Categoría: Nacional

  • Colectivos rechazan reforma en materia de desaparición de personas en México

    Colectivos rechazan reforma en materia de desaparición de personas en México

    Familiares de personas desaparecidas en México rechazaron este martes la reforma en materia de desaparición de personas del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual acusan de “imponer un sistema de vigilancia masiva” sin atender la crisis de desapariciones en el país, e hicieron un llamado a las Naciónes Unidas (ONU) a observar su avance en el Congreso.

    En un comunicado, firmado por más de 300 colectivos y personas buscadoras, señalaron que la iniciativa presentada el lunes por el Ejecutivo al Legislativo “no sirve” para la búsqueda de sus familiares desaparecidos y “puede ser peligroso para la seguridad de todas las personas en México”.

    “Esta reforma no partió de una consulta amplia y pública, por ello, reiteramos que es una iniciativa que no respaldamos, principalmente porque no responde a la grave problemática que sufrimos como familiares de personas desaparecidas”, indicaron.

    Asimismo, exigieron a las Cámaras alta y baja del Congreso a convocar a “un Parlamento Abierto en el que se pueda discutir públicamente la iniciativa” y pidieron hacerlo “sin prisas ni simulaciones”.

    Señalaron que la ley general en materia de desaparición de personas de 2018 “nació como producto de la apertura de las fuerzas políticas en el Congreso de la Unión”.

    Leer también: Detienen a ‘El Kiko’, presunto asesino del alcalde de Tacámbaro

    Añadieron que la última legislación “se dio sin prisas, con responsabilidad, profesionalismo, trabajo técnico y empatía” con su dolor, por lo que demandaron que la nueva reforma a dicha ley se de bajo los mismo términos “y no como resultado de los caprichos de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob)”.

    Finalmente, hicieron un llamado a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos a observar “con responsabilidad el proceso de reforma a la Ley General”.

    “No hacerlo así perjudica nuestra causa”, advirtieron.

    “Valoramos sus aportes técnicos, pero sobre todo su capacidad para lograr una correcta lectura política de la situación que sume a la causa”, zanjaron.

    La iniciativa de reforma presentada por Sheinbaum, tras organizar mesas de reunión a puerta cerrada entre algunos colectivos y la Segob, propone, entre otros cambios legislativos, la creación de protocolos con planes de seguridad y protección para familias buscadoras, registro inmediato y obligatorio de reportes de desaparición por cualquier autoridad, carpetas de investigación iniciadas sin demora y sanciones a autoridades que omitan registros o investigaciones.

    Además, plantea la creación de la plataforma única de identidad, segura y rastreable, un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) -cuya identificación sirve en todos el país- para compartir datos con fiscalías, trato digno y registro actualizado de restos bajo resguardo institucional y pruebas genéticas y dactiloscópicas obligatorias antes de inhumaciones, entre muchas otras.

    En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

    Con información de EFE.

  • AI urge a las autoridades mexicanas esclarecer hallazgo de fosa con 60 cuerpos en Morelos

    AI urge a las autoridades mexicanas esclarecer hallazgo de fosa con 60 cuerpos en Morelos

    La organización Amnistía Internacional (AI) urgió este martes a las autoridades mexicanas a esclarecer el presunto hallazgo de una fosa común con al menos 60 cadáveres, 10 de ellos de bebés, en el estado de Morelos.

    “Amnistía Internacional expresa su profunda preocupación por la presunta inhumación irregular de al menos 60 personas y (entre ellos) 10 bebés en una fosa común en Pedro Amaro, Jojutla, Morelos”, indicó la ONG en un pronunciamiento.

    AI advirtió de que “este hecho podría representar una grave violación al derecho a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias”.

    Por ello, exigió a la fiscalía del estado de Morelos continuar las excavaciones con personal especializado y garantizar la participación de los colectivos de búsqueda.

    También pidió a la autoridad realizar las investigaciones e identificar los cuerpos exhumados, sin estigmatizar ni revictimizar a quienes observan y documentan.

    Además, demandó publicar los resultados de los perfiles genéticos de todas las personas halladas.

    “Las fosas comunes no pueden seguir siendo sinónimo de impunidad. Las víctimas y sus familias merecen verdad y justicia”, indicó la ONG.

    Colectivos de familias de personas desaparecidas denunciaron el domingo la localización de al menos 60 cuerpos y decenas de restos humanos en la fosa común del panteón municipal de la comunidad de Pedro Amaro, en Jojutla.

    No obstante, la fiscalía del estado de Morelos afirmó en un comunicado que “dicha información carece de veracidad” y prometió presentar esta misma semana un reporte con los resultados de la cuarta fase de búsqueda en la zona, que inició el 26 de mayo y fue suspendida el 19 de junio a causa de las lluvias.

    Entre 2015 y 2017, colectivos y familiares de personas desaparecidas evidenciaron que la fiscalía de Morelos enterró de manera irregular decenas de cuerpos en fosas comunes, muchos de ellos con signos de violencia y sin investigación previa, ignorando los protocolos correspondientes.

    Los restos fueron encontrados por los colectivos, primero en el panteón de la comunidad de Tetelcingo, y posteriormente en Jojutla,ambos en Morelos.

    Leer también: Asesinan al periodista y fotógrafo Salomón Ordóñez Miranda en Puebla

    A raíz de los hallazgos, las autoridades y colectivos han realizado labores de búsqueda en Jojutla desde 2017, cuando comenzó la primera fase de búsqueda.

    La segunda fase se realizó en 2022; la tercera en 2024, y la cuarta fue recientemente suspendida por los efectos del huracán Erick en la zona.

    Sin embargo, la fiscalía no ha informado una cifra exacta de los restos identificados en la fosa común de Jojutla desde el inicio de las búsquedas.

    En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

    Con información de EFE.

  • Supervisan avances del CRIT Mazatlán; gobernador resalta modelo híbrido de atención

    Supervisan avances del CRIT Mazatlán; gobernador resalta modelo híbrido de atención

    El gobernador Rubén Rocha Moya y la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, sostuvieron un encuentro con directivos de la Fundación Teletón para conocer los avances del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en Mazatlán y reiterar su respaldo a las familias sinaloenses que reciben atención en el complejo.

    Leer también: Confirman que tres de cinco miembros del Grupo Fugitivo fueron calcinados

    Durante la visita, Rocha Moya y Rocha Ruiz se reunieron con Jorge Alcocer, director general de la Fundación Teletón, y María Gutiérrez, directora del CRIT Mazatlán. En el acto, una familia originaria de Culiacán compartió su testimonio sobre el proceso de atención que reciben sus hijos, Mateo y Matías, quienes acceden a terapias simultáneas a través del modelo híbrido del centro, sin costo alguno.

    “Nuestros hijos han avanzado mucho. Es un alivio enorme”, señalaron los padres de los menores.

    A través de sus redes sociales, el mandatario estatal destacó la fortaleza de la familia. “Mateo y Matías son dos hermanitos sinaloenses que nos enseñan cada día el verdadero valor de la fortaleza y el amor. Ambos son atendidos en el CRIT Sinaloa, en Mazatlán, donde su familia es ejemplo de entrega y esperanza”, publicó.

    Finalmente, el gobernador reafirmó su compromiso con la construcción de un Sinaloa más inclusivo, mediante estrategias integrales que garanticen justicia, atención y bienestar para todas las familias del estado.

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • Asesinan al periodista y fotógrafo Salomón Ordóñez Miranda en Puebla

    Asesinan al periodista y fotógrafo Salomón Ordóñez Miranda en Puebla

    El asesinato del periodista y fotógrafo Salomón “Shalom” Ordóñez Miranda, perpetrado la noche del lunes 23 de junio en la comunidad de Pahpatapan, municipio de Cuetzalan del Progreso, en el estado de Puebla, fue condenado este martes por la organización Propuesta Cívica, que defiende la libertad de expresión en México y acompaña a periodistas en riesgo por su labor.

    La ONG informó -en un comunicado- que Ordóñez Miranda, quien fue fundador del medio digital Shalom Cuetzalan Producciones y colaborador habitual en la cobertura de temas comunitarios y de seguridad, fue atacado con arma de fuego y falleció mientras esperaba atención médica.

    Además, la organización expresó su solidaridad y condolencias a la familia y colegas del periodista y exhortó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) y a la Fiscalía General del Estado de Puebla a coordinarse de manera efectiva, agotar todas las líneas de investigación, incluida su labor informativa, y garantizar justicia pronta e imparcial.

    El asesinato de Ordoñez Miranda se suma a la violencia contra periodistas en México, donde al menos seis comunicadores han perdido la vida desde el 1 de octubre de 2024, cuando se inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, según la organización Artículo 19.

    Leer también: Lluvias provocan afectaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara

    De 2 mil a la fecha, Artículo 19 ha documentado 172 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. El caso más reciente, antes de Ordoñez Miranda, fue el José Carlos González Herrera, asesinado el pasado 15 de mayo en Guerrero.

    Del total de asesinatos registrados por Artículo 19, 47 ocurrieron en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), 47 en el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 48 en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

    México se mantiene como el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, debido, principalmente, a la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático”, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado el pasado 1 de mayo.

    El país norteamericano se ubicó en el lugar 124 de 180 países y territorios en la Clasificación Mundialde la Libertad de Prensa, con lo que cayó tres lugares respecto a la lista de 2024 en la que se ubicó en el escalafón 121.

    Desde hace años, México figura entre los países con más informadores asesinados en el mundo. RSF ha advertido que en los últimos años la colusión entre autoridades y el crimen organizado se ha convertido en una “grave amenaza” contra los periodistas. 

    Con información de EFE.

  • Confirman que tres de cinco miembros del Grupo Fugitivo fueron calcinados

    Confirman que tres de cinco miembros del Grupo Fugitivo fueron calcinados

    El fiscal general de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, confirmó el secuestro y asesinato de los cinco integrantes del grupo musical Grupo Fugitivo, reportados como desaparecidos desde el 25 de mayo.

    De acuerdo con la investigación, los músicos fueron contratados por un hombre identificado como Dino “N”, alias “Din”, para tocar en un evento privado en la colonia Riveras de Rancho Grande, en Reynosa. Esa fue la última vez que se les vio con vida.

    Leer también: Detienen en CDMX a hombre que abandonó en una silla de ruedas el cuerpo de una mujer; esto fue lo que pasó

    Las autoridades establecieron que entre las 22:04 y las 22:20 horas del mismo día, los músicos del Grupo Fugitivo fueron interceptados por sujetos armados y obligados a subir a una camioneta gris. Posteriormente, fueron trasladados a una ladrillera en la colonia Aquiles Serdán, donde fueron asesinados e incinerados en un horno del lugar. Los restos fueron abandonados a 300 metros del sitio.

    Durante la búsqueda, agentes estatales fueron atacados por civiles armados en un tiradero clandestino de basura, lo que derivó en la detención de nueve personas. En el lugar fueron aseguradas armas de fuego, así como la camioneta gris involucrada en el caso.

    Hasta el momento, tres de las víctimas han sido identificadas mediante pruebas genéticas, mientras que el análisis de restos óseos continúa a cargo de la Fiscalía General de la República y el Centro de Investigación Criminal.

    Detenidos y órdenes de aprehensión

    La Fiscalía ha reunido más de 200 datos de prueba que permitieron obtener órdenes de aprehensión contra 13 personas. Diez de ellas, ya vinculadas a proceso, pertenecen a la fracción “Metros” del Cártel del Golfo. Entre los detenidos se encuentran Santos “N” (alias M-47), Raúl “N” y Alejandro de Jesús “N”, capturados a finales de mayo en Reynosa.

    Recompensa por agresores prófugos, agresor de Grupo Fugitivo

    Aún están pendientes las órdenes de captura contra tres presuntos implicados: “El Güero Nice”, “Chucho” y “Panchito”. Las autoridades han ofrecido una recompensa superior a un millón de pesos por información que lleve a su localización y arresto.

    “La investigación sigue abierta mientras se esperan los resultados periciales restantes para completar la identificación de las víctimas y sancionar a los responsables”, concluyó el fiscal Barrios Mojica.

    Con información de Milenio.

  • Lluvias provocan afectaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara

    Lluvias provocan afectaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara

    La tarde de este martes fuertes lluvias azotaron la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que provocó severas inundaciones.

    Se reportan inundaciones en varios puntos de la vía 8 de Julio; en laterales y bajo puentes del Periférico, entre otras vías.

    Colonias como El Mante de Zapopan y la zona industrial de Guadalajara también presentan anegaciones.

    Protección Civil Jalisco informó que tras las afectaciones provocadas por las precipitaciones, personal de la dependencia realiza recorridos en distintas zonas.

    • En Zapopan se desplegó a personal en las colonias Miramar, Villas Perisur, Cantaluna y El Briseño.
    • En San Pedro Tlaquepaque se desplegó a personal  en las zonas de Adolf B. Horn, Arroyo Seco, Villa Fontana, Parques del Palmar, El Chicharrón y la Presa de Las Pintas.

    Noticia en desarrollo…

  • Detienen en CDMX a hombre que abandonó en una silla de ruedas el cuerpo de una mujer; esto fue lo que pasó

    Detienen en CDMX a hombre que abandonó en una silla de ruedas el cuerpo de una mujer; esto fue lo que pasó

    La Policía de la Ciudad de México detuvo a un sujeto que abandonó en una silla de ruedas el cuerpo de una mujer de 89 años de edad en calles de la colonia San José Ticomán, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero.

    En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó que los hechos ocurrieron cuando los policías fueron requeridos por varios vecinos, quienes detallaron que en el callejón de La Palma, a la altura del Andador 2, se encontraba una mujer adulta mayor en una silla de ruedas, quien fue identificada como Juanita “N”.

    Al llegar al sitio de los hechos, los uniformados se percataron de que mujer no respondía a los llamados, por lo que solicitaron solicitaron los servicios de emergencias.

    Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) llegaron al lugar, quienes diagnosticaron a la mujer de 89 años de edad sin signos vitales etiología a determinar.

    En ese momento, al punto llegó una persona quien refirió que su madre padecía diabetes e hipertensión crónicas. Por lo anterior, los uniformados acordonaron la zona e informaron del hecho al agente del Ministerio Público correspondiente para los servicios periciales.

    En tanto, las personas en el lugar señalaron a un hombre como el responsable de empujar la silla hasta dejar a la mujer en el lugar, siendo detenido en la esquina de las calles Las Palmas y Guillermo Massieu.

    Luego de que los policías capitalinos le realizaran una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron 10 dosis de aparente crystal.

    El hombre de 48 años de edad, fue detenido, enterado de sus derechos de ley, y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias del caso.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Habitantes de Naucalpan padecen ronchas tras inundación de ‘espuma tóxica’

    Habitantes de Naucalpan padecen ronchas tras inundación de ‘espuma tóxica’

    Habitantes de Naucalpan, Estado de México, reportan tener ronchas en varias partes del cuerpo tras entrar en contacto con la espuma que inundó la zona de San Rafael Chamapa por el desbordamiento de la presa Los Cuartos.

    @gabiruchis90 #sanrafael #naucalpan #inundacion #salud #fin #valiomadre #ayuda #naucalpandejuarez #fiesta #espuma ♬ original sound – SCOREinternational

    En redes sociales se publicó un video en el que vecinos de la colonia San Rafael armaron una “fiesta de espuma” y bromearon con que “el que caiga en las coladeras pierde”.

    Sin embargo, en días posteriores a la inundación los habitantes de Naucalpan reportaron tener ronchas, mismas que atribuyeron a la espuma.

    @gabiruchis90 #union #naucalpandejuarez #naucalpanedomex #lluvias #presa #desborde #vecinos ♬ sonido original – Ceciarmy

    En entrevista para ADN 40 una vecina señaló que la espuma superó su altura y que tras verse expuesta a ella le salieron ronchas en brazos, cuello y pecho.

    Tenía un olor muy fuerte, como a un jabón penetrante”, dijo.

     ¿Por qué se inundó Naucalpan?

    La tarde del domingo 22 de junio se registró una “lluvia atípica” en gran parte del Valle de México, que en Naucalpan fue de 50 mm, según reportó Protección Civil municipal.

    Las precipitaciones provocaron el desbordamiento de la presa Los Cuartos y la inundación de la zona de San Rafael Chamapa.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo maniobras para retirar un tapón de 700 toneladas de desechos en la obra de toma de la presa Los Cuartos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno federal apoyará al municipio mexiquense.

    Se va ayudar ahí al presidente municipal (Isaac Montoya Márquez), y a la gobernadora (Delfina Gómez). Conagua está para ver todo lo que tiene que ver con la red de drenaje.
    Si es necesario algún apoyo adicional, porque el Estado de México va dar apoyos, estaríamos apoyando”, dijo.

     ¿Por qué se formó espuma en la inundación de Naucalpan?

    La espuma que inundó la zona de San Rafael Chamapa en Naucalpan provino del río Verde, que se desbordó junto a la presa Los Cuartos.

    Se formó por la combinación de residuos químicos industriales, detergentes y otros contaminantes.

    El Gobierno de Naucalpan afirmó que gracias a la intervención inmediata en la zona no existió “ningún riesgo sanitario para la población”.

    Señaló que brigadas sanitarias aplicaron 600 vacunas preventivas, contra el neumococo, hepatitis B rubéola, sarampión y tétanos.

    También se repartieron gotas oftálmicas y desparasitantes, así como plata coloidal y pastillas de hipoclorito de calcio para la desinfección de agua de uso doméstico.

    Asimismo se brindó atención veterinaria gratuita consistente en desparasitación y atención médica para perros y gatos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Inicia remodelación en Sala B de la Terminal 1 del AICM; habrá instalaciones temporales

    Inicia remodelación en Sala B de la Terminal 1 del AICM; habrá instalaciones temporales

    El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó del inicio de la remodelación en la Sala B de la Terminal 1, un área de cuatro mil 300 metros cuadrados destinada principalmente a pasajeros en espera de vuelos nacionales.

    En un comunicado, el AICM indicó que dicha renovación tiene como objetivo “mejorar la experiencia de los usuarios mediante la instalación de mobiliario moderno, acabados más seguros y espacios más cómodos”.

    Se apuntó que las obras en esta zona concluirán el 30 de septiembre de 2025.

    Entre las acciones principales que se realizarán en la Sala B son:

    1. Remodelación de muros, plafones y pisos.
    2. Sustitución de luminarias y sistema de voceo.
    3. Mantenimiento general de instalaciones e impermeabilización de azoteas.

    Se destacó que durante las obras, la zona será resguardada para seguridad de los usuario. Para garantizar el servicio se habilitarán tres salas temporales (B1, B2 y B3) en las puertas 9, 13 y 20, con bancas, pantallas informativas y sanitarios.

    Adicionalmente, a partir del 30 de junio, comenzará la intervención en la zona del aerotrén de Terminal 2, con los siguientes trabajos:

    1. Impermeabilización y reparación o sustitución del Flashing (tapajuntas: pieza metálica utilizada para impermeabilizar puntos críticos como uniones entre paredes y techos evitando filtraciones de agua) en azotea.
    2. Limpieza y restauración de fachada interior de prefabricado de concreto blanco.
    3. Sustitución de plafón.
    4. Luminarias.
    5. Pintura en paredes.
    6. Señalización.
    7. Retiro y sustitución de aire acondicionado.
    8. Sustitución de piso.
    9. Reestructuración de rampa peatonal.

    Las primeras actividades (1 a 6) se desarrollarán en un plazo estimado de 35 días, manteniendo el servicio del aerotrén en funcionamiento.

    Las restantes (7 a 9) se ejecutarán en noviembre, durante el mantenimiento programado del aerotrén, para evitar afectaciones a los usuarios.

    “El AICM informará oportunamente sobre el avance de los trabajos”, se recalcó en el comunicado de prensa.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Activan Alerta Amarilla en toda la CDMX por fuertes lluvias para hoy 24 de junio

    Activan Alerta Amarilla en toda la CDMX por fuertes lluvias para hoy 24 de junio

    Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por lluvias fuertes en toda la capital para este martes 24 de junio.

    Por medio de un comunicado, la dependencia capitalina pronosticó lluvias de entre 15 y 29 milímetros entre las 10:45 h del martes 24 hasta las 00:00 h del miércoles 25 de junio.

    Ante dicha Alerta Amarilla, se recomendó a los capitalinos portar paraguas o impermeable, utilizar el líquido para regar las plantas, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

    También se solicitó no verter grasas en el drenaje, evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.

    Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

    Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los siguientes teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel y al 555683 2222.

    También solicitó mantenerse informados a través de sus cuentas oficiales de redes sociales: X @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX, además del sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.

    El Gobierno de la Ciudad de México emitieron la semana pasado un nuevo aviso por temporal de lluvias fuertes a muy fuertes en los siguientes días.

    Lo anterior fue detallado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina (SGIRPC), quien apuntó que este nuevo temporal de lluvias iniciará el sábado 21 de junio y comenzará a disminuir su intensidad a partir del jueves 26.

    Con información de López-Dóriga Digital