Categoría: Internacional

  • ¿Qué significa el ataque de Estados Unidos contra Irán? El análisis de Daniel Zovatto

    ¿Qué significa el ataque de Estados Unidos contra Irán? El análisis de Daniel Zovatto

    El analista internacional Daniel Zovatto indicó que la diferencia entre táctica y estrategia es clave para entender el conflicto actual entre Irán e Israel y, en particular, el significado del ataque de Estados Unidos de esta noche.

    Táctica vs. Estrategia: definición operativa

    • • Táctica: Se refiere a las acciones concretas, inmediatas y de corto plazo en el campo de batalla. Es el “cómo” se pelea una guerra: operaciones militares, ataques selectivos, defensa de posiciones, uso de tecnología y despliegue de fuerzas.
    • • Estrategia: Es el plan de largo plazo, el objetivo político-militar global. Es el “para qué” se pelea: cambiar el equilibrio regional, asegurar la supervivencia de un régimen, impedir el acceso al arma nuclear o ampliar una esfera de influencia.

    ¿Qué representa el ataque de Estados Unidos de este 21 de junio?

    El ataque de esta noche, según fuentes israelíes y estadounidenses, fue quirúrgico, coordinado y de alto impacto. A nivel táctico, representa una victoria importante para EEUU e Israel:

    • Golpeó tres objetivos nucleares clave en territorio iraní con precisión.
    • Evidenció las debilidades en los sistemas de defensa aérea de Irán.
    • Mostró una coordinación estrecha entre Estados Unidos e Israel, pese a los mensajes públicos previos de distanciamiento.

    Desde esta perspectiva, Estados Unidos e Israel logra una ventaja táctica: humilla militarmente al régimen iraní, daña su infraestructura y reafirma su capacidad de disuasión.

    En el terreno estratégico, el panorama es más incierto y peligroso

    • El ataque puede empujar a Irán a insistir y tratar de acelerar su programa nuclear como garantía última de supervivencia.
    • Teherán podría redoblar sus vínculos con Rusia, China y sus aliados regionales (Hamas, Hezbollah y los hutíes).
    • El conflicto se internacionaliza aún más, con riesgos de arrastrar a Estados Unidos a una guerra directa o a una escalada regional.
    • La posibilidad de un cambio de régimen en Irán, buscado por Israel, sigue siendo incierta, y podría incluso provocar un cierre de filas interno.

     Conclusión

    Estados Unidos e Israel ganan la batalla táctica, pero la guerra estratégica sigue abierta. El régimen iraní, herido pero no derrotado, puede optar por resistir, reformarse o incluso radicalizarse.

    La región, mientras tanto, queda en vilo: lo que hoy parece una victoria militar puede transformarse, en el mediano plazo, en el detonante de una nueva fase del conflicto —más imprevisible y peligrosa. Las guerras en Afganistán e Irak son un trágico recuerdo de ello.

  • Secretario General de la ONU dice estar “gravemente alarmado” por ataque de EE.UU. a Irán

    Secretario General de la ONU dice estar “gravemente alarmado” por ataque de EE.UU. a Irán

    El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo hoy sentirse “gravemente alarmado por el uso de la fuerza de Estados Unidos contra Irán hoy”, y advirtió de que “no hay solución militar” que sustituya a la diplomacia.

    “Esta peligrosa escalada en una región que ya está en el filo es una amenaza directa a la paz internacional y la seguridad”, dijo Guterres en un comunicado urgente emitido al tiempo que Donald Trump comparecía para reivindicar la necesidad de ese ataque contra tres sitios nucleares iraníes.

    “En esta hora tan peligrosa, es crítico que evitemos la espiral del caos”, subrayó Guterres, quien recordó que “hay un riesgo creciente de que el este conflicto rápidamente se vaya de las manos, con consecuencias catastróficas para los civiles, la región (de Oriente Medio) y el mundo”.

    Por ello, llamó a todos los estados miembros de la ONU a obrar por la desescalada y “respetar sus obligaciones bajo la carta fundacional de la ONU y las demás reglas de la ley internacional”, sin dar más especificaciones.

    Fuentes de la presidencia del Consejo de Seguridad aseguraron por su parte que hay movimientos diplomáticos en estas horas del sábado noche para forzar una reunión urgente del Consejo tan pronto como el mismo domingo, aunque es imposible que el Consejo vote una reunión o consensúe siquiera una declaración común, dado el derecho de veto con que cuenta Estados Unidos en toda votación en el Consejo.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Irán en su discurso a la nación que “si la paz no llega pronto”, tras el ataque estadounidense a sus principales instalaciones del programa nuclear, “iremos por esos otros objetivos, con precisión, velocidad y destreza”.

    Con información de EFE

  • México llama a la paz tras el ataque de Estados Unidos a Irán

    México llama a la paz tras el ataque de Estados Unidos a Irán

    El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hizo un llamado urgente al diálogo diplomático por la paz a las partes involucradas en el conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de este sábado 21 de junio de Estados Unidos contra Irán.

    Por medio de un mensaje en redes sociales, la Cancillería mexicana reiteró su exhortó a desescalar las tensiones en dicha región.

    “La SRE hace un llamado urgente al diálogo diplomático por la paz entre las partes involucradas en el conflicto de Medio Oriente”, indicó.

    “En apego a nuestros principios constitucionales de política exterior y a la convicción pacifista de nuestro país, reiteramos nuestro exhorto a desescalar las tensiones en la región. La restauración de la convivencia pacífica entre los Estados de la región es la mayor prioridad”, puntualizó.

    Por último, el Gobierno de México indicó que las embajadas permanecen atentas y en permanente contacto con las y los connacionales que residen o transitan en Medio Oriente para auxiliarles y brindarles la mayor atención consular posible.

    El ataque a Irán fue anunciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a través de la red Truth Social alrededor de las 20:00 h local del sábado 21 de junio.

    Según el mandatario estadounidense, el bombardeo alcanzó “con éxito” tres instalaciones nucleares iraníes, incluida la de Fordow, que está considerado como uno de los centros principales del programa nuclear iraní.

    Teherán no ha confirmado ni desmentido hasta el momento oficialmente el ataque, que supone el primer bombardeo estadounidense en el marco del conflicto actual entre Irán e Israel.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Netanyahu felicita a Trump por ataque en Irán y dice que “la paz se logra con la fuerza”

    Netanyahu felicita a Trump por ataque en Irán y dice que “la paz se logra con la fuerza”

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, felicitó al presidente de EE.UU., Donald Trump, por su “audaz decisión” de bombardear este sábado 21 de junio tres instalaciones nucleares en Irán y agregó que “la paz se logra con la fuerza“.

    En un video publicado en su cuenta de X, el líder israelí escribió que “primero viene la fuerza, luego la paz (…) Y esta noche, @realDonaldTrump y Estados Unidos actuaron con mucha fuerza”.

    Noticia en desarrollo…

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Ataque de Estados Unidos coloca al régimen iraní en situación extremadamente grave: Zovatto

    Ataque de Estados Unidos coloca al régimen iraní en situación extremadamente grave: Zovatto

    El presidente Donald Trump detalló este sábado 21 de junio que Estados Unidos completó “con éxito” un ataque contra tres instalaciones nuclearesiraníes, los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán.

    El analista internacional Daniel Zovatto indicó que este ataque de Estados Unidoscoloca al régimen iraní en una situación extremadamente grave, de máxima humillación y fragilidad: un riesgo existencial“.

    Este es su lectura de los hechos:

    El gran desafío es cómo y cuando reaccionará Irán. Todos los escenarios están abiertos. Hay mucha incertidumbre de que viene.

    El ganador esta noche no es Trump. Es Netanyahu.

    Trump que inició negociando con Irán una salida diplomática terminó viéndose arrastrado por Netanyahu. No solo no logró cerrar los conflictos más graves que siguen actualmente en curso, sino que involucró a Estados Unidos en uno nuevo.

    También hay que poner foco en las posiciones que adopten China, Rusia, Turquía, las monarquías del Golfo, países árabes y la Unión Europea.

    Nuevamente las Naciones Unidas fueron ignoradas, incluido su Secretaría General y el Consejo de Seguridad y las normas de derecho internacional pisoteadas. La ley de la jungla en el tablero internacional en estado puro.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Ataque de Estados Unidos a Irán: ¿cuántas bombas y misiles se utilizaron?

    Ataque de Estados Unidos a Irán: ¿cuántas bombas y misiles se utilizaron?

    Estados Unidos empleó “entre cinco y seis bombas antibúnker“, lanzadas desde bombarderos B-2, además de una treintena de misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores en el ataque contra tres instalaciones nucleares en Irán, según informó el presentador de Fox News Sean Hannity, después de hablar con el presidente estadounidense, Donald Trump.

    “Inicialmente se especuló que solo se necesitarían dos (bombas antibúnker). Resulta que usaron de cinco a seis, lanzadas desde los bombarderos furtivos B2 estadounidenses”, dijo Hannity tras su conversación con el mandatario.

    Además, afirmó que las instalaciones nucleares de Natanz y Estefan “fueron destruidas con 30 misiles Tomahawk lanzados por submarinos estadounidenses a unos 640 kilómetros de distancia”, así como desde navíos de la Armada.

    Aparte de estas dos infraestructuras, Estados Unidos también bombardeó la instalación de Fordow, de gran valor dentro del programa nuclear iraní que Washington pretende destruir.

    Según fuentes consultadas por Fox News, Fordó, la principal fortificación iraní en el programa de enriquecimiento de uranio, fue completamente destruida en los ataques, algo que Trump secundó al republicar a una fuente de internet que aseguraba, sin fuentes, que “Fordó ha desaparecido”.

    El hecho de que Estados Unidos usara seis bombas antibúnker de gran tonelaje implicaría que sobrevoló Irán con tres bombarderos de última generación B-2, que según el mismo Trump al momento de su anuncio ya estaban fuera del espacio aéreo iraní.

    La Casa Blanca llevaba varios días sopesando un ataque a Irán, en el marco del conflicto actual entre Israel y el país persa.

    Durante este sábado, en un ejercicio de despiste histórico, permitió que los observadores detectaran varios B-2 camino del Pacífico, lo que suponía una ventana para el ataque mucho más tardía que la que finalmente fue. Según Fox, en realidad, de manera subrepticia los bombarderos volaron hacia el este, hacia el Atlántico desde una base aérea de Whiteman, en Misuri, de manera más directa y rápida hacia Irán.

    Con información de EFE

  • Trump amenaza a Irán con “ataques mayores” si no firma la paz

    Trump amenaza a Irán con “ataques mayores” si no firma la paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en claro que Irán debe hacer la paz, si no quiere que ocurran ataques mayores, tras el registrado contra instalaciones nucleares.

    Trump realizó llevó a cabo un mensaje a la nación estadounidense tras los bombardeos este sábado 21 de junio contra las instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán, los cuales dejó en claro que fueron “espectaculares”.

    Irán debe hacer la paz, si no quiere ataques mucho mayores”, apuntó en su discurso.

    Noticia en desarrollo…

    Con información de López-Dóriga Digital

  • EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump valora atacar Irán

    EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump valora atacar Irán

    Varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron en las últimas horas con rumbo al Pacífico, mientras el presidente Donald Trump sopesa la posibilidad de atacarIrán, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo.

    El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado una decisión, ya que no es inusual reubicar activos militares, informó el diario The New York Times.

    De acuerdo con los rastreadores de vuelos, los bombarderos B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Misuri, con destino a Guam, un territorio estadounidense en Micronesia que alberga instalaciones militares.

    Estos bombarderos, capaces de transportar potentes bombas, al parecer estuvieron acompañados por aviones cisterna para su reabastecimiento en vuelo.

    Trump regresará este sábado a Washington desde su campo de golf en Bedminster (Nueva Jersey) para reunirse con su equipo de seguridad nacional y continuar los debates sobre una posible participación de Estados Unidos en los ataques israelíes contra Irán.

    La Casa Blanca informó que el presidente decidirá en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial sería impedir que la República Islámica obtenga un arma nuclear.

    Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la ofensiva mientras Irán negociaba con Estados Unidos un acuerdo sobre su programa nuclear.

    Con información de EFE

  • Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)

    Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)

    Esta es la edición más reciente del Radar Latam 360, el resumen más completo de los hechos político-electorales, económicos y sociales de la semana en América Latina.

    En esta edición del 16 al 21 de junio resaltan los siguientes temas:

    • Editorial imperdible: México y su elección judicial bajo sospecha.
    • Gusto Petro impulsa Constituyente en Colombia.
    • Cristina Fernández cumple condena; Milei acusa a Macri.
    • Jair Bolsonaro acorralado por espionaje.
    • INE valida elección judicial con graves dudas.
    •  Y mucho más…

    Sigue al politólogo Daniel Zovatto (@Zovatto55) para más análisis estratégico en tiempo real.

    Descárgalo aquí: https://drive.google.com/file/d/1TWASoe-e3pZnN23OoUNRDiryhFFxu_TT/view 

  • EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump sopesa si atacar Irán

    EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump sopesa si atacar Irán

    Varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron en las últimas horas con rumbo al Pacífico, mientras el presidente Donald Trump sopesa la posibilidad de atacarIrán, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo.

    El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado una decisión, ya que no es inusual reubicar activos militares, informó el diario The New York Times.

    De acuerdo con los rastreadores de vuelos, los bombarderos B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Misuri, con destino a Guam, un territorio estadounidense en Micronesia que alberga instalaciones militares.

    Estos bombarderos, capaces de transportar potentes bombas, al parecer estuvieron acompañados por aviones cisterna para su reabastecimiento en vuelo.

    Trump regresará este sábado a Washington desde su campo de golf en Bedminster (Nueva Jersey) para reunirse con su equipo de seguridad nacional y continuar los debates sobre una posible participación de Estados Unidos en los ataques israelíes contra Irán.

    La Casa Blanca informó que el presidente decidirá en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial sería impedir que la República Islámica obtenga un arma nuclear.

    Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la ofensiva mientras Irán negociaba con Estados Unidos un acuerdo sobre su programa nuclear.

    Con información de EFE