Categoría: Nacional

  • Siete de cada diez mexicanos que nacieron en la pobreza siguen pobres, dice informe

    Siete de cada diez mexicanos que nacieron en la pobreza siguen pobres, dice informe

    Siete de cada diez mexicanos que nacieron en la pobreza actualmente siguen siendo pobres, por lo que es urgente diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social a través de la igualdad, señalaron organizaciones sociales.

    De acuerdo con el ‘Informe de Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades’, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el 73 por ciento de las personas que nacen en el 20 por ciento de los hogares con menos recursos de México permanecen en la pobreza por ingresos.

    Esta situación refleja un estancamiento en la movilidad social, entendida como la capacidad de las personas para superar la situación socioeconómica de sus padres.

    El estudio advierte que esta condición de origen se mantiene entre generaciones, por lo que el CEEY subraya la urgencia de diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social mediante la igualdad de oportunidades.

    “Se presenta evidencia de por qué los factores fuera del control de la población mexicana determinan su trayectoria de vida: desde los recursos económicos y la educación de sus padres, hasta el lugar de nacimiento y el género de las personas”, comentó Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY y coautor del informe.

    En el norte del país, el 37 por ciento de las personas que nacen en el grupo más bajo de recursos económicos no logran superarlo, mientras que en el sur es del 64 por ciento.

    A su vez, en los grupos más altos de recursos económicos resulta más baja la movilidad social para las mujeres, con un 47 por ciento, en comparación con el 53 por ciento de los hombres.

    El informe subraya que el 48 por ciento de la desigualdad económica en México se debe a la desigualdad de oportunidades, ubicando al país entre los diez con mayor disparidad de este tipo entre 50 países a nivel internacional.

     El factor de la educación

    El estudio destaca que “la educación sigue sin ser un motor de movilidad social para los mexicanos”.

    Solamente una de cada diez personas con padres con la primaria o menos alcanzan estudios profesionales, mientras que los mexicanos cuyos progenitores realizaron estudios profesionales tienen siete veces más posibilidades de lograrlo.

    Esto implica que tres de cada cuatro personas con padres con estudios de primaria no superan la secundaria completa, que es la escolaridad promedio del país.

    Los autores del informe exponen que para cambiar esta situación es necesario que las políticas sociales y educativas incorporen un enfoque de movilidad social adaptándose a la condición de género, origen económico, nivel educativo y las zonas del país.

    Con información de EFE

  • Pensiones del Bienestar: Gobierno revela las fechas del pago en julio

    Pensiones del Bienestar: Gobierno revela las fechas del pago en julio

    El Gobierno de México dio a conocer las fechas para beneficiarios de pensionesy otros apoyos del Bienestar correspondiente al bimestre julio-agosto de 2025.

    La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que dichos apoyos se entregarán del 1 al 24 de julio.

    “Ya se inicia el pago de los programas del Bienestar”, dijo.

    El calendario oficial de pagos se detalló de la siguiente manera:

    Martes 1 de julio: A.
    Miércoles 2 de julio: B.
    Jueves 3 de julio: C.
    Viernes 4 de julio: C.
    Lunes 7 de julio: D, E, F.
    Martes 8 de julio: G.
    Miércoles 9 de julio: G.
    Jueves 10 de julio: H, I, J, K.
    Viernes 11 de julio: L.
    Lunes 14 de julio: M.
    Martes 15 de julio: M.
    Miércoles 16 de julio: N, Ñ, O.
    Jueves 17 de julio: P, Q.
    Viernes 18 de julio: R.
    Lunes 21 de julio: R.
    Martes 22 de julio: S.
    Miércoles 23 de julio: T, U, V.
    Jueves 24 de julio: W, X, Y, Z.

    Los afiliados que recibirán sus apoyos en dichas fechas los que se encuentran inscritos en los siguientes programas: Pensiones del Bienestar para Adultos Mayores, Mujeres Bienestar, Personas con Discapacidad, Madres Trabajadoras y Sembrando Vida.

    Los beneficiarios que viven en Veracruz y Durango ya podrán recibir de manera normal sus pagos, luego de que el pasado 1 de junio se realizarán elecciones en dichas entidades del país.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marchas hoy 1 de julio en CDMX: estudiantes campesinos y trabajadores de la Defensoría Pública complicarán el tránsito

    Marchas hoy 1 de julio en CDMX: estudiantes campesinos y trabajadores de la Defensoría Pública complicarán el tránsito

    Hoy martes 1 de julio se esperan 10 marchas y concentraciones en la Ciudad de México, que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

    ¿Qué marchas habrá este 1 de julio en la CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una marcha de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

    A las 10:00 h partirán del Ángel de la Independencia rumbo a la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, ubicada en Av. Universidad no. 1200, colonia Xoco de la alcaldía Benito Juárez.

    A las 14:00 h, trabajadores de la Defensoría Pública de la CDMX marcharán de la Dirección General de Servicios Legales de la CDMX, ubicada en Xocongo no. 131, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, hacia el Zócalo.

     Otras movilizaciones

    A las 8:00 h, la Central Campesina Cardenista se manifestará en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ubicada en Av. Nuevo León no. 210, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 9:00 hRepartidores Unidos de México ofrecerá una conferencia de prensa en Espacio Nativo – Hacienda Covarrubias, ubicada en Gobernador José Gómez de La Cortina y Gobernador José
    Guadalupe Covarrubias s/n., colonia San Miguel Chapultepec
    I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.

    A las 9:40 h, la colectiva Las Tonantzin se manifestarán en el Instituto Educativo “Kent Integral Kids”, ubicado en Ensenada no. 89, colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 10:00 h, el Movimiento de Liberación Nacional – Nuevo País (MLN-NP) protestará en la Fiscalía General de la República (FGR), ubicada en Dr. Lucio no. 135, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 11:00 h, el Comité Estudiantil de la UAM-I se manifestará en la Universidad, ubicada en Av. San Rafael Atlixco no. 186,
    colonia Leyes de Reforma 1ª Sección, alcaldía Iztapalapa.

    A las 14:00 h, la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina llevará a cabo un acto en la UAM-X, ubicada en Calz. del Hueso no. 1100, colonia Villa Quietud, alcaldía Coyoacán.

    A las 15:00 h, la Asamblea Ecologista Popular protestará en el Senado de la República.

    Finalmente, durante el día, trabajadores del Poder Judicial de la CDMX se manifestarán en diversos puntos:

    • Ciudad Judicial de la CDMX. Av. Niños Héroes no. 132, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc
    • Juzgados Familiares de la Ciudad de México. Av. Juárez no. 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
    • Juzgados Civiles del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Claudio Bernard no. 60, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc
    • Juzgados Laborales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Av. Fray Servando Teresa de Mier no. 32., colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
    • Oficinas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Av. Patriotismo no. 230, colonia San Pedro de los Pinos,
      alcaldía Benito Juárez.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Gatell: premio a una política criminal

    Gatell: premio a una política criminal

    Todo tiempo pasado no fue necesariamente mejor.
    Florestán.

    La presidenta Claudia Sheinbaum, contra todo lo que me imaginaba, confirmó ayer a Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza, cargo que no existe y le creó, sin que nadie pueda descartar que esta designación venga del expresidente López Obrador.

    Este López-Gatell fue el mismo que acusó a los padres de los niños con cáncer, de formar parte de una conspiración golpista internacional contra AMLO quien repetía que había que abrazarnos, que no pasaba nada; el mismo que el de abril de 2020, cuando iban 16 mil 752 casos confirmados y mil 569 muertes le dijo a AMLO y este repitió, que a diferencia de otros países, México ya había aplanado la curva de contagios y muertes lo que era mentira, tanto que los contagiados sumaron siete millones 702 mil 809 y los fallecidos, dijeron, 334 mil 958 el subregistro delincuencial de 800 mil muertes.

    Les digo que no existe el cargo que le dio la presidenta Sheinbaum a este sujeto como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud.

    Para eso está el representante de México ante los organismos internacionales en Ginebra, quien ocupa ese cargo, pero también ante la Organización Internacional del Trabajo, OIT; la Comisión de la ONU para los Derechos Humanos, ACNUDH; la Comisión de la ONU para los Refugiados, ACNUR; Organización Mundial de la Propiedad Internacional; Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT; Programa Conjunto de la ONU sobre VIH/SIDA, la ONUSIDA; la Conferencia del Desarme de la ONU; la Organización Internacional para las Migraciones, OIM;  el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y otros más.

    El único representante de México es el embajador de México ante los Organismos Internacionales de Ginebra.

    Pero ahora el gobierno de México ha designado a López-Gatell como su representante ante la OMS, lo que no tiene precedente a nivel mundial.

    Y sí, es la mano de López Obrador protegiendo a quien operó su política criminal de salud que, en lugar de mandarlo a comparecer ante un tribunal, lo mandan becado a Ginebra.

    RETALES

    1. RELEVO.- Noroña se sigue resistiendo a dejar la presidencia del Senado, donde se ha tomado la decisión de no reelegirlo. Y pasará a ser el senador 128 sin eco ni bocinas oficiales;
    2. VISAS.- Se ha confirmado que el gobierno de Estados Unidos canceló visas a todos los directivos de CIBanco, Intercam Banco y Vector, Casa de Bolsa y sus familiares. Ya tienen problemas para hacer frente al retiro de fondos de sus clientes; y
    3. LUNÁTICOS.- Ayer en la mañanera se confirmó que el día 26 se conmemorarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Recuerdo cuando López Obrador y la historiadora se inventaron su fundación lunar para que la pareja encabezara sus 700 años, el 13 de mayo de 2021.

    Nos vemos mañana, pero en privado.

  • Diputados aprueban creación de la Comisión Nacional Antimonopolio y extinguen Cofece

    Diputados aprueban creación de la Comisión Nacional Antimonopolio y extinguen Cofece

    La Cámara de Diputados avaló, en lo general y en lo particular en sus términos, la extinción de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio.

    Se indicó que la nueva Comisión será “un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, y sectorizado a la Secretaría de Economía, enfocada como una autoridad antimonopolios que contribuya al desarrollo del país y al bienestar de los mexicanos”.

    En lo general se avaló con 323 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones, y en lo particular en sus términos por 302 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones.

    El decreto fue remitido al Ejecutivo Federal para sus respectivos efectos constitucionales.

    Se destacó que la Comisión Nacional Antimonopolio contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, autonomía de gestión y dotado de independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento.

    Tiene por objeto garantizar la libre concurrencia y competencia económica en todos los mercados del país, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, para lo cual debe desempeñarse de manera profesional e imparcial en sus actuaciones.

    En el régimen transitorio expone que el nombramiento y ratificación de las primeras personas comisionadas que integrarán el Pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio deberá realizarse en términos del artículo 13 Bis de la Ley Federal de Competencia Económica contenida en este Decreto.

    Con el objeto de asegurar el escalonamiento en el cargo de las Personas Comisionadas de la Comisión Nacional Antimonopolio, las primeras personas comisionadas concluirán su encargo el mismo día y mes en que hayan entrado en funciones de los años 2028, 2029, 2030, 2031 y 2032, respectivamente. La persona titular del Ejecutivo Federal, al someter los nombramientos a la Cámara de Senadores, señalará los periodos respectivos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Surge el Grupo Aeroportuario Marina; controlará al AICM y otras terminales

    Surge el Grupo Aeroportuario Marina; controlará al AICM y otras terminales

    La Secretaría de Marina (Semar) informó que concluyó la fusión del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) con los Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM), con lo que surgió el Grupo Aeroportuario Marina, del que formará parte el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    El Grupo Aeroportuario Marina asume la totalidad de los derechos y obligaciones que antes correspondían al AICM y tendrá bajo su administración a otros aeropuertos.

    El recién creado GAM mantendrá su compromiso de recaudación a través de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).

    El recién surgido Grupo Aeroportuario Marina subrayó que su misión es “brindar servicios a los usuarios con altos niveles de seguridad y calidad, con un enfoque de sostenibilidad y competitividad, orientado a contribuir al bienestar, desarrollo económico y la conectividad global”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Diputados avalan reforma a la Ley de Población; CURP incluirá datos biométricos y geolocalización

    Diputados avalan reforma a la Ley de Población; CURP incluirá datos biométricos y geolocalización

    La Cámara de Diputados aprobó en lo general una serie de reformas a la Ley General de Población, con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones.

    La propuesta plantea la creación de una nueva CURP con elementos biométricos, como fotografía y huellas dactilares, que funcionará como documento oficial de identidad en todo el país.

    Además, la iniciativa abre la puerta a la geolocalización en tiempo real de las personas registradas en el padrón poblacional. Legisladores que respaldaron la reforma afirman que estas medidas buscan fortalecer la identidad digital, reforzar la seguridad nacional y facilitar trámites administrativos mediante una identificación única y más robusta.

    Leer también: Ciudad de México reporta el mes de junio como el más lluvioso desde1968

    Sin embargo, la reforma ha sido cuestionada por legisladores de oposición, quienes advierten sobre el posible uso indebido de los datos personales de la CURP, la falta de claridad sobre su manejo y el riesgo de vigilancia masiva o control excesivo por parte del gobierno.

    Como parte del acuerdo político en la Cámara, se decidió separar del debate las reformas relacionadas con la desaparición forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con el fin de analizarlas y votarlas por separado.

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • Juez concede suspensión de proceso contra Los Alegres del Barranco

    Juez concede suspensión de proceso contra Los Alegres del Barranco

    Un juez concedió la suspensión condicional del proceso contra Los Alegres del Barranco por apología del delito, con lo que la agrupación musical deberá cumplir con una serie de condiciones.

    La decisión se tomó en una audiencia que tomó una media hora en la Sala 16 de los juzgados de control y juicio oral, distrito 1, del complejo penitenciario de Puente Grande.

    El juzgador determinó que los miembros de la banda deberán mantener residencia en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y comparecerán periódicamente ante la Unidad Estatal de Medidas Cautelares y el juzgado.

    Además, Los Alegres del Barranco tendrán que cumplir las siguientes condiciones en beneficio de los ciudadanos de Jalisco:

    • La reproducción y difusión de una canción contra la apología del delito llamada ‘El Consejo’.
    • Dar pláticas centros de reclusión para adolescentes en el AMG y en Ciudad Guzmán para fomentar prevención del delito entre los jóvenes.
    • Donar 50 mil pesos cada integrante para causa social.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • México celebra la reapertura gradual de la frontera de EE.UU. para el ganado el 7 de julio

    México celebra la reapertura gradual de la frontera de EE.UU. para el ganado el 7 de julio

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México celebró este lunes la decisión de Estados Unidos de reabrir de forma escalonada la frontera para el ganado mexicano a partir del 7 de julio tras la crisis por la plaga del gusano barrenador.

    En un comunicado, la Sader informó que, luego de una reunión virtual entre su titular, Julio Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés), se reabrirán de manera gradual los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, y que permanecían cerrados desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México.

    En el comunicado se apuntó que Rollins hizo público un calendario de reapertura, pero a solicitud del secretario Berdegué “acordó revisarlo y ver la posibilidad de acelerar algunos de los plazos, asunto que se resolverá próximamente”.

    El primer puerto fronterizo que se reabrirá será el de Douglas, en el estado de Arizona, y después Columbus, en Nuevo México, el 14 de julio. A continuación, será el de Santa Teresa, también en Nuevo México, el 21 de julio; y luego, Del Rio y Laredo, ambos en Texas, el 18 de agosto y el 15 de septiembre, respectivamente, según el calendario difundido por Washington.

    Leer también: México libera 40 mil crías de totoaba en estado de Baja California Sur

    Además, se apuntó que el 1 de julio se llevará a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos.

    La Sader anunció el inicio de una nueva fase en el control de la movilización de ganado en el territorio mexicano, por ello a partir del 7 de julio, avisó, “quedará prohibido el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para GBG, desde zonas afectadas hacia el centro y norte de México, como parte de las medidas para evitar la dispersión de la plaga”.

    La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) celebró también la decisión de la USDA de la reapertura para la importación de ganado, porque refleja la confianza de esta entidad y refrenda su apoyo a los lineamientos sanitarios establecidos para garantizar la trazabilidad, inocuidad y sanidad del ganado en tránsito hacia Estados Unidos.

    México comenzó a importar carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para hacer frente a una menor producción en Estados Unidos y los efectos del gusano barrenador, informó este lunes el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

    La carne de res resultó impactada por el brote del gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

    Con información de EFE.

  • México libera 40 mil crías de totoaba en estado de Baja California Sur

    México libera 40 mil crías de totoaba en estado de Baja California Sur

    Unas 40 mil crías de totoaba, de alrededor de 25 centímetros de longitud, fueron liberadas en la playa Santispac, en el municipio de Mulegé, estado de Baja California Sur, Golfo de California, informó este lunes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno de México.

    En un comunicado, la Semarnat dijo que en conjunto con la empresa de acuacultura regenerativa Santomar y la sociedad civil apoya la recuperación y conservación de esta especie en su hábitat natural, y tras esta acción, ocurrida el pasado 27 de junio, ya suman 270 mil  totoabas liberadas en la región.

    En el texto se apuntó que se trata de la décima generación de totoabas liberadas en el Golfo de California por empresas, autoridades federales y sociedad civil, quienes contribuyen a una de las acciones más relevantes para la conservación de los recursos naturales del Golfo de California, bautizado por Jacques Cousteau como el “Acuario del Mundo”, en donde habita la totoaba, una especie endémica de esta región y única en el mundo.

    La pesca de totoaba está prohibida, pero su gran valor en el mercado negro chino hace que este pez de hasta dos metros de largo y 150 kilos de peso sea víctima de la pesca furtiva, pero el buche de la totoaba es muy apreciado en el mercado asiático, sobre todo en China, donde a su vientre natatorio se le atribuyen capacidades curativas y afrodisíacas.

    Cultivo de la especie totoaba 

    La reintroducción de miles de crías de totoaba apoya la recuperación de esta especie amenazada y esto ha sido posible gracias al cultivo de totoaba que se da en Sonora y Baja California, tanto en el sur como en el norte”, dijo la doctora Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat.

    Explicó que con el conocimiento desarrollado en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, “ahora es posible reproducir, criar y ayudar a su conservación en el Golfo de California”.

    Además, comentó que, de manera particular, en La Paz, Baja California, fue construido un sistema de acuacultura regenerativa con la tecnología del más alto nivel y en sus laboratorios se produce el alimento de las fases larvarias de la totoaba, en enormes tubos verdes y dorados, plenos de microalgas.

    Leer también: Atentan contra sacerdote en Tabasco; se encuentra estable

    La especialista recordó que desde la década de los años 20, la totoaba fue objeto de una pesquería que creció sin control hasta mermar su población y llevarla al borde de su extinción.

    Luego, en 1991 fue declarada oficialmente en Peligro de Extinción y actualmente continúa enlistada, aunque las acciones de repoblación implementadas contribuyen, poco a poco, a su recuperación.

    El comunicado indicó que la repoblación de totoaba en su lugar de origen se debe a las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), de las cuales en México hay nueve que se dedican al cuidado de esta corvina en Baja California y Baja California Sur, en donde se han producido alrededor de 3 millones de totoabas en los últimos años.

    Y precisó que poco más de un 20% de estas totoabas “han sido liberadas para repoblar y para reforzar la población de vida silvestre”, tras perfeccionarse la crianza bajo cuidado profesional de esta especie, parte de las crías que han nacido en laboratorios, en acuarios, “son reintroducidas a la vida silvestre”.

    Con información de EFE.

Hide picture