Autor: admin

  • Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa

    Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa

    Una riña al interior del Centro Penitenciario Goros II, en Ahome, Sinaloa, dejó tres reos muertos y uno herido.

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron en uno de los módulos del penal.

    Aunque custodios actuaron de inmediato, al controlar la situación se percataron de que habían matado a tres reos y que uno más se encontraba con lesiones por objeto punzocortante.

    El herido fue trasladado a un hospital en Los Mochis, donde recibe atención especializada.

    Trascendió que las personas asesinadas fueron Adrián ‘N’, Elier Jasiel ‘N’ y Javier Alonso ‘N’.

    La Fiscalía estatal será la encargada de investigar los hechos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360

    Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360

    Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado.

    AMÉRICA LATINA

    1. Brasil: El gobierno minimiza la presión de EE.UU. y propone negociar en medio de la amenaza arancelaria

    El ejecutivo brasileño, encabezado por el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, restó importancia a la investigación iniciada por Washington y reiteró que este tipo de medidas ya han ocurrido sin consecuencias reales; además insistió en que lo prioritario ahora es “revolver la cuestión arancelaria”, ofreciendo diálogo y negociación tras la amenaza del presidente Trump de imponer un arancel del 50 % a productos brasileños a partir del 1 de agosto, señalando que la justicia brasileña no debe ser condicionada por intereses políticos, mientras Brasil reitera su compromiso ambiental y aguarda una respuesta formal a la carta diplomática enviada por el Ejecutivo para abrir una salida negociada.

    Por su parte, el expresidente Jair Bolsonaro aseguró tener el “poder” para evitar el arancel de Estados Unidos si lo dejan hablar con Donald Trump. El exmandatario brasileño dijo que le gustaría conversar con Trump, pero que en este momento no dispone del pasaporte, retirado en el marco de la investigación en su contra.

    2. Colombia: Petro sigue siendo Petro y, fiel a su estilo, ahora anuncia “intervención total” del sistema de salud

    En su discurso de casi dos horas, el presidente Gustavo Petro, en pleno relanzamiento de su última ofensiva legislativa, instó a una intervención total del sistema de salud si no se aprueba su reforma estructural. Basado en un informe de la Contraloría que revela deudas por 32,9 billones de pesos de las EPS, acusó a las aseguradoras —con énfasis en Keralty/Sanitas— de corrupción y malversación, y calificó a su propietario de “criminal”. La respuesta no se hizo esperar: Acemi criticó su alocución como “inconveniente y delirante”, calificando el problema de desfinanciamiento estructural, mientras Keralty anunció demandas legales por difamación. Expertos como el exministro Gaviria dudan de la veracidad de las cifras y las intervenciones previas, intensificando un choque entre el Ejecutivo y el sector salud en vísperas de decidir el futuro del sistema.

    3. Argentina: El gobierno de Milei rompe el libre mercado con una intervención sorpresa para contener el dólar

    El Gobierno de Javier Milei, que proclamaba un régimen de libre flotación cambiaria tras levantar restricciones en abril, se vio obligado esta semana a enfrentarse públicamente con los bancos y a intervenir de forma masiva para contener una disparada del dólar, que subió un 10 % hasta rondar los 1.300 pesos. El ministro Luis Caputo acusó a las entidades financieras de no absorber la excesiva liquidez generada tras eliminar las Letras Fiscales, lo que impulsó una intervención sin anunciar: se emitieron nuevos títulos de deuda por 4,7 billones de pesos con tasas de hasta 47,8 % TNA, el Banco Central activó pases repo al ~30 %, y se vendieron dólares futuros por 2.700 millones. Aunque estas maniobras lograron frenar momentáneamente la devaluación –el dólar cayó a 1.276 pesos–, el episodio sacudió el discurso ultraliberal del Gobierno, generó desconfianza entre inversores y desató críticas de JP Morgan y del propio Congreso sobre la viabilidad del plan económico.

    4. Cuba: El régimen viola el acuerdo con el Vaticano y vuelve a detener a presos políticos

    En un nuevo giro preocupante, el régimen cubano ha vuelto a utilizar la libertad condicional de forma contraída, revocándola para algunos activistas y sometiendo a otros a un control férreo, lo que evidencia un claro incumplimiento del acuerdo alcanzado con la Santa Sede.

    A menos de seis meses del pacto logrado por el Vaticano en enero para liberar a más de 500 personas (incluidos 230 presos políticos), el Gobierno de Miguel Díaz‑Canel ha ignorado el compromiso, reincarcelando a opositores como Donaida Pérez y José Daniel Ferrer bajo alegatos de incumplimiento de condiciones que, en realidad, se derivan de su activismo y críticas al régimen; además mantiene a los excarcelados bajo acoso, vigilancia y restricciones laborales y de movilidad. Mientras La Habana responsabiliza a EE.UU. por romper el acuerdo, organizaciones como Prisoners Defenders, el OCDH y el episcopado cubano denuncian que la excarcelación se convirtió en una “moneda de cambio”, y exigen al Vaticano —y ahora al papa León XIV— que presione para imponer cambios estructurales y proteger la dignidad y libertad de los cubanos.

    5. Bolivia: Nueva encuesta muestra más incertidumbre electoral en la que sube el voto blanco, nulo e indeciso

    La última encuesta de esta semana de Ipsos-Ciesmori para Unitel revela un escenario de alta incertidumbre electoral, con un empate técnico entre los opositores Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, ambos con alrededor del 18% de intención de voto, mientras que el representante del oficialismo, Andrónico Rodríguez, alcanza un 11,8%. Sin embargo, lo más destacado es el crecimiento del voto blanco, nulo e indeciso, que en conjunto sube cinco puntos y llega al 32 %, posicionándose como la tercera opción más mencionada por los encuestados.

    La consulta, realizada con 2 500 personas, muestra que el 8,2 % votaría en blanco, el 12,5 % anularía su voto y el 11,3 % aún no decide, superando a cualquier candidato individual.

    Este panorama refleja un electorado fragmentado y volátil, a pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, donde una parte significativa del voto sigue sin definirse.

    CLAVES INTERNACIONALES

    1. Francia en la cuerda floja: austeridad radical para frenar la deuda anticipa fuertes tensiones políticas y una eventual moción de censura

    El primer ministro François Bayrou ha presentado un plan de recortes de casi 44 000 millones de euros para 2026 con el objetivo de frenar el endeudamiento galopante del país, que ya supera el 114 % del PIB, y reducir el déficit del 5,8 % al 4,6 % este año . El paquete incluye congelación de pensiones y ayudas sociales (“año blanco”), eliminación de dos festivos nacionales, recorte de 3 000 empleos públicos, plus por nuevos impuestos —como una “contribución de solidaridad” para los más ricos y lucha intensificada contra el fraude fiscal— y reducción del gasto en sanidad y organismos públicos . A pesar del respaldo de Emmanuel Macron y de su apelación al caso griego de 2008, estas medidas han desatado fuertes críticas de sindicatos, oposición y movimientos sociales, y enfrentan graves obstáculos políticos, como la amenaza de mociones de censura y la falta de una mayoría clara en la Asamblea, lo que pone en evidencia la frágil salud económica y social de Francia.

    2. Israel bombardea Damasco y eleva el riesgo de una nueva escalada bélica en Oriente Medio

    Israel ha lanzado intensos ataques aéreos sobre Damasco —incluyendo la sede del Ministerio de Defensa y zonas cercanas al Palacio Presidencial— como parte de una estrategia para impedir la militarización en el sur de Siria y proteger a la minoría drusa, que afronta violentos choques con milicias beduinas en Suwayda; estas ofensivas, iniciadas tras los bombardeos en Suwayda del 14 de julio, han dejado al menos tres muertos y 34 heridos, mientras EE.UU. ha mediado un alto el fuego y la comunidad internacional —ONU, UE y países árabes— condena la violación de la soberanía siria, elevándose el riesgo de una escalada regional y tensiones en los Altos del Golán. 

    Por su parte, la coalición del primer ministro, Benjamín Netanyahu, está contra las cuerdas, después de que esta semana las dos formaciones religiosas que hasta ahora apoyaban al Ejecutivo le retiraran su apoyo, total o parcialmente. El ultraortodoxo Shas, con 11 representantes en el Parlamento, abandonó ayer miércoles el Ejecutivo, pero no la coalición, ni tampoco le retiró su apoyo parlamentario. En la víspera, el también religioso Judaísmo Unido de la Torá, con siete escaños, había salido tanto del Gobierno como de la coalición. Esto deja a Netanyahu con el apoyo de 61 parlamentarios de 120, a solo un diputado de perder la mayoría en la Cámara.

    3. La Unión Europea en el banquillo acusada de “inacción grave y prolongada” ante el “riesgo probado de genocidio” en Gaza

    Un grupo de juristas internacionales pertenecientes a la asociación Jurdi presentará ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea una demanda inédita contra la Comisión Europea y el Consejo de la UE, acusándolos de “inacción grave y prolongada” ante lo que consideran un “riesgo probado de genocidio” en Gaza, denunciado por el Tribunal Internacional de Justicia . La demanda, basada en el artículo 265 del Tratado de Funcionamiento de la UE, exige medidas urgentes como la suspensión del Acuerdo de Asociación UE‑Israel, sanciones, auditorías y controles sobre el envío de financiación y tecnologías militares. Denuncian que, a pesar de reconocimientos formales de violaciones del derecho internacional y propuestas de acción por parte de la alta representante de Política Exterior, los ministros de Exteriores no lograron consenso, limitándose a incrementos en la ayuda humanitaria. Esta sería la primera acción legal contra instituciones europeas por omisión en derechos humanos y derecho internacional.

  • La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año

    La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año

    La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha decomisado más de 50 millones de litros de diésel introducido de forma ilegal al país en lo que va de año, informó su titular, Rafael Marín Mollinedo.

    Durante el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales organizado por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Marín Mollinedo recordó que la incautación más importante se realizó en Saltillo, Coahuila, donde fueron decomisados 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburo.

    La operación fue posible gracias a la vigilancia del Centro Electrónico de Procesamiento de Datos Aduaneros, que monitorea 14 mil cámaras distribuidas en las aduanas del país, detalló.

    “El último decomiso que se hizo fue porque pasaron 129 carrotanques en un tren, pero habían declarado el 10 % de los combustibles”, explicó Marín Mollinedo, quien detalló que cada carro transportaba en realidad 120 mil litros y solo declararon 10 mil en los pedimentos aduanales.

    El titular de la ANAM sostuvo que se da seguimiento a todos los pedidos y que han reforzado la vigilancia del denominado “huachicol fiscal”, que incluye prácticas como el cambio de fracciones arancelarias para ocultar el ingreso de hidrocarburos bajo nombres de productos químicos o aditivos.

    “No tengo la cifra exacta del impacto económico, pero cada día salen más casos de contrabando de combustible, podemos decir que más de 50 millones de litros hemos decomisado de diésel”, afirmó.

    En paralelo a los operativos contra el contrabando, el sector aduanal promueve una reforma integral que fortalezca la institucionalidad, la eficiencia y la seguridad en las fronteras.

    Durante la inauguración del Congreso, Marín Mollinedo subrayó que la ANAM ha definido tres líneas prioritarias: “El combate frontal al contrabando y al comercio ilícito, la modernización tecnológica de procesos y el fortalecimiento de capacidades humanas mediante una estrategia nacional de profesionalización”.

    Leer también: Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

    El presidente de CAAAREM,Miguel Cos Nesbitt, reafirmó la disposición del gremio y sostuvo que “los agentes aduanales somos pieza clave para el desarrollo económico y la seguridad jurídica del país”

    Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, advirtió que México no puede aspirar a ser una potencia exportadora con instituciones débiles y fronteras vulnerables.

    “Un país no puede aspirar a ser potencia exportadora con fronteras porosas e instituciones débiles, por eso vemos con gran optimismo que se hable de esta nueva reforma en un marco aduanal y aduanero”, señaló.

    El líder industrial destacó que los agentes aduanales son un eslabón estratégico y pidió cerrar filas contra prácticas como el contrabando técnico y la subvaluación.

    “Sin agentes aduanales profesionales no hay logística viable ni comercio exterior confiable”, afirmó.

    Durante el evento también se presentó la Encuesta Nacional de Aduanas, Logística y Comercio Exterior 2025 y se entregaron reconocimientos a agentes con 25 y 50 años de trayectoria.

    Con información de EFE.

  • Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

    Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

    El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos.

    He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos y han aceptado hacerlo”, dijo el líder republicano en su red social, Truth Social.

    Trump agradeció a los directivos de la empresa la decisión tomada.

    “Este será un muy buen movimiento por su parte – Ya verán. ¡Simplemente es mejor!”, concluyó en Truth Social, plataforma a la que recurre de forma habitual para comunicar todo tipo de anuncios.

    La Casa Blanca compartió a su vez en X la declaración de Trump con una imagen en la que el presidente aparece en un fondo rojo con los puños en alto y un mensaje donde se puede leer: “Tómate una Coca-Cola con Trump”. El apellido está grabado en la etiqueta de la botella.

    La compañía precisa en su web que su producto estrella se consume en más de 200 países y detalla que en función del lugar donde se fabrique y las materias primas que se usen pueden detectarse ligeras diferencias en el sabor.

    Te puede interesar: CEO de Astronomer acusa a Coldplay de exponer su vida privada ¿Qué fue lo que dijo?

    En Europa se usa azúcar como edulcorante, mientras que en Estados Unidos, hasta que se implemente el cambio anunciado, se emplea jarabe de maíz en el caso de la Coca-Cola sabor original.

    Con información de EFE

  • Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México

    Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México

    Huawei presentó en México su más reciente apuesta por la innovación móvil: la serie insignia HUAWEI Pura 80. Conformada por los modelos Pura 80Pura 80 Pro y Pura 80 Ultra, esta línea posiciona al país como uno de los primeros en América Latina en recibir sus avances fotográficos de última generación, que prometen llevar la experiencia móvil al nivel de una cámara profesional.

    El HUAWEI Pura 80 Ultra, el modelo más sofisticado de la nueva serie insignia, llega con una de las apuestas más ambiciosas en fotografía móvil: una Cámara Telefoto Dual Alternable, una innovación sin precedentes en smartphones. Este sistema integra dos lentes en un solo módulo: un telefoto de 50MP con zoom óptico 3.7x y un súper telefoto de 12.5 MP con zoom óptico 9.4x, que permite capturar objetos lejanos con una gran claridad, como si estuvieran a pocos metros de distancia.

    Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México - huawei-pura-80-pro-1024x607

    A esta tecnología se suma una potente cámara principal con sensor HDR de Ultra Iluminación de 50MP y 1 pulgada, el más grande y luminoso en la industria móvil. Gracias a esta capacidad de absorción de luz, el dispositivo logra imágenes nítidas y equilibradas incluso en condiciones de baja iluminación o alto contraste.

    Complementando el sistema fotográfico, el sensor Ultra Chroma —capaz de registrar hasta 1.5 millones de canales espectrales— permite una reproducción de color precisa, profunda y vibrante,

    “Uno de los principales desafíos en cualquier cámara, ya sea portátil o profesional, es la luz. En ese sentido, Huawei apuesta fuerte con el nuevo Huawei P80, que conserva su sensor principal de 1 pulgada —único en la industria móvil—, ofreciendo una captura de luz superior que promete resultados únicos incluso en condiciones difíciles”, explicó Iván Martínez, Sr. Product Expert de Huawei México.

    Además, incorpora una apertura física variable que va de f/1.6 a f/4.0, similar a las cámaras profesionales con obturador mecánico. ‘Esto permite que quien sabe de fotografía pueda controlar la luz como desee, pero también que quien no tenga conocimientos técnicos obtenga fotos increíbles en modo automático’, señaló.

    “Queremos capturar imágenes impresionantes, incluso en ambientes oscuros o con luz dinámica. Esto nos posiciona de nuevo como líderes en fotografía móvil y nos permitirá volver a ocupar el primer lugar en DxOMark”, señaló el vocero.

    Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México - huawei-pura-80-ultra-1024x483

    Tres lentes, un sistema integral

    El Huawei P80 incluye tres lentes en su módulo principal: el sensor de 1 pulgada, el lente de zoom con mecanismo variable y un ultra gran angular que también realiza funciones de fotografía macro. Gracias a este sistema, el dispositivo puede capturar desde escenas amplias hasta detalles a solo 5 cm de distancia, todo con gran nitidez y colores precisos.

    Además, estrena un HDR con valor de exposición 16, también único en la industria, lo que permite equilibrar escenas con excesiva luz o contraluces extremos, como fuegos artificiales o fuego real, sin perder detalle en los rostros o elementos del fondo.

    Cámara frontal para selfies del alto nivel y más IA

    La cámara frontal del P80 integra una camara frontal avanzada de 32MP, diseñada para ofrecer resultados de alta calidad tanto en fotografía como en video. Gracias a su modo gran angular, es ideal para selfies grupales o con mayor profundidad de hindi sin perder nitidez ni detalle.

    Además de grabación en 4K. Todo esto impulsado por algoritmos de inteligencia artificial que optimizan colores, detectan escenarios y aplican ajustes automáticos, excepto en el modo Pro, que está completamente al control del usuario.

    Incluso en las funciones del día a día, la IA también está presente: por ejemplo, al hacer llamadas en entornos ruidosos, el sistema se enfoca en tu voz para que no tengas que hablar fuerte. O bien, si detecta que alguien más está viendo tu pantalla mientras lees un mensaje, automáticamente lo oculta para proteger tu privacidad.

    Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México - huawei-pura-80-pro-1-1024x723

    Más que un dispositivo, una pieza de diseño

    Más allá de su poder fotográfico, la serie Pura 80 también destaca por su diseño. Inspirado en la alta relojería y la joyería de lujo, tanto el Pura 80 Ultra como el Pura 80 Pro presentan el Forward Symbol Brillante, un patrón radiante similar a los rayos del sol que rodea el módulo fotográfico. En el Ultra, este diseño se acentúa con un anillo dorado que realza su lente principal, mientras que el Pura 80 Pro incorpora un atractivo tono rojo.

    Carga rápida, resistencia y ecosistema de protección

    En cuanto a potencia y durabilidad, el Pura 80 Pro y el Ultra integran una batería de 5,170 mAh, compatible con HUAWEI SuperCharge de 100 W y carga inalámbrica de 80 W, para recargas rápidas con o sin cables. El Ultra también incluye la segunda generación del Crystal Armour Kunlun Glass, un vidrio resistente a rayaduras (6 veces más) y a caídas (25 veces más), ofreciendo mayor protección para el uso diario.

    El Sr. Product Expert de Huawei México, detalló tres razones clave que hacen del HUAWEI Pura 80 una elección destacada: fotografía de otro nivel gracias a su sistema de lentes avanzados, zoom óptico real y HDR único; un diseño y resistencia superiores, con acabados premium y certificación contra agua y polvo que supera los estándares; y un ecosistema completo que se integra sin esfuerzo con audífonos, relojes y tabletas a través de la plataforma Super Device.

    Huawei también anunció que la serie contará con el servicio HUAWEI Care+, una garantía oficial que cubre daños accidentales durante los primeros 12 meses, incluyendo golpes, filtraciones de líquidos, roturas de pantalla y reemplazo de batería.

    Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México - huawei-pura-80-1024x563

    Precios y disponibilidad en México

    HUAWEI Pura 80 Ultra: 39 mil pesos

    HUAWEI Pura 80 Pro: 29 mil 999

    HUAWEI Pura 80: disponible en preventa a partir del 7 de agosto.

  • Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner

    Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner

    La marca de bebidas energéticas Red Bull, principal patrocinador del hoy fallecido paracaidista austríaco Felix Baumgartner, homenajeó al deportista con un emotivo comunicado en su página web, en el que lo destaca como “claro, exigente y crítico”.

    “Gracias, Felix. Gracias por haber sido como eras: claro, exigente, crítico, principalmente contigo mismo. Inflexible cuando te proponías algo; discutir contigo solo tenía sentido si uno venía preparado con argumentos sólidos”, señala la empresa.

    “Lo que te hacía especial era tu rechazo al camino fácil. Siempre buscabas los mayores desafíos, y los enfrentabas con rigor, inteligencia, precisión incansable y una buena dosis de valentía”, agregó Red Bull.

    La marca austríaca patrocinó y financió durante años los proyectos del paracaidista, que se hizo famoso en todo el mundo con un salto desde la estratosfera.

    “Te sumergías a fondo en cada proyecto, ningún detalle era demasiado pequeño, ningún riesgo demasiado grande, siempre que pudieras calcularlo”, escribió la empresa en su dedicatoria a Baumgartner, fallecido este jueves a los 56 años en Italia durante un accidente de parapente.

    “Crecimos contigo, y tú con nosotros. No querríamos haber renunciado a ninguno de los días compartidos. Te llevamos en el corazón: como colega, como compañero leal, pero sobre todo como amigo. Gracias, Felix. Por todo”, concluye el comunicado de Red Bull.

    Baumgartner murió hoy tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.

    El accidente ocurrió cuando el deportista aparentemente sufrió algún tipo de malestar durante el vuelo, lo que le hizo perder el control de su equipo y precipitarse en la piscina de un establecimiento turístico en Porto Sant’Elpidio, en la costa de Fermo.

    Leer también: CEO de Astronomer acusa a Coldplay de exponer su vida privada ¿Qué fue lo que dijo?

    Como consecuencia de la caída, una joven resultó herida, aunque no de gravedad.

    Baumgartner, conocido por sus hazañas extremas, saltó en 2012 desde la estratosfera, lo que le permitió establecer tres récords mundiales, entre ellos, el de convertirse en el primer hombre en romper la barrera del sonido sin el uso de un vehículo.

    Además de sus saltos en grandes alturas, el austriaco había sido una figura central en el mundo de los deportes extremos, realizando saltos espectaculares desde rascacielos, puentes y formaciones naturales.

    Con información de EFE.

  • Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

    Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

    El desconocimiento tecnológico, la necesidad de interacción y la falta de información elevan la vulnerabilidad de las personas mayores de ser víctimas de ciberestafas, un delito que afecta a al menos tres personas de este grupo etario al día y que en los últimos años ha aumentado un 20%, alertaron este jueves especialistas.

    En un comunicado, Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet MX y experto de NYCE México, precisó que este aumento responde a una combinación de factores: desde la creciente digitalización de trámites y servicios hasta la falta de acompañamiento digital y emocional que enfrentan muchas personas mayores.

    “A menudo, los estafadores se aprovechan de su desconocimiento tecnológico o su necesidad de interacción, haciéndose pasar por instituciones oficiales, familiares o empresas de confianza para obtener información personal o dinero”, apuntó Corona.

    El especialista precisó que actualmente los ciberdelincuentes tienen distintos modos de operar, los cuales no se limitan a llamadas telefónicas.

    “Hoy es muy común recibir mensajes falsos que aparentan ser notificaciones de mensajería o compras que tienes que atender con un sentido de urgencia”, advirtió.

    Jazmín Camacho, gerontóloga de Koltin, una empresa mexicana enfocada en la atención y cuidado de los adultos mayores, explicó que cuando las personas mayores se sienten solas o desatendidas, suelen buscar interacción, incluso con desconocidos, a través de la tecnología.

    “Lo que las vuelve más susceptibles a estafas románticas o mensajes que apelan a la empatía o urgencia”, señaló.

    De acuerdo con diversos expertos, factores como la soledad crónica y la falta de una red emocional, generan una mayor necesidad de sentirse útiles o escuchados, lo que provoca menos espacios para hablar o validar sus dudas.

    “Hemos visto casos donde ante la ausencia de soporte emocional, las personas mayores tienden a confiar más en lo que ven en internet sin verificar fuentes, no reconocer señales de alerta en el ciberespacio y no consultar con familiares o amigos antes de compartir información o enviar dinero”, dijo Camacho.

    Ante esta situación, los expertos recomendaron que frente a llamadas sospechosas, lo más importante es identificar al interlocutor o recordar si se solicitó un servicio a casa.

    Leer también: Mujer provoca grave accidente en Querétaro, termina detenida

    También sugieren buscar a un especialista digital en la familia e integrar al mundo tecnológico a las personas mayores y hablar con ellas sobre las recomendaciones para evitar caer en una estafa.

    De acuerdo con las estimaciones más recientes del Consejo Nacional de Población (Conapo, 2025), en México existen 17 millones 121 mil 580 millones de personas adultas mayores, y representan el 12.8% de la población total.

    Con información de EFE.

  • Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

    Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

    La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el secretario de Interior, Doug Burgum, visitaron este jueves la emblemática prisión de Alcatraz, cuya reapertura fue ordenada el pasado mayo por el presidente, Donald Trump.

    “Pasé el día en la isla de Alcatraz, un sitio del @NatlParkService, para comenzar el trabajo de renovación y reapertura del lugar con el fin de albergar a los criminales e inmigrantes ilegales más peligrosos”, escribió Burgum en su cuenta de X.

    Ambos funcionarios publicaron en esta red social fotografías de su visita en donde se les observa llegando a la isla en la que se encuentra lo que fue una prisión federal de máxima seguridad entre 1934 y 1963.

    “Una gran mañana en Alcatraz con @SecretaryBurgum. Bajo la presidencia de Trump, estamos haciendo que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, escribió Bondi.

    Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California - c03260efd468870a049a41ef0e25798caefe8d36w-1024x682
    Fotografía publicada en la cuenta en X @SecretaryBurgum del secretario del Interior y presidente del Consejo Nacional de Dominio Energético de Estados Unidos, Doug Burgum, donde se muestra la prisión de Alcatraz en San Francisco, California (EE.UU.). EFE/@SecretaryBurgum

    Trump dijo en mayo en su red, Truth Social, que había dado instrucciones a la Oficina de Prisiones (BOP), junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, para reabrir esa cárcel que ha quedado inmortalizada como un ícono cultural gracias a las leyendas en torno a sus reos y películas de Hollywood.

    A principios de mes, el líder republicano, que ha redoblado su dura política antimigrante en su segundo mandato, aseguró que ya había avances en una futura reapertura de la famosa prisión, que ahora sirve de museo, y que incluso había constructoras interesadas en apoyar el proyecto.

    Leer también: La Casa Blanca defiende que Trump ha sido “transparente” sobre el caso Epstein

    Esta iniciativa se suma a otras medidas recientes, como la apertura de un nuevo centro de detención para migrantes en Florida, conocido como ´Alligator Alcatraz´ (Alcatraz Caimán).

    De acuerdo con expertos, Alcatraz costaba tres veces más por día que cualquier otra prisión en EE.UU. y el elevado costo operativo fue una de las principales razones por las que el penal dejó de funcionar.

    Con información de EFE.

  • Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

    Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

    El presidente del Atlas, Aníbal Fájer, afirmó que la empresa que compre al equipo tendrá que asumir la responsabilidad de dejarlo en Guadalajara y responder a la afición que lo sigue.

    “Hoy es otro Atlas con su infraestructura, con la apuesta a futuro con la formación de talento, que tiene en el estadio Jalisco una casa que genera una magia muy especial y quien llegue tendrá que asumir la responsabilidad de esos sueños y esa afición”, dijo durante la presentación de sus nuevos fichajes.

    Fájer enfatizó que Atlas es una marca ligada a su afición, conocida como la Fiel, que es uno de sus principales activos, además de su identificación con la ciudad de Guadalajara.

    “La afición es propietaria de estos colores y de este equipo tan representativo, patrimonio de Guadalajara y de todos los que se identifiquen con la Fiel, expresó.

    El club fue puesto a la venta por el Grupo Orlegi, dueño del Sporting de Gijón español y del Santos Laguna, con la intención de eliminar la multipropiedad luego de que la FIFA determinó que el León de no podría participar al Mundial de Clubes, a pesar de estar clasificado, debido a que el club era propiedad de un mismo dueño.

    Leer también: Muere el cronista deportivo Jaime Gallardo

    Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, compró el club en 2019 que bajo su gestión logró el campeonato Apertura 2021, con lo que rompió 70 años sin títulos, un semestre después logró el bicampeonato con la copa del Clausura 2022, además del Campeón de Campeones de la temporada 2021-2022.

    Durante la presentación, el defensa español RóberPier afirmó estar consciente del vacío que dejó el argentino Martín Nervo en su posición y aseguró que no buscará sustituirlo, sino imprimir su sello y aportar al equipo desde su experiencia.

    “Solo tengo respeto y admiración por él, pero yo aquí vengo a hacer lo mío, a hacer mi papel e intentar sumar al grupo y no vengo a sustituir a nadie”, expresó el jugador, quien llegó al club procedente del Real Sporting.

    El defensa brasileño Gustavo Ferrareis, exjugador del Puebla, aseguró que quiso fichar con Atlas porque le gustó el estilo de juego que mostró el equipo en el torneo reciente.

    “El torneo pasado, el equipo cambió un poquito por la forma de atacar y defender, me gusta esa forma, me gusta atacar, estar atento y lo he pasado muy bien en estos entrenamientos y creo que nos va a salir muy bien”, señaló.

    El equipo atraviesa una mala racha de resultados al quedar en el decimocuarto lugar con 18 puntos y siete derrotas en el torneo Clausura 2025.

    Atlas inició el Apertura 2025 con un triunfo de visita ante el Puebla y recibirá este sábado al Cruz Azul en la fecha 2 de la liga.

    Con información de EFE.

  • CEO de Astronomer acusa a Coldplay de exponer su vida privada ¿Qué fue lo que dijo?

    CEO de Astronomer acusa a Coldplay de exponer su vida privada ¿Qué fue lo que dijo?

    Andy Byron, CEO de la empresa Astronomer, se convirtió en uno de los ejecutivos más buscados en internet, no precisamente por sus logros empresariales, sino por haber sido exhibido públicamente con su amante durante un concierto de Coldplay, en el que el vocalista Chris Martin lo señaló ante miles de asistentes.

    Leer también: Netflix ganó 6 mil 15 millones de dólares, un 34.29% más, entre enero y junio

    Tras ser evidenciado por engañar a su esposa, Byron rompió el silencio y se pronunció sobre el incidente, acusando a Chris Martin y a la banda británica de convertir un momento privado en un espectáculo público sin su consentimiento.

    Andy Byron acusa a Coldplay de afectar su vida personal

    Luego de ser exhibido en pleno concierto mientras se encontraba con su amante, Kristina Cabot, directora de Recursos Humanos de Astronomer, Byron publicó un comunicado para enfrentar la controversia que ha generado su conducta.

    En el mensaje, el CEO ofreció disculpas públicas a su esposa, sus hijos y sus colegas, reconociendo que “merecen a alguien mejor como compañero, padre y líder”. No obstante, también aprovechó para criticar a Coldplay por exponer su situación personal ante el público.

    “Lo que debía ser una noche de música y diversión terminó por convertirse en un profundo tema personal frente a todos. Respeto a los artistas, pero también espero que reflexionemos sobre el impacto de hacer de la vida de alguien un espectáculo”, sentenció.

    Con información de Mediotiempo.