Categoría: Nacional

  • Comisiones del Senado aprueban ley contra desaparición forzada de personas

    Comisiones del Senado aprueban ley contra desaparición forzada de personas

    Las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el dictamen de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas y reformas a la Ley General de Población.

    La minuta se avaló con 20 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones. Se turnó al Pleno de la Cámara Alta para su discusión.

    Las reformas tiene como objetivo la creación de la Plataforma Única de Identidad, que será administrada por la Agencia de Transformación Digital y permitirá el monitoreo continuo de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para la detección de movimientos o registros relacionados con personas desaparecidas.

    Además, permitirá al Instituto Nacional Electoral (INE) dar acceso a fiscalías y comisiones de búsqueda a datos biométricos de ciudadanos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Alerta Amarilla por lluvias en 10 alcaldías de la CDMX

    Alerta Amarilla por lluvias en 10 alcaldías de la CDMX

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (CDMX) activó este jueves la Alerta Amarilla por fuertes lluvias en 10 alcaldías.

    Las demarcaciones en alerta son:

    • Azcapotzalco.
    • Benito Juárez.
    • Cuauhtémoc.
    • Gustavo A. Madero.
    • Iztacalco.
    • Iztapalapa.
    • Milpa Alta.
    • Tláhuac.
    • Venustiano Carranza.
    • Xochimilco.

    La dependencia detalló que en dichas zonas se prevén lluvias de entre 15 y 29 mm que podrían provocar encharcamientos y caída de ramas, árboles y lonas.

    SGIRPC recomendó a la población retirar la basura de coladeras, cerrar puertas y ventanas, no cruzar vías con corrientes de agua y usar paraguas o impermeable.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Revisan Mara Lezama y García Harfuch estrategia de seguridad en Quintana Roo

    Revisan Mara Lezama y García Harfuch estrategia de seguridad en Quintana Roo

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, se reunieron en la Ciudad de México para revisar la estrategia de seguridad en la entidad.

    De acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno estatal, el objetivo del encuentro fue “darle continuidad a los resultados obtenidos con la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad en Quintana Roo”.

    Mara Lezama y Omar García Harfuch revisaron los retos que enfrentan y acordaron continuar con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, “así como dar continuidad a las líneas de acción que han permitido la eficacia en la detención de objetivos prioritarios que también impactan en la seguridad ciudadana del país”.

    Te puede interesar: Microsoft sustituye su “pantalla azul de la muerte”

    La gobernadora y el secretario Harfuch subrayaron la estrecha colaboración que hay entre las instituciones federales y de Quintana Roo, lo que ha permitido la detención de generadores de violencia.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Yucatán pone en marcha nuevas plantas de CFE; generarán 38.2% de energía eléctrica

    Yucatán pone en marcha nuevas plantas de CFE; generarán 38.2% de energía eléctrica

    Yucatán puso en marcha dos nuevas plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con las que se encamina hacia el objetivo de la autosuficiencia energética.

    El gobernador Joaquín Díaz Mena recibió a la directora general de CFE, Emilia Calleja Alor, con quien recorrió la planta Mérida IV y asistió a una reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

    Junto a la directora de la CFE Nacional, Emilia Calleja Alor, supervisamos la planta Mérida IV, que muy pronto generará…

    Publicado por Huacho Díaz Mena en Miércoles, 25 de junio de 2025

    La directora general de CFE reafirmó el compromiso de la institución para garantizar el abasto de energía en el sureste del país, donde Yucatán es estado prioritario conforme a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En conferencia de prensa, la funcionaria resaltó que la capacidad de generación de energía en Yucatán se verá incrementada en 38.2 por ciento con la entrada en operación de las Centrales Ciclo Combinado Mérida y Ciclo Combinado Riviera Maya-Valladolid.

    La capacidad total, incluyendo el enlace de transmisión, alcanzaría el orden de los 5 mil 486 megawatts.

    Detalló que la planta Mérida IV aportará 500 megawatts adicionales al sistema, que se sumarán a los mil 853 megawatts generados por otras centrales de la CFE en Mérida y Valladolid, así como a los mil 306 megas provenientes de productores privados, para alcanzar un total de 3 mil 159 megawatts disponibles en la región.

    La Península cuenta ya con una capacidad de generación que supera su demanda máxima histórica, lo que permite asegurar el suministro continuo y confiable para Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Los resultados se van a ir viendo, es un trabajo que implica tiempo, pero se notará por la disminución del número y la duración de las interrupciones”, dijo Calleja Alor.

    La directora de CFE explicó que la demanda máxima que ha registrado la Península es de 2 mil 992 megawatts, y en horas pico el promedio oscila entre 2 mil 714 y 2 mil 980.

    Yucatán pone en marcha nuevas plantas de CFE; generarán 38.2% de energía eléctrica - reunion-del-gobernador-de-yucatan-con-la-directora-de-cfe
    Reunión del gobernador de Yucatán con la directora de CFE

    Adelantó que con las nuevas plantas se cubrirá sin problema la demanda de luz e inclusive se podrán enviar excedentes a otras regiones del país.

    Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el acceso a la electricidad no es un privilegio sino un derecho, y que se trabaja para que sea una realidad.

    Asimismo, señaló que las fallas eléctricas que enfrenta la región tienen su origen en décadas de abandono y falta de planeación, lo que dejó a la infraestructura sin capacidad suficiente para responder al rápido crecimiento de Yucatán y de Quintana Roo.

    Si lo vemos como un enfermo, primero hay que tratar las enfermedades urgentes, pero también debemos trabajar en la prevención de futuras complicaciones. Hay padecimientos que no se curan de la noche a la mañana, sino que requieren un tratamiento prolongado”, expresó.

    A la gira de trabajo también asistieron, el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el titular de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner; el secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; y el Director General de Operación de la CFE, Héctor Sergio López Villarreal.

  • Detienen en Aguascalientes a hombre señalado por pornografía infantil

    Detienen en Aguascalientes a hombre señalado por pornografía infantil

    Fue detenido en Aguascalientes un sujeto identificado como Abel “N”, señalado por su presunta relación en hechos probablemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.

    La detención fue realizada por las fiscalías de Quintana Roo y de Aguascalientes, según se apuntó en un comunicado este 26 de junio.

    Esta captura se desprende de trabajos de investigación de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, tras denuncia por parte de la Dirección Científica de la Guardia Nacional, en el sentido de que la Agregaduría de Investigación de Seguridad Nacional de EE.UU. en México canalizó un reporte del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, luego de detectar, por medio de una plataforma digital, material de pornografía infantil.

    En dicha plataforma fueron encontrados más de mil 500 archivos, entre imágenes y videos, en las que aparecen mil 839 menores.

    El usuario reportado por estps archivos dio como resultado el nombre de Abel “N”, quien está presuntamente relacionado con la posesión, creación, distribución y almacenamiento de pornografía infantil, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

    Con base en lo anterior, La Fiscalía quintanarroense solicitó y obtuvo, de un Juez de Control, la orden de aprehensión en contra del señalado, misma que fue cumplimentada, después de trabajos de investigación tecnológica, campo y gabinete en Aguascalientes, de donde fue trasladado a este municipio.

    Después de concluir las diligencias de ley, Abel “N” fue puesto a disposición de la autoridad que lo requirió, para que en el término constitucional previsto defina su situación jurídica.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Dictan tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington

    Dictan tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo un tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas.

    El nuevo mandato judicial es por los delitos de delincuencia organizada, en su hipótesis de cometer delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, hipótesis de quien tenga funciones de dirección, administración y supervisión.

    Así como por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    El tercer auto de formal prisión fue emitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con sede en Toluca.

     ¿De qué se le acusa a Tomás Yarrington?

    El exgobernador Tomás Yarrington se encuentra actualmente interno en el Centro Federal de Reinserción Social Número Uno, conocido como penal del Altiplano.

    El pasado 9 de abril fue deportado por el Gobierno de Estados Unidos, y entregado a las autoridades mexicanas en la Garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California.

    En abril y mayo pasados la FGR obtuvo contra el exgobernador de Tamaulipas autos de formal prisión por delitos contra salud agravado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Se acusa a Yarrington de presuntamente haber recibido “recursos de una banda criminal con los que adquirió, por interpósita persona, tres inmuebles dentro y fuera del territorio nacional”.

    Con información de Juan Antonio Jiménez de Radio Fórmula

  • CURP y Llave MX: ¿para qué se usarán con la Ley para eliminar Trámites Burocráticos?

    CURP y Llave MX: ¿para qué se usarán con la Ley para eliminar Trámites Burocráticos?

    El Senado de la República aprobó esta semana la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, en donde se crea la Llave MX como medio de identificación, además de que también se le hacen cambios a la Clave Única de Registro de Población (CURP).

    La legislación, aprobada en lo general con 75 votos a favor y 37 en contra, tiene el objeto de implementar el marco legal para la simplificación administrativa, digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas en los tres órdenes de gobierno.

    Una vez emitida la votación, la Cámara Alta remitió el dictamen al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional.

    En dicha ley se establece a la Llave MX como el mecanismo para identificarte en medios digitales y poder hacer trámites, la cual estará asociada a la CURP del titular.

    “Toda cuenta Llave MX debe estar asociada a la CURP de su titular. La CURP es la fuente única de la identidad de las personas, por lo que será un requisito en los Trámites y Servicios en los que se requiera identificar, autenticar o validar la identidad de una persona”, se apuntó en el artículo 65.

    Además, seen el rango de identificación oficial la CURP que tenga asociados los datos biométricos de la persona.

    “Cuando la CURP tenga asociados los datos biométricos de su titular, tendrá el carácter de documento nacional de identificación, y será una identificación oficial. En este caso, los Sujetos Obligados y particulares de cualquier naturaleza tienen la obligación de aceptarla para todos los Trámites y Servicios, por lo que no se podrá solicitar algún otro documento de identificación adicional”, se precisó en el artículo 67.

    El ciudadano también contará con un expediente digital, que son una serie de documentos que podrán ser usados para resolver trámites, servicios y otros actos jurídicos y administrativos.

    Esta nueva  legislación entrará en vigor un día después de que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Secretarios de Defensa y Marina visitan cuartel general del Comando Norte de EE.UU.

    Secretarios de Defensa y Marina visitan cuartel general del Comando Norte de EE.UU.

    Los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, y de Marina (Semar), general Raymundo Pedro Morales, visitaron el cuartel general del Comando Norte de los Estados Unidos (USNORTHCOM, por sus siglas en inglés).

    En un comunicado, ambas dependencias detallaron que dicha visita tuvo lugar del 23 al 25 de junio, donde los funcionarios se reunieron con el general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte, en Colorado Springs (EE.UU.), donde también se ubica la sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD).

    Este encuentro forma parte de la Estrategia de Cooperación Bilateral Militar entre ambos países, establecida desde el año 2016 y en reciprocidad a la visita que el General Guillot realizó al Centro Nacional de Adiestramiento de la Secretaría de la Defensa Nacional en Santa Gertrudis, Chihuahua, en mayo de 2025″, se destacó en el comunicado.

    Esta es la primera vez que en la presente administración, los titulares de la Defensa y Marina de visitan las sedes del USNORTHCOM y NORAD, desde que asumieron sus cargos.

    Se apuntó que el objetivo de la visita fue profundizar en temas de interés común en Seguridad y Defensa entre las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos.

    “Durante las reuniones el general Guillot describió la misión y prioridades del USNORTHCOM y NORAD, en el entorno de la seguridad de Norteamérica y fronteriza con México”, se destacó.

    “Por su parte, los titulares de Defensa y Marina presentaron sus perspectivas y prioridades para contribuir a la seguridad regional y de la frontera común ante riesgos compartidos; además, se abordaron temas específicos sobre intercambio de información, adiestramiento, cursos de capacitación, entre otros, siempre bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos de ambos países”, se resaltó en el boletín de prensa.

    En este intercambio de experiencias, los líderes militares visitaron la Estación de la Fuerza Espacial de “Cheyenne Mountain” y la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, para conocer la preparación académica que reciben los futuros líderes militares estadounidenses.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Un día como hoy: 26 de junio

    Un día como hoy: 26 de junio

    Buen Día
    ¡Que Así sea!
    Ya Cantó El Gallo
    Ya es JUEVES 26 de Junio
    Saludos desde el Sur de Monterrey

    #TíoToño

    Santoral: Antelmo, David, Josemaría

    Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura

    Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

    Día Mundial de la Refrigeración

    1541 Muere en Lima el conquistador Francisco Pizarro asesinado por un hijo de Diego de Almagro.
    1800 En la Royal Society de Londres, la más antigua sociedad científica del Reino Unido, se lee una carta del físico italiano Alessandro Volta, fechada el 20 de marzo pasado, en la que se anuncia el descubrimiento de una “pila voltaica”.
    1810 Muere Joseph Michael de Montgolfier en Balaruc-les-Baines (Francia), el pionero francés de vuelo en globo.
    1811 Son fusilados los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez, caudillos del movimiento de Independencia.
    1828 En la ciudad de México nace Juan de la Barrera, teniente del Colegio Militar, que dirigió a los cadetes en la heroica defensa de Chapultepec, durante la invasión norteamericana de 1847.
    1892 En la localidad estadounidense de Hillsboro nace Pearl S. Buck, prolífica escritora estadounidense que ganará el Premio Nobel de Literatura en 1938.
    1908 Nace el chileno Salvador Allende, presidente de 1970 a 1973.
    1910 Porfirio Díaz y Ramón Corral son declarados Presidente y Vicepresidente de México para el periodo 1910 – 1916.
    1927 El general Obregón intenta volver a la presidencia, vulnerando el principio de no reelección.
    1942 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el submarino alemán nazi U-129 dispara torpedos y hunde en costas de Veracruz, México, al buque petrolero mexicano “Túxpam”; de sus 39 tripulantes mueren 4 marinos mexicanos.
    1945 Muere el potosino Camilo Arriaga, ingeniero en minas considerado y precursor de la Revolución mexicana.
    1956 Detienen en México a Fidel Castro, junto con otros 20 presuntos miembros del Movimiento 26 de Julio, incluido el Che Guevara.
    1959 La Reina Isabel II de Inglaterra, en calidad de Reina del Canadá, y el Presidente de los EE.UU. Dwight D. Eisenhower inauguran el Canal de San Lorenzo, de 3,700 km de longitud entre Canadá y Estados Unidos.
    1963 El Presidente de los EE.UU., John F Kennedy, tras regresar de una visita a pie a uno de los más conocidos pasos fronterizos del muro de Berlín, el Checkpoint Charlie, y ante 120,000 berlineses tiene una intervención pionera en solidaridad americana con los ciudadanos de Alemania Occidental al pronunciar en su discurso la frase: “Ich bin ein Berliner” (“Yo soy berlinés”).
    1974 La tecnología de código de barras se patentó en 1952, pero fue hasta este día que se leyó el primer producto, un paquete de chicle Wrigley, fue escaneado en un supermercado Marsh en Ohio.
    1975 Muere Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás, fue un sacerdote español, fundador en 1928 del Opus Dei y santo de la Iglesia católica, cuya fiesta se celebra hoy.
    1976 En Toronto, Canadá, se abre al público la CN Tower. Tiene una altura de 553,33 mts., convirtiéndola en la torre más alta de América.
    1977 En el Marquet Square Arena de Indianápolis, EUA, el cantante Elvis Presley presenta su último concierto.
    2000 Un grupo de científicos presentan el primer borrador del genoma humano.
    2015 Muere el escritor y ensayista mexicano Gustavo Sainz, es autor de la obras “Gazapo” (1965), “La princesa del Palacio de Hierro” (1974), “Compadre lobo” (1977) y “Fantasmas aztecas” (1982); obtuvo el Premio Nacional de Narrativa.

    Toño Chávez

  • Detienen en Culiacán a 10 personas vinculadas a ‘Los Mayos’

    Detienen en Culiacán a 10 personas vinculadas a ‘Los Mayos’

    Los Mayos‘ sufrieron un duro golpe en Sinaloa con la detención de 10 personas presuntamente vinculadas a la facción.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el aseguramiento múltiple se llevó a cabo en Culiacán.

    Resultado de labores de investigación y derivado de diversas denuncias, se ubicaron cuatro inmuebles sospechosos de actividad criminal en Laguna Colorada.

    Autoridades cumplimentaron las órdenes de cateo para cada uno de los inmuebles de manera simultánea, con lo que lograron la detención de ocho personas y se aseguraron 10 armas de fuego, 42 cargadores y cartuchos.

    Igualmente se detuvo a dos personas que circulaban en camionetas donde transportaban alrededor de 79 litros y 60 kilos de diferentes sustancias, además de un arma de fuego larga.

    Los diez detenidos están presuntamente vinculados a ‘Los Mayos‘. Los inmuebles en cuestión quedaron sellados y bajo resguardo policial.

    ¿Quiénes son Los Mayos?

    Los Mayos‘ son una facción del Cártel de Sinaloa que cobró fuerza tras la detención de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, en julio de 2024.

    El Cártel de Sinaloa, conocido en menor medida como Cártel del Pacífico, fue fundado por Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán e Ismael ‘el Mayo’ Zambada.

    Tras la detención y sentencia en Estados Unidos de ‘el Chapo’ Guzmán el cártel quedó en manos de ‘el Mayo’ al tiempo que los hijos de Joaquín Guzmán cobraron mayor relevancia, especialmente Ovidio Guzmán, alias ‘el Ratón’.

    Pero en enero de 2023 fue detenido Ovidio Guzmán, dejando su lugar dentro del cártel a su hermano Joaquín Guzmán López.

    Se presume que Guzmán López llegó a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para entregarse y entregar a ‘el Mayo’ Zambada, lo que ocurrió en julio de 2024.

    El Gobierno de México anunció que acusaría al hijo de ‘el Chapo’ por el secuestro y privación ilegal de Ismael ‘el Mayo’ Zambada en territorio mexicano para entregar a autoridades de otro país.

    Detenido el hasta entonces su máximo líder, el Cártel de Sinaloa se dividió en ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, facciones cuyo nombre hace alusión a ‘el Chapo’ Guzmán y ‘el Mayo’ Zambada.

    Guerra contra Los Chapitos

    Desde agosto de 2024 ‘Los Mayos’ y ‘Los Chapitos’ han librado una cruenta batalla en Sinaloa por el control de la plaza.

    ‘Los Mayos’ se aliaron con el Cártel del Noreste para traficar fentanilo hacia Estados Unidos, además de que se presume una alianza con el grupo criminal de Fausto ‘el Chapo Isidro’ Meza Flores.

    Por su parte, ‘Los Chapitos’ establecieron una alianza estratégica con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture