuevas iniciativas”, señaló.

    También explicó que un pastor “tiene un estilo sencillo, sobrio y generoso, digno y al mismo tiempo adecuado a las condiciones de la mayoría de su pueblo”.

    “Las personas pobres deben encontrar en él un padre y un hermano, sin sentirse incómodas al encontrarse con él o al entrar en su casa. Está personalmente desapegado de las riquezas y no cede a favoritismos basados en estas o en otras formas de poder”, agregó.

    Respecto a otras cualidades citó “la lealtad, la sinceridad, la magnanimidad, la apertura de mente y de corazón, la capacidad de alegrarse con los que se alegran y sufrir con los que sufren; y también el dominio de sí mismo, la delicadeza, la paciencia, la discreción, una gran propensión a escuchar y al diálogo, la disponibilidad al servicio”.

    Con información de EFE

  • Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán

    Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viaja este martes a la cumbre de la OTAN enfocado en lograr el compromiso de la alianza por elevar al 5% el gasto en Defensa, con renovadas críticas a España, tras cantar victoria por lograr un cese el fuego que finalizó 12 días de fuego cruzado entre Israel e Irán.

    “Me dirijo a la OTAN donde, en el peor de los casos, será un periodo mucho más tranquilo que el que acabo de pasar con Israel e Irán”, escribió el mandatario esta mañana en su red Truth Social, en referencia a los tensos días previos a la tregua que, según dijo, ayudó a cerrar entre Teherán y el Gobierno israelí.

    En el mensaje, enviado a bordo del Air Force One, Trump afirmó que “está deseando encontrarse con sus buenos amigos europeos” y dijo esperar “que se consigan muchas cosas” durante la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, con sede en La Haya(Países Bajos) el 25 y 26 de junio.

    El mandatario se reunirá con los líderes de la Alianza en un encuentro donde presionará para lograr que los miembros se comprometan a elevar su gasto en Defensa del 2% al 5% de su PIB en los próximos diez años.

    El “problema” de España con el gasto

    Washington estima que el umbral actual es “ridículo” y considera que todos los miembros del bloque están capacitados para asumir ese aumento.

    En este sentido, Trump volvió a criticar la posición contraria de España este martes, al advertir que “siempre hay un problema” con sus contribuciones como miembro de la OTAN, en un breve intercambio con periodistas a bordo del avión presidencial.

    El neoyorquino, que ya se había quejado de que Madrid “siempre ha pagado muy poco” y “debería aportar lo mismo que el resto”, dijo hoy que él “debería hacer algo” para lograr ese compromiso, tras el rechazo del presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez, al nuevo aumento propuesto.

    Leer también: México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard

    Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha insistido en que el resto de países de la Alianza incrementen los fondos destinados a esa partida, aunque defendió que su país no debería ampliar el presupuesto que ya destina a la Defensa porque ya “ha estado dando apoyo a la OTAN durante mucho tiempo”.

    Varios Estados miembros del bloque ya dedican el 2% de su PIB a las partidas de la organización, con planes para alcanzar el 3% en 2026 o 2027, sin embargo, no todos concuerdan en este dividido tema.

    En el caso de España, el Gobierno de Sánchez logró un acuerdo con el secretario general de la organización, el holandés Mark Rutte, para eximirlo de alcanzar ese 5 % para 2035.

    “Cuando llegué a la OTAN por primera vez estaban arruinados. Les dije: ‘Están en bancarrota’. Solo siete de los 28 países que estaban entonces pagan sus cuotas”, afirmó Trump hoy.

    Trump compartió una comunicación con el secretario general del bloque, Mark Rutte, en la que este le comunicó al mandatario estadounidense que todos los aliados aceptaron el nuevo umbral. “No fue fácil, pero conseguimos que todos firmaran el 5%”, dice el mensaje de texto de Rutte que Trump ha compartido hoy en la plataforma Truth Social.

    Compromiso esquivo con el artículo 5 de la OTAN

    Durante su intercambio con la prensa en camino a la cumbre La Haya, el presidente estadounidense se negó a dar su apoyo explícito al artículo 5 que establece el compromiso de defensa colectiva entre los países de la Alianza.

    “Depende de su definición. Hay muchas definiciones del artículo 5. Pero me comprometo a ser su amigo. Me he hecho amigo de muchos de esos líderes y me comprometo a ayudarlos”, indicó, para después añadir que “dará una definición exacta cuando llegue (a la cumbre de la OTAN)”.

    También expresó su deseo de “tener un sistema unificado” al explicar su visión de futuro en la OTAN. “Creo que vamos a tener una paz más fuerte y mejor, y creo que lo tenemos”, afirmó.

    Con información de EFE.

  • México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard

    México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard

    México y Estados Unidos están cerca de llegar a una conclusión en las negociaciones por los aranceles al acero y aluminio que el gobierno del presidente Donald Trump impuso a inicios de junio, informó este martes el titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, Marcelo Ebrard.

    El pasado 4 de junio, Estados Unidos activó un incremento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que pasaron del 25% al 50%. La subida afecta especialmente a países como Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EE.UU., a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, y también a China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.

    “México exporta a Estados Unidos, apenas 100 mil toneladas de aluminio. Entonces, ¿por qué nos pones un arancel de ese tamaño? No, es que es general, pues sí, pero yo soy tu socio. Entonces, hay muchísimos argumentos. Yo diría que estamos, pues, muy cerca de llegar a una conclusión en estos temas”, dijo Ebrard a medios al presentar una convocatoria a los “Premios IMPI a la innovación mexicana 2025”.

    También dijo que “ha sido complejo” por los recientes acontecimientos, “porque de repente se cancelan reuniones” con los temas de Oriente Medio y “eso ha provocado un alargamiento, pero yo espero que muy pronto tengamos ya una conclusión sobre este tema”.

    Además, dijo que no puede poner un ultimátum a sus socios comerciales luego que se mantienen negociaciones de manera permanente.

    “Lo que importa es que vayas avanzando y todos los días estamos trabajando en ello, yo espero que ya muy pronto terminemos, pero no quisiera yo fijar un ultimátum a la contraparte porque eso ya no es negociación. Estamos en la fase más avanzada en la negociación”, apuntó.

    Ebrard dijo que no podía ofrecer detalles en función de las conversaciones que sostiene, pero adelantó que con la Secretaría de Comercio en Estados Unidos “estamos en contacto diario (…) ahora estaba enviando unos cuadros, discutiendo temas sobre derivados de acero, sobre acero, sobre aluminio”.

    Leer también: Trump acusa a CNN y The New York Times de intentar desvirtuar el “éxito” de los bombardeos a Irán

    A inicios de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que el aumento del 25% al 50% de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos era una medida que “no tiene sustento legal”, además de calificarla de “injusta”, por lo que buscará llegar a un acuerdo con Washington.

    Con información de EFE.

  • Cientos de estadounidenses llegan a Florida tras evacuar Israel y los bombardeos de Irán

    Cientos de estadounidenses llegan a Florida tras evacuar Israel y los bombardeos de Irán

    Cerca de 160 estadounidenses, de un acumulado de 2 mil rescatados, que se encontraban en Israel, aterrizaron este martes en el Aeropuerto Internacional de Tampa, en el centro de Florida, tras evacuar el país en una operación que se complicó por un ataque de misiles.

    Entre ellos estaba la joven estudiante Rachel Ghermiziam, quien había viajado a Israel con sus amigas y fue la primera en aparecer por la puerta de llegadas del aeropuerto, donde familiares y amigos se congregaban emocionados con globos y pancartas que decían “Welcome back home” (bienvenidos de vuelta a casa).

    “A veces me ponía de nervios porque sonaban alarmas con frecuencia”, confesó la joven, quien se mostró alegre y tranquila de haber llegado a Estados Unidos en el vuelo que aterrizó a las 9:52 h (hora local). 

    Florida se moviliza por los estadounidenses en Israel

    Los pasajeros, entre quienes estaba el senador republicano del estado de Florida Jay Collins, viajaron desde Israel hasta la isla de Chipre y luego volaron en un chárter de la compañía Omni Air International hasta Tampa, con la Grey Bull Rescue Foundation (GBRF), una organización sin ánimo de lucro que está ayudando a coordinar las evacuaciones de emergencia.

    La gestora de la GBRF Olivia Loughran explicó que 160 personas viajaron en este vuelo, el quinto que evacúa a estadounidenses, todos trasladados al Aeropuerto Internacional de Tampa, con el apoyo del Gobierno de Florida.

    Leer también: CJNG vigiló a agentes de la DEA durante juicio contra ‘el Menchito’

    El senador Collins reivindicó el papel del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, pues “los otros 49 estados no han dado ningún paso”.

    Con este vuelo, alrededor de 2 mil personas ya han vuelto a EE.UU. y en estos momentos hay otro vuelo en el aire que se dirige al país norteamericano, informaron los miembros de GBRF.

     “Vidas en riesgo”

    Aunque en medio de la operación de evacuación muchos de los viajeros se vieron obligados a esconderse en un refugio antiaéreo durante un gran ataque activo de misiles respaldado por Irán, Collins subrayó que ni él ni la GBRF se rindieron, porque “las vidas de las personas están realmente en riesgo”.

    “Tenemos que hacer lo correcto, sin importar lo difícil que sea, y eso ha hecho Florida”, comentó.

    Loughran destacó la “capacidad increíble de mantener el control y ser pacientes” de las personas evacuadas, a pesar del caos aéreo en Chipre.

    “Fueron momentos difíciles, pero estamos contentos de estar de vuelta a casa”, explicó Mariano Pérez, quien junto a su familia visitó a unos amigos en Israel unos pocos días antes de que se desatara el conflicto.

    A él y a su familia les parece “muy bien” que el presidente de Donald Trump “esté protegiendo a Israel”.

    “Y a todos nuestros valores, que es lo más importante”, manifestó.

    El pasado viernes por la mañana, otro chárter de rescate organizado por GBRF llegó al aeropuerto de Tampa, donde el gobernador recibió a los evacuados.

    Desde que el embajador de EE.UU. en Israel, Mike Huckabee, anunció en X que “el Departamento de Estado ha comenzado vuelos de salida asistida desde Israel”, un total de cinco vuelos con alrededor de 2 mil ciudadanos estadounidenses, residentes legales permanentes y sus familiares directos ya aterrizaron en Tampa.

    Las operaciones de evacuación siguen activas, explicaron los miembros de GBRF.

    Estas evacuaciones se intensificaron con la creciente tensión en Oriente Medio, después de que Trump se uniera a la ofensiva de Israel contra Teherán, al lanzar el fin de semana ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes.

    La Administración Trump elevó el lunes al Nivel 4 la alerta de viaje al pedirle a los estadounidenses que no vayan a Israel, Cisjordania y Gaza por riesgo de “conflicto armado, terrorismo y disturbios civiles”.

    Con información de EFE.