El Congreso de la Unión aprobó la instalación de un periodo extraordinario de sesiones, en el que se discutirán, y en su caso aprobarán, al menos doce leyes y reformas.
Los coordinadores de los distintos grupos parlamentarios acordaron sesionar del 23 de junio al 2 de julio.
¿Qué se discutirá en el periodo extraordinario de sesiones?
La Cámara de Diputados prevé utilizar el periodo extraordinario de sesiones para discutir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
Asimismo, la Ley de Seguridad Pública; la nueva Ley de la Guardia Nacional; la transferencia de las facultades del Coneval al Inegi, y la reforma a la Ley del Seguro Social en materia de retiro por desempleo.
Por su parte, el Senado de la República discutiría la expedición de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la simplificación de trámites burocráticos.
También la reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado a la Patria.
Modificaciones a distintas leyes en materia ferroviaria; la Ley de Impuestos Generales y de Importación y Exportación; la Ley General de Vida Silvestre; la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Buen Día ¡Que Así sea! Ya Cantó El Gallo Ya es JUEVES 19 de Junio
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos
Día Mundial del Cáncer de Riñón (tercer jueves).
Santoral: Gervasio, Juliana, Romualdo.
1623.- Nace en Clermont, el matemático y filósofo francés Blaise Pascal, inventor de la calculadora, una máquina que realiza cálculos matemáticos de manera puramente mecánica. 1792.- Por cédula real del rey Carlos IV de España, se autoriza la creación del Real Colegio de Escribanos de la Nueva España. 1846.- En Nueva Jersey (Estados Unidos) se juega el primer partido de béisbol. 1865.- Muere en Nueva York, EE.UU., Manuel Doblado, distinguido abogado, militar y político liberal. 1867.- De acuerdo con la Ley del 23 de Enero de 1862, a las 7.05 de la mañana, son pasados por las armas en el cerro de Las Campanas, en la ciudad de Querétaro, el archiduque de Austria, Fernando Maximiliano de Habsburgo, los generales traidores a México, Miguel Miramón y Tomás Mejía. 1903.- Nace Henry Louis “Lou” Gehrig, destacado beisbolista estadounidense y reconocido como el mejor ‘primera base’ de la historia. 1914.- Reunidos los zapatistas en San Pablo, Oxtotepec, cerca de Milpa Alta, Distrito Federal, ratifican el Plan de Ayala, desconocen al usurpador Huerta y nombran como jefe del Ejército Libertador del Sur al general Emiliano Zapata. 1921.- Muere el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”. 1938.- Muere el escritor e historiador mexicano Luis González Obregón, cronista vitalicio de la capital mexicana. Funda el Instituto Mexicano Científico y Literario. 1947.- Nace el escritor británico de origen indio Salman Rushdie, a quien el gobierno de Irán condenó a muerte, debido a su obra “Los versos satánicos”, por lo que permanece escondido en algún lugar del mundo. 1964.- EE.UU. aprueba la ley sobre derechos civiles de los negros. 1978.- Crea el dibujante estadounidense Jim Davis al gato “Garfield”, bautizado así en honor a su abuelo y se publica su primera tira cómica. 1995.- Muere el compositor mexicano Tomás Méndez Sosa, autor de “Cucurrucucú Paloma” 1993.- Muere William Golding, novelista y poeta británico, premio Nobel de literatura, conocido especialmente por su obra “El señor de las moscas”. 2005.- Entra en funcionamiento el Metrobús en la ciudad de México. El Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Metrobús. 2007.- Muere el cantante y actor mexicano José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza, mejor conocido como Antonio Aguilar. Originario del estado de Zacatecas y casado con Flor Silvestre (Guillermina Jiménez Chabolla). 2007.- Muere en Monterrey, el pintor y editorialista mexicano Enrique Canales, cuya obra pictórica y en vidrio es ampliamente reconocida en México y el extranjero. 2010.- Muere Carlos Monsiváis, escritor y periodista, autor, de “Días de Guardar”, “Amor Perdido”, entre otros libros. 2014.- Juan Carlos I abdica la Corona de España en Felipe VI, que es proclamado rey ante las Cortes Generales. 2024.- Toca tierra la Tormenta Tropical “Alberto”, y paraliza labores y transporte en Nuevo León y alivia una sequía que venía padeciendo el estado.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la propuesta del próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, de no usar toga durante las sesiones en el Pleno a partir de septiembre.
¿Qué tiene de malo eso?”, respondió la mandataria mexicana durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Aguilar manifestó hace unas semanas que no portaría la tradicional toga que utilizan los ministros de la Corte, y que en su lugar podría portar vestimenta propia a los pueblos y comunidades indígenas.
El futuro ministro presidente de la Suprema Corte, a partir del 1 de septiembre, indicó que esta petición de no utilizar la tradicional vestimenta le fue solicitada por los pueblos indígenas durante su campaña.
“La verdad es que es una cosa que yo recibí de manera reiterada en los pueblos: que yo no me convierta en un funcionario tradicional. Porque ya hemos tenido casos en donde personas indígenas ocupan algún escaño, ocupan algún espacio de poder y se pierden, se olvidan de sus bases”, apuntó a medios.
Los senadores de Morena, Laura Estrada Mauro y Antonino Morales, junto con Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, presentaron ante la Comisión Permanente una iniciativa de ley que propone eliminar el uso obligatorio de la toga por parte de los ministros.
La propuesta plantea modificar el artículo cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que actualmente obliga a los ministros a portar togas de seda negra y puños blancos durante las sesiones. Según los legisladores, el objetivo es “erradicar símbolos” que representan lejanía y elitismo en el máximo tribunal del país.
El decreto presidencial del 8 de abril de 1941, firmado por el entonces por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, establece que la toga magisterial debe ser usada por los ministros cuando cusan a las sesiones.
Se indicó que dicha vestimenta deberá ser de “seda mate negra, con cuello, vueltas y puños de seda brillante del mismo color”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que “tiene que ser prontito” la firma del “acuerdoglobal” que le propuso esta semana a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reiteró que la llamada telefónica de esta semana con Trump fue “muy buena comunicación”.
“Fue una muy buena comunicación telefónica. Repito: acordamos un acuerdo global, nos pusimos de acuerdo en un acuerdo global que tiene que ver con migración, seguridad y comercio. Y nuestro objetivo es que sea lo más pronto posible”, dijo.
Nuestro objetivo es que este acuerdo se firme muy pronto, que tengamos muy pronto buenas noticias en todos los sentidos (…) Tiene que ser prontito”, indicó.
En la previa, la mandataria mexicana aseguró que durante la conversación telefónica que tuvo con Trump, tras el encuentro fallido en el marco de la Cumbre del G7, le propuso un “acuerdo general” sobre seguridad, migración y comercio.
“Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general, un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio. Esto no tiene nada que ver con que se mantenga el tratado de libre comercio (conocido como T-MEC)”, señaló el miércoles.
México asistió a la cumbre G7 como país invitado por Canadá y aunque se esperaba una reunión presencial con Trump, esta se vio frustrada debido a la partida anticipada del gobernante republicano del foro, por la escalada del conflicto en Medio Oriente.
La gobernante mexicana aseguró también que tras el planteamiento de este pacto general, “él (Trump) estuvo de acuerdo”.
Sheinbaum Pardo afirmó ayer que durante la conversación le recordó a Trump los esfuerzos de México, especialmente en migración y seguridad.
“Hoy tenemos una frontera mucho más segura. Hay un acuerdo en términos de seguridad que prácticamente es un primer acuerdo que se firmó en Washington y ahora es un avance de ese acuerdo que ya prácticamente está listo para determinar la colaboración y la coordinación a partir del respeto a nuestras soberanías”, explicó.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que todavía falta una parte del pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), y dejó en claro que no hay riesgo en las operaciones de la dicha empresa.
“Se pagaron 147 mil millones de pesos de deuda a proveedores, no es que no haya habido el pago que se tenía desde el año pasado”, sostuvo.
Entonces, este año han sido 147 mil millones de pesos, todavía falta una parte y ya está el mecanismo, los instrumentos que se han estado trabajando entre Hacienda y Pemex”, refirió.
“Estamos en la producción, no hay riesgo, no va a haber riesgo”, comentó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Las declaraciones de la mandataria mexicana ocurren días después del posicionamiento de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtiera por un paro en el sector petrolero a partir de julio, debido a las deudas acumuladas de Pemex y que superaban los 404 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025.
La Amespac, que representa a las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos, envió un pronunciamiento dirigido a Sheinbaum Pardo, al secretario de Hacienda, Edgar Amador, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, en el que solicita “medidas urgentes” para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.
“A pesar de nuestras múltiples alertas y de acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad del mercado, esta realidad ya nos alcanzó”, expresó la Amespac, al advertir que la mayoría de sus asociados no podrá garantizar una continuidad operativa a partir de julio de este año.
Según el documento, el presupuesto destinado por Pemex a exploración y extracción se redujo 66 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 373 mil millones a 127 mil millones de pesos.
En consecuencia, solo 26 de los 59 equipos de perforación operaron durante el primer trimestre del año, lo que refleja una caída operativa.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro que no le hablará al futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, para orientar el sentido de sus votaciones.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que los pasados comicios del 1 de junio son para que el Poder Judicial sea independiente.
Lo más importante es que no le voy a hablar para orientar ninguna votación”, dejó en claro.
“Este cambio que hay en el Poder Judicial no es para que la presidenta tenga poder sobre el Poder Judicial, no luchamos tantos años por la democracia y no hicimos la elección al Poder Judicial, o no la propusimos la elección al Poder Judicial, para que acabáramos dándole instrucciones al Poder Judicial”, agregó.
“Nuestro interés es la autonomía del Poder Judicial, que realmente haya un Estado de Derecho en nuestro país, que no ha habido porque hemos tenido una Corte muy corrupta, no todos, pero muchos ministros muy corruptos y jueces y magistrados, entonces lo más importante es que hoy tenemos jueces, magistrados y ministros, y juezas, magistradas y ministras, elegidas por el pueblo y que lo que buscamos es que sean realmente garantes de la justicia en nuestro país”, puntualizó.
La mandataria mexicana indicó que es natural que el pueblo haya votado por perfiles vinculados a la Cuarta Transformación, ya que la oposición se negó por completo a presentar candidatos y llamaron a no votar en dichos comicios.
“No sé si has visto las encuestas de partidos políticos, pues es que resulta que el PAN y el PRI, primero se negaron a participar, o sea, ninguno de la oposición, más allá de que no participaban como partido político, se negaron a presentar candidatos, se negaron, decidieron llamar a no votar, entonces ese es un tema importante”, sostuvo.
“Si tú llamas a no votar, pues como esperas que haya candidatos que estén más identificados con otra posición política, eso es lo primero”, externó.
“Y lo segundo, pues la gran mayoría del pueblo de México apoya a la Cuarta Transformación, entonces es natural que a la hora de votar, pues si había personas que estaban, que tienen una historia vinculada con un movimiento de transformación pues sean las personas que elija la gente”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que todavía falta una parte del pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), y dejó en claro que no hay riesgo en las operaciones de la dicha empresa.
“Se pagaron 147 mil millones de pesos de deuda a proveedores, no es que no haya habido el pago que se tenía desde el año pasado”, sostuvo.
Entonces, este año han sido 147 mil millones de pesos, todavía falta una parte y ya está el mecanismo, los instrumentos que se han estado trabajando entre Hacienda y Pemex”, refirió.
“Estamos en la producción, no hay riesgo, no va a haber riesgo”, comentó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Las declaraciones de la mandataria mexicana ocurren días después del posicionamiento de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtiera por un paro en el sector petrolero a partir de julio, debido a las deudas acumuladas de Pemex y que superaban los 404 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025.
La Amespac, que representa a las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos, envió un pronunciamiento dirigido a Sheinbaum Pardo, al secretario de Hacienda, Edgar Amador, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, en el que solicita “medidas urgentes” para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.
“A pesar de nuestras múltiples alertas y de acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad del mercado, esta realidad ya nos alcanzó”, expresó la Amespac, al advertir que la mayoría de sus asociados no podrá garantizar una continuidad operativa a partir de julio de este año.
Según el documento, el presupuesto destinado por Pemex a exploración y extracción se redujo 66 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 373 mil millones a 127 mil millones de pesos.
En consecuencia, solo 26 de los 59 equipos de perforación operaron durante el primer trimestre del año, lo que refleja una caída operativa.
El huracán ‘Erick‘ impactó la madrugada de este 19 de junio las costas de México. Si bien provocó intensas lluvias, oleaje y rachas de viento, autoridades reportan saldo blanco.
Puerto Escondido, Oaxaca, con los efectos del huracán ‘Erick’ en categoría 4.
Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/D7fu7wATIO
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 19, 2025
Previo a que su ‘ojo’ ingresara a Oaxaca, el huracán se fortaleció a la categoría 4.
🚨 #ÚLTIMAHORA Impactante: El huracán Erick se intensifica a categoría 4; video capta la caída de un rayo que deja ver la magnitud del fenómeno.
📹: David Galván pic.twitter.com/BlJeDyIQSo
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) June 19, 2025
Disminuida la fuerza de sus vientos, ‘Erick’ ingresó a Punta Maldonado, Oaxaca, como huracán de categoría 3.
Esta madrugada el huracán ‘Erick’ tocó tierra al este de Punta Maldonado, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 200 km/h.
Los principales destinos turísticos de la entidad, como Huatulco, registran inundaciones.
Más en https://t.co/BjdELZkX5p pic.twitter.com/uitNrbwmgc
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 19, 2025
Un par de horas después, el ciclón avanzó hacia Pinotepa Nacional, Oaxaca.
El huracán #Erick tocó tierra a las 05:30 horas en Pinotepa Nacional, Oaxaca, como huracán 3 en la escala Saffir-Simpson.
Más en https://t.co/BjdELZkX5p pic.twitter.com/r5KGgnSuWe
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 19, 2025
En redes sociales se viralizó el momento en que una enorme ola derribó el conocido Monumento al Pez Vela, ubicado en la playa Bahía Principal de Puerto Escondido.
🌊 Ola de más de 7 metros de altura derriba monumento al Pez Vela en Puerto Escondido
Video: Redes pic.twitter.com/7jSnMcqoaC
— ✍️ Cari G (@CariGarcias) June 19, 2025
Un primer reporte indica que los vientos y oleaje de ‘Erick’ se llevaron seis lanchas, destruyeron el muelle de Puerto Escondido y afectaron a numerosos negocios.
🌀 Huracán Erick dejó daños en Puerto Escondido: el mar se llevó 6 lanchas, destruyó el muelle y afectó negocios turísticos. pic.twitter.com/LutN5DOEk8
— ContraPeso.News (@ContraPesoNewss) June 19, 2025
Mientras los efectos de ‘Erick’ golpeaban con fuerza Oaxaca, las condiciones climáticas en Guerrero permanecieron, en un inicio, en cierta calma.
Así amanece el puerto de Acapulco, Guerrero, a la espera de ‘Erick’.
El huracán entró como categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 205 km/h en Pinotepa Nacional, Oaxaca, a las 5:30 am.
🎥@Radio_Formula
Más en https://t.co/BjdELZkX5p pic.twitter.com/e7v1KXvOnM
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 19, 2025
Pese al llamado de las autoridades a resguardarse en sus casas, fue visible la actividad en la zona hotelera de Acapulco.
🌀🔴 Huracán Erick llega a Acapulco: A pesar de los llamados a la población para MANTENERSE en sus hogares por la alerta roja, en la zona hotelera se mantiene la actividad de servicio de transporte público y taxis.
📹 : David Galván#AbriendoLaConversación #RadioFórmulaMx pic.twitter.com/M35XdesY84
‘Erick‘ tocó tierra la madrugada de este jueves en Oaxaca, como huracán de categoría 3.
El centro del huracán impactó en Santiago Pinotepa Nacional a las 5:30 h, para desplazarse hacia Guerrero, donde a las 6:15 h se ubicaba a 30 km al este de Punta Maldonado.
‘Erick’ tocó tierra, ¿qué sigue?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que una vez en tierra, el huracán ‘Erick‘ perderá fuerza y se degradará a tormenta tropical.
No obstante, provocará lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca, así como intensas en Chiapas, el sur de Veracruz y el sur de Puebla.
Lluvias en Guerrero por el huracán ‘Erick’. Foto de EFE/ David Guzmán
Sus rachas de viento superarán los 220 km/h en las costas de Oaxaca y Guerrero, donde ocasionará oleaje de hasta 10 metros de altura.
En las costas de Chiapas se esperan rachas de viento de hasta 120 km/h y oleaje de hasta 5 m.
De esta forma, se mantiene una zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.
Asimismo, una zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero y una zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.
Finalmente, una zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
Se advierte también que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Prevención
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantiene la Alerta Roja, que significa Peligro Máximo, para el suroeste de Oaxaca y el sureste de Guerrero.
Pide a la ciudadanía resguardarse hasta que las autoridades informen que terminó el peligro.
Negocio protegido en Acapulco por los efectos en tierra del huracán ‘Erick’. Foto d EFE/ David Guzmán
También hay una Alerta Naranja, de Peligro Alto, para el centro, este y sur de Guerrero.
En tanto, la Alerta Amarilla de Peligro Moderado se encuentra activa para el suroeste de Guerrero y el noroeste de Oaxaca.
La Alerta Verde, de Peligro Bajo, se mantiene para el noroeste y norte de Guerrero, así como el sur de Michoacán.
Y la Alerta Azul de Peligro Muy Bajo es para el suroeste y sureste de Michoacán, sur de México, sur de Puebla, oeste y sur de Morelos.
Oaxaca
Autoridades de Oaxaca habilitaron refugios temporales en la región de la costa, además de suspender las clases en varios municipios, por la llegada y los efectos en tierra del huracán ‘Erick’.
⚠️ REFUGIOS TEMPORALES ⚠️
Les comparto los refugios temporales habilitados en la región de la Costa. Ubica el más cercano a tu comunidad y consulta la lista completa en: https://t.co/t3aLGUg5UF
Mantengámonos informados y atentos a las indicaciones de la Coordinación Estatal de… pic.twitter.com/YX34yg7hK3
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) June 19, 2025
Guerrero
En Guerrero se activaron 21 refugios temporales en 11 municipios costeros.
Tienen capacidad para dar atención, seguridad y cobijo a mil 292 personas.
#Entérate || Por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, como medidas preventiva, en las últimas horas se activaron 21 #RefugiosTemporales en 11 municipios costeros de la entidad, dando atención, seguridad y cobijo a mil 292 personas. pic.twitter.com/EQLNQdEXbT
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC-Gro (@PC_Guerrero) June 19, 2025
Una recién nacida fue abandonada en un lote baldío, en Cortazar, Guanajuato.
El llanto de la bebé atrajo a vecinos de la colonia Balcones a un lote baldío.
La recién nacida se encontraba al interior de una bolsa de plástico, tras lo cual se solicitó auxilio a la Policía Municipal de Cortazar.
Elementos de Protección Civil y Seguridad Pública se movilizaron al lugar.
Paramédicos señalaron que la bebé tenía apenas unas horas de nacida y tras brindarle los primeros auxilios fue llevada a un hospital comunitario.
#FGEInforma pic.twitter.com/gnIwsYvlz8
— Fiscalía General del Estado de Guanajuato (@FGEGUANAJUATO) June 19, 2025
El alcalde de Cortázar, Mauricio Estefanía, acudió junto con la presidenta del DIF al hospital, para conocer su estado de salud y darle seguimiento al caso.
Vino con algunos signos vitales bajos, ya ahorita está estable; vino con hipotermia, ya ahorita no se le ve el moradito de los labios ni de las manos”, detalló en un video.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato informó la apertura de la carpeta de investigación pertinente.
Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades conforme a derecho”, señaló.
Con información de El Sol del Bajío y López-Dóriga Digital