Categoría: Nacional

  • Exabogada de ‘el Chapo’ recibe constancia como jueza electa en Chihuahua

    Exabogada de ‘el Chapo’ recibe constancia como jueza electa en Chihuahua

    Silvia Rocío Delgado García, exabogada del narcotraficante Joaquín ‘el Chapo‘ Guzmán, será jueza penal en Chihuahua.

    El Instituto Estatal Electoral le entregó la constancia de mayoría que acredita su elección como jueza penal del Distrito 5 en la frontera con Estados Unidos, derivado de los comicios del 1 de junio.

    Exabogada de 'el Chapo' recibe constancia como jueza electa en Chihuahua - silvia-rocio-delgado-garcia-exabogada-de-el-chapo-recibe-la-constancia-de-mayoria-como-jueza-penal-de-chihuahua
    Silvia Rocío Delgado García, exabogada de ‘el Chapo’, recibe la constancia de mayoría como jueza penal de Chihuahua. Foto de Facebook

    Tras recibir la constancia, Delgado García agradeció el apoyo desinteresado de amigos, colegas y su familia.

    Aclaró también que actualmente no está vinculada a ninguno de sus clientes de alto perfil como Guzmán Loera.

    En 2016, la abogada fue llamada para integrar el equipo legal de ‘el Chapo’, que obtuvo un amparo humanitario.

    Como estudiosos del Derecho juramos defender la Constitución y los derechos humanos de las personas. Lo único que hacemos es nuestro trabajo”, sostuvo.

     Impugnarán elección de exabogada de ‘el Chapo’ como jueza penal

    La organización civil Defensorxs impugnará las elecciones judiciales en las que resultó electa la exabogada de ‘el Chapo‘ como jueza penal en Chihuahua.

    Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización, subrayó que no es un delito defender a personas señaladas de crimen organizado, pero que la propia Silvia Rocío Delgado ha reconocido tener una relación personal con el narcotraficante.

    Ella misma lo ha dicho en entrevistas… Ella misma poniéndose la etiqueta de narcoabogada… Ella dice que ‘el Chapo’ es una persona inocente”, criticó en entrevista para Radio Fórmula.

    El presidente de Defensorxs calificó como “preocupante para la impartición de justicia” la elección de perfiles no aptos para el Poder Judicial.

    Con información de Excélsior y Radio Fórmula

  • Aseguran 15 kilos de metanfetamina en Sonora, con valor de 4 mdp

    Aseguran 15 kilos de metanfetamina en Sonora, con valor de 4 mdp

    Fuerzas federales realizaron importantes decomisos de cocaína y metanfetamina en diversas partes del país.

    Lo anterior fue detallado en el informe de acciones relevantes del Gabinete de Seguridad federal, correspondiente al jueves 19 de junio de 2025.

    En Tijuana, Baja California, elementos del Ejército mexicano, Marina,  Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Policía estatal catearon un inmueble donde detuvieron a dos personas.

    Además, fueron aseguradas tres armas cortas, cargadores, cartuchos, un vehículo, así como dos kilos de cocaína y dos kilos de metanfetamina. con un costo asegurado de un millón de pesos

    En Zapopan, Jalisco, elementos de la Guardia Nacional, Ejército mexicano y FGR catearon un domicilio donde detuvieron a un hombre, a quien le decomisaron un arma larga, dos kilos y 100 dosis de cocaína.

    “El costo por la droga asegurada es de 480 mil pesos”, apuntó la SSPC en su comunicado.

    En Nogales, Sonora, guardias nacionales y Ejército mexicano localizaron un vehículo vinculado, asegurando un total de 15 kilos de metanfetamina, con un costo aproximado de 4.1 millones de pesos

    En Mérida, Yucatán, elementos del Ejército Mexicano y de la FGR incineraron 581 kilos de mariguana, cuatro kilos de cocaína, 10 kilos de metanfetamina y 23 dosis de sustancias psicotrópicas.

    Además, en Chihuahua, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca, militares destruyeron 30 plantíos de amapola en una hectárea y 17 plantíos de mariguana en una hectárea.

    En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el país, militares localizaron una toma clandestina en Hidalgo.

    En Tlajomulco, Jalisco, elementos de Guardia Nacional y personal de Pemex inhabilitaron una toma clandestina, detuvieron a un hombre y aseguraron dos tractocamiones con autotanques de fabricación artesanal, un vehículo, dos motocicletas y 36 mil litros de gasolina.

    En Ameca, Jalisco, elementos de Guardia Nacional y personal de Pemex detuvieron a un hombre y le aseguraron un tractocamión con dos autotanques y 70 mil litros de gasolina.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Suspenden clases en Veracruz por el ciclón ‘Erick’ hoy viernes 20 de junio

    Suspenden clases en Veracruz por el ciclón ‘Erick’ hoy viernes 20 de junio

    Autoridades de Veracruz informaron la suspensión de clases en diversos municipios, por las condiciones climáticas adversas ocasionadas por el ciclón ‘Erick‘.

    La mañana del 19 de junio, el ciclón tropical tocó tierra en Oaxaca como huracán de categoría 3, pero conforme avanzó hacia Guerrero se degradó a tormenta tropical y posteriormente a depresión tropical.

    Hasta las 21:00 h, permanecía en tierra sobre Guerrero como baja presión remanente.

    Pese al debilitamiento de ‘Erick‘, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz determinó suspender las clases en 42 municipios.

    Los municipios donde no habrá clases ni actividades escolares este viernes 20 de junio son:

    • Actopan
    • Agua Dulce
    • Álamo Temapache
    • Alvarado
    • Ayahualulco
    • Boca del Río
    • Coatepec
    • Coatzacoalcos
    • Cosamaloapan
    • Emiliano Zapata
    • Espinal
    • Hidalgotitlán
    • Huayacocotla
    • Isla
    • Jesús Carranza
    • José Azueta
    • Juan Rodríguez Clara
    • Juchique de Ferrer
    • La Antigua
    • Martínez de la Torre
    • Medellín de Bravo
    • Minatitlán
    • Naolinco
    • Ozuluama de Mascareñas
    • Pánuco
    • Perote
    • Playa Vicente
    • Poza Rica
    • Platón Sánchez
    • San Andrés Tuxtla
    • San Juan Evangelista
    • Santiago Sochuapan
    • Sayula de Alemán
    • Soledad de Dobaldo
    • Tantoyuca
    • Tecolutla
    • Tempoal
    • Tierra Blanca
    • Tuxpan
    • Vega de Alatorre
    • Veracruz
    • Xalapa

     ¿Lloverá en Veracruz este viernes 20 de junio?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este viernes 20 de junio se prevén lluvias torrenciales, rachas de viento de hasta 60 km/h y olas de hasta 3.5 m de altura en Veracruz.

    Se precisa que las lluvias podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.

    Se exhorta a la población a atender los avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil, como la suspensión de clases.

     ‘Erick’ deja un bebé muerto en Guerrero

    Un bebé de un año y dos meses murió después de que el río en el municipio de San Marcos, en la Costa Chica de Guerrero, arrastrara a su madre y a él cuando intentaban cruzarlo durante las lluvias ocasionadas por el huracán “Erick”.

    Autoridades municipales confirmaron que el accidente ocurrió a las 15:30 h del jueves, cuando la madre intento cruzar el río con el menor en sus brazos, pero debido a la crecida y la corriente, fueron arrastrados, por lo que vecinos pidieron el apoyo a policías y personal de Protección Civil Municipal.

    La madre fue rescatada metros más adelante, mientras que el menor de edad, minutos más tarde fue rescatado, pero ya no presentaba signos vitales.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Estas fueron las afectaciones del huracán Erick en Oaxaca y Guerrero

    Estas fueron las afectaciones del huracán Erick en Oaxaca y Guerrero

    El Gobierno de México informó de las afectaciones que dejó el huracán “Erick” a su paso, principalmente en Oaxaca y Guerrero.

    Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que 12municipios tuvieron “afectación directa por “Erick”; tres en Guerrero (Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás) y nueve más en Oaxaca (San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto
    y Santiago Llano Grande).

    Hoy se seguirán los recorridos para no dejar a ninguna población fuera del análisis y la ayuda”, enfatizó.

    Un total de 276 mil 349 usuarios en Oaxaca y Guerrero sufrieron afectaciones en la energía eléctrica, por lo que cuadrillas d ela Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en el restablecimiento del servicio. Hasta el momento 142 mil 349 usuarios ya cuentan con electricidad, lo que representa un avance del 51 por ciento.

    También hubo afectaciones en la telefonía celular, por lo que las empresas ya trabajan en el restablecimiento de este servicio.

    En total, fueron movilizados 34 mil 400 servidores públicos para atender la emergencia por este huracán, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano.

    Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, apuntó que más de mil 800 personas fueron resguardadas en albergues: mil 591 en Oaxaca y 210 en Guerrero.

    También se detallaron en Oaxaca 70 viviendas afectadas, nueve derrumbes carreteros, nueve  árboles derribados, crecimiento del río Ixtepec y de los río de Los Perros que creció mucho.

    En lo que se refiere a Guerrero también se registraron daños en 55 viviendas, cuatro socavones, 150 árboles derribados, así como el desbordamiento del arroyo El Mesón.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que “Erick” se degradó a remanente, por lo que emitió el último aviso sobre el fenómeno meteorológico la noche del 19 de junio.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Rescatan en operativo a tres mujeres y un hombre desaparecidos en NL

    Rescatan en operativo a tres mujeres y un hombre desaparecidos en NL

    Un operativo de la Fuerza Civil de Nuevo León permitió el rescate con vida de tres mujeres y un hombre reportados como desaparecidos días antes.

    Autoridades estatales informaron que la movilización fue llevada a cabo por elementos de Fuerza Civil y del Grupo de Coordinación Metropolitana.

    Fueron localizadas y rescatadas con vida tres mujeres y un varón reportados como desaparecidos en la vía a Reynosa”, dice el reporte.

    ¡Localizadas!
    Resultado de las acciones de búsqueda y la coordinación interinstitucional en las que participa el grupo…

    Publicado por Comisión Local de Búsqueda de Personas en Miércoles, 18 de junio de 2025

    Primeros informes señalan que el operativo ocurrió tras el reporte de que varias personas habían sido dejadas en el municipio de General Terán, a un lado del acotamiento de la carretera rumbo a China.

    En la movilización un civil armado fue abatido; dos más fueron detenidos.

    Las víctimas fueron trasladadas a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, en Monterrey.

    Solicitamos de su colaboración para LOCALIZACIÓN de :
    🔎PEDRO ANTONIO LORENZO MARTINEZ

    🔔Cualquier información…

    Publicado por Maria Amalia Varela en Martes, 17 de junio de 2025

     ¿Quiénes son las tres mujeres y un hombre desaparecidos?

    Las tres mujeres reportadas como desaparecidas y posteriormente localizadas son Teresa Lizbeth Pérez, Natalie Gisela Ramírez y María de la Luz Lara.

    Las tres habían sido vistas por última vez el 14 de junio sobre la carretera libre Cadereyta-Reynosa. Viajaban a bordo de un auto gris con placas del estado de Tamaulipas.

    En tanto, el hombre es Pedro Antonio Lorenzo. Su desaparición fue reportada el 15 de junio, en la colonia Ejido Cadereyta del mismo municipio.

    Al igual que las mujeres viajaba en un vehículo con placas del estado de Tamaulipas.

    Hasta el momento se desconoce por qué si desaparecieron en sitios distintos, las cuatro personas fueron localizadas juntas.

    Con información de Radio Fórmula

  • Suben a 222 mexicanos detenidos por redadas en EE.UU.

    Suben a 222 mexicanos detenidos por redadas en EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que van 222 mexicanos detenidos en Estados Unidos desde el inicio de las redadas y manifestaciones de los últimos días en Los Ángeles, California.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo se refirió a las redadas migrantes del Gobierno estadounidense que dieron inicio en Los Ángeles, California, y que se han extendido a otras ciudades del país por órdenes del presidente Donald Trump.

    Ayer fueron 55 (….) En total desde el inicio son 222 connacionales detenidos. El día de hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores va a dar una conferencia de prensa”, detalló.

    La mandataria mexicana apuntó que se ha fortalecido el sistema de apoyo a mexicanos en todos los consulados de Estados Unidos, el cual será informado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    “Tanto la información, qué es lo que se debe hacer, como todos los mecanismos que nos ayudan a ayudar a todos los connacionales que están no solo en California sino en otros lugares de Estados Unidos”, explicó esta mañana.

    El zar de la frontera de EE.UU., Tom Homan, aseguró en la previa que las redadas migratorias en sus sitios de trabajo se mantendrán en pie, pero en ellas se priorizará la detención de “criminales”.

    “El mensaje es lo suficientemente claro. Vamos a seguir haciendo estas operaciones en los lugares de trabajo, incluidos granjas y hoteles, pero sobre una base prioritaria. Los criminales son lo primero”, aseveró a la prensa en Washington D.C.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió hace unos días seguir con las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes en lugares de trabajo como obras de construcción, hoteles y restaurantes, pese a declaraciones el fin de semana que sugerían que iba a suavizarlas para no afectar estos sectores.

    Homan recalcó hoy que estas operaciones se centrarán en migrantes con antecedentes criminales “de trata, trabajo forzoso, fraude fiscal o evasión de impuestos”.

    Al ser preguntado por las preocupaciones de los agricultores de que las leyes de inmigración puedan perjudicar a su sector -donde se emplea a una gran cantidad de población migrante- Homan respondió: “Hay formas correctas e incorrectas de contratar trabajadores”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum viajará a Oaxaca para supervisar labores de auxilio tras el paso del huracán “Erick”

    Sheinbaum viajará a Oaxaca para supervisar labores de auxilio tras el paso del huracán “Erick”

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo viajará este viernes a Oaxaca para supervisar las labores de auxilio a la población tras el paso del huracán “Erick”.

    La mandataria mexicana tenía agendado este 20 de junio trasladarse a Quintana Roo para iniciar una gira por el sureste del país, pero ante los daños que dejó “Erick” en Oaxaca, se trasladará a dicha zona del país para coordinar los esfuerzos de ayuda a la ciudadanía.

    Les informó que en un rato nos vamos a trasladar a Oaxaca a la zona más afectada”, expresó.

    “Afortunadamente no hubo muchas afectaciones hay que decirlo, las mayores afectaciones están en Oaxaca pero sí hay algunas comunidades aisladas. Está trabajando Defensa y la marina para poder apoyarlas”, argumentó.

    “No solo fue la Costa sino también el Istmo, fue Juchitán, particularmente con el desborde del río, y nos vamos a trasladar para poder coordinar los esfuerzos y de ahí retomamos la gira por el sureste”, indicó.

    El Gobierno de México dio un informe este viernes de las afectaciones por el paso del huracán “Erick”, hoy degradado a remanente, en Oaxaca y Guerrero.

    Nueve municipios en Oaxaca y tres más en Guerrero resultaron afectados por el paso de dicho ciclón, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano.

    Un total de 276 mil 349 usuarios en Oaxaca y Guerrero sufrieron afectaciones en la energía eléctrica, por lo que cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en el restablecimiento del servicio. Hasta el momento 142 mil 349 usuarios ya cuentan con electricidad, lo que representa un avance del 51 por ciento.

    También hubo afectaciones en la telefonía celular, por lo que las empresas ya trabajan en el restablecimiento de este servicio.

    En total, fueron movilizados 34 mil 400 servidores públicos para atender la emergencia por este huracán, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano.

    Hoy se seguirán los recorridos para no dejar a ninguna población fuera del análisis y la ayuda”, enfatizó la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Suspenden clases en Veracruz por el ciclón ‘Erick’: ¿en qué municipios?

    Suspenden clases en Veracruz por el ciclón ‘Erick’: ¿en qué municipios?

    Autoridades de Veracruz informaron la suspensión de clases en diversos municipios, por las condiciones climáticas adversas ocasionadas por el ciclón ‘Erick‘.

    La mañana del 19 de junio, el ciclón tropical tocó tierra en Oaxaca como huracán de categoría 3, pero conforme avanzó hacia Guerrero se degradó a tormenta tropical y posteriormente a depresión tropical.

    Hasta las 21:00 h, permanecía en tierra sobre Guerrero como baja presión remanente.

    Pese al debilitamiento de ‘Erick‘, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz determinó suspender las clases en 42 municipios.

    Los municipios donde no habrá clases ni actividades escolares este viernes 20 de junio son:

    • Actopan
    • Agua Dulce
    • Álamo Temapache
    • Alvarado
    • Ayahualulco
    • Boca del Río
    • Coatepec
    • Coatzacoalcos
    • Cosamaloapan
    • Emiliano Zapata
    • Espinal
    • Hidalgotitlán
    • Huayacocotla
    • Isla
    • Jesús Carranza
    • José Azueta
    • Juan Rodríguez Clara
    • Juchique de Ferrer
    • La Antigua
    • Martínez de la Torre
    • Medellín de Bravo
    • Minatitlán
    • Naolinco
    • Ozuluama de Mascareñas
    • Pánuco
    • Perote
    • Playa Vicente
    • Poza Rica
    • Platón Sánchez
    • San Andrés Tuxtla
    • San Juan Evangelista
    • Santiago Sochuapan
    • Sayula de Alemán
    • Soledad de Dobaldo
    • Tantoyuca
    • Tecolutla
    • Tempoal
    • Tierra Blanca
    • Tuxpan
    • Vega de Alatorre
    • Veracruz
    • Xalapa

    Un bebé de un año y dos meses murió después de que el río en el municipio de San Marcos, en la Costa Chica de Guerrero, arrastrara a su madre y a él cuando intentaban cruzarlo durante las lluvias ocasionadas por el huracán “Erick”.

    Autoridades municipales confirmaron que el accidente ocurrió a las 15:30 h del jueves, cuando la madre intento cruzar el río con el menor en sus brazos, pero debido a la crecida y la corriente, fueron arrastrados, por lo que vecinos pidieron el apoyo a policías y personal de Protección Civil Municipal.

    La madre fue rescatada metros más adelante, mientras que el menor de edad, minutos más tarde fue rescatado, pero ya no presentaba signos vitales.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Una ciudad sin justicia

    Una ciudad sin justicia

    Para algunos, ser de izquierda conlleva un calvario estético. Florestán.

    El pasado jueves 29 de mayo, los trabajadores de los tribunales de lo familiar se declararon en paro.

    A estos siguieron los de todo el Poder judicial de la Ciudad de México. Y desde entonces, más de tres semanas, están cerrados todos: civiles, mercantiles, penales y laborales.

    El motivo es la demanda de un siete por ciento de aumento salarial, a los maestros les dieron el 9 por ciento y los empleados judiciales, el gobierno de la Ciudad de México les ofrece el 5.

    Además del tema salarial, incluyeron una renovación democrática de su dirigencia sindical, que lleva treinta años en el cargo.

    En estas tres semanas se han detenido 25 mil 200 expedientes nuevos y paralizado 200 mil trámites y audiencias, lo que ha provocado un retraso judicial masivo en todos los procesos, lo que llevará a un colapso cuando lo resuelvan, que no se ve para cuándo.

    Están detenidos todos los juicios que tienen que ver con pensiones alimenticias, divorcios, tutelas, casos mercantiles, civiles y penales. Es decir, toda la jurisdicción procesal paralizada desde hace tres semanas y únicamente opera un sistema de guardias en materia penal en los reclusorios.

    Este es el mayor desastre judicial de que haya registro.

    El silencio, reitero, del gobierno de la Ciudad de México y del Tribunal Superior de Justicia, en busca de minimizar el peor desastre en impartición de justicia de que se tenga memoria, en nada ayuda y día a día se agrava más.

    No sé si están esperando que estalle y le llegue a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Pues seguimos en la más grave crisis de impartición de justicia en la capital del país y, reitero, la única respuesta oficial es el silencio y el que no se sepa.

    Les digo, esto les va a reventar, y en caso de resolverse algún día, le seguirá lo que le contaba: un colapso judicial.

    Otro después de las elecciones del domingo pasado.

    RETALES

    1.    APARICIÓN.- Una de las colaboradoras más cercanas de Claudia Sheinbaum, Diana Alarcón, fue su coordinadora de asesores en el gobierno de la CDMX, es doctorada en la Universidad de California, exfuncionaria de la ONU, BID, y la OIT en Ginebra, y hoy representante ante el Banco Mundial. Formó parte de la comitiva oficial en el G-7;

    2.    ROMA.- Ese legislador de excepción que es Noroña, se fue a Roma en la Premier de Aeroméxico, vuelo 070, para participar en una conferencia interreligiosa, vital para el futuro de México. ¡Ah! Claro, y con viáticos. Y eso que habían acabado con el turismo legislativo; y

    3.    COCHINERO.- Son al menos 70 entre jueces y magistrados que incumplen el mínimo de calificaciones promedio de carrera, en unos casos 8, otros 9, pero sin alcanzarlos los hicieron candidatos y ahora juzgadores. Consejeros del INE, destacadamente Carla Humphrey, los rechazan por violar la ley. A ver si no los mayoritean.

    Nos vemos el martes, pero en privado.

  • Avisan por temporal de lluvias en CDMX, ¿cuánto durará?

    Avisan por temporal de lluvias en CDMX, ¿cuánto durará?

    Autoridades de la Ciudad de México emitieron un nuevo aviso especial por temporal de lluvias fuertes a muy fuertes.

    Lo anterior fue detallado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina (SGIRPC), quien apuntó que este nuevo temporal de lluvias iniciará el sábado 21 de junio y comenzará a disminuir su intensidad a partir del jueves 26.

    También se espera en estas precipitaciones que ocurra actividad eléctrica, razón por la cual se pidió a los capitalinos seguir las recomendaciones de las autoridades y tomar las precauciones necesarias para evitar contratiempos.

    “A partir del sábado 21 de junio se prevén lluvias fuertes a muy fuertes y actividad eléctrica en la Ciudad de México; mismas que disminuirán el 26 de junio”, apuntó Protección Civil capitalina en su aviso

    Para hacer frente a la advertencia, la dependencia capitalina hace las siguientes recomendaciones:

    • Usar paraguas o impermeable.
    • Retirar la basura de las coladeras del interior y exterior de las casas.
    • No cruzar calles o avenidas con corrientes de agua.
    • Evitar transitar por zonas y pasos a desnivel encharcados o inundados.
    • Usar impermeable con reflejantes si usas bicicleta.
    • Estar atentos ante la caída de ramas, árboles o estructuras frágiles y desprendimiento de lonas.
    • No realizar actividades al aire libre durante las tormentas.
    • Alejarse y no manipular postes o cableado eléctrico durante las lluvias.

    El Gobierno de la Ciudad de México mantiene activo el Operativo Tlaloque, que es la coordinación de diversas dependencias para atender de manera oportuna las lluvias en la capital de la República Mexicana.

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture