Categoría: Nacional

  • TEPJF sanciona a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género; será inscrito en registro de agresores

    TEPJF sanciona a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género; será inscrito en registro de agresores

    Cuauhtémoc Blanco será inscrito en el registro de agresores del Instituto Nacional Electoral (INE), después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmara que incurrió en violencia política de género.

    La Sala Superior del TEPJF confirmó una resolución de la Sala Regional Especializada que dictó que Blanco Bravo actuó contra la entonces diputada federal Juanita Guerra, durante su gestión como gobernador de Morelos en 2023.

     ¿Por qué acusaron a Cuauhtémoc Blanco de violencia política de género?

    El exgobernador de Morelos fue denunciado por la ex diputada federal por no haber sido invitada a las reuniones para la organización del desfile cívico militar por el CCXI Aniversario del Rompimiento del Sitio Cuautla.

    También acusó que no se le permitió instalar un templete que ya se le había autorizado y que se le negó el acceso al palco principal.

    La Sala Regional Especializada del TEPJF determinó que Cuauhtémoc Blanco incurrió en violencia política de género, únicamente por la exclusión de la entonces diputada federal del palco principal, al haber sido un evento público que ella promovió y al que había sido invitada.

    Magistrados regionales resolvieron que Juanita Guerra fue “invisibilizada”, lo que generó un impacto desproporcionado en el ámbito de tutela que se debe garantizar a las mujeres en el marco público.

     Impugnan resolución

    Inconformes con la resolución, los tres implicados promovieron impugnaciones.

    Juanita Guerra alegó que se debió sancionar a más personas y por todas las conductas denunciadas.

    Por su parte, Blanco Bravo expuso que no se acreditó que le hayan negado el acceso al palco principal a la entonces diputada, y que no era atribución del gobernador organizar eventos.

     TEPJF confirma resolución regional

    La Sala Superior del Tribunal Electoral, a partir de un proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, confirmó la resolución de la Sala Regional Especializada que calificó infundados e inoperantes los agravios.

    La sentencia impugnada sí fue exhaustiva y fue correcto que la instancia determinara únicamente la responsabilidad del entonces gobernador de Morelos”, señaló.

    Respecto de los agravios, la Sala Superior consideró que la instancia jurisdiccional fundó y motivó debidamente la existencia de violencia política de género y que la determinación de la responsabilidad de Cuauhtémoc Blanco resulta conforme a derecho.

    De esta forma, se inscribirá al exgobernador de Morelos en el registro de agresores del INE durante un lapso de 18 meses.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Presentan Chocolate del Bienestar, ¿qué presentaciones tiene y cuánto cuesta?

    Presentan Chocolate del Bienestar, ¿qué presentaciones tiene y cuánto cuesta?

    María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, llevó a cabo la presentación del Chocolate del Bienestar, producto que dejó en claro es una “golosina sana“.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Albores González detalló que las presentaciones de dicho chocolate son en barra, mesa y en polvo.

    “No estamos hablando de endulzantes sintéticos, no tiene edulcorantes pero también no le estamos poniendo saborizantes artificiales. Tiene vainilla pero también natural, tiene lecitina de soya, muy poca y tiene sal, uno por ciento de sal”, indicó.

    “Lo que estamos llevando en esta barra es una barra que es una golosina, una golosina sana que nos puede dar un punch pero no es punch solo de azúcar sintética sino es un buen chocolate”, puntualizó.

    La funcionaria federal indicó que las tres presentaciones del Chocolate del Bienestar se pueden encontrar disponibles las Tiendas Bienestar del país, que suman más de 27 mil.

    “El cacao viene de pueblos indígenas y se trabaja de la mano con el programa Sembrando Vida en comunidades de Chiapas y Tabasco”, sostuvo.

    Estas son las características de las tres presentaciones de dicha golosina:

    • En barra:
      • 20 gramos de contenido.
      • Tiene 50 por ciento de cacao: 40% pasta de cacao y 10 por ciento de manteca de cacao.
      • 35 por ciento de azúcar de caña natural.
      • No contiene endulzases sintéticos, ni edulcorantes, ni saborizantes artificiales.
      • Con tiene vainilla natural, lecitina de soya y 1 por ciento de sal.
      • Precio de 14 pesos.
    • En polvo:
      • 30 por ciento de cocoa.
      • 8.8 por ciento de vitaminas y minerales.
      • Tiene 35 por ciento de cacao.
      • Contiene canela del programa Sembrando Vida, además de azúcar de caña.
      • Precio de 38 pesos.
    • De mesa:
      • Contiene 35 por ciento de cacao.
      • Canela del programa Sembrando Vida, además de azúcar de caña.
      • Precio de 96 pesos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Metro CDMX hoy 10 de julio: Línea 3, con problemas de avance

    Metro CDMX hoy 10 de julio: Línea 3, con problemas de avance

    Usuarios del Metro CDMX reportaron algunas afectaciones al servicio, la mañana de este jueves 10 de julio.

     “Parada”, la Línea 3 del Metro CDMX

    Usuarios de la Línea 3 del Metro CDMX indicaron que los trenes se detenían hasta por 15 minutos entre cada estación.

    Dicha situación aumentó la afluencia en zona de andenes.

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) notificó el retiro de un tren para su revisión.

    Explicó que se procedería a agilizar la circulación de trenes, en ambos sentidos.

    Otros usuarios han preguntado si la Línea 7, usualmente con retrasos, opera de manera normal, a lo que el STC indicó que no presenta averías, “únicamente afluencia de la hora”.

    Por su parte, el director general del Metro CDMX, Adrián Rubalcava, informó la verificación de que la filtración de agua en la estación Pantitlán de la Línea 5 haya quedado reparada.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Pemex controla fuga de gas en Tlaxcala por toma clandestina

    Pemex controla fuga de gas en Tlaxcala por toma clandestina

    Petróleos Mexicanos (Pemex), en coordinación con autoridades de Tlaxcala y fuerzas federales, controló una fuga de gas ocasionada por una tomaclandestina.

    Autoridades de Nanacamilpa de Mariano Arista fueron alertadas sobre la fuga en el paraje Los Colgados, ubicado entre la comunidad Tepuente y el ejido Nanacamilpa.

    Personal especializado advirtió una toma clandestina no hermética en los ductos de gas LP de Pemex.

    Personal de Petróleos Mexicanos y de la Coordinación Estatal de Protección Civil y bomberos de Tlaxcala laboró durante más de cinco horas para detener la fuga y reparar el daño al ducto de 24 pulgadas.

    Los trabajos fueron realizados bajo el resguardo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

    Ninguna persona resultó herida y a pesar del riesgo para la población no fue necesaria la evacuación de viviendas cercanas.

    El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) señala que Tlaxcala presenta alta incidencia de robo de combustible y de gas transportado por ductos de Pemex.

    En el primer trimestre de 2025, el estado ocupó el segundo lugar nacional en tomas clandestinas con 61, en tanto que Calpulalpan encabeza la lista de municipios con mayor número de tomas clandestinas.

    Con información de El Universal

  • México insiste a Bukele que aeronave con droga hallada en Colima procedía de El Salvador

    México insiste a Bukele que aeronave con droga hallada en Colima procedía de El Salvador

    El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), insistió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que la aeronave con droga hallada en Colima procedía del país centroamericano, luego de que el mandatario dijera que esa información era “falsa”.

    El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló en un mensaje en las redes sociales que la avioneta intervenida en el municipio de Tecomán, en Colima, procedía de El Salvador, aunque reconoció que los pilotos y tripulantes eran mexicanos.

    El funcionario mexicano explicó que derivado de labores de vigilancia, el personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi), “detectó, a las 13:00 horas del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave”.

    Como respuesta, el Cenavi “ordenó el despegue de aeronaves desde distintas Bases Aéreas Militares para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje” y ratificó que la aeronave aterrizó en una pista aérea clandestina en Tecomán, estado de Colima.

    El titular de SSPC indicó que agentes de la Guardia Nacional y del Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) decomisaron 427 kilogramos de cocaína, la aeronave y detuvieron a tres personas de nacionalidad mexicana, quienes “están siendo procesados por diversos delitos”, al tiempo que reitero su “respeto y aprecio al pueblo de El Salvador”.

    Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, concluyó el funcionario mexicano.

    García Harfuch respondía así a Bukele, quien exigió al Gobierno de México “una aclaración y rectificación inmediata” este miércoles.

    “El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. FALSO”, publicó Bukele en X.

    La versión de Bukele indicó, por contra, que “el 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron ellos quienes activaron la alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea”.

    Asimismo, remarcó que “la traza de la avioneta ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el Pacífico”.

    “Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio (…) la traza, además, fue confirmada por JIATFS Key West (EE. UU.), quienes monitorean el tráfico aéreo ilícito en la región. Su informe es claro: la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”, aseveró el presidente salvadoreño.

    Con información de EFE

  • Marchas hoy 10 de julio en CDMX: la CNTE marchará en el Centro Histórico

    Marchas hoy 10 de julio en CDMX: la CNTE marchará en el Centro Histórico

    Hoy jueves 10 de julio se esperan 10 marchas y concentraciones en la Ciudad de México que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

    ¿Qué marchas habrá este 10 de julio en la CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una nueva marcha de la CNTE.

    A las 9:30 h, las secciones IX, X, XI y LX partirán del Hemiciclo a Juárez rumbo a la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicada en Donceles no. 100, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

     Otras movilizaciones

    A las 8:30 h, la Unión de Lucha Vecinal del Valle de Anáhuac A.C. se manifestará en Calzada San Antonio Abad y Av. Del Taller, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.

    También a las 8:30 h, el Colectivo Nacional ‘No más presos inocentes’ realizará un mitin en la SCJN, ubicada en José María Pino Suárez no. 2, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 10:00 h, el Congreso Popular de la CDMX se manifestará en las Oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ubicadas en Alejandro Dumas no. 165, colonia Polanco IV Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.

    Igualmente a las 10:00 h, la asociación civil Mexiro acudirá a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, ubicada en Av. Insurgentes Sur no. 3211, colonia Insurgentes Cuicuilco, alcaldía Coyoacán.

    A las 15:00 h, la Asamblea Ecologista Popular protestará en la estación Etiopía/Plaza de la Transparencia, de la Línea 3 del Metro.

    A las 16:20 h, el colectivo Comuna 4:20 llevará a cabo un evento en la Plaza de la Información, ubicada en Av. Hidalgo y Av. Paseo de la Reforma, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 19:00 hVecinos en Defensa del Deportivo Xochimilco instalarán mesas para recabar firmas en la estación Xochimilco de la Línea 1 del Tren Ligero.

    También a las 19:00 h, la Fundación Freedom Souls – Kids & Paws se manifestará en la Bodega Aurrerá Villa Coapa, ubicada en Canal de Miramontes no. 7620, colonia Villa Coapa, alcaldía Tlalpan.

    Y durante el día, extrabajadores se manifestarán en el Nacional Monte de Piedad, ubicado en Monte de Piedad no. 7, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Faltan funcionarios, políticos y empresarios

    Faltan funcionarios, políticos y empresarios

    La propaganda no puede reemplazar al pensamiento.
    Florestán.

    Aquí le he detallado todas las veces que Andrés Manuel López Obrador, declaró haber resuelto el robo de combustible. Lo dijo desde su primer informe, 1 de septiembre de 2019 y luego como constante en su discurso hasta el último de 2024.

              Una y otra vez repitió lo que niegan los golpes que ha dado el gabinete de seguridad en los últimos tres meses del gobierno de Claudia Sheinbaum. Le decía también, que han rebasado los 60 millones de litros incautados cuando él presumía que en el penúltimo semestre de su sexenio habían decomisado 7.5 millones de litros, la mitad de lo que se incautó solo en Saltillo, 15.7 millones.

              Pero él nos tuvo, como el prestidigitador que era, distrayéndonos con la mano del problema resuelto, mientras con la otra lo dejaba crecer y extenderse.

              Sí. Porque estas organizaciones de millones y millones de combustible robado y de contrabando, no iniciaron el uno de octubre. Se estrenaron, extendieron y fortalecieron en su gobierno.

              Y es que hay que ver las dimensiones de la organización. Un buque tanque llevó 8 millones de litros a Ensenada y otro con capacidad de 54 mil metros cúbicos de combustible, otros diez millones a Altamira.

              Pero le hablaba de los alcances de estas organizaciones delictivas. Sólo en el golpe de Saltillo se decomisaron 129 carros-tanque de ferrocarril que de 15 metros de largo cada uno, hacen una fila de mil 935 metros que nadie vio pasar.

              Y toda la organización delictiva: fronteras, aduanas, puertos, accesos, autoridades, agencias aduanales, carga y descarga, transportes, distribución, logística, finanzas, terrenos, administración, comunicaciones, personal más la cobertura, fundamental, de funcionarios, políticos y empresarios, la que no podrían operar.

              Así que no se llame a sorprendido porque de irse a fondo el gobierno en este tema, le podría pasar cerca, muy cerca.

    RETALES

    1. COLADERA.- El secretario de Organización de Morena, Andy López Beltrán, que ya no quiere que le llamen Andy, anunció el 22 de octubre, la formación de 70 mil comités y la afiliación de diez millones de militantes y en apoyo, claro, de su precampaña. Ayer, Morena anunció que habrá filtros para revisar sus antecedentes, los de los nuevos afiliados, claro;
    2. FUNCIÓN.- Corrió la versión de que querían cerrar dos bocas: la de Ovidio y la del Mayo. Y es que mañana inicia el proceso de este hijo de El Chapo Guzmán en una Corte Federal en Chicago donde se declarará culpable. En la primera audiencia, el 18 de septiembre de 2023, se declaró no culpable. Y a partir de ahí iniciará la sesión de canto que tanto preocupa a varios; y
    3. ACORDEONES.- Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impidieron que se investigara el uso de los acordeones en las elecciones judiciales porque no encontraron pruebas. QPM.

    Nos vemos mañana, pero en privado.

  • Asaltan y disparan al interior de una tienda departamental en Coyoacán

    Asaltan y disparan al interior de una tienda departamental en Coyoacán

    Dos hombres asaltaron una tienda departamental ubicada en el cruce de Miguel Ángel de Quevedo y División del Norte, en la alcaldía Coyoacán. De acuerdo con los primeros reportes, los sujetos realizaron disparos al aire y rompieron una vitrina para sustraer relojes de las marcas Bulova, Citizen y Armani. Hasta el momento se desconoce la cantidad exacta de mercancía robada.

    Tras cometer el atraco, los delincuentes huyeron a bordo de una motocicleta por la calle Pennsylvania. Autoridades de la Ciudad de México informaron que no se reportan personas heridas ni víctimas tras el hecho.

    Leer también: Aeronave fue detectada a 200 km al sur, a la altura de El Salvador, señala García Harfuch

    Los responsables aún no han sido localizados, pero se mantiene una investigación en curso para dar con su paradero.

    Entre enero y mayo de 2025, se han registrado 353 robos a negocios en la alcaldía Coyoacán, lo que representa una disminución del 14.11% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    Además del robo a negocio, otros delitos como el robo con violencia, de vehículos, a casa habitación y a transeúntes también han mostrado una tendencia a la baja, según datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). No obstante, el robo en transporte público ha repuntado un 10.83%, con 133 casos registrados en lo que va del año.

    Con información de Radio Fórmula.

  • Aeronave fue detectada a 200 km al sur, a la altura de El Salvador, señala García Harfuch

    Aeronave fue detectada a 200 km al sur, a la altura de El Salvador, señala García Harfuch

    El secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, explicó que la aeronave con droga asegurada en Tecoman, Colima, fue detectada el 3 de julio de 2005 a 200 kilómetros al sur de San Salvador, El Salvador.

    Subrayó que las tres personas detenidas son de nacionalidad mexicana y están siendo procesados por la autoridad correspondiente.

    El secretario Omar García Harfuch destacó en X que, al ser detectada, personal del CE.NA.VI ordenó el despegue de aeronaves desde distintas bases militares de México “ para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje.

    Dijo que la aeronave arerrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima. Ahí elementos de la Guardia Nacional y de la Defensa aplicaron el procolo “P.S.O. para la Revisión de Aeronaves”.

    Confirmó que tres personas, de nacionalidad mexicana, fueron detenidas. También se aseguraron 427.65 kilogramos de cocaína y la aeronave

    “Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, concluyó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana. 

    Este martes, durante la presentación de las acciones ejecutadas por el gabinete de seguridad en la conferencia matutina que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch informó:

    “En Tecomán, Colima, derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó una aeronave procedente de El Salvador que transportaba 428 kilos de cocaína y fueron detenidas 3 personas. El costo de la droga es de 96 millones de pesos”.

  • Programa ‘Sí al desarme’ recupera 2 mil armas de fuego en lo que va del sexenio

    Programa ‘Sí al desarme’ recupera 2 mil armas de fuego en lo que va del sexenio

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la recuperación de más de 2 mil armas durante su Gobierno, en el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, a la vez que defendió su estrategia de seguridad para reducir los altos niveles de violencia en el país.

    En un evento en la Basílica de Guadalupe de la capital mexicana, Sheinbaum destacó los resultados del programa ‘Sí al desarme, sí a la paz‘, cuyo objetivo es intercambiar armas por dinero a la ciudadanía, o bien, juguetes bélicos por juguetes educativos.

    “Hemos logrado desde que inició este programa recuperar más de 2 mil armas entregadas por las familias o por las personas, los jóvenes, los adultos (y) adultos mayores que deciden de manera voluntaria entregar un arma y recibir recursos a cambio”, dijo Sheinbaum.

    La presidenta agregó que es “muy simbólico” retirar armas de las calles y casas del país, especialmente en conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego.

    Destacó que su Gobierno tiene “la firme convicción” de estar “construyendo el mejor México posible, donde las balas no hieran a las personas, sino que se escondan, desaparezcan”.

    “Un país donde la paz no sea un sueño lejano para alguna regiones del país, si no una realidad compartida”, afirmó.

    Sheinbaum ha defendido que el promedio diario de asesinatos descendió a 65.6 en junio frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de su predecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 21 homicidios menos por día, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    La mandataria mexicana insistió así en que su estrategia de seguridad no solo busca fortalecer a las fuerzas armadas y de seguridad, sino atender las causas que generan la violencia, incluido el desarme de la población.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que en 180 días desde que inició el programa de desarme se han entregado de manera voluntaria y anónima 2 mil 135 armas de fuego, de enero a julio de 2025.

    De estas, mil 585 fueron armas cortas, 550 armas largas, 85 mil cartuchos, y 200 granadas, cartuchos de dinamita y cápsulas fulminantes.

    Agregó que las armas se recuperaron en Acapulco y Chilpancingo (Guerrero); en San Cristóbal de las Casas (Chiapas); en León, Celaya y Salamanca (Guanajuato); Ciudad Juárez (Chihuahua); Villahermosa (Tabasco); Tijuana (Baja California); Cuernavaca (Morelos); Chimalhuacán y Valle de Chalco (Estado de México), y Puebla.

    “México envía hoy un mensaje claro al mundo: mientras en algunas regiones del orbe la violencia escala, aquí el pueblo elige construir la paz”, afirmó Rodríguez.

    Finalmente, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza anunció que en octubre próximo se abrirá una convocatoria a artistas para resignificar armas incautadas y transformarlas en esculturas, las cuales se exhibirán “colectivamente” en 2026.

    Con información de EFE

Hide picture