Categoría: Nacional

  • Sheinbaum asegura que INE seguirá como ente autónomo en reforma electoral

    Sheinbaum asegura que INE seguirá como ente autónomo en reforma electoral

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá como un organismo autónoma en la reforma electoral que planteará próximamente.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que lo que sí se debe revisar es el recurso que se utiliza en México para llevar a cabo elecciones, el cual considera excesivo.

    El INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así, pero es mucho recurso el que destina el pueblo de México para elecciones”, indicó.

    “Queremos que sigan habiendo elecciones limpias, democráticas”, puntualizó.

    La mandataria mexicana afirmó que es falso que con esta reforma se intenté instaurar el autoritarismo en México.

    “Es falso, falso, falso, que seamos un Gobierno autoritario, que estemos buscando el autoritarismo, solito se cae pues el argumento”, sostuvo.

    Otro tema que la presidenta Sheinbaum apuntó que se revisará en dicho proyecto es el tema de los plurinominales.

    Sheinbaum Pardo aseveró en la previa que ya “hace falta” una reforma electoral, la cual presentará en su momento ante el Congreso de la Unión.

    La presidenta de México detalló lo anterior luego de exponer a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes a su parecer se extralimitaron al intentar hace unos días no dar validez a la elección judicial del domingo 1 de junio.

    “Ahora el INE, desde mi punto de vista se extralimitó en decir que había votos que no deberían haberse incorporado al resultado final, esa es labor del Tribunal Electoral, no del INE”, refirió.

    “Ahora quieren revisar no sé cuántas cosas cuando no es su atribución. Entonces son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, que finalmente esa es la democracia, sino que tiene una posición política que se traduce en todo lo que esté en contra del Gobierno de la 4T hay que votar en contra, independientemente de cuál sea o qué se presente”, argumentó.

    “Está en mis cien puntos (de inicio de sexenio) una reforma electoral, que hace falta. Y ya en su momento la vamos a presentar porque tiene que ver con la cantidad de recursos que se utilizan para el INE”, destacó.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum lamenta masacre en Irapuato, Guanajuato; asegura que entre víctimas hay niños

    Sheinbaum lamenta masacre en Irapuato, Guanajuato; asegura que entre víctimas hay niños

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que ya se investiga la masacre ocurrida el 24 de junio en Irapuato, Guanajuato, donde fueron asesinadas al menos diez personas.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que en dicha agresión armada murieron niños.

    “Sí, lamentablemente ocurrió, en un rato van enviar información, el Gabinete de Seguridad, sí es un lamentable, pues homicidio múltiple, y se está en investigación”, afirmó.

    En este caso, en realidad, fue un enfrentamiento, pero lamentablemente fallecieron niños, entonces es muy lamentable lo que ocurrió”, agregó.

    “Se está haciendo la investigación y se va a seguir trabajando ahí en conjunto con la gobernadora (de Guanajuato, Libia Dennise García) y hasta donde se puede trabajar conjuntamente, y también las fuerzas federales haciendo su trabajo”, sostuvo.

    La gobernante mexicana aseguró que en Guanajuato se registra un descenso en el número de homicidios, pese a que en 2024 el estado lideró a nivel nacional las cifras de este delito, alcanzando tres mil 151 casos del total de 30 mil 57 registros en todo México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren luego de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato reportara la muerte de diez personas en medio de un ataque armado la noche del martes durante la celebración de una fiesta patronal por el Día de San Juan Bautista.

    De acuerdo con imágenes publicadas en redes sociales, la agresión ocurrió mientras un grupo de personas festejaba con un baile, cuando repentinamente se escuchan detonaciones de arma de fuego.

    En medio de la balacera, se observa a algunos tirarse al suelo para evitar ser alcanzados por las balas, mientras otros corren a resguardarse aterrorizados.

    Según el informe de las autoridades, al menos diez personas perdieron la vida y varias más resultaron lesionadas por proyectiles de armas de fuego.

    Hasta ahora no hay reporte de personas detenidas por los hechos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marchas hoy 25 de junio en CDMX: Habrá ‘Festival Pride’ en la alcaldía Venustiano Carranza

    Marchas hoy 25 de junio en CDMX: Habrá ‘Festival Pride’ en la alcaldía Venustiano Carranza

    Hoy miércoles 25 de junio se esperan diversas marchas y concentraciones en la Ciudad de México, que afectarán diversas vialidades, razón por la cual autoridades capitalinas exhortaron a la ciudadanía a extremar precauciones.

    Durante esta jornada, el Gobierno de la Ciudad de México espera un total de dos marchas, siete concentraciones, dos rodadas ciclistas, además de 12 eventos de esparcimiento.

    Marchas

    Venustiano Carranza

    15:30 h. Coordinación Territorial Balbuena. Marcharán de la estación Gómez Farías, Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro con destino a la Plaza Poder Ejecutivo, ubicada en la colonia Federal.

    El motivo es el “Festival Pride”, evento conmemorativo y festivo con el fin de celebrar la diversidad, promover la inclusión y defender los derechos humanos de la comunidad LGBT+ en la alcaldía.

    Benito Juárez

    17:00 h. Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) marchará de Parque Hundido con destino a la Secretaría de Energía.

    Solicitan una audiencia con autoridades de la Secretaría de Energía, con el objetivo de encontrar una solución ante la falta de respuesta favorable por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) a su emplazamiento a huelga, presentado en demanda de un incremento salarial con reconocimiento de antigüedad, sin discriminación y por encima de la inflación.

    Concentraciones:

    09:00 h. Abogados Litigantes de Oficio e Independientes se concentrarán en los Juzgados Familiares de la Ciudad de México en el mitin “El acceso a la justicia no puede detenerse”.

    Esta concentración va contra el paro de labores que mantienen los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México. Argumentan que esto ha paralizado audiencias y trámites legales, lo que retrasa por meses la resolución de los casos.

    También manifiestan afectación a la economía de los abogados que trabajan por su cuenta y dependen exclusivamente de los honorarios que perciben cuando uno de sus casos avanza o se concluye.

    Rodadas ciclistas:

    Tlalpan

    07:00 h. La “Unidad Proletaria Pedregal San Nicolás (UPPENSA)” rodará del Boulevard Picacho Ajusco No. 528, ubicada en la colonia Lomas de Padierna con destino al Valle de las Cantimploras, en el kilómetro 25 de la carretera Picacho-Ajusco.

    Para tener más información sobre las marchas y concentraciones de este 25 de junio, puedes acceder a la información que proporciona la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX).

    Agenda de Movilizaciones Sociales

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Nueva Suprema Corte decidirá sobre amparos contra adeudos fiscales multimillonarios

    Nueva Suprema Corte decidirá sobre amparos contra adeudos fiscales multimillonarios

    Los nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que asumirán su cargo el 1 de septiembre, decidirán sobre los amparos presentados contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el cobro de adeudos fiscales multimillonarios.

    Con la decisión, por mayoría, los actuales ministros aceptaron la petición del Gobierno federal para reservar estos pendientes hasta la nueva integración de la Suprema Corte.

    La solicitud del Gobierno era posponer 65 asuntos fiscales relacionados con una contradicción de criterios respecto del recurso de revocación de créditos fiscales, uno de los cuales se aplica actualmente en perjuicio del erario, por más de 31 mil millones de pesos.

    Sobre la decisión y el tema, la actual ministra, Lenia Batres, informó que el Pleno de la Corte “aprobó la solicitud del SAT y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para aplazar la resolución de la contradicción de criterios 110/2025 -que sentará jurisprudencia sobre el trámite que se debe dar a los recursos de revocación en materia fiscal-, hasta en tanto tome posesión la nueva integración de este Máximo Tribunal”.

    En un comunicado, Batres explicó que actualmente, cuando el SAT determina un crédito fiscal (por obligación o adeudos de pago de contribuciones), este puede ser impugnado ante el propio SAT mediante recurso de revocación. La resolución que se tome, a su vez, puede ser recurrida ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por medio de un juicio contencioso administrativo.

    Dijo que la contradicción de criterios “que fue pospuesta hoy fue denunciada por el SAT el 24 de abril, pero no alcanzó a ser turnada”.

    El SAT, dijo, alega que “de no resolverse se estarán perdiendo cuantiosos recursos públicos bajo el criterio que sostiene que en el procedimiento de revocación el SAT está obligado a notificar nuevamente la resolución del crédito fiscal que se impugna, cuando el contribuyente niega conocerlo”.

    Recordó que de la consulta realizada a los expedientes electrónicos de los asuntos señalados por el SAT, que actualmente se encuentran en tramite ante diversos Tribunales Colegiados de Circuito del país se advierte que efectivamente, “existe un significativo número de asuntos que se encuentran pendientes de resolución (65), mismos que guardan estrecha relación con el problema jurídico planteado a este Tribunal”.

    La semana pasada, Batres anunció que propondría a la SCJN que todos los asuntos fiscales pendientes de resolver en ambas salas de la Corte se voten en el Pleno, con el fin de que los argumentos y razones del voto de cada uno de los ministros y ministras sean públicos y transparentes y recordó que esta propuesta será votada en la sesión del 1 de julio.

    Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en su conferencia de prensa diaria que en los casos de deudas al fisco, “la gran mayoría vienen de periodos previos al presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, “son demandas de Gobiernos de hace tiempo” y denunció que “por amparos acaban sin pagar”.

    Con información de EFE

  • Se registran seis microsismos en Naucalpan, Edomex, hoy 25 de junio; esto fue lo que ocurrió

    Se registran seis microsismos en Naucalpan, Edomex, hoy 25 de junio; esto fue lo que ocurrió

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó que la madrugada de este miércoles 25 de junio se registraron seis microsismos con epicentro en Naucalpan, Estado de México.

    Según apuntó el Sismológico en redes sociales, los microsismos se registraron entre las 00:27 y las 04:54 h de este miércoles,  con epicentro en la misma zona y a tan solo un kilómetro de profundidad.

    El primer movimiento ocurrió en punto de las 00:27 h, con una magnitud de 2.1. Quince segundos después se detectó un segundo evento, aunque ahora de magnitud 1.2.

    En punto de las las 00:28 h, se anotó un tercer microsismo de magnitud 1.4, y a las 00:32 h se detalló el cuarto, de 1.6.

    El quinto movimiento telúrico se detalló a las a la 01:39 h, con magnitud de 1.6. Finalmente, a las 04:54 h, se registró el sexto y último microsismo, también de magnitud 1.6.

    Usuarios en redes sociales dijeron sentir algunos de estos microsismos en Naucalpan.

    Ninguna autoridad del Estado de México o municipal detalló afectaciones por estos movimientos la madrugada de este 25 de junio.

    ¿Qué son los microsismos?

    Un microsismo es considerado un evento sísmico de muy baja magnitud, típicamente menor a magnitud 4.

    Según información de la la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México, los microsismos pueden ser percibidos como pequeños “jaloneos” que duran una fracción de segundo. Aunque no generan grandes afectaciones a la población, sí pueden generar daños en estructuras de la ciudad.

    “Son pequeñas rupturas en el interior de la tierra, cercanas a la superficie de la tierra, en este caso a unos 4 o 5 kilómetros de profundidad, y no son inusuales en la región de la Cuenca del Valle de México”, dijo Víctor Manuel Cruz, jefe del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica, a la publicación UNAM Global en el 2019,

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Huachicoleo, otra de las grandes mentiras

    Huachicoleo, otra de las grandes mentiras

    Opinión sin argumento vale madre, no es opinión.
    Florestán.

      Una de las grandes mentiras de López Obrador, y mire que está competido ese ejercicio en su gobierno, fue el que había resuelto el robo de combustible, huachicol.   

              En la mañanera del 10 de abril de 2019, declaró: El robo de combustible ha bajado de 56 mil a apenas cinco mil barriles diarios. Hemos logrado, prácticamente, desaparecer el robo de combustible.

              El 23 de agosto de aquel mismo año, en Tabasco, dijo: El huachicoleo ha disminuido entre 94 y 95 por ciento (sic)

              En su primer informe de gobierno, 1 de septiembre de aquel 2019, afirmó; El robo de combustibles en México se redujo 94 por ciento. El huachicol prácticamente ya no existe.

              Ya en 2020, el 8 de febrero, aseguró que el huachicol había disminuido 90 por ciento.

              Y así se fue a lo largo de su gestión, como un tema .central y constante de discurso.

              Y en 2024, el 22 de marzo, reiteró en su mañanera: La reducción desde 2018 a este primer trimestre es del 94.3 por ciento, y que había recuperado 317 millones 262 mil pesos, que, dijo, había ido al bienestar,    

              Sin embargo, en esas mismas fechas, reportes oficiales de Pemex decían lo contrario. Los peores años en pérdidas fueron 2022, 19 mil millones de pesos; 2023, 20 millones y 2024, 21 mil.

              Pero él seguía con su engaño de haber resuelto el problema lo que el gobierno de Claudia Sheinbaum recibió en su pico más alto y con diversificaciones multimillonarias con el contrabando de gasolina, por ferrocarril y de dísel, por mar.

              Solo el resultado de dos operativos retrata el nivel que heredó el antecesor. En Ensenada, Baja California, el 30 de marzo, incautaron 8 millones de litros, y al día siguiente en Altamira, Tamaulipas, otros diez millones que descargaron de un buque tanque con bandera de Singapur, Challenge Procyon, que no era el primero y sí otro más de los cientos de entregas ilegales de ese combustible a México.

              Lo del huachicol resuelto, fue otra de las grandes mentiras de López Obrador, que hoy padece la Nación y que, de llegar a las cabezas protectoras, habría un derrumbe político.

    RETALES

    1. OTRO.- Como las comisiones del Congreso no han terminado de dictaminar, y algunas de recibir siquiera, las iniciativas por las que se convocó este período ordinario ya quieren convocar a otro;
    2. MÁS.- Noroña sí ha planteado su reelección como presidente de la mesa directiva del Senado para aprender más porque un año no alcanza, dijo, y por ser una plataforma para la presidencia. Que hable Andy; y
    3. MEDICINAS.- Es una realidad que faltan medicinas, otra herencia de López Obrador y su mejor sistema de salud del mundo. La secretaría de Raquel Buenrostro investiga a Birmex, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, por las compras 2024-27. ¿Investigará las anteriores? Por cierto, ella las empezó a comprar en 2018.

    Nos veos mañana, pero en privado.

  • Clara Brugada dice que “pronto” habrá resultados en crimen de funcionarios

    Clara Brugada dice que “pronto” habrá resultados en crimen de funcionarios

    Tras cinco semanas del doble homicidio contra dos de sus colaboradores más cercanos, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, reiteró este martes que no habrá impunidad en el caso y aseguró que “pronto se van a dar resultados”.

    El pasado 20 de mayo, Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 52, funcionarios cercanos a Brugada, fueron acribillados en la céntrica avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez.

    Un día después, autoridades capitalinas aseguraron que al menos cuatro personas habrían participado en el asesinato de ambos funcionarios, los de mayor perfil de los últimos años en la capital mexicana, y afirmaron que el atentado contó con “un importante grado de planeación”.

    “Reiteramos que están realizando todas las investigaciones, que pronto se van a dar resultados y que no va a haber impunidad como en ningún otro tema”, aseguró Brugada este martes en una conferencia de prensa sobre proyectos culturales.

    La mandataria capitalina remarcó que pese a ese atentado, uno de los avances más significativos que ha tenido la capital en materia de seguridad es la disminución de homicidios, además de mencionar que paralelamente han ido en aumento las detenciones.

    Leer también: AI urge a las autoridades mexicanas esclarecer hallazgo de fosa con 60 cuerpos en Morelos

    Recordó que hace dos semanas su gobierno informó índices de seguridad de mayo y apuntó fue ese fue el mes con menos homicidios en la ciudad desde 2016.

    “Nosotros consideramos que el tema de seguridad viene a la baja, ¿cuál es el delito que nos permite analizar si vamos bien o mal? Son los homicidios”, puntualizó.

    Tras el paso de las semanas, las autoridades no han querido hablar de los posibles avances de la investigación, no han establecido el móvil del crimen -ocurrido a plena luz del día en una de las avenidas más transitadas de la capital- y no han informado sobre la detención de alguna persona relacionada con el caso.

    Estos crímenes reflejan la ola de inseguridad en el país y en la ciudad en la que tienen presencia grupos criminales ligados a carteles del narcotráfico, pese a que el Gobierno mexicano asegura que los homicidios han caído un 24.9% en los primeros siete meses de la presidencia de Sheinbaum.

    Con información de EFE.

  • Gobernador Rocha Moya se reúne con empresarios; abordan temas de seguridad y desarrollo

    Gobernador Rocha Moya se reúne con empresarios; abordan temas de seguridad y desarrollo

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sostuvo un encuentro con empresarios y presidentes de cámaras y asociaciones empresariales de Mazatlán.

    El encuentro tuvo como objetivo reforzar la coordinación y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo económico de la región sur de Sinaloa.

    El mandatario estatal estuvo acompañado por la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez; el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas; y la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna.

    A la reunión también asistieron autoridades militares, entre ellas el General Guillermo Briseño Lobera, comandante interino de la Tercera Región Militar; el General Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la Novena Zona Militar; y el General Jorge Enrique Martínez Medina, coordinador estatal de la Guardia Nacional.

    Rocha Moya escuchó de primera mano las inquietudes y propuesta del sector empresarial de Mazatlán, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y turístico del municipio.

    Ricardo Velarde, secretario de Economía, destacó que ha sido una prioridad del gobierno estatal dar seguimiento a los encuentros con el sector empresarial y las cámaras.

    Apuntó además que la reunión se da en un momento clave previo al inicio de las vacaciones de verano, temporada importante para la actividad económica y turística del estado.

    Al encuentro también asistieron empresarios como Óscar Sánchez, de Dportenis; Sergio Pelayo, del Hotel Royal Villas; Amado Guzmán, de Grupo Petroil; Lino Suárez, de Aerospace Park; Jorge Lizárraga, de Grupo Eleva; y José Ureña, director del Mazatlán International Center.

    También participaron Hugomar Lizárraga, de CMIC; Sergio Rojas, de Canacintra; Verónica Estrada, de Coparmex; Margarita Rojas, de Canirac; Francisca Cazárez, de Canaco; Óscar Tirado, de AMPI; José Ramón Manguart, de la Asociación de Hoteles y Moteles 3 Islas; Gilberto Avilez, del Comité de Mercadotecnia de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas; Sergio Romero, de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán; y Tobías Lozano, de CODESIN zona sur.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Plaza de Toros México lamenta imposibilidad de realizar corridas tras nueva legislación

    Plaza de Toros México lamenta imposibilidad de realizar corridas tras nueva legislación

    La Plaza de Toros México se pronunció ante la reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, la cual, aseguró, imposibilita la celebración de corridas y novilladas tradicionales.

    En un comunicado, el recinto sostuvo que la reforma constituye una prohibición a la tauromaquia, al eliminar elementos fundamentales de esta práctica y provocar un cambio estructural que altera profundamente la esencia del espectáculo taurino.

    Leer también: Lluvias provocan afectaciones en la zona Metropolitana 

    También, señaló que resulta técnica y jurídicamente inviable llevar a cabo lo que se ha denominado “espectáculo taurino sin violencia”, como lo plantea la nueva legislación, impulsada bajo el argumento de protección animal.

    La Plaza de Toros advirtió además que esta medida tendrá como consecuencia la desaparición del toro de lidia, una especie cuya existencia depende exclusivamente de la práctica taurina.

    “Lamentamos cualquier acción que atente contra la libertad cultural de cientos de miles de personas que han hecho de la tauromaquia una tradición viva en la Ciudad de México y en el resto del país”, apuntó la institución.

    Reiteró su disposición al diálogo respetuoso y abierto con las autoridades capitalinas, y reafirmó su compromiso con la preservación de expresiones culturales que, sostuvo, representan tradición, identidad, desarrollo económico y bienestar para miles de personas vinculadas a esta actividad.

    Finalmente, indicó que continuará explorando las vías legales e institucionales para encontrar una solución que reconozca y respete la riqueza cultural que representa la tauromaquia.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Plaza de Toros “La México” (@lamexicomonumental)

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • Realizarán marcha en la Ciudad de México para defender las peleas de gallos

    Realizarán marcha en la Ciudad de México para defender las peleas de gallos

    Personas de todo el país recorrerán el jueves las calles principales de la Ciudad de México en defensa de las ferias y palenques con peleas de gallos en todo el país, con el fin de que estas queden protegidas por ley.

    La marcha organizada por el Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional busca frenar el intento de prohibir esta actividad que “además de ser una tradición, proporciona trabajo a miles de personas y genera millones de pesos al erario público”, expone el comunicado de la asociación.

    La multitud iniciará el recorrido en el Hemiciclo a Juárez y llegará al Zócalo de la capital, para pedir a la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, que no prohíban estos eventos.

    Leer también: Cámara de Diputados aprueba en lo general reforma a la Guardia Nacional

    En México existen más de mil 200 clubes y asociaciones de criadores de gallos de pelea que celebran alrededor de tres millones de peleas de gallos al año, para las cuales se necesitan unos 40 millones de aves de combate, cuantifican en la entidad mexicana en mención.

    El movimiento afirma que las peleas de gallos generan aproximadamente dos millones de empleos directos e indirectos a nivel nacional, lo que supone un mercado valorado en más 8 mil 250 millones de pesos anuales, según datos de la Cámara de Diputados.

    Álvaro López Ríos, miembro del movimiento, advirtió que se deben “defender las tradiciones más allá de sí nos dan identidad” y que no permitirán que estas intenciones de prohibir la “actividad gallística” por parte de los congresos legislativos y del gobierno “afecte el empleo de miles de mexicanos”.

    “No vamos a dejar que se prohíban estas tradiciones porque de ello dependen muchas familias, nos dan identidad como mexicanos, son fuentes de empleo y necesarias para el ser humano”, expuso Efraín Rábago Echegoyen, líder de la asociación.

    Los estados de Hidalgo, Aguascalientes, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas declararon en el pasado las peleas de gallos como patrimonio cultural inmaterial, al apelar a la tradición y a los ingresos económicos que generan.

    En los últimos años, distintas iniciativas para prohibir las peleas de gallos fueron aprobadas en los estados mexicanos de Veracruz y Quintana Roo.

    Las peleas de gallos tienen un fuerte arraigo en distintas zonas de México, especialmente en las rurales, en las que se celebra como una tradición centenaria; que a la vez cuenta con muchos detractores por parte de animalistas y de personas que denuncian las apuestas a su alrededor como un lucrativo negocio que no reporta movimientos al fisco.

    Con información de EFE.