Categoría: Nacional

  • Activan en CDMX la Alerta Amarilla por lluvias para hoy 14 de julio; estas son las alcaldías afectadas

    Activan en CDMX la Alerta Amarilla por lluvias para hoy 14 de julio; estas son las alcaldías afectadas

    El Gobierno de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y la noche de este lunes 14 de julio de 2025.

    En un comunicado, Protección Civil capitalina indicó que dicha Alerta Amarilla es para todas las alcaldías capitalinas.

    En dichas demarcaciones pronostica lluvia de entre 15 y 29 milímetros, entre las 14:00 y las 23:00 h de este lunes 14 de julio .

    Ante esta situación, se recomendó a los capitalinos portar paraguas o impermeable, utilizar el líquido para regar las plantas, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

    También se solicitó no verter grasas en el drenaje, evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.

    Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

    Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222.

    Protección Civil de la CDMX también detalló para este lunes un ambiente cálido con cielo nublado en la capital, aunque con lluvias fuertes puntuales e intervalos de chubascos con actividad eléctrica durante la tarde y la noche de este 14 de julio.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum

    “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo la inauguración de una nueva sala de hemodinamia en el Hospital de Especialidades IMSS BienestarJuan María de Salvatierra” en La Paz, Baja California Sur.

    En conferencia de prensa, la mandataria anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur.

    No van a faltar recursos, cuando se trata de la salud del pueblo no puede faltar ningún recurso. Eso significa equipamiento, personal, que todos los centros de salud y hospitales funcionen, atender también a todas las demandas laborales de los compañeros que trabajan en los centros de salud y hospitales”, aseguró.

    Sheinbaum Pardo expuso que las metas del Sistema Nacional de Salud Pública son garantizar la atención a todos los mexicanos; que todos cuenten con un historial médico, además de que existan medicamentos suficientes y equipamiento para atender enfermedades cardiacas en cada rincón del país.

    ¿Cuándo íbamos a soñar que en este hospital hubiera una sala de hemodinamia? Que pudiera atender a las personas frente a un infarto o un problema cardiaco y así lo vamos a hacer en cada rincón de nuestro país”, manifestó.

    La presidenta anunció además diferentes acciones del gobierno federal para Baja California Sur, entre ellas la construcción de la Presa El Novillo para mejorar el abastecimiento de agua potable; la compra de autobuses para el nuevo sistema de transporte público; y la rehabilitación de la carretera Transpeninsular, también llamada Benito Juárez García.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • IETD llama a una reforma electoral consensuada

    IETD llama a una reforma electoral consensuada

    El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) manifestó su preocupación ante el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de la presentación de una reforma electoral ante el Congreso de la Unión.

    En un comunicado, el organismo (al que pertenecen Lorenzo Córdova y José Woldenberg) advirtió sobre los riesgos de impulsar cambios en un contexto que calificó como “fuera de toda normalidad constitucional”.

    El IETD denunció que la actual conformación del Congreso de la Unión surgió de una “doble maniobra” que permitió a la coalición gobernante obtener una sobrerrepresentación inconstitucional en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado “mediante la extorsión y la amenaza”. Según el Instituto, dicha mayoría ha cancelado el diálogo y adoptado una postura de cerrazón legislativa.

    Ignorar la historia, abriría la puerta a que las reglas electorales ya no sean el fundamento de las soluciones sino parte del problema, fuente de impugnación y litigio, que acaban siempre en erosionar la legitimidad, incluso, de quienes triunfan y en afectar la estabilidad política de las comunidades en el país”, advirtió.

    Ante esta situación, el IETD llamó a las fuerzas políticas, organizaciones sociales y ciudadanía a exigir que cualquier reforma electoral se construya mediante un amplio consenso. “Las normas electorales son las reglas del juego democrático”, señaló, y recordó que las reformas más relevantes desde 1994 han sido producto de grandes acuerdos entre partidos y gobiernos.

    Entre las propuestas centrales del IETD destacan:

    • Fortalecer la representación proporcional, sugiriendo un equilibrio 50/50 entre diputaciones de mayoría relativa y representación proporcional (250 y 250, respectivamente). Para el Senado, proponen un sistema exclusivamente proporcional con circunscripciones estatales, eligiendo cuatro senadores por entidad.
    • Garantizar la autonomía de las autoridades electorales, proponiendo que el nombramiento de los consejeros del INE recaiga en el Senado y se apruebe por una mayoría calificada de tres cuartas partes. La misma fórmula se propone para la designación de magistrados del Tribunal Electoral, con participación de universidades y colegios profesionales.
    • Preservar el Servicio Profesional Electoral Nacional, como un eje fundamental para asegurar la capacidad técnica del INE, mediante concursos de ingreso y promoción, así como formación y evaluación permanente.
    • Asegurar un financiamiento público equitativo, dividiendo los recursos para partidos políticos en dos mitades: una proporcional a la votación obtenida y otra distribuida de forma igualitaria, con el fin de frenar la influencia del dinero ilícito y de grandes fortunas privadas.

    Finalmente, el Instituto resumió su postura en cuatro principios básicos: consenso amplio, fortalecimiento de la representación proporcional, autonomía y profesionalismo de las autoridades electorales, y prevalencia del financiamiento público sobre el privado en la política mexicana.

    IETD-Ref elec vf2 (1)

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA

    Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA

    Bajo el lema ‘una sola voz‘, artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la Inteligencia Artificial (IA).

    Con el objetivo de frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales, el gremio artístico se movilizó luego de que el Instituto Nacional Electoral de México (INE) utilizó en un video la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018, sin el permiso de su familia.

    La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA sin el consentimiento de sus propietarios.

    Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA - artistas-protestan-en-la-cdmx-exigen-regulacion-para-proteger-las-voces-ante-clonacion-con-ia-1024x701
    Personas participan en una manifestación este domingo, en el Monumento a la Revolución en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

    La locutora y presidenta de la asociación, Lili Barba, remarcó que la IA debe usarse para potenciar los valores, ética y atributos del gremio, no para suplantarles ni para robarles su voz y ponerla en productos y servicios.

    “Ya presentamos una iniciativa en la Cámara de Diputados y ahora pedimos que se agilice su discusión”, enfatizó Barba.

    Entre los manifestantes, destacó el actor de doblaje Alfonso Obregón, conocido por dar voz al ogro Shrek, quien recordó el reciente fallecimiento de su colega Alberto Pedret, voz de Eliot Ness en la serie ‘Los Intocables‘.

    La IA podría hacer que lo escuchemos de nuevo, pero el problema es que nadie se comunica con la familia para pedir autorización o pagar regalías. Eso es lo que queremos: que se regulen estas prácticas”, afirmó Obregón.

    Los artistas también advirtieron sobre la precarización laboral derivada del uso de voces generadas digitalmente.

    Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA - artistas-protestan-en-la-cdmx-exigen-regulacion-para-proteger-las-voces-ante-clonacion-con-ia-3-1024x679
    Personas participan en una manifestación este domingo, en el Monumento a la Revolución en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

    Donde antes cobrabas 10, ahora te ofrecen dos. Y si no aceptas, dicen que lo harán con IA. Eso es a lo que nos enfrentamos”, comentó la actriz y locutora Yotzmit Ramírez, voz de Pepper Potts en Iron Man.

    Para Idzi Dutkiewicz, voz habitual de Tony Stark, la urgencia de una legislación va más allá del doblaje.

    Seguirá con la imagen, el diseño, la escritura, la fotografía(…) Parece que estamos en una carrera por sustituir al ser humano. Pero si aprendemos ahora de lo que está pasando, podemos sentar un precedente importante”, avisó el locutor de radio.

    Los casos de uso no autorizado se han vuelto frecuentes. La actriz de doblaje María Fernanda Morales relató que recibió como obsequio un muñeco del “nene consentido” de la serie Dinosaurios, que reproduce sus diálogos sin haber sido consultada.

    Tomaron mi voz, la usaron en el juguete y lo están vendiendo. No sé quién lo comercializa, para poder demandarlo por el mal uso de mi voz”, lamentó Morales.

    Aunque existen plataformas que perfeccionan la imitación de voces mediante IA, los artistas insisten en que ninguna tecnología puede igualar la expresión humana.

    “Solo un actor sabe en qué momento hacer una inflexión, cuándo transmitir tristeza, alegría o tensión”, concluyó Gabriel Basurto, actor de doblaje.

    Con información de EFE

  • Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja

    Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja

    La madrugada del sábado fue asesinada una mujer en calles de Guadalajara, Jalisco, tras una discusión con un sujeto.

    Los hechos se registraron alrededor de las 1:30 h entre las calles Hacienda a los Cedros y Hacienda de Calderón, colonia Balcones de Oblatos.

    Una cámara de seguridad captó el momento en que la mujer, identificada como Karla ‘N’, golpea con una escoba una camioneta detenida en medio de la calle y confronta a un hombre, a quien identifican como su expareja.

    El sujeto sacó un arma de fuego y disparó contra Karla, quien quedó tendida en la calle. Mientras el agresor se dio a la fuga, varias personas salieron para auxiliar a la joven de 28 años.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quintana Roo

    Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quintana Roo

    La Secretaría de Marina (Semar) redobla esfuerzos en la Estrategia de Atención al Sargazo 2025 en el litoral de QuintanaRoo, a fin de mitigar los efectos negativos de esta alga marina en el medioambiente, la actividad turística y la sociedad.

    Dicha estrategia se lleva a cabo en estrecha colaboración con los tres órdenes de gobierno, así como con el sector hotelero y la iniciativa privada.

    Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quintana Roo - buque-sargacero-oceanico-de-la-semar
    Buque sargacero oceánico de la Secretaría de Marina. Foto de Semar

    El combate al sargazo en Quintana Roo se divide en tres zonas estratégicas:

    • Zona Norte: Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos.
    • Zona Centro: Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
    • Zona Sur: Desde Mahahual hasta Xcalak.

    La Marina ha desplegado personal naval, maquinaria especializada y diversos medios a lo largo de los casi mil km de costa de Quintana Roo, entre los que destacan:

    • 1 buque sargacero oceánico (para la recolección vía marítima de hasta 90 toneladas de alga marina en un solo día).
    • 11 buques sargaceros costeros.
    • 22 embarcaciones menores de apoyo.
    • equipos removedores de sargazo.
    • 8 mil 850 metros de barreras de contención.
    • aproximadamente 400 elementos navales distribuidos en diferentes puntos del estado.

    Una de las fases clave de la estrategia es la contención costera, que se ejecuta mediante la instalación de barreras en playas con alta incidencia de recale. Estas estructuras, aprovechando las corrientes, oleaje y dirección del viento, permiten redirigir el sargazo a puntos específicos para su extracción con equipos manuales o mecánicos.

    Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quintana Roo - recoleccion-de-sargazo-en-quintana-roo
    Recolección de sargazo en Quintana Roo. Foto de Semar

    En lo que respecta a la extracción, durante la temporada 2025 se ha mantenido un esfuerzo constante por vía marítima y terrestre para prevenir el recale masivo de sargazo en las playas.

    Estas acciones han permitido una recolección promedio de 4 mil 147 toneladas en el mar y 4 mil 26 toneladas en tierra, lo que representa un total superior a 8 mil 170 toneladas recolectadas por parte de la Semar.

    En el acumulado general, bajo el esquema conjunto, ya suman más de 44 mil toneladas recolectadas durante el presente año, lo cual da muestra de la buena interacción entre todas las partes responsables en la remoción del alga.

    A través de la Operación Sargazo 2025, la Marina continúa trabajando de manera firme y decidida para mitigar los efectos de la arribazón de sargazo en beneficio de la población, del turismo y del ecosistema costero nacional.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quinta Roo

    Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quinta Roo

    La Secretaría de Marina (Semar) redobla esfuerzos en la Estrategia de Atención al Sargazo 2025 en el litoral de QuintanaRoo, a fin de mitigar los efectos negativos de esta alga marina en el medioambiente, la actividad turística y la sociedad.

    Dicha estrategia se lleva a cabo en estrecha colaboración con los tres órdenes de gobierno, así como con el sector hotelero y la iniciativa privada.

    Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quinta Roo - buque-sargacero-oceanico-de-la-semar
    Buque sargacero oceánico de la Secretaría de Marina. Foto de Semar

    El combate al sargazo en Quintana Roo se divide en tres zonas estratégicas:

    • Zona Norte: Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos.
    • Zona Centro: Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
    • Zona Sur: Desde Mahahual hasta Xcalak.

    La Marina ha desplegado personal naval, maquinaria especializada y diversos medios a lo largo de los casi mil km de costa de Quintana Roo, entre los que destacan:

    • 1 buque sargacero oceánico (para la recolección vía marítima de hasta 90 toneladas de la alga marina en un solo día).
    • 11 buques sargaceros costeros.
    • 22 embarcaciones menores de apoyo.
    • equipos removedores de sargazo.
    • 8 mil 850 metros de barreras de contención.
    • aproximadamente 400 elementos navales distribuidos en diferentes puntos del estado.

    Una de las fases clave de la estrategia es la contención costera, que se ejecuta mediante la instalación de barreras en playas con alta incidencia de recale. Estas estructuras, aprovechando las corrientes, oleaje y dirección del viento, permiten redirigir el sargazo a puntos específicos para su extracción con equipos manuales o mecánicos.

    Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quinta Roo - recoleccion-de-sargazo-en-quintana-roo
    Recolección de sargazo en Quintana Roo. Foto de Semar

    En lo que respecta a la extracción, durante la temporada 2025 se ha mantenido un esfuerzo constante por vía marítima y terrestre para prevenir el recale masivo de sargazo en las playas.

    Estas acciones han permitido una recolección promedio de 4 mil 147 toneladas en el mar y 4 mil 26 toneladas en tierra, lo que representa un total superior a 8 mil 170 toneladas recolectadas por parte de la Semar.

    En el acumulado general, bajo el esquema conjunto, ya suman más de 44 mil toneladas recolectadas durante el presente año, lo cual da muestra de la buena interacción entre todas las partes responsables en la remoción del alga.

    A través de la Operación Sargazo 2025, la Marina continúa trabajando de manera firme y decidida para mitigar los efectos del arribazón de sargazo en beneficio de la población, del turismo y del ecosistema costero nacional.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre

    Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre

    Periodistas y especialistas en análisis de datos de México crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en marzo pasado en el rancho Izaguirre, el cual está vinculado con un cártel del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.

    Darwin Franco explicó a EFE que el proyecto es una colaboración entre los medios independientes ZonaDocs, Animal Político y A dónde van los desaparecidos, así como la organización Tejer Red, con la idea de determinar a quiénes pertenecían las prendas y calzado en el predio vinculado a casos de personas desaparecidas.

    Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre - rancho-izaguirre-teuchitlan-jalisco-1
    Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Foto de Fiscalía de Jalisco

    “Generar una programación que permitiera hacer la búsqueda más fácil por las familias y clasificar por tipo de prenda, por color de prenda, y eso facilitaba que las personas únicamente vieran aquellas que les hacía sentido con las que tenía su familiar el día que fue desaparecido o el último momento en que lo vieron”, detalló el periodista e investigador.

    La iniciativa ‘Las prendas hablan‘ surgió como respuesta a la forma en que la Fiscalía de Jalisco publicó los artículos personales hallados, en una carpeta digital en archivos separados, sin clasificaciones ni sistema de búsqueda, de manera que las personas tenían que abrir archivo por archivo.

    El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar cientos de prendas de ropa y zapatos, el cual el Gobierno mexicano aceptó que era un centro de reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre - crematorios-teuchitlan-jalisco-rancho-izaguirre
    Foto de Coordinación de Seguridad del Gobierno de Jalisco

    Esta plataforma incluye, además, un formulario donde las familias pueden señalar si reconocen alguna prenda y cruzar esta información con las bases de datos de personas desaparecidas que han recabado en sus procesos de búsqueda, dijo Franco.

    Los periodistas vinculados al proyecto pretenden aportar información que abone a la búsqueda de la verdad de lo que sucedió en el rancho, señalado como un lugar donde eran llevadas personas reclutadas con engaños desde diversos estados del país en los llamados ‘circuitos de desaparición’.

    “Contribuir a esclarecer la verdad, sobre lo que ocurrió ahí y tratar de conectar el circuito de desaparición con las prendas que llegaron hasta ese punto y eso implica también como un ejercicio de colaboración muy cercano con las familias buscadoras que denunciaron que había prendas que llevaba su familiar”, expresó.

    La plataforma puede ser consultada en la página lasprendashablan.tejer.red y en los sitios web de los medios de comunicación participantes en el proyecto.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Periodismo Memoria (@las.prendas.hablan)

    Jalisco es el estado con mayor número de casos de personas desaparecidas con 15 mil 414, de las 129 mil 931 en todo el país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México.

    En el país hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

    Con información de EFE

  • Marina redobla esfuerzos para evitar el arribazón masivo de sargazo a playas de Quinta Roo

    Marina redobla esfuerzos para evitar el arribazón masivo de sargazo a playas de Quinta Roo

    La Secretaría de Marina (Semar) redobla esfuerzos en la Estrategia de Atención al Sargazo 2025 en el litoral de QuintanaRoo, a fin de mitigar los efectos negativos de esta alga marina en el medioambiente, la actividad turística y la sociedad.

    Dicha estrategia se lleva a cabo en estrecha colaboración con los tres órdenes de gobierno, así como con el sector hotelero y la iniciativa privada.

    Marina redobla esfuerzos para evitar el arribazón masivo de sargazo a playas de Quinta Roo - buque-sargacero-oceanico-de-la-semar
    Buque sargacero oceánico de la Secretaría de Marina. Foto de Semar

    El combate al sargazo en Quintana Roo se divide en tres zonas estratégicas:

    • Zona Norte: Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos.
    • Zona Centro: Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
    • Zona Sur: Desde Mahahual hasta Xcalak.

    La Marina ha desplegado personal naval, maquinaria especializada y diversos medios a lo largo de los casi mil km de costa de Quintana Roo, entre los que destacan:

    • 1 buque sargacero oceánico (para la recolección vía marítima de hasta 90 toneladas de la alga marina en un solo día).
    • 11 buques sargaceros costeros.
    • 22 embarcaciones menores de apoyo.
    • equipos removedores de sargazo.
    • 8 mil 850 metros de barreras de contención.
    • aproximadamente 400 elementos navales distribuidos en diferentes puntos del estado.

    Una de las fases clave de la estrategia es la contención costera, que se ejecuta mediante la instalación de barreras en playas con alta incidencia de recale. Estas estructuras, aprovechando las corrientes, oleaje y dirección del viento, permiten redirigir el sargazo a puntos específicos para su extracción con equipos manuales o mecánicos.

    Marina redobla esfuerzos para evitar el arribazón masivo de sargazo a playas de Quinta Roo - recoleccion-de-sargazo-en-quintana-roo
    Recolección de sargazo en Quintana Roo. Foto de Semar

    En lo que respecta a la extracción, durante la temporada 2025 se ha mantenido un esfuerzo constante por vía marítima y terrestre para prevenir el recale masivo de sargazo en las playas.

    Estas acciones han permitido una recolección promedio de 4 mil 147 toneladas en el mar y 4 mil 26 toneladas en tierra, lo que representa un total superior a 8 mil 170 toneladas recolectadas por parte de la Semar.

    En el acumulado general, bajo el esquema conjunto, ya suman más de 44 mil toneladas recolectadas durante el presente año, lo cual da muestra de la buena interacción entre todas las partes responsables en la remoción del alga.

    A través de la Operación Sargazo 2025, la Marina continúa trabajando de manera firme y decidida para mitigar los efectos del arribazón de sargazo en beneficio de la población, del turismo y del ecosistema costero nacional.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora

    Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora

    El colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó del hallazgo de un campamento con al menos tres fosas con restos humanos y más de 200 prendasdevestir en su interior, durante una búsqueda en la zona rural de Hermosillo.

    La fundadora del colectivo, Cecilia Flores, difundió en sus redes sociales fotografías del hallazgo en las que se observan cadáveres, cráneos y una fila de prendas de ropa cubiertas de polvo, en un terreno ubicado en el poblado Miguel Alemán, en las inmediaciones de la capital del estado.

    Flores, -quien busca a sus hijos Alejandro Guadalupe Islas y Marco Antonio Sauceda, desaparecidos en 2015 y 2019, respectivamente-, indicó que hasta el momento se han encontrado cuatro cuerpos de hombres.

    “No sabemos cuánto hijos más haya escondidos aquí, pero si les puedo decir que hay decenas de casquillos de armas largas y cortas, zonas que podrían ser usadas como crematorios por los huesos calcinados que encontramos y muchas prendas y zapatos”, agregó la madre buscadora.

    En la página de Facebook del colectivo, las buscadoras transmitieron en vivo momentos de la búsqueda, que comenzó el viernes, donde se les ve escarbando la tierra con sus manos, picos y palas, acompañadas de algunos policías, en una zona rodeada de casas.

    Flores detalló a medios que se han contabilizado al menos 200 prendas de vestir y botas tácticas en los dos días de búsqueda.

     Indagan origen del predio

    En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó la localización durante el primer día de búsqueda, el viernes, de fragmentos óseos y 42 prendas de vestir, en un terreno aledaño a la carretera 12 Norte, las cuales ya están siendo analizadas en laboratorio.

    La FGJES agregó que en el sitio también “fueron localizados diversos cartuchos de arma de fuego percutidos”, y que este sábado la búsqueda se extendió a un predio aledaño.

    “Las primeras investigaciones practicadas por la policía investigadora señalan que dicho sitio estuvo ocupado por un grupo de gente armada”, expuso.

    AVANCE INFORMATIVO

    Se encontraron diversas prendas de vestir y restos óseos aún sin determinar su origen en la zona…

    Publicado por FGJE Sonora en Sábado, 12 de julio de 2025

    Según las indagatorias, en septiembre de 2024 el grupo armado abandonó el sitio debido a un operativo realizado por las autoridades en la zona, concluyó la dependencia.

    En México, hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

    Según advierte un reciente informe de Amnistía Internacional (AI), nueve de cada 10 personas buscadoras en México son mujeres que buscan a sus seres queridos, de las que al menos un 97 por ciento sufre violencias y afectaciones por realizar una labor que le corresponde al Estado.

    Con información de EFE

Hide picture