Categoría: Internacional

  • Trump carga nuevamente contra Powell y lo llama “tonto” por mantener los tipos de interés

    Trump carga nuevamente contra Powell y lo llama “tonto” por mantener los tipos de interés

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cargó nuevamente este viernes contra el presidente de la Reserva Federal (Fed) del país, Jerome Powell, al que calificó de “tonto”, al tiempo que le reclamó un recorte de los tipos de interés o cambiaría su decisión de no presionar por su despido.

    “Solo tiene que bajar la tasa para que podamos beneficiarnos de los costos de intereses, y subirla en el futuro cuando estos ‘otros elementos’ se presenten (¡lo cual dudo que ocurra!)” dijo en un mensaje en su red social, Truth Social.

    “Es un tipo tonto y un obvio odiador de Trump, que nunca debería haber estado allí”, remarcó.

    El mandatario acompañó su mensaje con una lista de los tipos de interés de diferentes países en la que Estados Unidos ocupa el puesto 35 con una tasa de 4.5%.

    “Deberíamos estar al principio de la lista adjunta, no al final. ¡No sé por qué la Junta no ignora a este completo imbécil! Quizás, solo quizás, tenga que cambiar de opinión sobre su despido”, agregó.

    Trump cargó contra Powell después que este miércoles la Fed mantuviera los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5% a la espera de tener mayores datos sobre los efectos de la política arancelaria lanzada por Washington.

    Powell se justificó en una conferencia de prensa diciendo que el país se puede permitir esta tasa “porque el desempleo está en el 4.2%”.

    En respuesta, el presidente republicano apuntó que no le importaría que la Fed aumentara los tipos si hubiera una subida de inflación, pero aseguró que los precios están bajando.

    Leer también: El canciller de México aborda con víctimas de EE.UU. el freno al tráfico de armas de fuego

    Trump ha instado varias veces al banco central a que recorte los tipos de interés y ha lanzado varios ataques contra Powell, a quien él mismo nombró en 2018 y que repitió en el cargo durante la presidencia de Joe Biden.

    El republicano le ha recriminado que ha actuado demasiado tarde, ha asegurado que sabe más que él y ha amenazado con despedirlo, a pesar de que la ley no le permite hacerlo.

    Powell, cuyo mandato termina en mayo de 2026, ha defendido que la Fed es independiente del Gobierno.

    Con información de EFE.

  • ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México

    ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México

    La inclusión de los diversos perfiles migratorios como figuras sujetas de protección internacional y su reconocimiento transversal en los marcos estatales son parte del llamado que hace este viernes el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM) para proteger a las más de 140 mil personas solicitantes de asilo en México.

    “Convocamos a fortalecer la acción legislativa a nivel local, reconociendo a las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas como sujetas de derecho en los marcos normativos estatales”, demandó GTPM a partir de un comunicado emitido en el Día Mundial de las Personas Refugiadas, conmemorado cada 20 de junio.

    A nivel mundial, México se posicionó en 2023 entre los cinco países con más solicitantes de asilo, además en 2024 esta tendencia al alza de flujos migratorios continuó particularmente en los estados de Chiapas, Veracruz y Ciudad de México, la capital del país.

    Según el documento, el GTPM, red especializada en el desarrollo de marcos normativos de migración y asilo con una perspectiva de derechos humanos, propuso en primer lugar que el derecho universal a solicitar y recibir asilo tome en cuenta “los principios de universalidad, interdependencia, imprescriptibilidad y progresividad”, así como integrar la perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad.

    Leer también: Suman mil 154 mexicanos detenidos en 111 operativos del ICE en EE.UU.: SRE

    Considerando que, de acuerdo con la Agencia de la ONUpara los Refugiados (Acnur), las mujeres, niñas y adolescentes necesitan una “atención específica”, pues muchas de ellas son “sobrevivientes de la violencia y de la explotación sexual”.

    Por otro lado, el GTPM también exigió la vigilancia de “los marcos normativos estatales” con el objetivo de que “incorporen una perspectiva de inclusión” con la que sus derechos sean garantizados sin importar en cuál de los 32 estados se encuentren e “indistintamente de su condición” migratoria, de empleo, de vivienda, de seguridad e incluso de la identidad con la que se representen.

    De acuerdo con Acnur, en 2024, el 58% de los migrantes sufrieron algún tipo de abuso en su camino para llegar a México, de ese porcentaje, el delito más común fue robo (36%), seguido de extorsión (20%) y amenaza física e intimidación (13%).

    Con información de EFE.

  • El canciller de México aborda con víctimas de EE.UU. el freno al tráfico de armas de fuego

    El canciller de México aborda con víctimas de EE.UU. el freno al tráfico de armas de fuego

    El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, se reunió el pasado jueves con las víctimas y activistas estadounidenses contra la violencia por armas de fuego del proyecto ‘Stop US arms to Mexico’, coordinado por el activista John Lindsay-Poland.

    En el encuentro, el canciller expresó sus condolencias a las víctimas y reafirmó el compromiso del país para “frenar el flujo de armas de fuego y las trágicas consecuencias de su venta irresponsable”, según recoge un comunicado de la secretaría.

    Ambas partes coincidieron en que el primer paso para combatir al crimen organizado en México es parar el suministro de armas desde los Estados Unidos.

    En la reunión se enfatizó la urgencia de resolver el conflicto de la violencia por armas de fuego, abordándolo desde las perspectivas de la seguridad y la salud pública, lo que incluye la salud mental y emocional.

    Leer también: Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

    Así, de la Fuente resaltó la necesidad de trabajar en una estrategia más efectiva de comunicación que sensibilice sobre el impacto negativo de este fenómeno, tanto en los Estados Unidos como en México.

    Desde el proyecto ‘Stop US arms to México’ destacaron las demandas presentadas por México contra los fabricantes y vendedores de armas en Boston y Tucson, respectivamente, como un “enfoque novedoso y un paso adelante en la lucha contra el tráfico ilícito de armas”.

    El acto selló el compromiso de mantener un diálogo abierto y útil que sirva a ambos países.

    De acuerdo con los datos del proyecto estadounidense, aproximadamente 45 mil personas mueren por armas de fuego al año en los Estados Unidos y más de 1.3 millones han resultado heridas por estas mismas armas desde diciembre de 2012, fecha en la que tuvo lugar el tiroteo en la escuela primaria de ‘Sandy Hook’, donde murieron 28 personas.

    Con información de EFE.

  • Trump revela un “posible” acuerdo con la Universidad de Harvard, tras meses de pugna

    Trump revela un “posible” acuerdo con la Universidad de Harvard, tras meses de pugna

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que “es posible” que su gobierno anuncie un acuerdo con la Universidad de Harvard, con la que aseguró ha estado trabajando de cerca, después de iniciar una pugna por limitar la autonomía de este centro académico por motivos ideológicos.

    “Hemos estado trabajando estrechamente con Harvard, y es muy posible que se anuncie un acuerdo durante la próxima semana”, dijo Trump en un mensaje en la red Truth Social.

    El mandatario indicó que Harvard ha actuado de forma “extremadamente apropiada” durante las supuestas negociaciones, sin ahondar sobre el acuerdo.

    Trump agregó que si se llega a un convenio con la institución “será increíblemente histórico y muy beneficioso para nuestro país”.

    Leer también: Trump ordena pavimentar el emblemático jardín de rosas de la Casa Blanca

    El anuncio del republicano se dio casi de forma simultánea con la decisión de una juez de Boston (Massachusetts) que bloqueó este viernes de forma indefinida el veto de Trump para que Harvard pueda acoger estudiantes y académicos extranjeros, mientras avanza una demanda de la universidad a la Administración federal.

    Desde abril pasado, Trump emprendió una batalla contra Harvard, después de que la institución rechazara la demanda del Gobierno de poner fin a sus programas de diversidad y vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros, tras ser acusada de tolerar el antisemitismo en su campus.

    “Harvard ha estado contratando a casi todos los ‘woke’ (progres), radicales de izquierda, idiotas y cerebros de chorlito que solo saben enseñar FRACASO a los estudiantes (…) Ya no puede considerarse un lugar decente para aprender (y) no debería recibir fondos federales”, escribió Trump el pasado 15 de abril en su red social.

    Posteriormente, el líder republicano amenazó con retirarle a Harvard la exención de impuestos y congeló fondos federales, por presuntamente incurrir en conductas antisemitas.

    El último ataque de Trump a la afamada institución universitaria fue la de revocar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que le permite acoger a estudiantes y académicos internacionales; pero hoy la juez de distrito Allison D. Burroughs extendió la orden de restricción temporal que emitió en mayo contra esta medida hasta que concluya el litigio legal emprendido por Harvard.

    Previamente, la universidad ya había demandado en abril a la Administración Trump, con el fin de recuperar su financiación federal, congelada por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

    La prestigiosa institución es una de las universidades que han visto amenazada su financiación por informes del ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, creado por Trump por aplicar políticas de ‘discriminación positiva’ o por no dar cabida a lo que el Gobierno califica como “diversidad de ideas”.

    Con información de EFE.

  • Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

    Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

    Una juezs de Boston (Massachusetts) bloqueó indefinidamente el veto del presidente de EE.UU., Donald Trump, para que la Universidad deHarvard pueda acoger estudiantes y académicos extranjeros, mientras se desarrolla una demanda.

    La juez de distrito Allison D. Burroughs dictaminó que la orden de restricción temporal que emitió en mayo contra esta medida de la Casa Blanca continuará hasta que concluya el litigio legal emprendido por Harvard.

    Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard - donald-trump-iran-israel
    El presidente de EE.UU., Donald Trump. Foto de EFE/EPA/LUDOVIC MARIN

    El Gobierno de Trump prohibió el mes pasado a Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros y además conminó a los alumnos ya inscritos a trasladarse a otras universidades so pena de perder su estatus migratorio.

    En concreto, la Casa Blanca revocó la certificación de la universidad del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que le permite acoger a estudiantes y académicos internacionales.

    La universidad, una de las más prestigiosas de EE.UU., demandó entonces al Gobierno afirmando que su permiso para recibir a extranjeros es “esencial” para que estos permanezcan legalmente en el país.

    Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard - harvard-scaled
    Universidad de Harvard. Foto de EFE / Archivo

    En el litigio, la entidad señaló que la revocación de este permiso ya ha “desbaratado innumerables programas académicos, laboratorios de investigación y cursos”.

    En su decisión de hoy, Burroughs ordenó a la Administración Trump preparar “inmediatamente” una guía para los afectados por el veto, que influye sobre la cuarta parte del estudiantado de la institución.

    La orden específica de la jueza se da después de las denuncias de Harvard, presentadas ante la corte, sobre varios estudiantes que aterrizaron en Boston el 5 de junio que fueron enviados “a inspección secundaria” y “permanecieron detenidos durante muchas horas sin poder ponerse en contacto con nadie”.

    Además, el Departamento de Estado de EE.UU. también ordenó en mayo a todas las embajadas y consulados del país que investigaran las redes sociales de alumnos y académicos de Harvard por si encontraban contenido antisemita.

    Previamente, Harvard ya había demandado en abril a la Administración republicana con el fin de recuperar su financiación federal, congelada por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

    La prestigiosa institución es una de las universidades que han visto amenazada su financiación por informes del ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, creado por Trump, por aplicar políticas de ‘discriminación positiva’ o por no dar cabida a lo que el Gobierno califica como “diversidad de ideas”.

    Con información de EFE

  • Trump ordena pavimentar el emblemático jardín de rosas de la Casa Blanca

    Trump ordena pavimentar el emblemático jardín de rosas de la Casa Blanca

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó pavimentar la Rosaleda de la Casa Blanca, la zona ajardinada que rodea el Despacho Oval, con el objetivo de facilitar la celebración de eventos en ese espacio.

    Antes de abordar el helicóptero presidencial Marine One, el mandatario conversó brevemente con uno de los trabajadores encargados de cubrir con cemento el área donde anteriormente había césped.

    Esta modificación forma parte de una serie de cambios que Trump ha implementado en la mansión presidencial, entre los que destacan la instalación de dos banderas gigantes de Estados Unidos en los jardines y una nueva decoración dorada en el Despacho Oval.

    El jardín de la Rosaleda, de aproximadamente 40 por 20 metros, es uno de los espacios más emblemáticos de la Casa Blanca y ha sido escenario de numerosos eventos oficiales. En ese mismo lugar, en abril pasado, Trump anunció la imposición de aranceles a la mayoría de países del mundo.

    Diseñado en 1962 por la entonces primera dama Jacqueline Kennedy, el espacio consta de una zona de césped, que ahora está siendo pavimentada, y parterres con rosas.

    En 2020, durante el primer mandato del republicano, la primera dama Melania Trump impulsó una controvertida renovación del jardín, que incluyó la retirada de árboles y algunas flores coloridas.

    Desde su regreso al poder en enero pasado, Trump había expresado su intención de sustituir el césped de la Rosaleda por una superficie pavimentada, similar al patio de su residencia privada en Mar-a-Lago, Florida, donde celebra cenas y galas ostentosas.

    El presidente también ha manifestado su deseo de construir un salón de baile en la Casa Blanca, cuyo coste estima en unos 100 millones de dólares.

    El pasado miércoles, se instalaron dos grandes banderas estadounidenses en los jardines norte y sur de la residencia, con mástiles de 30 metros de altura, que, según Trump, fueron financiados de su propio bolsillo.

    Hasta entonces, solo una bandera ondeaba en la azotea de la Casa Blanca y no había ninguna en los jardines.

    Además, Trump ha redecorado el Despacho Oval, cubriendo casi todas sus paredes con retratos de expresidentes y otras imágenes, y ha pintado de dorado los acabados.

    En otras partes del edificio colgó una pintura del día en que sobrevivió a un intento de asesinato y la foto de su ficha policial por un caso de injerencia electoral.

    Asimismo, ordenó talar una histórica magnolia plantada durante el mandato del séptimo presidente de Estados Unidos, Andrew Jackson (1829-1837), alegando que el árbol estaba enfermo.

    Con in formación de EFE

  • Sentencian en EE.UU. a 35 años de cárcel al ‘Hummer’, integrante de Los Zetas

    Sentencian en EE.UU. a 35 años de cárcel al ‘Hummer’, integrante de Los Zetas

    Un juez de Estados Unidos sentenció a 35 años de cárcel y la confiscación de 792 millones de dólares a Jaime González Durán alias Hummer, miembro del cártel de Los Zetas, informó el Departamento de Justicia de EE.UU.

    En un comunicado, se informó que el criminal fue sentenciado por conspiración para manufacturar y distribuir grandes cantidades de cocaína y mariguana.

    Según documentos judiciales, el Hummer era responsable de importar a los Estados Unidos más de 450 kilogramos de cocaína y 90 mil kilogramos de mariguana, participar en actos de violencia contra grupos rivales del narcotráfico por el control de plazas de droga y rutas de tráfico, además de almacenar y transportar armas, explosivos y municiones, y sobornar a agentes del orden público para garantizar que los cargamentos de drogas no fueran alterados.

    El 28 de febrero, González Durán se declaró culpable de conspiración para fabricar y distribuir cocaína y marihuana para su importación ilegal a Estados Unidos desde México.

    “Jaime González-Durán empleó tácticas de violencia e intimidación para mantener el control de Los Zetas sobre rutas clave del narcotráfico, especialmente en la frontera entre Estados Unidos y México, a través de las cuales se enviaban grandes cantidades de narcóticos a Estados Unidos”, declaró Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia de EE.UU.

    “La sentencia de hoy es un contundente recordatorio a las organizaciones terroristas mexicanas de que el Departamento de Justicia está comprometido a llevar ante la justicia a quienes amenazan el bienestar y la seguridad del pueblo estadounidense para su propio beneficio”, puntualizó el funcionario estadounidense.

    El Hummer fue miembro original de Los Zetas, organización criminal compuesta por exmilitares mexicanos que comenzó como un brazo armado del Cártel del Golfo.

    Este caso forma parte de la Operación Recuperemos América, iniciativa estadounidense que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y otras organizaciones criminales transnacionales, y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Papa León XIV aprueba decretos para beatificar 124 andaluces asesinados en la Guerra civil

    Papa León XIV aprueba decretos para beatificar 124 andaluces asesinados en la Guerra civil

    El papa León XIV aprobó los decretos que reconocen el “martirio” por “el odio de la Fe” de 124 sacerdotes de Jaén (Andalucía, España) asesinados entre 1936 y 1938 por lo que serán beatificados.

    Se trata de dos decretos aprobados por el pontífice después de recibir al prefecto del dicasterio para la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, y al ser reconocido mártires no han necesitado ningún milagro al contrario que el resto de los procesos de beatificación.

    Entre los nuevos beatificados por León XIV figuran Manuel Izquierdo Izquierdo, sacerdote diocesano, y 58 compañeros de la Diócesis de Jaén (España), asesinados entre 1936 y 1938, por odio a la fe, en diversos lugares de España, durante la Guerra Civil española.

    En ese periodo, el “odio a la fe” (odium fidei) “queda ampliamente demostrado por la violencia generalizada contra la Iglesia, sus ministros y muchos de sus fieles”, según el portal Vaticanews.

    “El líder de los mártires de Jaén, don Manuel Izquierdo Izquierdo, fue particularmente víctima de malos tratos y torturas infligidas por sus perseguidores, al igual que el siervo de Dios don Manuel Valdivia Chica, a quien antes de morir le cortaron las manos con las que había consagrado”, explica.

    El segundo grupo de nuevos beatos españoles está formado por Antonio Montañés Chiquero, sacerdote diocesano, y 64 compañeros de la Diócesis de Jaén (España), entre ellos 54 sacerdotes, así como 9 hombres y una mujer laicos, asesinados entre 1936 y 1937, por odio a la fe, en diversas localidades de España, en el contexto de la misma persecución.

    “Estos Siervos de Dios también operaban en el territorio de la diócesis de Jaén; la mayoría fue capturada por los milicianos o denunciada, y algunos de ellos sufrieron insultos, vejaciones y crueles golpes. El odio a la fe (odium fidei), como prueban los documentos y testimonios recogidos, motivó la persecución hacia los Siervos de Dios solo por el hecho de ser sacerdotes y laicos comprometidos”, explica la web vaticana.

    El martirio formal “está documentado para todos, y en particular para los sacerdotes que quisieron permanecer cerca del pueblo en las parroquias donde desempeñaban su ministerio, sin huir a pesar del peligro”.

    “Algunos presbíteros, entre ellos don Antonio Montañés Chiquero, pidieron ser asesinados al final para poder así confesar a los demás y ayudarlos a morir santamente”, concluye.

    Con información de EFE

  • Putin teme tercera guerra mundial por Irán, pero proclama que “toda Ucrania es nuestra”

    Putin teme tercera guerra mundial por Irán, pero proclama que “toda Ucrania es nuestra”

    El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió hoy que teme una tercera guerra mundial, al tiempo que proclamó que “toda Ucrania es nuestra” y que no involucrará a Rusia en el conflicto entre Irán e Israel.

    “Me preocupa. Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo. Y, en nuestras mismas narices, esto nos concierne directamente, el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Oriente Medio”, dijo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, intervención transmitida en directo por la televisión.

    Añadió: “Y, por supuesto, nos preocupa mucho lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán. Nos inquieta a lo que puede llevar”.

    Por lo que llamó a buscar “soluciones preferiblemente por medios pacíficos” que garanticen el derecho iraní un programa nuclear civil y satisfagan las necesidades de seguridad de Israel.

    Toda Ucrania es nuestra, dice Putin

    En una clara declaración imperialista, al tiempo que denunciaba el “neocolonialismo occidental”, Putin admitía que Rusia aún tiene grandes ambiciones territoriales en Ucrania.

    Ya lo he dicho muchas veces, considero que los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra”, dijo.

    Putin recordó al moderador que en Rusia existe, “no un dicho ni una parábola, sino una regla antigua: allí donde pisa la bota de un soldado ruso es nuestro”.

    De hecho, aseguró que no descarta conquistar también la región ucraniana de Sumi (Norte), donde el ejército ruso ha creado ya una franja de seguridad de 10-12 kilómetros de ancho.

    “Lo siguiente es Sumi. La capital regional (…) No tenemos tal objetivo: conquistar Sumi. Pero, en principio, no lo descarto”, dijo.

    Con todo, insistió en que, al contrario de lo que dijo con respecto a Irán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Moscú no busca la rendición total de su enemigo y subrayó que Moscú “nunca” puso en duda el derecho de Ucrania a la soberanía, aunque siempre recordando que cuando se independizó proclamó su neutralidad y su renuncia a las armas nucleares.

    Esta situación no es la misma, sino fundamentalmente diferente (…) Nosotros no buscamos la capitulación de Ucrania, insistimos en el reconocimiento de la realidad creada sobre el terreno”, es decir, el campo de batalla, afirmó.

    Rusia no abrirá un segundo frente en Irán

    Con respecto a Irán, aseguró que Moscú cumple todos sus compromisos con la nación persa, pero descartó una implicación rusa en la guerra del lado de Teherán.

    “Siempre cumplimos nuestros compromisos y lo mismo pasa en las relaciones ruso-iraníes. Apoyamos a Irán en la lucha por sus intereses legítimos, incluyendo su lucha por un átomo pacífico”, aseveró.

    Al mismo tiempo, arremetió contra quienes consideran que Rusia debió “haber hecho más”.

    “¿Qué más hacer? ¿Comenzar algún tipo de operaciones militares, o qué?”, se preguntó y añadió que el Kremlin “tiene sus propias operaciones militares contra quienes consideramos enemigos de las ideas que defendemos y contra quienes generan amenazas en contra de Rusia”.

    A su vez y después de que Trump rechazara esta semana una posible mediación rusa, Putin negó que Moscú busque mediar, aunque consideró que Israel es un país “casi rusoparlante” con unos dos millones de habitantes procedentes de la antigua Unión Soviética.

    “Quisiera destacar que no buscamos mediación alguna, simplemente proponemos ideas. Y si resultan atractivas para ambos países, nos alegraremos. Nuestras propuestas se están estudiando actualmente. Mantenemos contactos con nuestros amigos iraníes casi a diario, así que veremos”, señaló.

    El asesinato de Jameneí, una cuestión de retórica

    A su vez, expresó su confianza en que las amenazas de Israel sobre un posible asesinato del líder espiritual de Irán, Alí Jameneí, no sean más que retórica.

    Quisiera que este tipo de cosas a las que usted se refirió se queden en una mera retórica”, dijo el mandatario ruso dirigiéndose al moderador.

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este jueves que Jameneí, a quien se refirió como “el Hitler moderno”, “no debería seguir existiendo”, después de que el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijera el lunes en una entrevista con la cadena estadounidense ABC que su muerte pondría fin al conflicto.

    Al reunirse este miércoles con representantes de las principales agencias mundiales, entre ellas EFE, Putin ya dijo no querer ni oír hablar de un posible asesinato del líder supremo de la república islámica, que le envió en enero pasado un mensaje por escrito coincidiendo con la firma de un acuerdo de asociación estratégica.

    Con información de EFE

  • ‘Alcatraz Lagarto’, cárcel rodeada de caimanes y serpientes para migrantes detenidos

    ‘Alcatraz Lagarto’, cárcel rodeada de caimanes y serpientes para migrantes detenidos

    El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión ‘AlcatrazLagarto‘ o ‘Alligator Alcatraz’, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a mil migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

    El lugar, cuyo nombre hace referencia a la histórica prisión de Alcatraz que el presidente Donald Trump ha ordenado reabrir en la bahía de San Francisco y a los lagartos de Florida, se construiría en un aeropuerto abandonado en la zona natural de los Everglades, con una superficie de 101 kilómetros cuadrados.

    “No necesitas invertir mucho en el perímetro. Si la gente sale, no hay mucho esperando por ellos más que lagartos y pitones. Ningún lugar para escapar, ningún lugar para esconderse”, expresó Uthmeier en un video en el que recorre el sitio.

    El fiscal recordó que Florida es “líder” en implementar la política migratoria de Trump, pues el gobernador, el republicano Ron DeSantis, ha impulsado los acuerdos que obligan a las autoridades locales de los 67 condados a cooperar con ICE, además de proponer que la Patrulla de Carreteras de Florida haga redadas.

    Si consigue la aprobación del Gobierno federal, la prisión ‘Alcatraz Lagarto‘ para migrantes detenidos estaría lista en un plazo de 30 a 60 días, prometió Uthmeier.

    “El gobernador encargó a líderes estatales identificar sitios para nuevos lugares de detención temporales. Pienso que este es el mejor. Lo llamo ‘Alligator Alcatraz’”, declaró el funcionario.

    'Alcatraz Lagarto', cárcel rodeada de caimanes y serpientes para migrantes detenidos - alcatraz-trump-carcel
    Imagen que muestra la prisión Alcatraz, en San Francisco (Estados Unidos). Foto de EFE/ Mónica Rubalcava

    La propuesta ocurre mientras crecen las denuncias de activistas sobre las condiciones de hacinamiento de los migrantes detenidos en Florida, como en el Centro de Detención de Krome, donde más de un centenar de extranjeros encerrados formaron con sus cuerpos una señal de auxilio de ‘SOS’ visible desde el aire hace dos semanas.

    Además, el condado de Miami-Dade, el más poblado de Florida, votará el próximo jueves un acuerdo que permitiría a ICE pagar 50 dólares para aprehender a un migrante por 48 horas en una prisión local, además de otorgarle “acceso razonable a todos los detenidos” y “discreción” sobre qué información compartir.

    Con información de EFE