Categoría: Nacional

  • Brugada confía en que pronto se resuelva el paro en el Poder Judicial de Ciudad de México

    Brugada confía en que pronto se resuelva el paro en el Poder Judicial de Ciudad de México

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confía en que pronto se resuelva el paro de labores en el Poder Judicial capitalino, que ya cumplió un mes.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Brugada Molina lamentó que dicho paro llegara a cuatro semanas, sin embargo, apuntó que desde su Gobierno han estado pendientes y colaborado para resolver dicho conflicto.

    “Es lamentable que llevamos ya un mes con este paro. Hemos estado muy atentos desde la Secretaría de Gobierno, cuando nos lo han pedido, para que podamos estar, respetando la autonomía del Poder Judicial, apoyando a la concertación entre el grupo de trabajadores y sus exigencias”, resaltó.

    “Ellos piden un aumento salarial, se les dio 5 por ciento de aumento más 2 por ciento en prestaciones, y aún así no están de acuerdo, ellos han presentado propuestas. Nosotros hemos apoyado a que se lleguen a acuerdos. En la última ocasión e consultó con las bases y apoyaron la mayoría la propuesta, pero hay quienes continúan a pesar de que entendemos que ya había resultados positivos de levantar el paro, insistieron en seguir en ello”, expuso.

    El presidente del Poder Judicial ha estado tomando medidas administrativas y vamos a estar al pendiente, lo que queremos esquemas se resuelva lo más pronto posible”, agregó.

    El paro de labores de trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México comenzó a finales de mayo. Primero suspendieron actividades en las instalaciones ubicadas en Niños Héroes, luego se sumaron oficinas como Plaza Juárez, Ciudad Judicial, entre otras.

    Entre las principales demandas de los inconformes se encuentran el aumento salarial, renovación sindical, mejores condiciones laborales, así como garantías contra represalias.

    Erika Ojeda, vocera de los trabajadores inconformes del Poder Judicial CDMX, aseguró en entrevista para Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, que el paro seguirá hasta que se cumplan sus demandas, las cuales calificó de razonables.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Verificación en Edomex Junio 2025: ¿Quiénes libran la multa extemporánea?

    Verificación en Edomex Junio 2025: ¿Quiénes libran la multa extemporánea?

    Este 30 de junio vence el plazo de verificación en el Edomex para vehículos cuya placa de circulación termina en 9 o 0, correspondiente al engomado azul.

    Para realizar el trámite es necesario presentar la tarjeta de circulación vigente y la constancia de verificación anterior.

    En caso de no contar con la verificación anterior se debe presentar el comprobante del pago de la multa correspondiente.

    Cumple con tu verificación a tiempo.
    Si tu placa termina en 9 o 0, el plazo para verificar es mayo-junio.
    Evita…

    Publicado por Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México en Jueves, 29 de mayo de 2025

     Costo de la verificación en Edomex 2025

    La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México dio a conocer los costos de la verificación, vigentes este 2025:

    • Hologramas 1 y 2 – 453 pesos
    • Holograma 0 – 566 pesos
    • Holograma 00 – mil 131 pesos

    La multa por verificación extemporánea es de 3 mil 394 pesos.

     Edomex suspende multa por verificación extemporánea

    La Secretaría del Medio Ambiente del Edomex informó que a partir de este 1 de julio de 2025 se suspenderá la multa por verificación extemporánea.

    A partir del primero de julio y todo el segundo semestre de 2025 van a estar exentos de la multa quienes no hayan verificado en los últimos tres periodos anteriores, o bien, nunca han verificado”, dijo la titular de la dependencia, Alhely Rubio.

     Amplían Hoy No Circula en Edomex

    La suspensión de multas por no verificar a tiempo obedece a la ampliación del programa Hoy No Circula en el Edomex.

    Actualmente, el programa para cuando hay contingencia ambiental aplica en 18 municipios del Valle de México.

    Pero a partir del 1 de julio se extenderá al Valle de Toluca y a la totalidad de los municipios del Valle de México.

    De esta forma, el Hoy No Circula aplicará también en los municipios mexiquenses de:

    • Toluca
    • Santiago Tianguistenco
    • Almoloya de Juárez
    • Lerma
    • Metepec
    • San Mateo Atenco
    • Zinacantepec
    • Amecameca
    • Atenco
    • Atlauta
    • Ayapango
    • Chiautla
    • Chicoloapan
    • Chiconcuac
    • Cocotitlán
    • Ecatzingo
    • Juchitepec
    • Ozumba
    • Papalotla
    • Temamatla
    • Tenango del Aire
    • Tepetlaoxtoc
    • Tepetlixpa
    • Texcoco
    • Tlalmanalco
    • Melchor Ocampo
    • Teoloyucan
    • Tultepec
    • Huehuetoca
    • Nextlalpan
    • Zumpango

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum afirma que red de ‘huachicol’ desmantelada robaba en ductos de Pemex

    Sheinbaum afirma que red de ‘huachicol’ desmantelada robaba en ductos de Pemex

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que la red de huachicol desmantelada este fin de semana, el cual dejó 32 detenidos, robaba combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que el objetivo de este tipo de operativos es erradicar por completo el robo de hidrocarburo en el país.

    Este es un grupo que más bien obtenía el combustible de los ductos de Pemex”, sostuvo.

    “Ayer lo explicó Omar y todo el gabinete de Seguridad, muy bien armado, y es una investigación que fueron cerca de seis meses de trabajo”, dijo.

    “El objetivo es erradicar el huachicol por completo, el presidente López Obrador avanzó mucho y nosotros estamos dando continuidad y logrando investigar todavía más de grupos delincuenciales que también tienen la otra parte, que es dónde venden ese combustible robado. Las investigaciones continúan”, puntualizó.

    La mandataria mexicana destacó que también se investiga el huachicol que llega al país por puertos marinos.

    “Por otro lado también hay investigaciones de combustible, ya menos, pero encontramos que llegaba a través de puertos marinos, principalmente”, indicó.

    La jefa de Ejecutivo federal indicó que se indaga si en esta red de robo de hidrocarburo están involucrados servidores públicos.

    “Es parte de la investigación, lo está trabajando la Fiscalía General de la República y el Gabinete de Seguridad”, agregó.

    El Gabinete de Seguridad federal desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la región centro del país.

    Lo anterior ocurrió tras un operativo simultáneo realizado en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, informó en la previa el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

    En la operación, producto de más de seis meses de investigación e inteligencia conjunta entre dependencias federales, fueron detenidas 32 personas, incluidos los líderes del grupo: Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias el Flaco de Oro.

    Ambos ya contaban con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Suspenden clases por ‘Flossie’ y ‘Barry’ en estos estados hoy 30 de junio

    Suspenden clases por ‘Flossie’ y ‘Barry’ en estos estados hoy 30 de junio

    Este lunes 30 de junio varios estados suspendieron las clases por la tormenta tropical ‘Flossie‘ y el ciclón ‘Barry‘.

     Suspensión de clases por ‘Flossie’

    La tormenta tropical ‘Flossie‘ se ubica al sur de Zihuatanejo, Guerrero y al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento hacia el noroeste.

    Se advierte que puede evolucionar a huracán en las próximas horas, conforme avance hacia las costas de Michoacán.

    Como medida preventiva, la Secretaría de Educación de Guerrero informó la suspensión de clases y actividades académicas y administrativas en cuatro regiones:

    • Acapulco
    • Costa Chica
    • Costa Grande
    • Sierra

    La Secretaría de Educación de Michoacán también anunció la suspensión de clases en los municipios de:

    • Lázaro Cárdenas
    • Aquila
    • Coahuayana
    • Arteaga
    • Tumbiscatío
    • Aguililla
    • Coalcomán
    • Chinicuila

     Suspensión de clases por ‘Barry’

    La tormenta tropical ‘Barry‘ se degradó a baja presión remanente tras tocar tierra en Tamaulipas, si bien se espera que propicie lluvias puntuales intensas en cuatro estados.

    La Secretaría de Educación de Tamaulipas informó la suspensión de clases en los municipios de las zonas sur, cañera y centro.

    La Secretaría de Educación de Veracruz señaló que este lunes 30 de junio no habrá clases en 51 municipios.

     Pronóstico de lluvias para este 30 de junio:

    • Intensas con puntuales torrenciales: Guerrero.
    • Muy fuertes con puntuales intensas: San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.
    • Fuertes con puntuales muy fuertes: Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Chiapas.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Tabasco.
    • Intervalos de chubascos: Baja California Sur, Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Hoy 30 de junio vence el plazo para sacar el RUAC de mascotas; ¿cómo tramitarlo?

    Hoy 30 de junio vence el plazo para sacar el RUAC de mascotas; ¿cómo tramitarlo?

    En la Ciudad de México es obligatorio que las mascotas estén inscritas en el Registro Único Digital para Animales de Compañía (RUAC).

    El plazo para hacerlo vence este lunes 30 de junio. Se estima que al menos 291 mil perros y gatos ya están registrados.

    ¿Qué es el RUAC de mascotas y cómo tramitarlo?

    Se trata de una especie de CURP para que los animales de compañía accedan a los servicios del Gobierno de la Ciudad de México para el bienestar y protección animal.

    El RUAC sirve para el reconocimiento legal de las mascotas y ayuda en caso de extravío, accidentes, maltrato y crueldad animal.

    El trámite no tiene costo y se puede realizar en línea mediante la Llave CDMX.

    Aplica para perros y gatos, de los que se requieren fotografías en posición frontal y lateral, así como junto al dueño o tutor.

    El RUAC solicitará datos personales del propietario, así como de la raza y médicos del animal de compañía.

    Una vez verificada la información, la plataforma generará una credencial digital con la Clave Única de Registro del animal, que el dueño podrá imprimir o visualizar siempre que lo requiera en la App CDMX.

    También se puede realizar el trámite de manera presencial en los Centros de Atención Animal de las alcaldías.

    Se requerirán los siguientes documentos:

    • Identificación oficial
    • Comprobante de domicilio
    • Cartilla de vacunación de la mascota
    • Foto reciente de la mascota

    Se recomienda grabar o bordar la clave RUAC en la pechera, collar o placa de las mascotas.

    Es de precisar que el registro se debe realizar por mascota.

     Multa por no tramitar CURP de mascotas

    En caso de no tramitar el RUAC, la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México contempla una multa de entre 21 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 2 mil 376 y 3 mil 394 pesos.

    También se contempla un arresto de entre 24 y 36 horas.

    Sin embargo, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema) señaló que no se aplicarán multas ni fecha límite para el registro, si bien se invita a la ciudadanía a tramitarlo como parte de una tutela responsable de animales de compañía.

    Cabe precisar que el RUAC es un programa permanente, por lo que después de este 30 de junio podrá tramitarse sin problema.

    Con información de López-Dóriga Digital y N+

  • Sheinbaum celebra que impuesto a remesas en Estados Unidos baje a 1%; anuncia programa de reembolso

    Sheinbaum celebra que impuesto a remesas en Estados Unidos baje a 1%; anuncia programa de reembolso

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la modificación en el impuesto a las remesas en el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, el cual será discutido en el Senado de dicho país.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que el impuesto solo será de 1 por ciento para envíos en efectivo.

    ¿Cómo queda la redacción?, queda 1 por ciento, pero solo para las (remesas) que se envían en efectivo; todas las transferencias electrónicas tienen 0% de impuesto y más de 90 por ciento (de remesas) se envía por transferencias electrónicas”, dijo.

    La mandataria mexicana detalló que habrá un apoyo para connacionales quienes se vean afectados por dicho impuesto a remesas en efectivo.

    “Los que envían en efectivo es un porcentaje muy pequeñito y para aquellos que envían en efectivo vamos a dar un reembolso de ese 1 por ciento a través de la tarjeta Finabien, Tarjeta Paisano, entonces es un logro de las paisanas y los paisanos y les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento”, señaló.

    Es un logro de las paisanas y paisano y les enviamos un caluroso saludo”, indicó.

    El Senado estadounidense inició este 30 de junio el debate del plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente, Donald Trump, tras 16 horas de lectura en voz alta de dicho proyecto en un intento por parte de los demócratas de retrasar el proceso y poner en evidencia sus recortes.

    La Cámara Alta había aceptado su debate formal el sábado por la noche por 51 votos a favor y 49 en contra y justo después los demócratas aprovecharon la normativa para leer en el hemiciclo sus 940 páginas, un proceso que comenzó a las 23:08 h local y que se extendió hasta la tarde del domingo.

    Los senadores disponen ahora de 20 horas de debate antes de que los legisladores puedan solicitar el voto a distintas enmiendas.

    En cuanto la versión final de esa cámara sea aprobada, esta volverá a la Cámara Baja y de ahí irá al Despacho Oval de la Casa Blanca para que Trump lo ratifique.

    El líder republicano quiere tenerlo firmado antes del 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense, pero la falta de consenso dentro de la bancada republicana ha puesto en entredicho el proceso.

    El proyecto de ley incluye el impuesto de 1 por ciento a remesas enviadas en efectivo desde EE.UU., que originalmente era de 5 %.

    Con información der López-Dóriga Digital

  • Marchas hoy 30 de junio en CDMX: vecinos de Tlalpan complicarán el tránsito

    Marchas hoy 30 de junio en CDMX: vecinos de Tlalpan complicarán el tránsito

    Hoy lunes 30 de junio se esperan 6 marchas y concentraciones en la Ciudad de México, que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

    ¿Qué marchas habrá este 30 de junio en la CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una marcha de vecinos de la alcaldía Tláhuac.

    A las 8:00 h partirán del Deportivo El Triángulo, ubicado en Esteban Chavero y Paseo Nuevo, colonia Ojo de Agua, rumbo a la Alcaldía Tláhuac, sobre Av. Tláhuac, colonia La Asunción.

     Otras movilizaciones

    A las 7:00 h, el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros de la CDMX llevará a cabo un pronunciamiento frente a Palacio Nacional, en la explanada del Zócalo.

    A las 10:00 h, estudiantes de la UAM Iztapalapa realizarán actividades político culturales en la institución educativa ubicada en Av. San Rafael Atlixco, no. 186, colonia Leyes de Reforma I Sección, alcaldía Iztapalapa.

    A las 11:00 h, un grupo de abogados de la CDMX y Edomex se manifestarán en los Juzgados Familiares de la CDMX, ubicados en Av. Juárez no. 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 15:00 h, la Asamblea Ecologista Popular protestará en el Senado de la República.

    Finalmente, durante el día, trabajadores del Poder Judicial de la CDMX se manifestarán en diversos puntos:

    1. Ciudad Judicial de la CDMX. Av. Niños Héroes no. 132, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc
    2. Juzgados Familiares de la Ciudad de México. Av. Juárez no. 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
    3. Juzgados Civiles del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Claudio Bernard no. 60, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc
    4. Juzgados Laborales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Av. Fray Servando Teresa de Mier no. 32., colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
    5. Oficinas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Av. Patriotismo no. 230, colonia San Pedro de los Pinos,
      alcaldía Benito Juárez.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Alerta Sheinbaum que “Flossie” se podría intensificar a huracán

    Alerta Sheinbaum que “Flossie” se podría intensificar a huracán

    La tormenta tropical “Flossie“, formada en el océano Pacífico, podría intensificarse a huracán en las próximas veinticuatro horas al sur de las costas de Michoacán, advirtió este domingo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    En sus redes sociales, la mandataria mexicana compartió que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ubicó a la hasta ahora sexta tormenta tropical con nombre de la temporada 2025 a 390 kilómetros (km) al sur de Acapulco, en el estado de Guerrero, y a 780 kilómetros al sureste de Manzanillo, en Colima.

    Según la información compartida por la presidenta Sheinbaum, “Flossie” registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 85 km/h y se desplaza hacia el oeste a 15 km/h.

    De acuerdo con el pronóstico, el ciclón avanzará paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y será el martes cuando se aproxime más a tierra, en especial cerca de las costas de Michoacán y Jalisco.

    “Se prevé que ‘Flossie‘ alcance la categoría de huracán al sur de las costas de Michoacán (…) Extremar precauciones”, indicó Sheinbaum en su publicación.

    Las autoridades mexicanas mantienen activa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, en el sureño estado de Guerrero, hasta Cabo Corrientes, en el occidental Jalisco.

    Antes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México alertó por lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Oaxaca e intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero (costa y norte) y Michoacán (noreste, este y sur), así como por vientos de hasta 90 km/h y oleaje de hasta cuatro metros en costas del Pacífico sur.

    Las autoridades meteorológicas prevén hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5.

    Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.

    Con información de EFE

  • Fiscal Gertz Manero adelanta “largo periodo” de reformas al sistema de justicia

    Fiscal Gertz Manero adelanta “largo periodo” de reformas al sistema de justicia

    El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, consideró este domingo que el país entrará en un “largo periodo de reformas” al sistema de justicia, con el objetivo de corregir vacíos legales y fortalecer el combate a la delincuencia organizada.

    Durante una conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad federal, Gertz detalló que ya se ha comenzado con una reconfiguración legal del marco de justicia, tras la reforma de 2024, que propició las primeras elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF), en las que se eligieron más de 800 cargos por voto popular, incluidos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    El fiscal explicó que algunas reformas se encuentran en discusión al interior del Congreso, sin precisar cuáles, y que estos cambios buscan transparentar los procedimientos judiciales, ampliar la cobertura institucional y mejorar la capacidad de respuesta ante delitos de alto impacto.

    “Todo lo que salga de aquí en adelante será transparente”, enfatizó.

    Las reformas, aseguró, serán graduales y responderán a las necesidades que surjan conforme evolucionen las amenazas del crimen organizado y la demanda social por una justicia más eficaz.

    “Vamos a tener que ir haciendo lo que la sociedad va pidiendo, de acuerdo cómo se van moviendo los ataques a la comunidad (…) Yo creo que vamos para un largo periodo de reformas que van a tener que entrar en todos los niveles conforme se vaya necesitando”, dijo.

    Por su parte, reconoció que las pasadas elecciones de 1 de junio dejaron un sistema judicial democrático, “mucho más abierto y con más capacidad y obligación de rendir cuentas”.

    Antes, el fiscal, de la mano del titular del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, Omar García Harfuch, presentó los resultados de un operativo conjunto que desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la región centro del país.

    El operativo, detallaron las autoridades, consistió en acciones simultáneas en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

    Entre los resultados, las autoridades detuvieron a 32 personas y confiscaron 12 inmuebles utilizados como centros de operación criminal, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, 14 contenedores tipo tanque, ocho pipas, 48 vehículos, un autobús, 12 motocicletas, 36 armas de fuego, así como una bodega con drogas y medicamentos controlados.

    Con información de EFE

  • Alertan por el paso de “Flossie”; suspenden clases en Guerrero

    Alertan por el paso de “Flossie”; suspenden clases en Guerrero

    Autoridades alertaron por el paso de “Flossie“, que actualmente se encuentra como tormenta tropical en aguas del Pacífico mexicano.

    Por medio de redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que “Flossie” se localiza, como tormenta tropical, 390 km al sur de Acapulco, Guerrero, y 780 km al sureste de Manzanillo, Colima.

    Presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h.

    Se prevé que en las próximas 24 horas, el ciclón se intensifique a huracán. Los pronósticos señalan que se desplazará en paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

    Las autoridades estiman que el martes será cuando “Flossie” se encuentre más cerca de las costas mexicanas, entre Michoacán y Jalisco.

    Suspenden clases en Guerrero por el paso de “Flossie”

    Ante el paso de “Flossie”, la Secretaría de Educación de Guerrero informó la suspensión de clases para este lunes 30 de junio en las siguientes zonas: Acapulco, Costa Chica, Costa Grande y Sierra.

    La medida aplica para todos los niveles educativos públicos y privados en ambos turnos.

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture