Día: 30 de junio de 2025

  • México reitera a Ecuador la solicitud de salvoconducto en favor de Jorge Glas

    México reitera a Ecuador la solicitud de salvoconducto en favor de Jorge Glas

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería), solicitó nuevamente al de Gobierno de Ecuador otorgar un salvoconducto al exvicepresidente de aquel país, Jorge Glas, asilado diplomático mexicano, en atención a su “delicado estado de salud”.

    La solicitud ocurre de la SRE ocurre luego de que un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador decidió por unanimidad condenar este lunes a 13 años de cárcel a Glas por peculado (malversación de fondos públicos) durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016, el caso que le llevó a solicitar asilo a la Embajada de México en Quito y a ser detenido en una toma a la sede diplomática cuando le fue concedido.

    En un comunicado emitido este lunes, la SRE precisó que la petición del salvoconducto en favor del exvicepresidente ecuatoriano es en los términos de los artículos IX, XII y XIII de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, tratado vinculante para México y Ecuador.

    “México también ha solicitado que Ecuador tome las medidas humanitarias necesarias para que el señor Glas Espinel sea custodiado en lugar seguro y se observen las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Resolución No. 13/2025 de febrero de 2025”, precisó el texto.

    Leer también: Musk advierte a legisladores que “perderán primarias” si apoyan proyecto fiscal de Trump

    “Lo anterior, en tanto, se emite el salvoconducto y se traslada al señor Glas Espinel a México o al tercer país que se designe, conforme al artículo XIX de la citada Convención”, añadió la SRE.

    La Cancillería recordó que México otorgó asilo diplomático a Glas Espinel el 4 de abril de 2024, con base en el principio pro persona, consagrado en la Constitución mexicana, y en su histórica tradición humanista de protección a personas perseguidas por razones políticas.

    Asimismo, “la procedencia de proteger al señor Glas Espinel fue resultado del análisis exhaustivo de la información recibida por todas las partes involucradas, y se basó en los fundamentos del asilo diplomático y cumplimiento de sus requisitos en el caso en cuestión, conforme a los artículos I, IV y IX de la Convención de Caracas”.

    Glas, uno de los hombres fuertes del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), ya cumple en la cárcel una pena ocho años a raíz de dos condenas por corrupción impuestas en 2017, por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y en 2020 por cohecho en el caso Sobornos, en la Correa fue también condenado a ocho años e inhabilitado políticamente.

    A finales de 2022 fue excarcelado gracias a una polémica e irregular resolución judicial y permaneció en libertad durante algo más de un año, hasta que a finales de 2023 llegó a la Embajada de México en Quito, donde pidió asilo, al advertir que la Fiscalía buscaba procesarlo por este mismo caso.

    Meses después, el 5 de abril de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó asaltar la sede diplomática para detener a Glas, una vez que el Gobierno mexicano le había concedido un asilo al considerarlo un “perseguido político” y desde ese día está recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad del país.

    El ingreso a la embajada derivó en la ruptura de las relaciones entre ambos países y a un litigio en la Corte Internacional de Justicia, donde México acusa a Ecuador de haber roto la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y Ecuador culpa al país norteamericano de haber contravenido los tratados que regulan el asilo diplomático.

    Con información de EFE.

  • México celebra la reapertura gradual de la frontera de EE.UU. para el ganado el 7 de julio

    México celebra la reapertura gradual de la frontera de EE.UU. para el ganado el 7 de julio

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México celebró este lunes la decisión de Estados Unidos de reabrir de forma escalonada la frontera para el ganado mexicano a partir del 7 de julio tras la crisis por la plaga del gusano barrenador.

    En un comunicado, la Sader informó que, luego de una reunión virtual entre su titular, Julio Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés), se reabrirán de manera gradual los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, y que permanecían cerrados desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México.

    En el comunicado se apuntó que Rollins hizo público un calendario de reapertura, pero a solicitud del secretario Berdegué “acordó revisarlo y ver la posibilidad de acelerar algunos de los plazos, asunto que se resolverá próximamente”.

    El primer puerto fronterizo que se reabrirá será el de Douglas, en el estado de Arizona, y después Columbus, en Nuevo México, el 14 de julio. A continuación, será el de Santa Teresa, también en Nuevo México, el 21 de julio; y luego, Del Rio y Laredo, ambos en Texas, el 18 de agosto y el 15 de septiembre, respectivamente, según el calendario difundido por Washington.

    Leer también: México libera 40 mil crías de totoaba en estado de Baja California Sur

    Además, se apuntó que el 1 de julio se llevará a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos.

    La Sader anunció el inicio de una nueva fase en el control de la movilización de ganado en el territorio mexicano, por ello a partir del 7 de julio, avisó, “quedará prohibido el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para GBG, desde zonas afectadas hacia el centro y norte de México, como parte de las medidas para evitar la dispersión de la plaga”.

    La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) celebró también la decisión de la USDA de la reapertura para la importación de ganado, porque refleja la confianza de esta entidad y refrenda su apoyo a los lineamientos sanitarios establecidos para garantizar la trazabilidad, inocuidad y sanidad del ganado en tránsito hacia Estados Unidos.

    México comenzó a importar carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para hacer frente a una menor producción en Estados Unidos y los efectos del gusano barrenador, informó este lunes el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

    La carne de res resultó impactada por el brote del gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

    Con información de EFE.

  • Activan Plan DN III en Chihuahua capital tras fuertes lluvias

    Activan Plan DN III en Chihuahua capital tras fuertes lluvias

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó la puesta en marcha del Plan DN III en Chihuahua capital, tras las fuertes lluvias registradas este lunes 30 de junio desde cerca de las 16:00 horas, mismas que ocasionaron múltiples daños, particularmente en la zona norte de la ciudad. 

    Ante la magnitud de las afectaciones y con el fin de fortalecer las labores de respuesta, la Secretaría de la Defensa Nacional activó esta estrategia, y elementos del Ejército Mexicano realizan recorridos, tareas de apoyo y atención directa a la población en situación de vulnerabilidad.

    La dependencia estatal indicó que las colonias El Porvenir II, Los Minerales y Vistas del Norte fueron de las más impactadas por la tormenta, con registro de calles inundadas, ingreso de agua a domicilios y vehículos arrastrados por la corriente.

    Entre las principales vialidades afectadas se identificaron: avenida Tecnológico (a la altura de la planta Coca Cola), canal de la Nogales y avenida de las Industrias, vialidad Sacramento, avenida Prieto Luján, avenida Sosa Vera, periférico de la Juventud, avenida Cantera, bulevar Fuentes Mares, periférico R. Almada y avenida Fuerza Aérea.

    En respuesta a los reportes de auxilio, se activó personal operativo de la CEPC en apoyo a la Unidad Municipal de Protección Civil, con el objetivo de brindar atención inmediata y canalizar los recursos necesarios para asistir a la población afectada. 

    Las labores de apoyo permanecerán activas hasta que se atiendan en su totalidad los incidentes reportados.

    Se exhorta a la ciudadanía a permanecer atenta a las condiciones del clima, ya que el pronóstico señala la persistencia de lluvias con intensidad de moderada a fuerte en diversas regiones del estado; se recomienda evitar traslados innecesarios y tomar medidas preventivas, sobre todo en zonas con antecedentes de inundación. 

    Asimismo, se llama a no acercarse a cuerpos de agua, arroyos, ríos o vialidades con flujo repentino. El resguardo en lugares seguros es fundamental para reducir riesgos y proteger la integridad de las personas.

    La Coordinación Estatal de Protección Civil reitera su compromiso de salvaguardar a la población y continuará con el monitoreo de la evolución de las condiciones meteorológicas. Para reportar cualquier emergencia, se recuerda que está disponible la línea 9-1-1.

  • México libera 40 mil crías de totoaba en estado de Baja California Sur

    México libera 40 mil crías de totoaba en estado de Baja California Sur

    Unas 40 mil crías de totoaba, de alrededor de 25 centímetros de longitud, fueron liberadas en la playa Santispac, en el municipio de Mulegé, estado de Baja California Sur, Golfo de California, informó este lunes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno de México.

    En un comunicado, la Semarnat dijo que en conjunto con la empresa de acuacultura regenerativa Santomar y la sociedad civil apoya la recuperación y conservación de esta especie en su hábitat natural, y tras esta acción, ocurrida el pasado 27 de junio, ya suman 270 mil  totoabas liberadas en la región.

    En el texto se apuntó que se trata de la décima generación de totoabas liberadas en el Golfo de California por empresas, autoridades federales y sociedad civil, quienes contribuyen a una de las acciones más relevantes para la conservación de los recursos naturales del Golfo de California, bautizado por Jacques Cousteau como el “Acuario del Mundo”, en donde habita la totoaba, una especie endémica de esta región y única en el mundo.

    La pesca de totoaba está prohibida, pero su gran valor en el mercado negro chino hace que este pez de hasta dos metros de largo y 150 kilos de peso sea víctima de la pesca furtiva, pero el buche de la totoaba es muy apreciado en el mercado asiático, sobre todo en China, donde a su vientre natatorio se le atribuyen capacidades curativas y afrodisíacas.

    Cultivo de la especie totoaba 

    La reintroducción de miles de crías de totoaba apoya la recuperación de esta especie amenazada y esto ha sido posible gracias al cultivo de totoaba que se da en Sonora y Baja California, tanto en el sur como en el norte”, dijo la doctora Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat.

    Explicó que con el conocimiento desarrollado en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, “ahora es posible reproducir, criar y ayudar a su conservación en el Golfo de California”.

    Además, comentó que, de manera particular, en La Paz, Baja California, fue construido un sistema de acuacultura regenerativa con la tecnología del más alto nivel y en sus laboratorios se produce el alimento de las fases larvarias de la totoaba, en enormes tubos verdes y dorados, plenos de microalgas.

    Leer también: Atentan contra sacerdote en Tabasco; se encuentra estable

    La especialista recordó que desde la década de los años 20, la totoaba fue objeto de una pesquería que creció sin control hasta mermar su población y llevarla al borde de su extinción.

    Luego, en 1991 fue declarada oficialmente en Peligro de Extinción y actualmente continúa enlistada, aunque las acciones de repoblación implementadas contribuyen, poco a poco, a su recuperación.

    El comunicado indicó que la repoblación de totoaba en su lugar de origen se debe a las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), de las cuales en México hay nueve que se dedican al cuidado de esta corvina en Baja California y Baja California Sur, en donde se han producido alrededor de 3 millones de totoabas en los últimos años.

    Y precisó que poco más de un 20% de estas totoabas “han sido liberadas para repoblar y para reforzar la población de vida silvestre”, tras perfeccionarse la crianza bajo cuidado profesional de esta especie, parte de las crías que han nacido en laboratorios, en acuarios, “son reintroducidas a la vida silvestre”.

    Con información de EFE.

  • Exigen a FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

    Exigen a FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

    Defensores de los derechos civiles y de los inmigrantes exigieron este lunes a FIFA que garantice un entorno seguro y libre de operativos migratorios en el Mundial 2026, tras denuncias de presencia de agentes federales en los juegos del Mundial de Clubes, que han asustado a los aficionados y dejado estadios semivacíos.

    En una rueda de prensa frente a la sede de FIFA en Miami, portavoces de una media docena de organizaciones defendieron que los aficionados están aquí para ver los mundiales y las estrellas del fútbol, “no para ver Alligator Alcatraz”, en referencia al centro de detención de migrantes construida en los Everglades (Florida).

    Yareliz Méndez, coordinadora de política de American Friends Service Committee (AFSC), aseguró tener para los directivos de la FIFA una demanda clara: “que no haya presencia de ICE”.

    Leer también: Mexicana Renata Zarazúa debuta en Wimbledon con una histórica victoria

    Además, la activista hizo un llamado a las autoridades de la ciudad de Miami y el condado de Miami-Dade para que se frene la colaboración entre la policía local y las autoridades migratorias mediante los acuerdos 287(g), aprobados recientemente que, según su opinión, “están causando caos, miedo e incertidumbre” entre la comunidad.

    Exigen a FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU. - c5a2675ddab352f592a512979f7b33c2b81c4559w-1024x683
    Imagen de archivo de la coordinadora política de American Friends Service Committee (AFSC), Yareliz Mendez-Zamora. EFE/ Alberto Boal

    Un temor que está afectando la asistencia a los partidos del Mundial de Clubes, que inició el pasado 14 de junio y en el que el condado ha invertido 46 millones de dólares, recordaron los activistas.

    “Algunos boletos se han vendido por menos de cuatro dólares, y aun así los estadios están vacíos”, denunció Thomas Kennedy, responsable de política en la Coalición de Inmigrantes de Florida (FIC).

    El abogado de Community Justice Project Will Mann subrayó que los acuerdos 287(g) convierten a las fuerzas locales en extensiones de ICE, lo que afirmó ser “extremadamente peligroso para residentes que viven con miedo diario de ser detenidos en cualquier actividad cotidiana”.

    Mann también advirtió sobre un efecto negativo en el futuro, especialmente en el Mundial 2026: “Será una tragedia humanitaria y una vergüenza internacional”.

    En ese sentido, Paul Christian Namphy, representante de Family Action Network Movement (FANM), exigió a FIFA una garantía pública de que los derechos y la dignidad de todos los asistentes y trabajadores serán protegidos, porque si no se va a recordar el mundial “como un lugar donde reinó el caos”.

    Los activistas también apuntaron contra la alcaldesa del condado Miami-Dade, la demócrata Daniella Levine Cava, a quien acusaron de “fallar en su liderazgo” por guardar silencio frente a las operaciones migratorias.

    “Ella forma parte del comité organizador de los juegos; si no se ha pronunciado, es un error suyo”, afirmó Méndez.

    El foco en los caimanes y no en los jugadores de FIFA

    Los activistas también señalaron sobre la mala publicidad que está generando la política migratoria de la Administración del presidente Donald Trump. Y es que, mientras en Miami se juega el Mundial de Clubes, la atención del país se desvía a los Everglades (Florida), una zona de pantanos al este de la ciudad.

    Las organizaciones denunciaron la apropiación de terrenos valorados en 195 millones de dólares para la construcción del nuevo centro de detención migratoria, conocido como ‘Alligator Alcatraz’, un polémico megaproyecto carcelario impulsado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que mañana visitará el presidente Trump.

    Los activistas aseguraron su presencia en los Everglades, en forma de protesta durante la visita de Trump.

    Finalmente, los colectivos hicieron un llamado directo a la FIFA: “Protejan a sus fanáticos. No permitan que ICE entre a los estadios. Si lo hacen, perderán dinero, reputación y el espíritu mismo de estos juegos”, sentenció el documentalista Billy Corben, quien asistió para dar su apoyo a las organizaciones activistas.

    Con información de EFE.

  • Atentan contra sacerdote en Tabasco; se encuentra estable

    Atentan contra sacerdote en Tabasco; se encuentra estable

    El sacerdote Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís, fue víctima de un ataque armado la tarde de este lunes mientras circulaba en su vehículo sobre la carretera a Torno Largo, en la localidad de Gaviotas Sur, en Tabasco.
  • Senado aprueba reforma a la Guardia Nacional y la turna al Ejecutivo

    Senado aprueba reforma a la Guardia Nacional y la turna al Ejecutivo

    La Cámara de Senadores aprobó este lunes, en lo general y en lo particular con cambios, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, y se modifican ocho ordenamientos para armonizarlos con la reforma constitucional en esta materia avalada en 2024.

    La aprobación en lo general se obtuvo con 75 votos a favor y 34 en contra; mientras que, en lo particular, fue con 75 a favor y 32 en contra, por lo que el documento fue turnado al Ejecutivo Federal.

    Fue el decimocuarto asunto que abordó esta cámara como parte de la agenda del Periodo Extraordinario del Congreso, que comenzó el pasado 23 de junio, y que en esta fecha coincide con el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional.

    El proyecto incluye reformas a diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

    Además, modificaciones a las leyes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; al Código de Justicia Militar; y al Código Militar de Procedimientos Penales.

    El proyecto de decreto deriva de una minuta remitida por la Cámara de Diputados al Senado, el pasado 25 de junio, luego de que un día antes los diputados mexicanos aprobaron la nueva Ley de la Guardia Nacional (GN), fuerza de seguridad pública, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

    La reforma, han dicho diversas organizaciones, formaliza la adscripción de la GN a la Defensa y su funcionamiento como Fuerza Armada, y en caso de delitos, podrá tener contacto con la evidencia antes que el Ministerio Público.

    Leer también: Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

    La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública han causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

    En los posicionamientos, el senador Enrique Vargas, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), consideró que la reforma “no es la solución para la crisis de inseguridad, ya que no hay policías en más de 700 municipios y propuso desarrollar otra estrategia.

    Mientras que por el otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), la senadora Guadalupe Toledo recordó que diversos organismos internacionales no han estado de acuerdo con el “uso indebido” del Ejército, ni en contar con una Guardia Nacional sin auditorias ni controles democráticos.

    En su turno, Clemente Castañeda, del partido Movimiento Ciudadano (MC), acusó que con esta reforma se renuncia al mando civil, se incrementan las acciones de discrecionalidad de la GN y no se incorporan mecanismos de rendición de cuentas.

    Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reivindicó el papel de la Guardia Nacional (GN), organización creada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) hace seis años, como un pilar para la seguridad nacional.

    Señaló que gracias al fortalecimiento de la GN, que cuenta ya con 130 mil agentes, en México se han reducido en un 25% los homicidios dolosos durante los últimos nueve meses.

    Durante el Gobierno de López Obrador creció la controversia en México por las políticas de militarización. El mandatario, quien prometió devolver los soldados a los cuarteles, justificó el uso de los militares en tareas de seguridad para enfrentar el crimen.

    Con información de EFE.

  • Maru Campos instruye a su Gabinete estar atento ante lluvias en Chihuahua capital

    La gobernadora Maru Campos instruyó a los miembros de su Gabinete para que, en coordinación con el Gobierno Municipal, se brinde apoyo y asistencia inmediata a las familias afectadas por las fuertes lluvias registradas esta tarde en Chihuahua capital.

    «Quiero expresar mi solidaridad con todas las familias afectadas por las lluvias. ¡No están solos, ni solas! Cuentan con todos nosotros y estamos trabajando para brindarles el apoyo y la asistencia que necesitan”, enfatizó. 

    Aseguró que el Gobierno del Estado está comprometido a trabajar de manera conjunta con el Ayuntamiento, para otorgar  ayuda y recursos a las y los chihuahuenses que han sufrido daños tras esta contingencia.

    Dijo que la prioridad en común es garantizar la seguridad, el bienestar y la integridad  de todas y todos los ciudadanos, luego de las afectaciones de diferentes niveles reportadas en diversas zonas de la ciudad.

    “No están solos, cuentan con nosotros, estamos trabajando para brindarles el apoyo y la asistencia que necesitan”, afirmó.

    Luego de las fuertes precipitaciones registradas durante la tarde de este lunes en la capital del estado, la CEPC emitió una alerta por el riesgo que representa la acumulación de agua y el arrastre de vehículos en diversas vías.

    Hasta el momento, se identifican como puntos críticos las siguientes vialidades: avenida Tecnológico a la altura de la salida a Juárez, canal de la Nogales a la altura de avenida de las Industrias, vialidad Sacramento, avenida Prieto Luján, avenida Sosa Vera, periférico de la Juventud, avenida Cantera, bulevar Fuentes Mares, periférico R. Almada y avenida Fuerza Aérea.

  • Huawei es nombrada una de las 100 empresas más influyentes de 2025

    Huawei es nombrada una de las 100 empresas más influyentes de 2025

    La revista estadounidense Time ha incluido a Huawei en su lista anual de las “100 empresas más influyentes del mundo” para el año 2025. Este reconocimiento subraya el impacto global de la compañía a través de sus constantes innovaciones en el sector de las telecomunicaciones, el desarrollo tecnológico y su robusta oferta de productos de consumo.

    La publicación resalta el papel de Huawei como el “campeón nacional de China”, reconociendo su liderazgo en el desarrollo tecnológico del país asiático a pesar de los desafíos comerciales y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

    Time señala la notable resiliencia y el crecimiento sobresaliente de la empresa, evidenciado por el desarrollo de sus propios chips de inteligencia artificial, como el Ascend 910C, que compiten directamente con la tecnología de gigantes como NVIDIA.

    Te puede interesar: Premio Nobel de Medicina comparte conocimientos en la UNAM

    Entre los logros destacados se encuentra el liderazgo mundial de Huawei en la tecnología 5G y sus avances pioneros en el desarrollo de la red 6G, la próxima generación de telecomunicaciones que se espera transforme la infraestructura de las ciudades inteligentes hacia finales de la década.

    El reconocimiento no se limita a su infraestructura de telecomunicaciones. La revista también ha puesto de relieve la innovación de Huawei en el mercado de consumo.

    Un ejemplo notable es el HUAWEI Mate XT Ultimate Design, un smartphone con pantalla triple plegable que fue catalogado por la propia Time como una de las “Mejores invenciones de 2024”.

    Huawei es nombrada una de las 100 empresas más influyentes de 2025 - huawei-mate-xt-ultimate-1024x841

    Además de su éxito en teléfonos, wearables y tabletas, Huawei ha expandido su influencia al sector automotriz mediante alianzas estratégicas para desarrollar vehículos eléctricos equipados con avanzados sistemas de navegación autónoma, que ya circulan en las calles de China. La compañía también ha marcado un hito con el lanzamiento de la primera computadora con pantalla plegable de 18 pulgadas en el mercado chino.

    El ecosistema de software de la compañía, HarmonyOS Next, ha demostrado una integración cada vez más sólida entre los productos de Huawei, reforzando su ecosistema y ofreciendo una alternativa viable a nivel global. En este sentido, Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei, declaró: “Huawei se ha comprometido a construir una sólida base informática en China y una segunda opción para el mundo”.

    Este impulso innovador se ha traducido en un sólido desempeño financiero. En 2024, Huawei reportó ingresos por 118,200 millones de dólares, lo que representa un incremento del 22.4% en comparación con 2023.

  • Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

    Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

    Transition Industries LLC firmó un contrato de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés) con el consorcio integrado por Grupo Samsung E&A México y Techint Ingeniería y Construcción, para desarrollar el proyecto Pacífico Mexinol en Topolobampo, Sinaloa. La planta de químicos producirá sustancias de ultrabajo carbono y se espera que inicie operaciones en 2029, con una inversión superior a 3 mil 300 millones de dólares.

    El complejo tendrá una capacidad anual de producción de 350 mil toneladas métricas de metanol verde y 1.8 millones de toneladas de metanol azul, utilizando captura de carbono y gas natural. Según la empresa, será la planta más grande del mundo en su tipo.

    “La ceremonia de firma de hoy representa un hito importante para el proyecto Pacífico Mexinol, ya que nos permite mostrar nuestra innovación de clase mundial y asociaciones con Samsung E&A de Corea del Sur, Techint de México y el Grupo Maire de Italia”, declaró Rommel Gallo, CEO de Transition Industries.

    Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo - sinaloa-tendra-la-planta-de-metanol-verde-mas-grande-del-mundo-2-1024x576
    Foto: Especial

    El contrato sienta las bases para el inicio de las obras en 2025 y está sujeto a condiciones habituales y aprobaciones regulatorias. El proyecto se desarrolla en conjunto con la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Grupo Banco Mundial.

    Leer también: ¿Sirve el etiquetado de alimentos? OPS afirma que México es “ejemplo”

    Durante la firma participaron socios tecnológicos clave, como el Grupo Maire de Italia. Su división NextChem, a través de KT TECH SpA, también firmó un acuerdo para el suministro de equipos críticos. La planta de quimicos incluirá el mayor programa mundial de reciclaje y reutilización de aguas residuales industriales, así como la integración de hidrógeno verde.

    Transition Industries anticipa firmar más alianzas estratégicas y prevé presentar el proyecto en la COP 30, a celebrarse en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.

    Con información de Milenio.