Michoacán – ContraSentido

Categoría: Michoacán

  • Conmemoran Día de Pueblos Indígenas con bloqueos carreteros en Michoacán

    Conmemoran Día de Pueblos Indígenas con bloqueos carreteros en Michoacán

    MORELIA, Mich., (apro) .- Habitantes de diversas comunidades originarias, que forman parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), realizaron este viernes bloqueos simultáneos en diversos puntos carreteros de la entidad y en la capital michoacana, para demandar paz, seguridad y justicia, así como la defensa de sus territorios y derechos colectivos. 

    Las acciones de protesta coincidieron con dos fechas emblemáticas para el movimiento indígena: por una parte, el natalicio de Emiliano Zapata y por la otra, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 

    El CSIM enmarcó su movilización como parte de una jornada de lucha y resistencia “en defensa de nuestros territorios y derechos colectivos, por la paz, la seguridad y la verdadera justicia de las comunidades originarias”. 

    Desde temprana hora, los manifestantes tomaron la carretera Cheran–Zamora a la altura de Huáncito; Cheran–Uruapan en Aranza; autopista Morelia–Lázaro Cárdenas en Taretan; Morelia–Zacapu en Santa Fe de la Laguna; Pátzcuaro–Uruapan en San Juan Tumbio; Pátzcuaro–Salvador Escalante en Santa Clara del Cobre; el Ramal Camelinas, en la zona de Altozano, en Morelia; y la carretera Zacapu–Zamora, en la desviación a Purépero. 

    A través de un comunicado, el CSIM ofreció disculpas a la población por las afectaciones viales, pero argumentó que “el gobierno solo simula atender a las comunidades y no resuelve los problemas, por lo que no nos deja otro camino más que exigir nuestros derechos de manera organizada y colectiva”. 

    De acuerdo con reportes oficiales y de medios de comunicación, las protestas se desarrollaron sin disturbios, enfrentamientos ni actos vandálicos, y con interlocución abierta entre autoridades y representantes de las comunidades. 

    En su pliego petitorio, las comunidades exigieron la liberación de la guardiana de los bosques María Cruz Paz Zamora; el cese a lo que calificaron como “simulación” del Plan de Justicia Purépecha; la creación de una Comisión de la Verdad para esclarecer los casos de personas desaparecidas y asesinadas del pueblo purépecha; y que el Instituto Electoral de Michoacán respete la decisión de la asamblea general de San Miguel del Monte de que la consulta para su autonomía se realice a mano alzada y conforme a sus usos y costumbres. 

    El CSIM señaló que, para ellos, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas no es una fecha de celebración institucional, sino una jornada de resistencia:  

    “Es un día para continuar resistiendo y luchando, proseguir con las luchas de nuestros antepasados, de los abuelos en el camino, un día para recordar y persistir en la defensa de los bosques, la autonomía, el territorio, los derechos colectivos y nuestros desaparecidos, asesinados o criminalizados; un día internacional de lucha colectiva”. 

    El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, integrado por decenas de comunidades purépechas y de otros pueblos originarios, ha encabezado en la última década múltiples protestas por el reconocimiento de la autonomía municipal y comunitaria, la entrega directa de presupuestos, la protección de los bosques y la seguridad en territorios indígenas. 

    En años anteriores, sus acciones han incluido cierres carreteros, plantones y marchas masivas en Morelia, así como litigios ante instancias estatales y federales. Una de sus luchas más visibles ha sido contra la tala ilegal y la violencia generada por grupos delictivos en zonas boscosas de la Meseta Purépecha. 

  • Detienen a Magdiel “N” por el asesinato del periodista Armando Linares López

    Detienen a Magdiel “N” por el asesinato del periodista Armando Linares López

    MORELIA, Mich., (apro) .- La tarde del jueves 7 de agosto, fue detenido Magdiel “N”, señalado como presunto responsable del asesinato del periodista Armando Linares López, director del medio Monitor Michoacán, ocurrido el 15 de marzo de 2022 en Zitácuaro, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). 

    La detención se llevó a cabo en cumplimiento de una orden de aprehensión dictada por un juez, mediante un operativo coordinado en Zitácuaro. El sujeto será presentado ante el órgano jurisdiccional correspondiente para que determine su situación jurídica conforme a la ley. 

    Magdiel “N” es el segundo detenido por su presunta implicación en el homicidio del periodista, luego de que en agosto de 2023 había sido aprehendido Carlos Gerardo “S”., identificado como “El 02”, quien fue puesto en libertad en marzo de 2025 debido a que, de manera extraoficial, trascendió que se habrían presentado irregularidades en las pruebas del caso. 

    Como director de Monitor Michoacán, Linares se dedicaba a investigar y publicar casos de corrupción en la región oriente del estado, además de que había denunciado posibles abusos por parte de autoridades, incluidos agentes municipales. 

    Su muerte se produjo apenas seis semanas después del homicidio de Roberto Toledo, duplicando la alarma por el clima de violencia desatado en esa época contra periodistas en la región. 

    Diversos organismos defensores de los derechos humanos, como la ONU-DH, condenaron el asesinato y señalaron que el caso refleja la persistente impunidad y la falta de protección efectiva a periodistas en México. También se ha destacado que Michoacán es uno de los entornos más peligrosos para abordar temas de corrupción y crimen desde el periodismo. 

    Armando Linares López fue asesinado el 15 de marzo de 2022. Un mes y medio antes, su colaborador Roberto Toledo, fue asesinado, suceso que el propio director del medio Monitor Michoacán repudió en una transmisión en vivo desde la página del informativo que encabezaba. 

    Tras los dos asesinatos, ocurridos en Zitácuaro con apenas mes y medio de diferencia, hubo manifestaciones y protestas por parte de integrantes del gremio periodístico de la entidad, encabezados por el colectivo local de periodistas #NiUnoMás, con la exigencia del esclarecimiento de los sucesos y la aprehensión de los responsables por parte del gobierno federal, el estatal y las fiscalías de Michoacán y de la República. 

  • Detienen a “El Panda” por el asesinato del subdirector y dos agentes de la Policía de Zamora

    Detienen a “El Panda” por el asesinato del subdirector y dos agentes de la Policía de Zamora

    MORELIA, Mich., (apro) .- Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentaron una orden de aprehensión contra Rodolfo “N”, conocido como “El Panda”, por su presunta responsabilidad en el homicidio del subdirector de Seguridad Pública de Zamora y dos agentes de la Policía Municipal. 

    La diligencia, llevada a cabo por personal asignado a la Fiscalía Regional de Zamora, se realizó en el interior del centro de reclusión donde ya se encontraba “El Panda”, a disposición del órgano jurisdiccional por su presunta responsabilidad en el delito de extorsión, al que ahora se le sumó el de homicidio calificado. 

    El triple asesinato, del que resultaron víctimas el jefe policiaco David “F” y los agentes Daniel “H” y Mario “M”, fue perpetrado el pasado 3 de julio cuando los servidores públicos realizaban un recorrido de vigilancia a bordo de una unidad oficial sobre la calle Olmo, en la colonia El Vergel de esta ciudad. 

    La FGE reportó, a través de un comunicado, que conforme a los datos de prueba de la investigación, durante el trayecto las víctimas notaron que eran seguidas por una camioneta Nissan, conducida presuntamente por Rodolfo “N”, quien iba acompañado de otra persona en el asiento del acompañante, además de que, en la caja del vehículo, ocultos bajo una lona, viajaban al menos ocho personas armadas, cuya identidad hasta el momento se desconoce. 

    En un momento preciso, los individuos retiraron la lona y comenzaron a disparar de manera directa y reiterada contra los elementos policiales, al mismo tiempo que otro vehículo se colocó al frente de la patrulla, impidiendo cualquier intento de maniobra o escape, por lo que, derivado de este ataque, los tres elementos policiales perdieron la vida en el lugar. 

    Una vez que se realizaron los actos de investigación, el Ministerio Público solicitó ante el Juez de Control la respectiva orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada en reclusión.