Categoría: Nacional

  • ¿Cuál fue el acuerdo al que llegó Valentina Gilabert con Marianne N.?

    ¿Cuál fue el acuerdo al que llegó Valentina Gilabert con Marianne N.?

    La liberación de Marianne N. desató la polémica por haber ocurrido tan solo cinco meses después de atacar con un arma punzocortante a Valentina Gilabert.

    La víctima reveló que la libertad de su agresora obedeció a un acuerdo entre ambas partes.

    Entre mis abogados, los abogados de Marianne, mi familia y su familia llegamos a un acuerdo en el que se le iba otorgar una condena menor”, refirió en un video.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de VALENTINE GILABERT (@vale.gilabert)

     ¿Cuál fue el acuerdo entre Valentina Gilabert y Marianne N.?

    Marianne N. fue declarada culpable por lesiones calificadas que ponen en peligro la vida.

    El abogado de Valentina Gilabert había advertido que por ser menor de edad al momento del ataque, Marianne N. se haría acreedora a una pena de hasta cinco años en un centro de reinserción social para menores de edad.

    ¿Cuál fue el acuerdo al que llegó Valentina Gilabert con Marianne N.? - marianne-gonzaga-1
    Marianne “G”. Foto de Instagram

    Dado que Marianne aceptó su responsabilidad penal, pudo acogerse a un procedimiento abreviado con el cual recibió una sentencia de 2 años, 8 meses y 2 días de internamiento en el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes.

    Pero gracias al acuerdo con su víctima, un juez concedió la libertad asistida a la ‘influencer’ tan solo 5 meses después de su detención.

     Condiciones de libertad de Marianne N.

    Aunque en libertad, Marianne N. estará sujeta a varias medidas judiciales:

    • Prohibición de acercarse o contactar a Valentina Gilabert
    • Supervisión periódica por parte de autoridades judiciales
    • Posible seguimiento psicológico o terapéutico.

    Se presume que la joven también fue sujeta al pago de una multa como reparación del daño, si bien se desconoce el monto de esta.

     Medidas de protección para Valentina

    Valentina Gilabert también fue sujeta a medidas de protección, a fin de cumplirse el hecho de que no existe conflicto alguno entre ambas partes:

    • Prohibición de acercamiento o contacto con Marianne N.
    • Seguimiento psicológico

     ¿Qué ocurrió entre Valentina Gilabert y Marianne N.?

    La tarde del 5 de febrero Marianne N., de 17 años de edad, viajó de Cancún a la Ciudad de México y acudió a un departamento en el que se encontraba Gilabert, de 18 años.

    Primeros informes apuntan que Marianne atacó a Valentina porque esta última había iniciado una relación sentimental con su exnovio.

    ¿Cuál fue el acuerdo al que llegó Valentina Gilabert con Marianne N.? - valentina-gilabert-1
    Valentina Gilabert. Captura de pantalla / N+

    El ataque se realizó con cuchillos de cocina, con lo que Valentina resultó con tres heridas en el pecho, tres más en la espalda, otras dos en el cuello, cinco en la mano izquierda, una en la cabeza, una en la nariz y una en la pierna.

    La joven permaneció cinco días en estado de coma, siete en terapia intensiva y otros siete en terapia intermedia.

    Fue sometida a la reconstrucción de su mano, así como a drenajes en los pulmones y el corazón.

    Las heridas que sufrió en los pulmones le dejaron secuelas de por vida, dado que disminuyó su capacidad para respirar y ahora presenta dolor y se cansa al caminar.

     “La perdono”, dice Valentina a Marianne

    A cinco meses del ataque en su contra, Valentina Gilabert afirmó que ya perdonó a Marianne N.

    Se disculpó conmigo personalmente, yo quiero decir -como le dije a ella-, que la perdono. Todo el mundo se merece una segunda oportunidad en la vida”, refirió en un video.

    La modelo descartó problema alguno entre ellas o sus familias, con lo que cada una vivirá su vida “una alejada de la otra”.

    A seguir con la vida, eventualmente esto iba a suceder”, concluyó.

    Con información de El Heraldo y López-Dóriga Digital

  • México insistirá en que EE.UU. proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ Zambada

    México insistirá en que EE.UU. proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ Zambada

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, argumentó que se insistirá que el Gobierno de Estados Unidos informe a nuestro país sobre la detención del narcotraficante Ismael Mayo Zambada, en la víspera de que se cumpla un año de ocurrida.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que debe existir confianza mutua entre ambos países en temas como seguridad.

    • Seguimos insistiendo, obviamente depende del Gobierno de EE.UU. dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo”, sostuvo.

    “Nosotros estamos de acuerdo siempre en colaborar y coordinarnos, hay buena colaboración y coordinación, sin injerencismo, sin subordinación, pero siempre buscando la confianza mutua, porque tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos en lo que tiene que ver con seguridad y otros temas, es una base fundamental del respeto a las soberanías y del acuerdo de coordinación y cooperación”, externó.

    Las detenciones de Ismael Mayo Zamada y Joaquín Guzmán López, ambos líderes del Cártel de Sinaloa, ocurrieron el 25 de julio de 2025 después de que aterrizaran en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos.

    Zambada García ha argumentado que Guzmán López, hijo de Joaquín Chapo Guzmán, lo secuestró y lo llevó a la fuerza a la Unión Americana.

    El Gobierno de México, en ese entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador (2018-2025)exigió desde un primer momento al Gobierno de EE.UU. información sobre dichas detenciones, la cual no ha sido proporcionada.

    El Mayo Zambada, de 77 años de edad, está acusado en EE.UU. de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de “gran complejidad” -en palabras del juez encargado, Brian Cogan, que condenó al Chapo Guzmán- que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio.

    En abril pasado, se dio a conocer en un documento que la Fiscalía de EE.UU. negocia con los abogados del narcotraficante un acuerdo de culpabilidad.

    El cofundador del Cártel de Sinaloa entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el Gobierno de México “debe intervenir” en su caso y pedir su repatriación “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum confirma que no hay carpeta de investigación en contra de Adán Augusto López

    Sheinbaum confirma que no hay carpeta de investigación en contra de Adán Augusto López

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro que no hay carpeta de investigación abierta en contra del senador morenista, Adán Augusto López, por el caso del exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien es señalado como líder de una organización criminal.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que los señalamientos contra López Hernández solo son “información bruta” que debe ser verificada antes de una indagatoria.

    Hasta ahora no hay ninguna carpeta, en ninguna de las fiscalías ni en la Fiscalía General de la República contra del senador, lo que sí hay es en contra del que fue su exsecretario de Seguridad”, aseveró.

    “En este caso no hay ninguna información que haya derivado en una denuncia en particular, sino informaciones que se van obteniendo, como se dice información bruta, que quiere decir que no está seleccionada, para poder después, si es alguna evidencia suficiente, pues presentarla ante el Ministerio Público o la autoridad correspondiente”, puntualizó.

    El senador morenista Adán Augusto López dijo estar a disposición de las autoridades por el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien ya cuenta con una orden de aprehensión por sus vínculos criminales.

    “Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno, y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos”, refirió en un breve mensaje en redes sociales el pasado 18 de julio.

    “Al mismo tiempo, aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”, argumentó.

    Bermúdez Requena es señalado por autoridades federales por ser un líder del criminal conocida como La Barredora, se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco entre diciembre de 2019 y enero de 2024.

    El fin de semana, autoridades confirmaron que el exfuncionario público cuenta con una orden de aprehensión por sus nexos con dicha organización criminal, la cual fue emitida en febrero del presente año.

    Una de las posibles ubicaciones del extitular de Seguridad estatal sería Brasilia, en Brasil.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Ejército refuerza seguridad en Sinaloa con mil 800 elementos

    Ejército refuerza seguridad en Sinaloa con mil 800 elementos

    El Ejército envió mil 800 elementos a Sinaloa como parte de las acciones acordadas en el Gabinete de Seguridad Federal para reducir los índices delictivos y violencia.

    Un grupo de 300 elementos de las Fuerzas Especiales y paracaidistas fusileros, y mil 500 soldados llegaron a la Base de la Fuerza Aérea no. 10 en Culiacán.

    En el caso de las Fuerzas Especiales y los paracaidistas fusileros serán comisionados a colaborar con autoridades estatales, municipales y federales para inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas.

    Previo al arribo de mil 800 elementos del Ejército, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que Sinaloa cuenta con una fuerza de 14 mil elementos federales.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que la estrategia de seguridad federal para Sinaloa ha derivado en:

    • la detención de mil 487 personas
    • el decomiso de 3 mil 3 armas de fuego
    • el desmantelamiento de 91 laboratorios de producción de metanfetamina
    • el aseguramiento de más de 53 mil 602 kilogramos de droga.

    El funcionario destacó que los operativos realizados son para “darle tranquilidad a la ciudadanía”, luego de que en septiembre de 2024 iniciara una pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, enfrentamiento que ha dejado más de mil 500 muertos en Sinaloa.

    En cuanto a las organizaciones criminales, Harfuch subrayó que “han sido mermadas”, pues “al inicio del conflicto veíamos los convoyes de varias camionetas en Culiacán, hoy no tenemos registro de eso, cada vez son menos frecuentes”.

    No quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos es que no son iguales, no tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales”, afirmó.

    Con información de El Universal y López-Dóriga Digital

  • ¿Cuáles son las ciudades con la mayor percepción de seguridad en México? Inegi revela resultados de encuesta

    ¿Cuáles son las ciudades con la mayor percepción de seguridad en México? Inegi revela resultados de encuesta

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondientes al segundo trimestre de 2025, donde se muestra cómo es la percepción de seguridad en 91 áreas urbanas de México.

    “Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia”, indicó el organismo en un comunicado.

    En junio de 2025, se indicó que en dicha encuesta que el 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024.

    En esta edición de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: seis con reducciones y diez con incrementos.

    El Inegi apuntó que en junio de 2025, un 68.5 por ciento de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

    ¿En qué ciudades la gente se siente más insegura?

    Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron:

    • Culiacán de Rosales (Sinaloa), con 90.8 por ciento.
    • Ecatepec de Morelos (Estado de México), con 90.7 %.
    • Uruapan (Michoacán), con 89.5 por ciento.
    • Tapachula (Chiapas, con 88.1%.
    • Ciudad Obregón (Sonora), con 88.0 por ciento.

    Ciudades en donde la gente tiene una mayor percepción de seguridad

    En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron:

    • San Pedro Garza García (Nuevo León), con 11.0 por ciento.
    • Piedras Negras (Coahuila), con 16.9 %
    • Benito Juárez (Ciudad de México), con 22.0 por ciento.
    • Saltillo (Coahuila), con 23.5 %.
    • Puerto Vallarta (Jalisco), con 27.3 por ciento.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • “La perdono”, dice Valentina Gilabert tras liberación de Marianne N.

    “La perdono”, dice Valentina Gilabert tras liberación de Marianne N.

    La joven modelo Valentina Gilabert confirmó la liberación de su agresora, la ‘influencer’ Marianne N., quien la atacó con un arma punzocortante.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de VALENTINE GILABERT (@vale.gilabert)

    Mediante sus redes sociales, Gilabert informó que la salida de Marianne de un centro de reinserción social para menores de edad fue producto de un acuerdo entre los abogados y las familias de ambas, así como de ellas mismas.

    Marianne va a estar libre bajo ciertas medidas específicas. Se disculpó conmigo personalmente, yo quiero decir -como le dije a ella-, que la perdono. Todo el mundo se merece una segunda oportunidad en la vida y no soy nadie para privar a las personas de su libertad”, refirió.

    La modelo descartó problema alguno entre ellas o sus familias, con lo que cada una vivirá su vida “una alejada de la otra”.

    A seguir con la vida, eventualmente esto iba a suceder”, concluyó.

    La noche de este 23 de julio, Marianne N. fue liberada tras cinco meses en un centro de reinserción social para menores, tras ser señalada por el delito de lesiones.

      ¿Qué ocurrió entre Valentina Gilabert y Marianne N.?

    La tarde del 5 de febrero Marianne N., de 17 años de edad, viajó de Cancún a la Ciudad de México y acudió a un departamento en el que se encontraba Gilabert, de 18 años.

    Primeros informes apuntan que Marianne atacó a Valentina porque esta última había iniciado una relación sentimental con su exnovio.

    El ataque se realizó con cuchillos de cocina, con lo que Valentina resultó con tres heridas en el pecho, tres más en la espalda, otras dos en el cuello, cinco en la mano izquierda, una en la cabeza, una en la nariz y una en la pierna.

    "La perdono", dice Valentina Gilabert tras liberación de Marianne N. - valentina-gilabert
    Foto de @vale.gilabert

    La joven permaneció cinco días en estado de coma, siete en terapia intensiva y otros siete en terapia intermedia.

    Fue sometida a la reconstrucción de su mano, así como a drenajes en los pulmones y el corazón.

    Las heridas que sufrió en los pulmones le dejaron secuelas de por vida, dado que disminuyó su capacidad para respirar y ahora presenta dolor y se cansa al caminar.

     Ataque a Valentina Gilabert fue “por la espalda”

    Valentina Gilabert narró en exclusiva para N+ el ataque que sufrió a manos de la ‘influencer’ Marianne N.

    Señaló que el día de los hechos una amiga le propuso ir a su casa, donde al llegar estaba Marianne. Al plan se unieron dos jóvenes más.

    En algún punto, los otros dos jóvenes salieron a comprar cerveza y las tres mujeres se quedaron en la casa.

    "La perdono", dice Valentina Gilabert tras liberación de Marianne N. - valentina-gilabert-1
    Valentina Gilabert. Captura de pantalla / N+

    Su amiga, detalló Valentina, le pidió acompañarla al baño, donde tras diez minutos ella le pidió salir, momento en que fue atacada por Marianne.

    Cuando salí Marianne me atacó. Fue de inmediato, de hecho fue por la espalda”, contó.

    La modelo trató de patear a su agresora sin lograr apartarla. Afirmó que durante el ataque permaneció consciente pero sin lograr procesar lo que le ocurría.

    Al principio pensaba que era un sueño. Realmente pensaba que lo que estaba viviendo no era real, mi cerebro no lograra procesar lo que estaba pasando.”

    Acusó que su amiga, la que la invitó a su casa, no hizo nada por ayudarla y que fue un joven de nombre José quien tras regresar de comprar cervezas la ayudó y llamó a la ambulancia.

    De camino al hospital, agregó, expresó a los paramédicos que ya no sentía su cuerpo y fue entonces que la invadió el temor de estarse muriendo, si bien luchó para no quedarse dormida.

    Cuestionada sobre la relación que tenía con Marianne N., la joven detalló que la conoció años atrás por su círculo social, si bien nunca fueron amigas.

    Nunca nos llevamos mal, pero no éramos amigas ni éramos cercanas”, refirió.

    Indicó que en fechas recientes notó en Marianne “actitudes raras para yo demostrarle que no estaba con su expareja”, tema del cual indicó estar tranquila.

    Tengo la consciencia tranquila.”

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Hoy jueves 24 de julio marcharán policías y empleados del Gobierno CDMX

    Hoy jueves 24 de julio marcharán policías y empleados del Gobierno CDMX

    Hoy jueves 24 de julio se esperan 5 marchas y concentraciones en la Ciudad de México que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

    ¿Qué marcha habrá este 24 de julio en la CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una marcha del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Gobierno de la CDMX.

    A las 11:00 h partirán de las oficinas de la SSC, Sede Balderas, rumbo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana ubicada en Liverpool no 136, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

     Otras movilizaciones

    A las 6:00h, víctimas de fraude se manifestarán en:

    • Financiera Smart +, en Av Insurgentes Sur no. 700, colonia Del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez.
    • Cooperativa de Ahorro y Crédito EFIDE SA de CV, en Av Río Mixcoac no. 36, colonia Actipan, alcaldía Benito Juárez.

    A las 8:00h, la Central Campesina Cardenista, Coordinación Nacional, protestará en las oficinas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ubicada en Av Ejército Nacional no. 223, colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo.

    A las 14:30 h, las Áreas de Producción, Operaciones, Posproducción y Noticias de XEIPN, Canal Once, realizarán un mitin en las instalaciones de XEIPN Canal Once, ubicadas en Prolongación Carpio no. 475, colonia Casco de Santo Tomás, alcaldía Miguel Hidalgo.

    A las 15:00 h, el Frente por la Vivienda Joven tendrá un evento en el Jardín Tabacalera, ubicado en Ignacio Mariscal no. 63, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Clima hoy jueves 24 de julio en México: Seguirán las lluvias y el calor

    Clima hoy jueves 24 de julio en México: Seguirán las lluvias y el calor

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este jueves 24 de julio de 2025 que el monzón mexicano persistirá sobre el noroeste del territorio nacional y en interacción con una vaguada en altura producirán lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Durango y Chihuahua; lluvias con intervalos de chubascos en Sinaloa; y lluvias aisladas en zonas de Sonora.

    El ingreso de aire húmedo del golfo de México y océano Pacífico, en interacción con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y con inestabilidad atmosférica en el occidente del país, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán y Guerrero.

    También se esperan lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Colima y Jalisco; intervalos de chubascos en Tlaxcala e Hidalgo; y lluvias aisladas en zonas de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

    Otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano y una circulación ciclónica en altura frente a las costas de Quintana Roo que se desplazará desde la península de Yucatán hasta el sureste del país, así como la entrada de aire húmedo del mar Caribe, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca; y puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.

    Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en el norte, occidente, oriente, sur y sureste del territorio mexicano y península de Yucatán, así como ambiente muy caluroso con temperaturas máximas superiores a los 40 °C en zonas de la península de Baja California, noroeste y estados fronterizos del norte y noreste de México, previéndose a partir de hoy el inicio de una onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

    Pronóstico de lluvias para el 24 de julio:

    • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala.
    • Aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato y Querétaro.

    Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

    • De 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur (sur y oeste), Sonora, Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (noreste y suroeste) y Tamaulipas (oeste).
    • De 35 a 40 °C: Coahuila (norte), Nuevo León (este), San Luis Potosí (este), Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo (oeste).
    • De 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Colima, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos (centro y sur).

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Están gentrificados

    Están gentrificados

    Pasamos por una crisis de argumentos. Y cuando aparece alguno, lo desoyen.
    Florestán.

     Ahora resulta que las autoridades de la Ciudad de México han descubierto el verbo gentrificar y el sustantivo femenino, gentrificación.

              El verbo gentrificar, es renovar una zona urbana generalmente popular o deteriorada mediante un proceso que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de mayor poder económico, y dice lo mismo para el sustantivo, gentrificación.

              El elemento esencial de la gentrificación es esa renovación de una zona urbana generalmente popular o deteriorada.

              En México los casos que se han señalado gentrificados son las colonias Condesa, Roma y Juárez, principalmente.

              Pero no se puede hablar de tal porque, repito, en esos tres rumbos no se renovó la zona urbana ni eran zonas deterioradas.

              El proceso de desplazamiento que sí se dio fue a lo largo de los últimos treinta años con el encarecimiento de propiedades y rentas por la demanda de actividades comerciales y lúdicas, comercios, restaurantes y antros, que es lo que hoy las distingue, pero no es, repito, la gentrificación como la entiende el gobierno de Clara Brugada.

              Por ejemplo, en Polanco que se ha dado el mismo fenómeno, tampoco cabría la gentrificación, porque nunca ha sido una zona urbana generalmente popular ni deteriorada.

              ¡Ah! Pero dos pequeñas manifestaciones de afectados, manchadas por el vandalismo encapuchado impune de siempre, han llevado el tema a una falsa prioridad en la que ni siquiera aciertan a ajustar el problema, gentrificación, a la verdad.

              Esto produce una reacción muy interesante.

              El gobierno de la Ciudad de México es gobernado por el grupo de López Obrador desde 1997.

              ¿A quién va a culpar Clara Brugada de esta gentrificación? ¿A Cárdenas, a López Obrador, a Ebrard, Mancera, o Claudia?

              Sean serios y no desplacen lo secundario por lo importante de esta ciudad de México en la que las prioridades sobran.

    RETALES

    1. FORMAS.- En un principio, Ricardo Monreal dijo que no había asistido al Consejo Nacional de Morena, el domingo, porque estaba de vacaciones, pero no en España, aclaró. Luego, una foto en el Villamagna de las Castellana, lo ubicó en Madrid y aceptó que si estaba allí, pero solo desayunando. Y subió un video para compartir su recorrido por el Camino de Santiago. Solo le sugiero botas, no esas chanclas;
    2. GAS.- México consume ocho mil millones 900 mil pies cúbicos de gas al día. De los que dos mil 232 produce y consume Pemex, el resto, seis mil 662 millones se importan de Texas para uso privado. Pero que nadie se alarme, ahí está, en la Comisión Nacional de Gas Natural ese destacado intelectual de izquierda de Cuitláhuac García; y
    3. HERENCIA.- El INEGI asumió la semana pasada las funciones del CONEVAL, desaparecido por AMLO, que aumentó la pobreza extrema. Y el primer reporte será el 13 de agosto.

    Nos vemos mañana, pero en privado.

  • UNAM evalúa daños tras marcha contra la gentrificación

    UNAM evalúa daños tras marcha contra la gentrificación

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) da seguimiento puntual a las denuncias, así como a los trabajos permitidos para la rehabilitación de las zonas afectadas por un grupo de participantes de la marcha contra la gentrificación llevada a cabo el domingo 20 de julio que provocó daños en la fachada del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la Librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario (CCU).

    Personal adscrito al área jurídica de la UNAM presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán por el delito de daño a la propiedad. Las autoridades iniciaron la Carpeta de Investigación CI-FICOY/UAT-COY-2/UI-1 S/D01594/07-2025.

    Personal de la Coordinación de Difusión Cultural, la directora del MUAC, el jefe de la Unidad Administrativa de Artes Visuales, además de representantes de la Compañía General Mexicana de Seguros, peritos y Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y una célula especial de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, realizaron un recorrido conjunto para determinar y cuantificar los daños ocasionados al patrimonio universitario, lo que permitió instrumentar el Acta Administrativa conducente.

    Hasta el momento, integrantes de Servicios Periciales de la FGJCDMX realizaron las diligencias en materia de criminalística, fotografía, valuación e ingeniería.

    Luego de los peritajes, la aseguradora trabaja en la reparación temporal de la fachada del MUAC y personal universitario lleva a cabo el retiro de las pintas sobre muros con el objetivo de recuperar las actividades públicas a partir del 30 de julio, si las condiciones así lo permiten.

    En los próximos días el área de Bienes Artísticos y Culturales de la Dirección General del Patrimonio Universitario comenzará los trabajos de restauración de la escultura “La Universidad, germen de humanismo y sabiduría”, mejor conocida como “La Espiga”, del artista oaxaqueño Rufino Tamayo, labor de limpieza que durará varias semanas debido a que se trata de un bien artístico.

    Con información de López-Dóriga Digital