Categoría: Internacional

  • Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon en relación a su fallida ley marcial

    Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon en relación a su fallida ley marcial

    El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial este jueves por segunda vez por varios cargos relacionados con el antes y el después de su fallido intento de imponer la ley marcial en el país el pasado mes de diciembre.

    El juez Nam Se-jin, del Tribunal del Distrito Central de Seúl, emitió de madrugada una orden de arresto contra el exmandatario, solicitada por el fiscal especial Cho Eun-suk, alegando preocupación de que pudiera destruir pruebas vinculadas a su procesamiento penal.

    El equipo de la fiscalía liderado por Cho solicitó la orden de detención por cinco cargos: obstrucción especial de deberes oficiales, violación de la ley del Servicio de Seguridad Presidencial (SSP), abuso de autoridad para obstruir derechos, falsificación de documentos oficiales y destrucción o manipulación de registros públicos.

    Yoon y sus abogados asistieron en la víspera a la audiencia por la petición y rechazaron todas las acusaciones, antes de que el expresidente fuera trasladado al Centro de Detención de Seúl, en Uiwang, al sur de la capital, donde estuvo esperando al fallo y sería posteriormente puesto bajo custodia de las autoridades.

    Es la segunda vez que Yoon es detenido. Su primer encarcelamiento se produjo el pasado enero, cuando ya estaba suspendido de sus funciones como presidente tras su ‘impeachment’ por parte del Parlamento, pero antes de ser destituido oficialmente.

    Yoon fue destituido en abril al declararse inconstitucional su decreto de estado de excepción. Según la investigación dirigida por Cho, Yoon trató de legitimar esa acción mediante una serie de decisiones y maniobras que sustentan el arresto.

    Leer también: Texas iza las banderas a media asta en honor a los más de cien muertos tras inundaciones

    Entre las acusaciones más relevantes figura la manera en que Yoon convocó y condujo la reunión de Gabinete previa a la declaración de la ley marcial. Según los fiscales, el 3 de diciembre de 2024 citó únicamente a 10 de los 19 ministros del Gabinete, todos considerados leales a su causa, excluyendo deliberadamente a los restantes para impedir que pudieran oponerse o cuestionar su decisión.

    La reunión duró menos de cinco minutos y fue presentada como un trámite formal para legitimar su proclamación del estado de excepción, pese a que la Constitución exige deliberación plena del Gabinete.

    Posteriormente, un funcionario presidencial, también imputado en la investigación, habría falsificado las actas para aparentar que la reunión duró 40 minutos y se realizó con mayor participación y debate del que realmente hubo.

    Asimismo, Yoon habría instruido a su portavoz para medios extranjeros difundir declaraciones falsas de que el decreto de ley marcial no violaba el orden constitucional y que los legisladores no habían sido restringidos para entrar a la Asamblea Nacional y votar por la suspensión del estado de emergencia.

    Otras acusaciones detallan que Yoon dijo en enero a su personal de seguridad que desenfundaran sus armas en caso de un intento de detención en su contra para intimidar a los agentes.

    También se le imputa haber ordenado al entonces subjefe del SSP la eliminación de los registros de canales cifrados usados por militares implicados y, adicionalmente, se señala que se redactaron documentos antedatados para dar apariencia de legalidad a la ley marcial, los cuales luego fueron destruidos.

    Con información de EFE.

  • Bukele dice que es falso que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador

    Bukele dice que es falso que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este miércoles que es falso que la aeronave con droga localizada en Colima procedía del país centroamericano, y también indicó que “por esta situación” llamará a consulta a su embajadora México.

    Autoridades mexicanas informaron el pasado 4 de julio de la detención en el estado occidental de Colima de tres personas que transportaban 427 kilos de cocaína en una aeronave clandestina detectada a 200 kilómetros al sur de San Salvador, en el país salvadoreño.

    Entre tanto, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, Omar García Harfuch, afirmó el martes en conferencia de prensa que la avioneta intervenida en el municipio de Tecomán, Colima, procedía de El Salvador.

    “El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. FALSO”, publicó Bukele en X.

    Además, exige al Gobierno de México “una aclaración y rectificación inmediata respecto a las declaraciones emitidas por su Secretario, Omar García Harfuch”.

    De acuerdo con el mandatario, “el 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron ellos quienes activaron la alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea”.

    Leer también: Cierra EE.UU. frontera al ganado mexicano tras caso de gusano barrenador en Veracruz

    Indicó que, “según su propio informe, la traza de la avioneta ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el Pacífico”.

    “Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio (…) la traza, además, fue confirmada por JIATFS Key West (EE. UU.), quienes monitorean el tráfico aéreo ilícito en la región. Su informe es claro: la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”, siguió el presidente salvadoreño.

    Bukele indicó que las tres personas detenidas son mexicanos y, de acuerdo a su publicación, responden a los nombres de ⁠Leonardo Alonso Parra Pérez (piloto), José Adán Jalavera Ceballos (copiloto) y ⁠⁠Felipe Villa Gutiérrez.

    “El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora. Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen”, señaló.

    “Procedemos a llamar a nuestra embajadora en México a consulta por esta situación”, añadió.

    De acuerdo con la información de las autoridades mexicanas, la detención de las personas se derivó de las labores del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI), que detectó “la traza” de la aeronave a 200 kilómetros al sur de San Salvador, la capital del territorio salvadoreño, rumbo a México.

    Según declaró García Harfuch, el costo de la droga es de 96 millones de pesos (unos 5,16 millones de dólares).

    Con información de EFE.

  • Los aranceles del 50 % al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Trump

    Los aranceles del 50 % al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que los aranceles del 50 % que impuso el martes a las importaciones de cobre entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

    “Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional“, indicó el mandatario estadounidense en su red social, Truth Social.

    El líder republicano anunció este martes la imposición de un gravamen del 50 % a este mineral y adelantó que contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.

    Este nuevo arancel sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.

    “¿Por qué nuestros insensatos (¡y soñolientos!) “líderes” diezmaron esta importante industria? Este arancel del 50 % revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!”, agregó el mandatario.


    La administración Trump había señalado hace meses que estaban preparando aranceles para el cobre, pero hasta este martes no había dado detalles.

    El anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos.

    En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y aplazó al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este miércoles.

    El año pasado, Estados Unidos importó casi la mitad del cobre que consumía, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y la mayoría de esos envíos provinieron de Chile y Canadá.

    Con información de EFE

  • Violencia sexual, una táctica de guerra utilizada por Hamás el 7 de octubre en Israel

    Violencia sexual, una táctica de guerra utilizada por Hamás el 7 de octubre en Israel

    El 7 de octubre de 2023 Israel vivió el peor ataque desde el holocausto. Ese día terroristas de Hamás irrumpieron en Kibutz al sur del país y también llegaron al Festival musical Nova.

    El saldo: mil 200 personas asesinadas, cinco mil heridas y 521 secuestradas, de las cuales 50 permanecen en manos de los terroristas. Se estima que, por lo menos, 20 están vivos.

    Esto provocó el despliegue militar de Israel sobre la Franja de Gaza, un territorio controlado por el grupo terrorista Hamás, y que ha sido cuestionado por gran parte de la comunidad internacional. Al día de hoy más de 57 mil personas han muerto en la Franja de Gaza y más de 137 mil han resultado heridas.

    La responsabilidad política de lo ocurrido es un tema pendiente en la sociedad israelí. La prioridad, dicho por las propias autoridades, es el regreso de los secuestrados y la recuperación de los cuerpos para ser entregados a sus familiares y enterrados en cementerios del país.

    En medio de esta guerra, han surgido reportes que tienen como objetivo hacer justicia a las víctimas de Hamás.

    Violencia sexual, una táctica de guerra utilizada por Hamás el 7 de octubre en Israel - whatsapp-image-2025-07-09-at-72114-pm-1024x768
    Memorial a las víctimas del festival Nova en Israel. Foto de Víctor Montufar – López-Dóriga Digital.

    El Proyecto Dinah, liderado por la profesora Ruth Halperin-Kaddari, miembro fundador y directora Académica del Centro Rackman en la Universidad Bar-Ilan, expone cómo la violencia sexual fue utilizada como una táctica de guerra el 7 de octubre.

    A través del conocimiento y las habilidades multidisciplinarias de sus miembros, el Proyecto Dinah se ha convertido en el principal recurso para el reconocimiento y la justicia de las víctimas de Violencia Sexual Relacionada con Conflictos (CRSV, por sus siglas en inglés) del 7 de octubre y posteriormente. Operando bajo los auspicios del Centro Ruth y Emanuel Rackman para el Avance de la Mujer en la Universidad de Bar-Ilan, el proyecto tiene como objetivo remodelar el discurso sobre la CRSV, tomando el 7 de octubre como un catalizador para desarrollar herramientas y estrategias innovadoras que combatan el negacionismo y garanticen la rendición de cuentas en los casos de CRSV en todo el mundo”, destaca el documento que puede ser consultado en inglés.

    El texto revela cómo los terroristas ejercieron violencia sexual extrema, mutilación y agresiones en grupo. Estas conductas siguieron diversos patrones que hacen suponer que todo fue planeado y ejecutado de forma precisa.

    Para llegar a esta conclusión, el reporte contiene pruebas, evidencias de testigos, entrevistas a terapeutas y a algunas personas que relataron lo que vivieron en cautiverio. Por ejemplo, eran obligadas a desnudarse y bañarse frente a terroristas, además de ser sometidas a violencia verbal, tocamientos y amenazas de matrimonio forzado.

    Te puede interesar: Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica

    Es importante señalar que son pocas las sobrevivientes a la agresión sexual de aquel 7 de octubre, pues la mayoría fueron asesinadas y quienes lograron sobrevivir se encuentran en estado de shock, incapaces de relatar su experiencia.

    El proyecto fue llamado Dinah porque es una figura bíblica marcada por la violencia sexual y el silencio. Dinah fue la única hija de Jacob, patriarca del pueblo de Israel, y de Lea, una de sus cuatro esposas. Su historia, relatada principalmente en el capítulo 34 del libro del Génesis, es una de las narrativas más sombrías y debatidas de la Biblia, marcada por la agresión sexual que sufrió y la brutal venganza que le siguió.

    Durante un encuentro con un grupo de periodistas en México, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, explicó cuál fue uno de los desafíos que enfrentaron las autoras del documento.

    Este proyecto tuvo como un desafío muy grande porque no es un caso normal de  una violencia sexual de la persona que sufre la violencia que puede contar y dar el testimonio, sino que desarrollaron maneras (técnicas) especiales para juntar las evidencias… por ejemplo, hay un caso de dos personas que se estaban escondiendo de los terroristas y escucharon los gritos, escucharon lo que estaba pasando… y se tuvo que desarrollar todo un sistema para juntar las evidencias y entender qué es lo que paso y cómo pasó”, explicó la embajadora de Israel en México.

    De acuerdo con la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, los terrorista de Hamás ejecutaron estas prácticas para humillar a sus víctimas y provocar terror en la sociedad de ese país.

    La embajadora condenó el silencio de gran parte de la comunidad internacional ante estas atrocidades, en especial de organizaciones de derechos de las mujeres e incluso de las creadoras del movimiento Me Too.

    También cuestionó la actuación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU):

    Las Naciones Unidas y todas esas organizaciones, ninguna de ellas salió en protección a las mujeres israelíes que fueron víctimas de violencia sexual tan atroz, gran monstruosa, tan radical”.

    Exigió al secretario general de la ONU, António Guterres, a incluir a Hamás en la lista negra de organizaciones terroristas que ejercen violencia sexual y que contempla las resoluciones 1820 y 1960 del Consejo de Seguridad.

    Reiteró que el objetivo de Israel en Gaza es liberar a los secuestrados y destruir a Hamás.

    Einat Kranz Neiger subrayó que el pueblo palestino no es enemigo de Israel.

    Con información de Víctor Montufar Hurtado

  • México se solidariza con Guatemala ante decesos y afectaciones provocadas por sismos

    México se solidariza con Guatemala ante decesos y afectaciones provocadas por sismos

    El Gobierno de México se solidarizó con Guatemala por los decesos y las afectaciones causadas por dos sismos registrados el martes, que provocaron la muerte de dos hombres que se transportaban en un vehículo tras ser aplastados por una piedra gigante debido a un derrumbe.

    A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresa su solidaridad y extendió “sus más sentidas condolencias al pueblo y Gobierno de Guatemala, ante la lamentable pérdida de vidas humanas y las afectaciones causadas por los sismos registrados el día de ayer, en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez, Baja Verapaz y Chimaltenango.”

    El país centroamericano fue sacudido este martes por dos fuertes temblores, de magnitud 5.2 y 5.7, que dejaron daños materiales en algunas propiedades cercanas a los epicentros, según fuentes oficiales.

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres detalló que los sismos tuvieron lugar entre las 15:00 y 16:00 h, con varias réplicas menores.

    Leer también: El FBI investiga a su director y al jefe de la CIA durante el segundo mandato de Obama

    Los epicentros de los mismos fueron en el sur del territorio guatemalteco, específicamente en la provincia de Escuintla, a unos 50 kilómetros de la capital de Guatemala.

    Los daños más fuertes por los movimientos del martes se encuentran precisamente en Escuintla y también en el departamento aledaño de Sacatepéquez.

    El fallecimiento de las dos personas tuvo lugar en una carretera que comunica justamente a estos dos departamentos, ubicados en el suroeste del país.

    El último terremoto de gran magnitud (7.5) en Guatemala tuvo lugar en febrero de 1976, con alrededor de 23 mil personas fallecidas, de acuerdo a cálculos oficiales.

    Con información de EFE.

  • Las inundaciones “históricas” en Nuevo México dejan tres muertos, incluyendo dos niños

    Las inundaciones “históricas” en Nuevo México dejan tres muertos, incluyendo dos niños

    Las inundaciones “históricas” en Nuevo México dejaron tres muertos, incluyendo dos niños, apenas días después de las lluvias que han causado más de 100 muertos y más de 160 desaparecidos en el estado de Texas (EE.UU.), según confirmaron este miércoles las autoridades locales.

    Una niña de cuatro años, un niño de siete y un hombre de entre 40 y 50 años murieron el martes “como resultado de la histórica inundación repentina” y un nivel “sin precedente” de agua en el pueblo de Ruidoso, informó el Ayuntamiento en un comunicado.

    Leer también: El FBI investiga a su director y al jefe de la CIA durante el segundo mandato de Obama

    El río Ruidoso alcanzó en tan solo minutos un nivel récord de 6 metros por las lluvias, por lo que servicios de emergencia realizaron cerca de 60 rescates en el área, mientras los operativos continúan este miércoles

    “El pueblo entero de Ruidoso extiende nuestra más profunda simpatía y compasión a estas familias en pena durante este difícil tiempo inimaginable. Estamos unidos en este dolor y en nuestro compromiso de apoyarnos los unos a los otros mientras afrontamos esta devastadora pérdida”, expresó la alcaldesa Lynn Crawford.

    Las autoridades atribuyen los hechos a las lluvias “monzónicas” que cayeron en un área afectada por históricos incendios forestales en 2024, cuando el fuego dejó dos muertos y destruyó más de mil 400 viviendas y estructuras.

    Videos en redes sociales muestran cómo, en cuestión de minutos, el agua del río Ruidoso creció, arrastró casas enteras y destruyó puentes.

    “Este hermoso pueblo perdió tres personas durante esta inundación repentina, dos de ellas eran niños pequeños. Este pueblo ha visto más tragedia de la que le corresponde con incendios forestales e inundaciones en el último par de años que han sido devastadores”, comentó el senador estatal Jay Block, al compartir un video en X.

    Las lluvias en Nuevo México causan especial atención porque ocurren tras las inundaciones que azotaron al condado de Kerr en Texas el pasado fin de semana y que han dejado al menos 109 muertos y más de 161 desaparecidos en la región, a las afueras de San Antonio.

    Con información de EFE.

  • El FBI investiga a su director y al jefe de la CIA durante el segundo mandato de Obama

    El FBI investiga a su director y al jefe de la CIA durante el segundo mandato de Obama

    El FBI está investigando por posible declaración falsa al Congreso y mala gestión a quien fuera su director durante el segundo mandato de Barack Obama (2013-2017), James Comey, y al jefe de la CIA también bajo la presidencia del demócrata, John Brennan, según indicó este miércoles la cadena CNN.

    Según el canal, Brennan y Comey, que ejerció varios meses bajo el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), están en el punto de mira después de que el actual jefe de la CIA, John Ratcliffe, desclasificara la semana pasada un informe sobre la inteligencia estadounidense.

    Se trataba de una revisión de “lecciones aprendidas” sobre la creación de la Evaluación de la Comunidad de Inteligencia (ACI) de 2017.

    Esa ACI, según añade el canal Fox News, alegaba que Rusia intentó influir en las presidenciales de 2016 para ayudar a Trump, entonces candidato. Pero la revisión descubrió que el proceso de creación de la ACI fue precipitado, con “anomalías de procedimiento”, y que los funcionarios se desviaron de las normas de inteligencia.

    Según la CNN, ese documento no pone en duda la opinión de esa comunidad de inteligencia de que Putin prefería a Trump frente a la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton, pero sí argumenta que Brennan se arriesgó a “sofocar el debate analítico” al indicar antes de tiempo que había consenso.

    Leer también: Supremo de EE.UU. bloquea la polémica ley de Florida que criminaliza a los indocumentados

    El Departamento de Justicia declina pronunciarse al señalar que no comenta investigaciones en marcha, mientras que la CIA también ha rechazado dar su versión y el representante de Comey tampoco ha querido hablar.

    La cadena NBC News añadió que Brennan asegura no haber sido contactado por el Departamento de Justicia y la CIA sobre dichas pesquisas.

    Trump destacó este miércoles en una conferencia de prensa frente a líderes africanos que los dos afectados son “muy deshonestos” y deberían pagar un precio por ello: “Creo que son de verdad mala gente. Que pase lo que pase”, dijo.

    La CNN destacó que en el centro del debate están las declaraciones que los dos hombres hicieron al Congreso sobre la investigación por injerencia rusa.

    Según Fox News, el primero en dar la noticia, el alcance de las investigaciones penales sobre Brennan y Comey no está claro, pero dos fuentes describieron la opinión del FBI sobre las interacciones de estos como una “conspiración”, lo que podría abrir un amplio abanico de posibles opciones procesales.

    Con información de EFE.

  • Texas iza las banderas a media asta en honor a los más de cien muertos tras inundaciones

    Texas iza las banderas a media asta en honor a los más de cien muertos tras inundaciones

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó izar las banderas a media asta para guardar duelo por las más de cien muertes provocadas por las inundaciones en la región del ‘Hill Country’, a las afueras de San Antonio, que también han dejado unos 173 desaparecidos.

    Las labores de búsqueda continuaron este miércoles -apoyadas por decenas de voluntarios y equipos de rescate de otros estados del país e incluso bomberos de México-, a medida que se van apagando las posibilidades de encontrar supervivientes de la tragedia que azotó varios condados el fin de semana del 4 de julio.

    “Incontables vidas se han perdido durante este horroroso acontecimiento, y se ha sufrido una cantidad increíble de daño físico y emocional en todo el estado”, señaló Abbott en una misiva pidiendo que los edificios oficiales observen el luto hasta el lunes de la próxima semana y animando a las entidades privadas a hacer lo mismo.

    Durante una rueda de prensa ayer desde Hunt, uno de los poblados más afectados por el desastre, Abbott informó que el número de desaparecidos había ascendido a 170: 161 en el condado de Kerr y 12 en otras localidades.

    Las autoridades se habían mostrado renuentes hasta ahora a entregar una cifra definitiva de personas cuyo paradero se desconoce y la revelación de ayer índica que el número de víctimas mortales -al menos 119, por ahora- podrá elevarse.

    Las autoridades locales han sido cuestionadas por residentes y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias.

    Texas iza las banderas a media asta en honor a los más de cien muertos tras inundaciones - texas-iza-las-banderas-a-media-asta-en-honor-a-los-mas-de-cien-muertos-tras-inundaciones-1024x683
    Fotografía de una camioneta y una casa móvil destrozados por las inundaciones este miércoles, en Kerville (Estados Unidos). EFE/ Octavio Guzmán

    En declaraciones hoy a la prensa, el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, se comprometió a indagar en las dudas sobre cómo funcionó el sistema de alertas de la región la noche entre el 3 y 4 de julio.

    “Creo que esas preguntas deben responderse, a las familias de los seres queridos desaparecidos, al público, a la gente que me eligió para este cargo”, dijo Leitha. “Yo quiero esa respuesta, y la vamos a conseguir.”

    Varios residentes de Kerrville indicaron en entrevistas que recibieron alertas de inundación y fuertes lluvias en la madrugada del 4 de julio, pero no se les pidió evacuar o moverse hacia otra zona.

    Desde la 1:00 del sábado horas, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) comenzó a emitir alertas sobre la amenaza de inundaciones en los condados de Bandera y Kerr.

    Leer también: Hallan más de 23 millones en metanfetamina en cargamento de papaya proveniente de México

    En una de las primeras ruedas de prensa tras el desastre, las autoridades reconocieron que los pronósticos de lluvia subestimaron la magnitud de las precipitaciones reales.

    Algunos expertos, sin embargo, han expresado dudas sobre qué tan preparada estaba la región, dada la magnitud de la tragedia.

    “Parece que se podrían haber llevado (…) medidas preventivas para reducir el riesgo de muertes si los organizadores de los campamentos afectados y las autoridades locales hubieran atendido las advertencias del Gobierno y de fuentes meteorológicas privadas”, señaló el principal meteorólogo de la empresa AccuWeather, según reportó el medio local The Texas Tribune.

    En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12.7 y 27.9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el NWS.

    Con información de EFE.

  • Supremo de EE.UU. bloquea la polémica ley de Florida que criminaliza a los indocumentados

    Supremo de EE.UU. bloquea la polémica ley de Florida que criminaliza a los indocumentados

    La Corte Suprema de Estados Unidos mantuvo este miércoles, por ahora, el freno a la polémica ley SB 4-C de Florida, una de las legislaciones locales más agresivas del país contra los inmigrantes, porque convierte en un crimen estatal la entrada de indocumentados al estado.

    En una orden sin mayor explicación, la Corte negó la petición del fiscal general de Florida, James Uthmeier, de revocar el bloqueo que ordenó un tribunal inferior para la ley, que criminaliza a inmigrantes indocumentados que lleguen de otros estados, por lo que policías estatales pueden aprehenderlos.

    Uthmeier pidió al Tribunal Supremo intervenir después de que la jueza KathleenM. Williams, del Distrito de Sur de Florida, declaró al fiscal de Florida en desacato por desobedecer su orden del 18 de abril que suspendió de forma temporal la aplicación de la SB 4-C, impulsada por el gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis.

    La máxima corte no se pronunció de fondo sobre el asunto, pero la jueza William argumentó en un principio que la legislación “es probablemente inconstitucional“, por lo que concedió una orden judicial preliminar mientras continúa el proceso legal.

    Leer también: Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

    La ley permite el arresto y encarcelamiento de personas en Florida por ingresar al país sin inspección, incluso si habían regularizado su estatus migratorio y no habían cometido ningún otro delito, además de obligar a mantenerlas en prisión preventiva sin considerar sus circunstancias particulares.

    Tras su aprobación en febrero, la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC), la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida (FWAF) y varias personas afectadas presentaron una demanda contra la ley, que consideran inconstitucional porque la política migratoria es competencia del Gobierno federal.

    La normativa se ha convertido en símbolo del combate de los estados gobernados por republicanos contra la migración irregular, pues otras entidades han buscado replicarla, por lo que la decisión que tome la Corte Suprema de fondo impactaría más allá de Florida.

    Uno de cada cinco residentes es inmigrante en Florida, donde hay unos 5 millones de nacidos en el extranjero, pero este estado ha sido líder aplicar la política migratoria del presidente Donald Trump, pues DeSantis ha aprobado leyes obligan a las autoridades locales cooperar con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). 

    Con información de EFE.

  • Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

    Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).

    “Debido en parte a los insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de Libertad de Expresión de los estadounidenses, a partir del 1 de agosto de 2025 cobraremos un arancel del 50% sobre todos y cada uno de los productos brasileños a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, informó en una carta publicada en su red, Truth Social.

    Este porcentaje, según consideró, “es mucho menos de lo que se necesita para tener la igualdad de condiciones” que Estados Unidos debe tener con ese país.

    Tras años para debatir un mejor acuerdo, la misiva indicó que EE.UU. debe alejarse “de la relación comercial de larga data y muy injusta engendrada por las políticas arancelarias y no arancelarias y las barreras comerciales de Brasil”.

    Leer también: Aumentan a 119 los muertos por las inundaciones en Texas

    El mandatario estadounidense amenazó en el documento con que si Brasil decide aumentar los gravámenes sobre las importaciones estadounidenses, “la cantidad que elija para subirlos se agregará al 50%” que empezará a cobrar a partir del mes que viene.

    “Si desea abrir sus mercados comerciales, hasta ahora cerrados, a EE.UU. y eliminar sus políticas arancelarias y no arancelarias, así como las barreras comerciales, tal vez consideremos un ajuste a esta carta. Estos gravámenes pueden modificarse al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, sentenció su mensaje.

    El texto, enviado al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, es el primero cuyo contenido modifica de forma significativa las cartas enviadas hasta ahora, en las que apenas cambiaba el nombre del país y el porcentaje del gravamen contemplado.

    La subida prevista a Brasil se produce el mismo día en que habría expirado la tregua comercial de 90 días que Trumpconcedió el pasado 9 de abril a sus socios para negociar en este tiempo nuevas tarifas, aunque el líder republicano amplió el lunes ese plazo hasta el 1 de agosto.

    No obstante, desde entonces empezó a mandar cartas a países con los que todavía no ha llegado a un acuerdo advirtiéndoles de que si no abren su mercado y eliminan aranceles y barreras arancelarias, les impondrá aranceles fijados de manera unilateral.

    Con información de EFE.

Hide picture