Categoría: Nacional

  • Senado aprueba la ‘Ley Censura’, ¿de qué trata?

    Senado aprueba la ‘Ley Censura’, ¿de qué trata?

    El Senado de la República aprobó la denominada ‘Ley Censura‘, que la oposición critica como un ataque directo a la libertad de expresión en el país.

    La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue avalada en lo general con 77 votos a favor y 30 en contra, mientras que en lo particular se aceptó una reserva respecto de la suspensión precautoria de transmisiones.

    El documento fue remitido a la Cámara de Diputados para el trámite correspondiente.

     ¿Qué es la Ley Censura?

    De acuerdo con el Senado, la ‘Ley Censura‘ es un nuevo ordenamiento que fortalece el papel de medios comunitarios, indígenas y públicos para garantizar el acceso a la radiodifusión con un enfoque multicultural y de derechos humanos.

    Plantea una reestructura del marco institucional, regulatorio y operativo del sector, para abrir paso a un enfoque social que impulse medios sin fines de lucro con mayor viabilidad financiera y regulatoria.

    La principal característica de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión es la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

    Dicha dependencia será sustituida por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que contará con la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un órgano desconcentrado con independencia técnica y operativa integrado por cinco comisionados.

     ¿De qué trata la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión?

    La nueva ley reconoce las telecomunicaciones y la radiodifusión como servicios públicos de interés general y pilares para garantizar derechos fundamentales como la educación, la salud, la información y la libertad de expresión.

    Define los mecanismos para la asignación y uso del espectro radioeléctrico, lo que incluye esquemas de uso compartido, pruebas tecnológicas, redes inteligentes y plataformas de gran altitud.

    Las concesiones de uso público y social se otorgarán por asignación directa y no pagarán contribuciones.

    También se contemplan descuentos fiscales para concesionarios que brinden servicios en zonas de difícil acceso, así como exenciones o reducciones de pago.

     Prohibición de plataformas digitales

    Originalmente, la ‘Ley Censura’ incluía el artículo 109 para facultar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones el bloqueo temporal de plataformas digitales por incumplimiento de la normativa.

    El hecho desató todo tipo de reacciones, polémica ante la cual la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó la modificación o eliminación del artículo para evitar confusiones.

    Aclaró que “nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie” y que el artículo 109 hacía alusión a “cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando”.

    Finalmente, la Ley aprobada en el Senado eliminó la posibilidad de bloquear plataformas y suprimió el esquema de propaganda extranjera.

     Suspensión de transmisiones

    Otro punto crucial de la Ley es la suspensión de transmisiones de radio y televisión, cuyas causales fueron ampliadas.

    El PRI acusó que dicho apartado atenta contra la libertad de expresión de los comunicadores, así como contra el derecho a la información de los mexicanos.

    Por su parte, el PAN sostuvo que “esta legislación representa un retroceso para la democracia”.

    Al respecto, Gabriel Sosa Plata, profesor e investigador de la UAM Xochimilco, aclaró que la suspensión de transmisiones no es tema nuevo sino que es parte de la legislación aún vigente, aprobada en 2014.

    No es de que se le ocurra a la autoridad suspender transmisiones porque sí, debe haber un procedimiento administrativo, y en la historia, al menos reciente de la regulación, jamás se ha aplicado esa disposición”, señaló en entrevista para Radio Fórmula.

    Con información de El Economista y López-Dóriga Digital

  • Rescatan en Cancún a 33 mujeres víctimas de trata y prostitución

    Rescatan en Cancún a 33 mujeres víctimas de trata y prostitución

    Autoridades rescataron en Cancún a 33 mujeres que eran víctimas de trata y prostitución.

    El rescate se efectuó derivado de dos órdenes de cateo giradas por jueces de Control en Benito Juárez, Quintana Roo.

    Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Nacional se movilizaron a un bar ubicado en la Supermanzana 100, donde rescataron a 16 mujeres.

    Del total, 13 son mexicanas, dos venezolanas y una argentina, quienes ofrecían servicios sexuales por tres mil pesos, de los que mil 500 debían entregar al dueño del establecimiento.

    También realizaban bailes privados por 300 pesos y convivían con los clientes bebiendo copas que costaban 500 pesos.

    En una segunda diligencia, en un bar de la misma zona de Cancún, autoridades rescataron a 17 mujeres: 13 mexicanas, dos colombianas, una venezolana y una hondureña.

    Las víctimas ofrecían servicios sexuales por 2 mil pesos, de los que mil eran para el encargado del local. Igualmente ofrecían bailes privados y bebían copas con los clientes.

    Las 33 mujeres fueron trasladadas a la sede de la Fiscalía de Quintana Roo para rendir su declaración correspondiente y la apertura de las investigaciones pertinentes.

    En tanto, los bares en cuestión quedaron bajo resguardo policial.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Población LGBTI de la tercera edad en México vive en soledad y rechazo

    Población LGBTI de la tercera edad en México vive en soledad y rechazo

    Los adultos mayores de la comunidad LGBTI en México suelen enfrentarse a la soledad, al rechazo de las generaciones más jóvenes y a una necesidad de mantenerse en el ‘clóset’ para no enfrentarse a sus familias en la última etapa de sus vidas.

    Pablo Orozco Chávez, coordinador de la Comunidad Apapacho, que atiende a esta población en Guadalajara (oeste de México) dijo a EFE que, de acuerdo a sus cálculos, alrededor de la mitad de las personas homosexuales en la tercera edad están casados y tienen hijos, lo que complica aún más su expresión identitaria.

    Población LGBTI de la tercera edad en México vive en soledad y rechazo - comunidad-gay-de-adultos-mayores
    Población LGBTI de la tercera edad en México. Foto de EFE/ Francisco Guasco

    “La cuestión es que hay algunos o la mayoría que no quieren ser visualizados. No tengo una estadística, pero calculando el 50 por ciento (…) de los adultos mayores están casados y tienen hijos. Todavía tenemos ese peso muy grande que viene cargado por esa parte social, religiosa”, señaló.

    Aunque el grueso de la población homosexual tiene posibilidades económicas para sobrevivir debido a que la mayoría no tuvieron descendencia, muchos de ellos son rechazados por sus familias o por las generaciones más jóvenes quienes los ven como extraños de su círculo, explicó Orozco Chávez.

    “Muchas veces ya a los 30 o 40 años ya (eres) es un viejo y las mismas generaciones jóvenes te dicen: no (queremos) viejos, no señores, no maduros”, dijo.

     En soledad

    Otro de los obstáculos de la comunidad gay adulta mayor es que quienes salieron del clóset en algún momento de su vida viven en soledad y sin ganas de salir de sus casas. Incluso muchos de quienes viven en asilos, prefieren ocultar su orientación sexual, refirió Orozco Chávez.

    “Probablemente hay personas de los adultos mayores LGBTI, que no están casados, que sí hay más probabilidades de que puedan sentirse solos, inclusive hay adultos mayores que nos han dicho ‘amigos de nosotros han fallecido solos’, expresó.

    Para Miguel Ángel Guerrero, un jubilado de 67 años, llegar a la tercera edad es enfrentarse a muchos momentos solo, en los que hay que entender que la familia tiene sus tiempos y procesos y no siempre están disponibles.

    “(Al) llegar a adulto mayor sí llegas a un punto de mucha soledad en que hay que saberlo trabajar para no caer en una depresión”, dijo a EFE.

    Para mantenerse activo, el excontador asiste a clases de zumba, lleva una rutina saludable que ayuda a evitar el aislamiento y generar vínculos.

    “No me permito que me empiece a abrumar esa soledad o a hostigarme. Me levanto y digo, vamos a la calle, voy a hacer algo, no sé. Creo que he aprendido a trabajarla hasta ahorita, en ese sentido, esta comunidad es importante”, expresó.

     Hacer comunidad

    Miguel Ángel Guerrero e Ignacio Muñoz, de 68 años, son parte de ‘Comunidad Apapacho’, una iniciativa ciudadana conformada hace un año que ofrece atención y un espacio seguro e inclusivo para que las personas de la población LGBTI de la tercera edad desarrollen actividades recreativas y creen vínculos.

    Muñoz, un exingeniero que vive con su pareja, sabe que no muchas personas de la comunidad tienen el apoyo necesario y viven completamente solas.

    “(El proyecto) está siguiendo, está motivando, está tratando de infundir un poquito más el ánimo, levantar el ánimo de mucha gente que dentro de nuestra comunidad homosexual de la tercera edad, realmente necesitamos eso. (…) Necesitan lugares seguros”, comentó.

    Además de actividades de esparcimiento y de organización para ayuda mutua e intergeneracional, ‘Comunidad apapacho’ pretende generar alternativas sostenibles, como el cohousing para personas solas.

    “Cinco personas tienen dinero, compran una casa y se reparten los gastos. Es más fácil pagar un enfermero entre varios, que solo”, explicó Pablo Orozco Chávez.

    También piensan en el coliving como alternativa. Para quienes no pueden adquirir una casa, es viable rentar una casa entre varios, reduciendo costos y generando compañía.

    El coordinador de la comunidad afirma que es urgente atender a este sector poblacional pues en 2025, 30 por ciento de la ciudadanía tendrá 60 años o más.

    “La verdad es que no sé si nos estamos adelantando o no, pero yo creo que es el momento de hablarlo, de exponerlo y de investigar qué es lo que pudiera pasar”, concluyó.

    Con información de EFE

  • Senado aprueba creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituirá a Cofece

    Senado aprueba creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituirá a Cofece

    El Pleno del Senado de la República aprobó este sábado 28 de junio la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, órgano que se encargará de las funciones que realizaba la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

    Ducho aval se dio en lo general con 68 votos a favor y 35 en contra, donde se realizaron reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que fueron enviadas hace unas semanas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes, señaló que la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio es porque México requiere de una autoridad fuerte, independiente y con plena legitimidad democrática, que priorice la eficacia institucional, la transparencia en la toma de decisiones y la rendición de cuentas.

    La nueva autoridad antimonopolios, explicó, es semejante a la de Estados Unidos, con lo que se cumple con uno de los requisitos del T-MEC, además de que se establece una separación entre la autoridad que investiga y la que sanciona, característica que asegura la imparcialidad de las decisiones.

    Con ello, enfatizó, se deja de manifiesto que el nuevo organismo, responsable de la competencia económica, cumple con el artículo 21 del T-MEC en materia de política de competencia.

    Por la Comisión de Estudios Legislativos, la senadora Blanca Judith Díaz Delgado, afirmó que esta reforma se inscribe en un proceso de renovación institucional orientado a consolidar un Estado más eficaz, con instituciones legitimadas por su cercanía a las necesidades sociales y con capacidad para conducir el desarrollo nacional de manera ordenada, moderna y estratégica.

    Por ello, destacó que México debe dotarse de herramientas jurídicas que garanticen que su aparato productivo esté al servicio de la nación y no al arbitrio de intereses oligopólicos ni de decisiones descontextualizadas.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Se hunde lancha con 18 pasajeros en Veracruz

    Se hunde lancha con 18 pasajeros en Veracruz

    Una lancha que prestaba servicios turísticos en el puerto de Veracruz se hundió este sábado 28 de junio, con unos 18 pasajeros a bordo.

    Según la prensa local, la embarcación salió del malecón para llevar a los turistas hacia el Parque Nacional Arrecifal Veracruzano y a la Isla de Cancuncito, siendo sorprendidos por el fuerte viento y el alto oleaje que se presentó durante la jornada.

    Las personas fueron tuvieron que ser rescatadas por lancheros y elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

    Trascendió que la lancha llevaba sobrepeso, lo que pudo influir en su hundimiento.

    Los turistas afectados por esta situación en Veracruz fueron atendidos por servicios de emergencia, quienes les brindaron los primeros auxilios.

    Ninguno de las personas tuvo graves lesiones, aunque sí algunas sufrieron de crisis nerviosa, además de algunos golpes y raspones leves.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Invierten 700 mdd en ampliación de Hotel Xcaret México; Mara Lezama y Josefina Rodríguez inauguran nueva etapa

    Invierten 700 mdd en ampliación de Hotel Xcaret México; Mara Lezama y Josefina Rodríguez inauguran nueva etapa

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron la ceremonia de la evolución del Hotel Xcaret México, junto con los anfitriones Miguel Quintana Pali y Carlos Constandse Madrazo.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Mara Lezama (@maralezamaoficial)

    Rodríguez Zamora, enfatizó que inversiones de este nivel y de este tipo es lo que busca el Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales tienen el objetivo de generar empleos y bienestar para los mexicanos.

    Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, reconoció el trabajo de la gobernadora Mara Lezama en la promoción de Quintana Roo.

    “Mara tiene una apuesta decidida para mejorar la interconectividad, tanto aeroportuaria como marítima, con el mundo, porque sabe que lo que hay en Quintana Roo lo merece ver todo el mundo, y que quien lo ve decide volver a viajar”, afirmó.

    Esta nueva etapa del Hotel Xcaret México, que forma parte de un proyecto de largo plazo, tiene una inversión de 700 millones de dólares, suma 900 habitaciones a la oferta turística del Caribe mexicano y genera dos mil 130 nuevos empleos directos.

    Lezama Espinosa enfatizó que esto fortalece la economía local y regional, apoyando a proveedores, emprendedores, a quienes viven del turismo, pero sobre todo genera prosperidad compartida, procurando que el éxito turístico se refleje en los trabajadores y sus familias.

    Marcos Constandse Redko, vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret, dio la bienvenida a los invitados, con quienes compartió parte de la historia de Xcaret y sus proyectos de expansión, con la confianza que lo mejor está por venir.

    David Quintana Morones, vicepresidente de Estrategia de Desarrollo de Grupo Xcaret, agradeció a las más de cinco mil personas que trabajaron en el proyecto, así como a los artesanos que prácticamente vistieron el hotel, los obreros, los chefs, a hombres y mujeres que con sus manos levantaron la obra.

    Por su parte, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, afirmó que Grupo Xcaret tiene una importante presencia en el municipio, además que es fuente de empleos de un buen número de habitantes.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Tormenta en Guadalajara, Jalisco, deja 150 viviendas afectadas

    Tormenta en Guadalajara, Jalisco, deja 150 viviendas afectadas

    La tormenta que cayó esta madrugada de 28 de junio sobre las zonas oriente y centro de Guadalajara, Jalisco, dejó afectaciones en al menos 150 viviendas.

    🌧️Tras la tormenta de esta madrugada, desde primeras horas desplegamos 2 equipos en apoyo a Protección Civil y Bomberos…

    Publicado por Protección Civil Jalisco en Sábado, 28 de junio de 2025

    Lo anterior fue detallado en redes sociales por el Gobierno municipal, donde se indicó que las principales zonas afectadas por la fuerte lluvia fueron San Carlos, San Andrés y El Dean.

    Verónica Delgadillo, presidente municipal de Guadalajara apuntó que fue habilitado el albergue del Centro de Atención y Desarrollo para Personas en Situación de Indigencia “Las Palmas”, justo frente al Parque Agua Azul, para las personas que así lo requieran.

    La alcaldesa también destacó que fueron desplegadas unos 300 funcionarios de distintas dependencias para atender a la población afectada por esta fuerte lluvia.

    “Más de 300 elementos están desplegados y atendiendo a todas las colonias afectadas por las lluvias, así como en la limpieza de las compuertas de El Dean”, se apuntó en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara.

    Más de 300 elementos están desplegados y atendiendo a todas las colonias afectadas por las lluvias, así como en la…

    Publicado por Gobierno de Guadalajara en Sábado, 28 de junio de 2025

    Protección Civil de Jalisco indicó que también fueron desplegados dos equipos en apoyo a Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, para llevar a cabo trabajos de desazolve y limpieza en las zonas de El Dean y San Carlos.

    “Trabajamos para disminuir los niveles de agua en las calles y avanzar en limpieza de viviendas”, indicó mediante un posteo en su cuenta de Facebook.

    También fueron movilizados recursos para prestar apoyar en puntos afectados de Tlajomulco de Zúñiga.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Se forma la Depresión Tropical Dos en el Golfo de México hoy 28 de junio, ¿en qué estados habrá lluvias?

    Se forma la Depresión Tropical Dos en el Golfo de México hoy 28 de junio, ¿en qué estados habrá lluvias?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que en punto de las 15:00 h de este sábado 28 de junio se formó la Depresión Tropical Dos en el Golfo de México.

    Por medio de un comunicado, el Meteorológico Nacional indicó que el centro de la Depresión Tropical Dos se localizó a 385 kilómetros (km) al este-sureste de Tuxpan, y a 210 km al este de Veracruz, ambas localidades en Veracruz.

    Destacó que tiene vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h), rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el oestenoroeste a 11 km/h.

    Debido a sus desprendimientos nubosos, se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en Veracruz (sur), Tabasco (costa) y Campeche (suroeste).

    También se destacó en el comunicado que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

    El Servicio Meteorológico Nacional, en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, estableció una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Activan Alerta Amarilla en la CDMX por lluvias para hoy 28 de junio, ¿qué alcaldías serán afectadas?

    Activan Alerta Amarilla en la CDMX por lluvias para hoy 28 de junio, ¿qué alcaldías serán afectadas?

    El Gobierno de la de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por lluvias fuertes y posible caída de granizo en once alcaldías para este sábado 28 de junio.

    Por medio de un comunicado, Protección Civil de la CDMX capitalina pronosticó lluvias de entre 15 y 29 milímetros entre las 17:30 h y las 23:00 h del sábado.

    Las alcaldías con esta Alerta Amarilla son: Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

    La autoridad de la Ciudad de México también prevé vientos fuertes, superiores a los 50 kilómetros por hora (km/h),

    Ante dicha situación, la dependencia recomendó a los capitalinos portar paraguas o impermeable, utilizar el líquido para regar las plantas, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

    También se solicitó no verter grasas en el drenaje, evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.

    Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

    Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los siguientes teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel y al 555683 2222.

    También solicitó mantenerse informados a través de sus cuentas oficiales de redes sociales: X @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX, además del sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Avanzan contingentes en la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en CDMX

    Avanzan contingentes en la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en CDMX

    Este sábado 28 de junio se realiza la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en la Ciudad de México.

    En el evento participarán miles de personas, co el objetivo de visibilizar y exigir los derechos por la diversidad de género.

    La celebración partió del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Algunas de las calles que serán cerradas por esta marcha son:

    • Paseo de la Reforma.
    • Avenida Juárez.
    • Eje Central Lázaro Cárdenas.
    • Avenida 5 de Mayo.

    Los asistentes comenzaron a congregarse desde muy temprano este 28 de junio, donde se prepararon para iniciar la marcha.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC CDMX) implementó un fuerte dispositivo de prevención y vialidad, para garantizar la seguridad y movilidad de la ciudadanía que participará en esta edición de la Marcha del Orgullo LGBTQ+.

    Para esta concentración, se contará con 260 uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes estarán apoyados con 21 patrullas, 10 motocicletas y cinco grúas.,

    También serán desplegados 28 paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias (ERUM), apoyados con dos ambulancias y dos motoambulancias, distribuidos a lo largo del recorrido con el fin atender a los asistentes que así lo requieran.

    También estará en dicho dispositivo un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, se encargarán de cuidar la seguridad de los asistentes a este evento y la población en general desde el aire.

    Durante la marcha, los efectivos de la SSC CDMX se encargarán de acompañar a los participantes durante la ruta que iniciaría en el Ángel de la Independencia, y continuará por la avenida Paseo de la Reforma, la avenida Juárez, el Eje Central Lázaro Cárdenas hasta llegar a la avenida 5 de Mayo donde se dirigirá a su punto final que será la Plaza de la Constitución.

    A la población en general que asista a la marcha, se les recomienda:

    • Llevar ropa cómoda
    • Llevar hidratación en contenedores reutilizables
    • Utilizar y llevar protector solar en todo momento
    • Llevar una sombrilla y de ser posible un impermeable
    • Llevar un bocadillo o alimentos de mano
    • Si llevan tacones o plataformas, llevar tenis o zapatos adicionales que sean cómodos
    • No llevar mascotas, dada la alta asistencia y el clima
    • Cuidar en todo momento sus pertenencias como cartera, celular y cualquier otro objeto personal
    • Evitar el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas durante la marcha

    Con información de López-Dóriga Digital