Categoría: Nacional

  • SMN alerta por monzón mexicano, ¿qué estados serán afectados por lluvias?

    SMN alerta por monzón mexicano, ¿qué estados serán afectados por lluvias?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que a partir de este viernes 20 de junio se establecerá un fenómeno meteorológico conocido como monzón mexicano en el noroeste del país.

    En su pronóstico, el SMN indicó que este monzón mexicano propiciará lluvias puntuales intensas en Nayarit, Sinaloa y Durango; puntuales muy fuertes en Chihuahua, además de puntuales fuertes en Sonora.

    También se destacó que la entrada de aire húmedo del océano Pacífico, originará lluvias puntuales intensas en Chiapas y Jalisco; y puntuales muy fuertes en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima.

    El ingreso de aire húmedo proveniente del golfo de México producirá lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí; puntuales intensas en Puebla e Hidalgo; puntuales muy fuertes en Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Guanajuato y Nuevo León; puntuales fuertes en Tabasco, Ciudad de México, Aguascalientes y Zacatecas; y lluvias con chubascos en Morelos y Coahuila.

    Por su parte, la entrada de aire húmedo del mar Caribe, generará lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo y Campeche; y lluvias con chubascos en Yucatán.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera situada en el noroeste de México mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio nacional, manteniendo durante este día la onda de calor en Chihuahua (noreste, oeste y suroeste) y Durango (oeste y suroeste); así como en zonas de Sonora y Sinaloa.

    A su vez, se prevé que dicha onda de calor finalice a partir de mañana sábado.

    Este es el pronóstico de lluvias para este viernes 20 de junio:

    • Intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
    • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Hidalgo, Puebla y Chiapas.
    • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Nuevo León, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
    • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Morelos y Yucatán.

    Este es el pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

    • Máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (este).
    • Máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua (noreste, oeste y suroeste) y Sinaloa (norte).
    • Máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Durango, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • Máximas de 30 a 35 °C: Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Tamaulipas y Veracruz (sur).

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Empresarios rechazan propuesta de legalizar invasiones a viviendas

    Empresarios rechazan propuesta de legalizar invasiones a viviendas

    Cámaras empresariales manifestaron su rechazo a la legalización de las invasiones de viviendas, como lo propuso Octavio Romero, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

    Por medio de un comunicado, los organismos argumentaron que el pretender que los invasores adquieran los inmuebles a un precio por debajo de su valor real representaría un grave precedente.

    Rechazamos de forma categórica cualquier iniciativa que premie la toma ilegal de viviendas y exigimos que las autoridades competentes —en especial la Asamblea del Infonavit— detengan cualquier intento por legalizar ocupaciones al margen de la ley”, manifestó.

    Además, las cámaras argumentaron que el Infonavit “no tiene atribuciones legales para otorgar créditos, rentas ni escrituras a personas que no son derechohabientes”, y que dichas funciones corresponden a instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) o la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

    Con información de López-Dóriga Digital

  • México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo

    México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo

    México ratificó su posición como el sexto país más visitado del mundo en 2024, al recibir 45 millones de turistas internacionales, de acuerdo con datos de ONU Turismo difundidos por la Secretaría de Turismo (Sectur).

    La cifra representa un incremento del 7.4% en comparación con 2023.

    La titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, detalló en un comunicado que México también se consolidó como el segundo destino turístico más popular del continente americano, solo por detrás de Estados Unidos.

    Además, en 2024 llegaron 23,2 millones de turistas por vía aérea, lo que implicó un crecimiento del 1.5% respecto al año anterior y del 18% en comparación con 2019, previo a la pandemia de la covid-19.

    Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó la llegada de 86.4 millones de visitantes internacionales el año pasado, un 15.5% más que en 2023, lo que se tradujo en un ingreso de divisas por 32 mil 956.3 millones de dólares.

    El aumento de visitantes extranjeros a México representa un alza del 7.4% frente a 2023 y del 34.1% en comparación con 2019.

    Durante los primeros cuatro meses de 2025, México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales, un aumento del 13.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, según Rodríguez Zamora.

    Leer también: Enfrentamientos entre narcotraficantes dejan a un niño muerto en Michoacán

    En ese lapso, agregó la funcionaria, los beneficios económicos ascendieron a los 13 mil 310.7 millones de dólares, con un crecimiento del 6.4%.

    Además, llegaron 4.3 millones de pasajeros en cruceros, que generaron 368.7 millones de dólares, un 13.2% más que el año anterior, según la secretaria del Sectur.

    Rodríguez Zamora también destacó la confianza que México genera para la inversión extranjera.

    En 2024, la inversión extranjera directa (IED) Turística ascendió a 2 mil 870,9 millones de dólares, lo que equivale al 7.8% del total de IED nacional.

    En 2023, el producto interno bruto (PIB) turístico alcanzó los 2.6 billones de pesos, con un crecimiento real del 4.4%, con lo que superó el crecimiento del PIB nacional (3.2%). Mientras que el sector aportó el 8.6% del PIB total.

    Al final del primer trimestre de 2025, el sector turístico empleaba a cinco millones de personas, un aumento del 2.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La secretaria de Turismo reiteró que México aspira a convertirse en el quinto país más visitado del mundo para el año 2030, como parte del Plan México, y señaló que la Copa del Mundo en 2026 será clave para alcanzar esta meta.

    “México es un destino que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo, gracias a su grandeza cultural. Viajar por nuestro país es vivir una experiencia única, llena de diversidad”, concluyó la funcionaria.

    Con información de EFE.

  • Enfrentamientos entre narcotraficantes dejan a un niño muerto en Michoacán

    Enfrentamientos entre narcotraficantes dejan a un niño muerto en Michoacán

    Un niño de tan solo cinco años de edad murió, mientras que su mamá y sus dos hermanos resultaron heridos, en un tiroteo entre carteles de la droga que se registró por más de tres horas en Michoacán.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que las víctimas fueron atacadas con rifles de asalto cuando viajaban en un vehículo sedan marca ‘Volkswagen’, tipo ‘Jetta’ de color rojo, en el municipio michoacano de Zitácuaro.

    El menor que murió fue identificado como Evan Abdón ‘N’, quien recibió un impacto de bala en la cabeza, mientras que los heridos son sus hermanos Iván ‘N’ y Celeste ‘N’, de 4 y 10 años de edad respectivamente.

    La madre de los infantes, Brenda Yaneth, de 25 años, también está lesionada.

    Leer también: SRE evacúa a 136 mexicanos de zona de conflicto en Medio Oriente

    La Guardia Civil precisó que los enfrentamientos armados comenzaron alrededor de las 12:30 horas en el Libramiento Francisco J. Múgica, extendiéndose a diversas colonias michoacanas y al Centro Histórico de Zitácuaro.

    Durante la jornada violenta, los sicarios incendiaron una tienda de autoservicio y un autobús de pasajeros, además de obligar a operadores de vehículos de transporte público a bloquear los caminos de ingreso y salida de Zitácuaro.

    Autoridades han identificado que en la zona limítrofe de Michoacán con los estados de México y Guerrero se registra una fuerte disputa entre sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de La Familia Michoacana, esta última con el apoyo de una organización delictiva regional autodenominada como Cartel de Los Correa.

    En esa región, el CJNG es encabezado por el narcotraficante William Edwin Rivera Padilla alias ‘el Barbas’, mientras que La Familia Michoacana opera bajo las órdenes de los hermanos Johnny (‘el Pez’) y José Alfredo (‘el Fresa’) Hurtado Olascoaga, dos de los criminales más buscados por el Gobierno mexicano.

    Con información de EFE.

  • SRE evacúa a 136 mexicanos de zona de conflicto en Medio Oriente

    SRE evacúa a 136 mexicanos de zona de conflicto en Medio Oriente

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que logró evacuar de forma segura a 136 connacionales que se encontraban en la zona de conflicto en Medio Oriente.

    Ante el cierre del espacio aéreo en Israel, las evacuaciones se realizaron por vía terrestre y marítima hacia Egipto, Jordania y Chipre.

    Leer también: El ciclón ‘Erick’ no deja víctimas en el sur de México pero revive traumas de ‘Otis’ y ‘John’

    Además, la Embajada de México en Jordania ayudó a 29 personas a salir del país, utilizando distintas rutas y medios de transporte, debido a las limitaciones en el servicio aéreo en la región.

    La Cancillería reafirmó su compromiso con la protección de los mexicanos en el exterior y aseguró que continuará brindando asistencia consular de forma permanente.

    ¿Cuál es la situación actual en el Medio Oriente?

    l Ejército de Israel emitió en la madrugada de este viernes una nueva orden de evacuación para los residentes de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Muerto, antes de lanzar un ataque.

    El portavoz de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) para los medios árabes, Avichay Adraee, publicó un mensaje con un “aviso urgente” de evacuación a los residentes de la zona industrial de Sefidrud, a unos 300 kilómetros al noroeste de Teherán, “en preparación para los ataques de las FDI en el área contra la infraestructura militar del régimen iraní”.

    Este mensaje, publicado a las 21:20 horas (hora local) del jueves, se repite de forma casi idéntica para distintos puntos de Irán desde hace días y en esta ocasión llega cuando se cumple una semana desde que Israel lanzó su ofensiva contra suelo iraní alegando que el programa nuclear de Teherán supone una “amenaza existencial” para los israelíes.

    Desde entonces, Israel e Irán han cruzado varias oleadas diarias de misiles que han dejado 224 muertos del lado iraní, según cifras oficiales, aunque voces civiles aseguran que son más, y 24 víctimas mortales del lado israelí.

    Con información de López-Dóriga.

  • ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”

    ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”

    Organizaciones civiles negaron este jueves la “disminución efectiva” de los feminicidios en los últimos seis años en México, pues en promedio cada día son asesinadas 10 mujeres y de esos crímenes solo 25% se investigan como feminicidio en el país, un territorio que, aseguran, también presenta “una creciente militarización”.

    Este posicionamiento por parte del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Amnistía Internacional (AI) se da luego de la comparecencia del Estado el pasado 17 y 18 de junio ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en inglés) de las Naciones Unidas por la violencia machista en el país.

    Debido a esta comparecencia, el OCNF señaló que el Comité “expresó su profunda preocupación ante la incapacidad del Estado para presentar evidencia verificable de avances reales en materia de justicia, participación económica, política y eliminación de la discriminación hacia las mujeres”.

    Por ejemplo, detalló el OCNF, el Gobierno de México sostuvo que “los feminicidios han disminuido”, pero en los últimos seis años -periodo que contempla la administración de la actual presidenta Claudia Sheinbaum y al exmandatario Andrés Manuel López Obrador “esta disminución no ha sido efectiva” porque solo el 25% de los casos son investigados como feminicidios, y en estados como Guanajuato la cifra desciende al 10%.

    Sobre esa misma línea, AI externó su preocupación por “la creciente militarización del país”, ya que “cuando las fuerzas armadas asumen funciones civiles en materia de seguridad ciudadana (…) aumenta el riesgo de vivir violencia” particularmente las mujeres, quienes, además representan el 90% de las búsquedas de los 129 mil desaparecidos en México.

    Leer también: “Dejemos que el huracán ‘Erick’ pase”: CNPC pide a Oaxaca y Guerrero mantenerse bajo resguardo

    Ante este contexto de militarización y crisis de desapariciones, AI ha solicitado al Comité y las autoridades mexicanas, que “garanticen la vida de todas las mujeres” y, a su vez, que se proteja “a las buscadoras”, pues en lo que va de 2025 ya van 29 personas buscadoras de familiares desaparecidos asesinadas.

    En materia de aborto y salud sexual, el Observatorio enfatizó que el Estado “omitió” durante su comparecencia “obstáculos reales”, como “la falta de personal capacitado, la objeción de conciencia sin regulación y la criminalización persistente en al menos 8 estados del país”, considerando que en más de 20 entidades el derecho al aborto está legalizado.

    También, ambas organizaciones expresaron su preocupación ante el problema de trata de personas en México, el cual afecta especialmente a las mujeres y que en 2021 registró un aumento de 67%.

    Sobre ello, mencionaron que hay “falta de presupuesto”, así como una urgencia de que la Ley General en materia de trata sea reformada para que ninguno caso de tipo penal quede en “impunidad”.

    Asimismo, el documento presentado por AI exhibe la alarmante violencia contra mujeres trans y reconoce que “sus homicidios no están siendo reconocidos como trans feminicidios”, lo que provoca “una falta de datos” necesarios para la prevención de estas violencias.

    Con información de EFE.

  • Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero

    Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero

    Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo que provoca lluvias extraordinarias, oleaje elevado y riesgo de deslaves e inundaciones en la región sur del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    A las 15:00 horas, el centro de Erick, el primer huracán de la temporada 2025 en el Pacífico, se localizó a 60 kilómetros al nor-noreste del puerto de Acapulco, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 km/h.

    Su desplazamiento continúa hacia el noroeste a una velocidad de 19 km/h, según el último aviso meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Debido a sus bandas nubosas, se prevén lluvias torrenciales con acumulaciones de entre 150 y 250 milímetros en los estados de Guerrero y Oaxaca, además de precipitaciones intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, el sur de Veracruz y el sur de Puebla.

    Estas lluvias podrían provocar desbordamientos de ríos, inundaciones en zonas bajas y deslaves en regiones montañosas.

    Leer también: “Dejemos que el huracán ‘Erick’ pase”: CNPC pide a Oaxaca y Guerrero mantenerse bajo resguardo

    Además, el SMN de la Conagua prevé oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca, y de 1.5 a 2.5 metros en el litoral de Chiapas.

    Ante estas condiciones, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, estableció una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Acapulco hasta Técpan de Galeana, en el estado de Guerrero.

    Esta mañana, autoridades del gobierno federal reportaron que Erick no ha dejado daños humanos, pero pidieron a la población mantener precauciones.

    A diferencia de fenómenos pasados como Otis (2023) y John (2024), se han desplegado avisos anticipados y acciones coordinadas desde el martes para mitigar daños.

    La temporada de ciclones tropicales 2025 podría registrar hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar territorio mexicano, según las previsiones del SMN.

    Con información de EFE.

  • Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”

    Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”

    El general brigadier Virgilio Antonio Gómez Campos, jefe de la Sección Tercera del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, confirmó saldo blanco hasta las 14:00 de este jueves 19 de junio tras el impacto del huracán “Erick” en el Pacífico mexicano.

    En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, el general Gómez Campos reveló detalles de la manera en que la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó el Plan DN-III-E en las últimas horas por el huracán “Erick”, en donde actualmente se encuentra en su Fase de Auxilio a la población.

    “Ahorita estamos materializando la Fase de Auxilio. Tenemos en Guerrero a 12 mil efectivos desplegados distribuidos en diferentes área. Establecimos 20 albergues, también tres células de intendencias, que son equipos en capacidad de preparar alimentos para garantizar la seguridad alimentaria de las personas que así lo necesitan”, refirió.

    “En materia de salud disponemos de células y equipos de sanidad, responsables de proporcionar atención médica. No hemos tenido la necesidad de alguna atención mayor”. argumentó.

    “Lo primero que se hace es una evaluación inicial de daños, delimitamos las áreas y asignamos a las unidades. También tenemos una reserva estratégica en CDMX con dos mil 300 efectivos, con componentes terrestres y aéreo”, expresó.

    “Tenemos un batallón de atención a emergencia con personas de Guardia Nacional. Disponemos de cocinas comunitarias con capacidad para proporcionar hasta tres mil 500 raciones clientes al día. En el Centro estratégico Militar de acopio disponemos de 10 mil despensas y 140 mil litros de agua para moverlos a donde sea”, declaró.

    “El personal de mandos territoriales estña realizando las acciones, materializando la fase de Auxilio con eficacia, hasta el momento las capacidades no han sido rebasadas. Han sido puros daños materiales, hay saldo blanco”, indicó.

    El general Gómez Campos dejó en claro que los elementos del Ejército mexicano están  “totalmente prestos y pendientes con todos nuestros recursos humanos y materiales para poder auxiliar bajo el principio de inmediatez y eficiencia que caracteriza al plan”

    ¿Qué es el Plan DN-III-E?

    Este 17 de junio se cumplieron 59 años de la creación del Plan DN-III-E, instrumento operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) cuyo objetivo principal es organizar y coordinar acciones de auxilio a la población civil afectada por desastres naturales o provocados por el ser humano.

    Hay tres fases en dicho Plan:

    • Prevención.- Permite una preparación para reaccionar en forma oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente. Se realizan simulacros para verificar la organización de los equipos de trabajo y el estado del material disponible para atender una situación de emergencia.
    • Auxilio.- Son las acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y la planta productiva y a preservar los servicios públicos y el medio ambiente, ante  la presencia de un agente destructivo
    • Recuperación.- Proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (Población y Entorno), así como, a la reducción del riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros.
  • “Dejemos que el huracán ‘Erick’ pase”: CNPC pide a Oaxaca y Guerrero mantenerse bajo resguardo

    “Dejemos que el huracán ‘Erick’ pase”: CNPC pide a Oaxaca y Guerrero mantenerse bajo resguardo

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) confirmó saldo blanco tras el impacto del huracánErick‘ en costas de México, si bien pidió a la población de Oaxaca y Guerrero mantenerse bajo resguardo.

    En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, la coordinadora nacional Laura Velázquez, señaló que el peligro no ha pasado.

    Que la gente siga resguardada en sus domicilios. Sigue la lluvia, dejemos que el huracán pase, que haya una degradación (del ciclón) más importante que nos permita ya salir”, subrayó.

    La funcionaria federal detalló que de Acapulco, Guerrero, a Pinotepa Nacional, Oaxaca, hubo caída de múltiples árboles y postes de luz, además de importantes inundaciones en casas.

    Expuso que en Oaxaca más de 120 mil usuarios se vieron afectados por cortes del servicio eléctrico, de los cuales el 30 por ciento ya recuperó el suministro.

    “Todavía tenemos fuertes lluvias en los límites de Oaxaca y Guerrero”, añadió.

    De esta forma, pidió a la población de Oaxaca y Guerrero no salir de casa, de no ser necesario, para dar paso a la limpieza de caminos.

    Que nos permitan a las autoridades trabajar en el retiro de estos árboles y de estos postes para que empiece a llegar la ayuda humanitaria”, dijo.

    Laura Velázquez sostuvo que a casi 12 horas del impacto del huracánErick‘ “el saldo es blanco tanto en Guerrero como en Oaxaca“.

    La CNPC informó también afectación en el servicio de telecomunicaciones, especialmente en llamadas de voz, mensajes y datos. Asimismo hay intermitencia en el servicio de fibra óptica e internet fijo.

    Las fallas ocurren, principalmente, en Santa María Huatulco, Puerto Escondido, Pinotepa Nacional, Puerto Ángel, Salina Cruz, Ciudad de Oaxaca, Acapulco, Petatlán, Ometepec y zonas intermedias.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • ¿Cuántos usuarios de CFE resultaron afectados por el huracán “Erick” en Oaxaca?

    ¿Cuántos usuarios de CFE resultaron afectados por el huracán “Erick” en Oaxaca?

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) detalló que las lluvias y vientos ocasionados por el huracán “Erick” total afectaron el suministro eléctrico de 123 mil 757 usuarios en Oaxaca.

    “A partir de las 02:30 h y en diferentes horarios se interrumpió el suministro de energía eléctrica por la presencia del huracán Erick con fuertes lluvias acompañadas de vientos intensos, afectando a 123,757 usuarios del estado de Oaxaca”, indicó.

    Por medio de un comunicado este mediodía del jueves 19 de junio apuntó que de la citada cantidad de afectados, se restableció la energía eléctrica de 32 mil 603 usuarios, lo que representa un avance del 26%.

    La CFE explicó también que por este fenómeno meteorológico también resultó afectada una línea afectada de 115 kV se encuentra en proceso de restablecimiento.

    Además, de trece circuitos de media tensión afectados, uno se encuentra restablecido al 100 por ciento, dos se encuentran parcialmente restablecidos y diez se encuentran pendientes de restablecer.

    Indicó que para la atención a los defectos del huracán “Erick” se tienen dispuestos mil 213 trabajadores electricistas, 233 trabajadores de logística, 261 grúas, 502 vehículos ligeros, tres almacenes móviles, tres vehículos todo terreno, 34 plantas de emergencia, 62 torres de iluminación y dos helicópteros, ubicados en puntos estratégicos en Oaxaca y Guerrero.

    “Se continúa con el monitoreo permanente del huracán ‘Erick’, que se desplaza por las costa de Oaxaca y Guerrero y, una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, el personal comenzará con los restablecimientos locales y la recuperación de usuarios”, apuntó CFE en el comunicado de prensa.

    El ciclón “Erick” tocó tierra en la costa de Oaxaca como un huracán de categoría tres en la escala de Saffir-Simpson, informó esta madrugada el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    “El centro de Erick impactó como huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 250 km/h. Mantiene su desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h”, precisó.

    Al mediodía, el SMN indicó que el ciclón ya se había degradado a categoría 1, aunque seguirá ocasionando lluvias puntuales torrenciales a Guerrero y Oaxaca, además de precipitaciones puntuaLes intensas en Chiapas, además del sur de Veracruz y Puebla

    Con información. de López-Dóriga Digital

Hide picture