La afición de Boca Juniors no ha dejado de cantar durante los más de 40 minutos de interrupción por una tormenta eléctrica en el partido de Nashville contra el Auckland City, incluso cuando la seguridad ordenó refugiarse por los vomitorios.
El partido del Mundial de Clubes, correspondiente a la tercera jornada del grupo C, fue interrumpido a los 55 minutos por una tormenta cuando Boca empataba 1-1 con el modesto Auckland.
En los más de 40 minutos de interrupción, Boca recibió la noticia de su eliminación matemática del torneo, pero eso no frenó a su hinchada.
Leer también: Aaron Rodgers afirma que la temporada 2025 de la NFL será la última en su carrera
Tras llenar las gradas del Hard Rock Stadium de Miami contra Benfica y Bayern, miles de los aficionados de Boca llegaron a Nashville para seguir alentando a su equipo.
En la larga pausa por la tormenta, la hinchada entonó cánticos de varios tipos, incluidos algunos en contra de River Plate.
La regulación estadounidense prevé que los partidos se interrumpan 30 minutos si hay rayos en las cercanías del estadio y 20 minutos adicionales por cada rayo en la zona.
Los Fantasmas Grises buscarán con el apoyo de su gente, ganar la serie que les permita adueñarse de la cima del standing.
Los Sultanes de Monterrey regresan al Walmart Park para enfrentar del martes 24 al jueves 26 de junio a Caliente de Durango, en una serie de tres encuentros programados a las 19:30 horas, que marcará el cierre de actividades antes del Juego de Estrellas 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol.
Monterrey llega con sed de revancha tras caer en Querétaro por los Conspiradores en doble cartelera (4-7 y 7-9), por lo que actualmente marcha en el tercer lugar de la Zona Norte con marca de 32 triunfos, porcentaje de .571, en una cerrada batalla por los primeros puestos. Por su parte, Caliente viene de ser barrido por Piratas de Campeche y se ubica en el fondo del standing con récord negativo de 25 ganados y 32 perdidos, jugando para .439.
El duelo entre Fantasmas Grises y duranguenses será un auténtico choque de contrastes. Sultanes tiene como principal fortaleza el pitcheo colectivo, siendo el cuarto mejor del campeonato, además de contar con la segunda mejor defensiva de la Zona Norte en carreras permitidas. En lo individual, el zurdo Manny Bañuelos acumula cinco triunfos, entre los líderes del circuito. Además, Paul Fry (0.64 ERA, 13 holds) y Richard Rodríguez (2.20 ERA, 13 holds) destacan como dos de los relevistas más efectivos de la liga, y Chris Ellis lidera los salvamentos en toda la LMB con 13.
En contraste, Caliente de Durango posee uno de los cuerpos de pitcheo más endebles del torneo, pero compensa esa debilidad con su explosivo bateo, el segundo más efectivo de toda la liga. A nivel individual, brilla José Gaitán, quien ostenta el quinto mejor promedio de bateo con .382, además de 45 impulsadas, 5 cuadrangulares y el liderato de triples (5). También destaca César Izturis Jr., con promedio de .377, 17 remolcadas y dos jonrones. David Hensley también atraviesa un gran momento ofensivo con .322, 44 impulsadas y 13 cuadrangulares.
Ambas novenas ya se enfrentaron este año en el mes de mayo, cuando Caliente se quedó con la serie en Durango por dos juegos a uno, lo que añade un ingrediente extra a esta revancha.
Las rotaciones de pitcheo para esta serie serán las siguientes:
Juego 3 (jueves 26): Jared Lakind (0-2, 6.86 ERA, 1.37 WHIP, 20 K) vs Jorge García (1-0, 2.53 ERA, 0.75 WHIP, 11 K)
Esta serie será vital para los Sultanes, no solo en su objetivo de recuperar el liderato de la Zona Norte, sino también para retomar la confianza y llegar fortalecidos al tramo más exigente del calendario.
Aaron Rodgers, quarterback de los Pittsburgh Steelers, aseveró que la temporada 2025 de la NFL, que arrancará en septiembre próximo, será la última en su carrera.
Estoy bastante seguro de que así será. Por eso firmé un contrato de un año”, aseveró el pasador en Pat McAfee Show.
“¿Qué mejor lugar para terminar que en una de las franquicias más importantes de la NFL con Mike Tomlin y un gran grupo de líderes y grandes jugadores en una ciudad que espera que ganes?”, indicó.
Rodgers, quien a lo largo de 20 años en la NFL fue campeón en el Super Bowl XLV con Green Bay Packers, mantuvo en suspenso su continuidad en la liga hasta el 6 de junio pasado, cuando firmó un contrato por una temporada con los Steelers, para jugar la que según dijo será su última campaña en la NFL.
AARON RODGERS ANUNCIÓ SU RETIRO 😱⚫️🟡
El actual QB de Steelers confirmó que esta será su última temporada jugando en la NFL. ¿Podrá cerrarlo por todo lo alto?
“Los Steelers no necesitaban añadir más años ni nada. Sí, estoy bastante seguro de que es el final. La idea era terminar con mucho amor, diversión y paz. Durante mi carrera, jugué 20 años, ha sido una larguísima carrera y la he disfrutado”, aseveró.
Aaron Rodgers es considerado uno de los mejores quarterbacks en la historia de la NFL.
Jugó 18 temporadas (2005-2022) en los Green Bay Packers, equipo que lo seleccionó en la primera ronda del Draft 2005, y al que lideró a ganar el Super Bowl XLV, en el que fue designado Jugador Más Valioso.
En 2023 paralizó el mercado de la NFL con su firma con los New York Jets, equipo al que llegó con grandes expectativas, pero en su presentación en la semana 1 de aquella campaña se rompió el tendón de Aquiles y se perdió el resto de la temporada.
Su recuperación para 2024 mantuvo el optimismo de que los Jets serían contendientes para estar en los ‘playoffs’, pero todo quedó en una temporada perdedora de cinco triunfos y 12 derrotas.
Este martes, Aaron Rodgers confirmó que su aventura en Pittsburgh será la última en su carrera en la que hasta el momento ha completado 5 mil 369 envíos para 62 mil 952 yardas, 503 anotaciones; ha sufrido 116 intercepciones. Por tierra suma 3 mil 573 yardas y 35 anotaciones.
Además del Super Bowl que obtuvo con Packers ha sido designado cuatro veces Jugador Más Valioso de la temporada, suma 10 selecciones al Pro Bowl y cuatro All-Pro.
A pesar de su edad, el astro argentino sigue mostrando su buen nivel ahora en el Inter de Miami, de cara a lo que se anticipa será su última competencia a nivel internacional: el Mundial de Norteamérica de 2026.
El palmarés de Messi, quien nació en Rosario (Argentina), refleja la calidad sobrehumana que el argentino muestra cada vez que sale a la cancha.
La fecha representa un pretexto para para recordar el palmarés de uno de los mejores futbolistas de la historia.
FC Barcelona (2004-2021)
Con el conjunto blaugrana, Messi disputó 778 partidos en donde anotó 672 goles y generó 269 asistencias.
10 ligas de España.
Cuatro Champions League.
Tres Mundiales de Clubes.
Tres Supercopas de Europa.
Siete Copas del Rey.
Ocho Supercopas de España.
París Saint-Germain (2021-2024)
Con el conjunto parisino, el futbolista argentino disputó 75 encuentros, donde hizo 32 tantos y 34 asistencias. Estos son sus títulos con el conjunto del PSG.
Dos títulos de la Ligue 1.
Supercopa de Francia.
Inter Miami (2024 a la fecha)
Messi llegó a la Major League Soccer (MLS) de la mano del Inter Miami, conjunto con el que ha anotado 50 goles y realizado 23 asistencias. En casi dos temporadas, ha logrado los siguientes títulos con el conjunto rosa:
Leagues Cup.
Supporters’ Shield.
Selección Argentina
Messi ha tenido altas y bajas con la Selección Argentina, sin embargo, todo cambió a raíz del bicampeonato de la Copa América y el título del Mundial de Qatar 2022.
En 13 encuentros disputados con la Albiceleste, el rosarino ha concretado 112 goles y 58 asistencias. Este es su palmarés con Argentina.
Una Copa del Mundo (Qatar 2022).
Dos Copas América (2021 y 2024).
Una Finalissima (2022).
Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Una Copa del Mundo Sub-20 (2005)
Premios a nivel individual:
Estos son los premios ganados por el astro argentino hasta el momento a nivel individual:
Ocho Balones de Oro.
Un FIFA World Player.
Tres The Best.
Seis Botas de Oro.
Seis Pichichis en la liga española.
Nueve MVP de LaLiga.
Seis Botas de Oro en la UEFA Champions League.
Dos Balones de Oro en Copas del Mundo de FIFA.
Dos Balones de Oro en Copas América.
Bota de Oro de la Copa América.
Jugador Más Valioso (MVP) de MLS.
MVP de Leagues Cup.
Bota de Oro de Leagues Cup.
Otros récords de Messi
Máximo goleador histórico con un mismo equipo
Máximo goleador histórico del FC Barcelona
Máximo goleador histórico de LaLiga
Máximo goleador del siglo XXI.
Máximo goleador histórico en el Clásico.
Récord Guinness goleador en un año natural (91 goles).
Máximo goleador histórico de selecciones en Sudamérica.
MVP del Mundial 2014 en Brasil y del Mundial 2022 en Qatar.
Jugador de la historia del FC Barcelona con más partidos disputados.
Jugador de la historia del FC Barcelona con más títulos.
Máximo goleador en una misma temporada LaLiga (50 goles).
Máximo goleador histórico de Champions con un mismo club.
Jugador con más partidos disputados en la historia con Argentina.
Jugador argentino con más títulos oficiales.
Máximo goleador argentino en partidos oficiales.
Máximo goleador histórico de la selección argentina.
Los Rayados de Monterrey, comandados por el defensa español Sergio Ramos, enfrentarán este miércoles 25 de junio al Urawa Red Diamonds japonés, confiados en ganar y clasificarse a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.
El Mundial de Clubes de la FIFA nos regala este combo tremendo de nuestro #VeranoFutbolero🤩🥳😎
Inter Milán vs River Plate⚽️ Urawa vs Raydos ⚽️
ESTE MIÉRCOLES 📆 pic.twitter.com/WFspuUmBTG
— TUDN MEX (@TUDNMEX) June 24, 2025
Con un gol de Ramos, los Rayados, dirigidos por el entrenador español Domenec Torren, empataron 1-1 en su debut con el Inter de Milan, finalista de la Champions League, y después igualaron sin goles con el River Plate argentino.
Esos resultados mantienen al conjunto mexicano tercero del Grupo E, con dos puntos y posibilidades de acceder a la fase de los 16 mejores.
El cuadro mexicano apostará a mantener el orden atrás para, después de eso, buscar goles con un ataque que tendrá sus pilares en el argentino Germán Berterame, el español Sergio Canales, el colombiano Nelson Deossa y el argentino Lucas Ocampos.
“El Urawa será un rival complicado, pero si no ganamos, no merecemos clasificarnos a octavos”, aseguró Torrent, quien buscará que sus jugadores mantengan la buena defensa que no mostraron en el torneo Clausura 2025 y sean contundentes en el área rival.
Aunque ha perdido sus dos partidos y está eliminado, el Urawa dejó una buena impresión en su anterior salida en la que obligó al Inter a venir de atrás para ganar 2-1 con un gol en el minuto 92 del argentino Valentín Carboni.
Es un equipo ordenado, veloz, que llega al partido con el ánimo por encima, luego de tener ventaja sobre el Inter hasta el minuto 78.
Liderado por Ryoma Watanabe y Takuro Kaneko, el cuadro del entrenador polaco Maciej Skorza buscará el triunfo sobre los mexicanos para cerrar el torneo de la mejor manera.
“Jugamos contra uno de los mejores equipos del mundo. Ahora estamos fuera, pero lucharemos por conseguir la primera victoria en el último día”, aseguró Skorza.
En el otro partido del grupo, el Inter y River jugarán a matar o morir en busca de tres puntos para terminar en primer lugar.
Alineaciones probables Urawa Red Diamonds vs Rayados de Monterrey
Urawa Red Diamonds: Shusaku Nishikawa; Yoichi Naganuma, Marius Hoibraten, Danilo Boza, Hirokazu Ishihara; Kaito Yasui, Samuel Gustafsson, Ryoma Watanabe, Matheus Sávio; Takuro Kaneko, Yusuke Matsuo. Entrenador: Maciej Skorza.
Monterrey: Esteban Andrada; Gerardo Arteaga, Sergio Ramos, Stefan Medina, Erick Aguirre; Sergio Canales, Fidel Ambriz, Nelson Deossa; Jesús Corona, Lucas Ocampos, Germán Berterame. Entrenador: Domenec Torrent.
Carlos Soto fue la clave para que los Conspiradores de Querétaro se llevaran los dos triunfos en la doble cartelera ante los Sultanes de Monterrey, disputada en el EstadioFinsus. En el primer encuentro, Soto conectó un grand slam enla parte final del juego, lo que significó la voltereta en la pizarra y una victoria por 7–4. Más tarde, en el segundo duelo, bateó un cuadrangular de dos carreras en la última entrada, con el que dejó en el terreno a los Sultanes y selló el triunfo por 9–7.
Del primer juego, Reymin Guadan salió con el triunfo monticular; el relevista ingresó en la sexta entrada y permitió un hit y una carrera. Asimismo, Arnaldo Hernández sumó su noveno salvamento tras bajar la cortina en la séptima entrada, permitiendo un imaparable, cediendo una base por bola y recetando par de ponches. En contraste, Richard Rodríguez cargó con el descalabro.
La novena sultán se encargó de inaugurar el score con un rally de par de carreras en el inicio de la doble jornada. Ramiro Peña apareció con un elevado de sacrificio en dirección al jardín central, permitiendo a Gustavo Núñez timbrar la de la quiniela. Enseguida, Zoilo Almonte pegó de imparable al sector izquierdo y produjo la segunda rayita en los spikes de Asael Sánchez.
La novena queretana respondió en el cierre de esa misma primera entrada y, con un cuadrangular solitario por los jardines izquierdo y central cortesía de Yurisbel Gracial, los locales pusieron el 2 – 1 parcial.
Para el inicio de la segunda entrada, Asael Sánchez se sacrificaba con un fly a la pradera derecha para permitirle a Christopher Escárrega apuntarse la tercera rayita sultán del encuentro.
Fue hasta la conclusión del quinto episodio que se volvió a mover el electrónico; los sombrerudos lograron emparejar el marcador con un rally de par de carreras. Primero, sencillo al jardín derecho de Daniel Castro mandaba a la registradora a José Robledo. Luego, Beder Gutiérrez conectó un sencillo con línea al sector izquierdo, donde fildeó Asael Sánchez y Robledo anotó desde la antesala, Castro, quien también intentaba avanzar, fue retirado en tercera base, Conspiradores solicitó revisión para apelar que Castro no fue tocado, pero el reto es negado y la decisión se mantuvo: out en tercera.
En la parte alta de la sexta entrada, con dos outs y con la casa llena, Gustavo Núñez bateó un elevado de sacrificio y en tiempo debido de pisa y corre, José Cardona llegaba a home para poner momentáneamente a los regiomontanos por delante en el juego.
Sin embargo, Carlos Soto apareció en el cierre de ese sexto capítulo y con un grand slam le dio la vuelta al marcador y puso cifras definitivas de 4 – 7 en favor de los Conspiradores.
Para el segundo encuentro, Carlos Soto volvió a ser clave y con un cuadrangular de dos carreras en la séptima entrada, los Conspiradores dejaron en el terreno a los Sultanes por pizarra final de 7 – 9.
Román Méndez se adjudicó el triunfo monticular tras retirar en orden la séptima entrada, en contraste, Chris Ellis fue el serpentinero que cargó con el descalabro.
Los locales abrieron el marcador en el cierre de la primera entrada con un ataque de tres carreras. Una rola de Gracial a tercera, acompañado de un error del antesalista Roberto Valenzuela, les permitió llegar al plato a Alen Hanson y a Yairo Muñoz. Posteriormente, una línea al jardín derecho de Henry Urrutia, mandó a Gracial a home desde la intermedia para colocar el 0 – 3 parcial.
La tropa sultán respondió en el comienzo del segundo inning y, con un doble remolcador de par de carreras cortesía de Christopher Escárrega, Ramiro Peña y Sebastián Elizalde llegaron al pentágono para reducir distancias.
Sin embargo, Yairo Muñoz conectó un extrabase con línea a la pradera derecha y en los spikes de Carlos Soto, los queretanos anotaron la cuarta carrera para colocar el 2 – 4 momentáneo en el pizarrón.
Los Conspiradores pusieron el 2 – 5 con sencillo elevado al jardín central de Alejandro Flores, que mandó a Soto a la registradora en la parte baja de la cuarta entrada.
En el inicio de la quinta, los Sultanes lograron meterse en el marcador y darle la vuelta al juego con un rally de cinco grandes carreras. Con la casa llena y de forma consecutiva, Ramiro Peña, José Cardona y Sebastián Elizalde, recibieron bases por bolas y, de caballito, Esteban Quiroz, Víctor Mendoza y Roberto Valenzuela respectivamente, llegaron al plato para empatar el encuentro. Seguido de esto, Escárrega volvió a hacerse presente con un doblete e impulsaba la carrera que puso el 7 – 5 momentáneo en favor de los regiomontanos.
No obstante, en el cierre de esa quinta entrada, Carlos Soto partió el diamante por la mitad y Gracial anotaba desde la intermedia la sexta rayita para la novena queretana.
Para la conclusión de la séptima entrada, Henrry Urrutía conectaba un cuadrangular solitario que emparejó el juego. Posteriormente y, con Beder Gutiérrez en la inicial, Carlos Soto pegó un cuadrangular por el jardín central, para dejar en el terreno a los Sultanes y sellar el triunfo de Conspiradores por pizarra final de 7 – 9.
Con estos dos reveses, los Fantasmas Grises cayeron al tercer lugar del standing, con marca de 32 triunfos y un porcentaje de victorias de .571. Ahora, los comandados por Roberto Kelly buscarán volver a la senda del triunfo y mantenerse en la pelea por el liderato de la Zona Norte cuando reciban en el Walmart Park a Caliente de Durango, la serie comenzará del martes 24 al jueves 26 de junio, los tres juegos arrancarán en punto de las 19:30 horas.
Blanca Félix, guardameta del Guadalajara, y Karol Bernal, defensa del Monterrey, aseguraron este lunes que los partidos amistosos que la selección mexicana de fútbol femenino encarará harán crecer al Tri de mujeres.
“Contentas por enfrentar a un rival como Colombia. Serán partidos complicados, que nos ayudan a crecer y seguir mejorando”, comentó Félix a periodistas desde el Centro de Alto Rendimiento de la selección, al sur de Ciudad de México.
México recibirá en un par de duelos de preparación a Colombia, el primero, el viernes próximo en Ciudad Juárez, y el segundo, el miércoles 2 de julio en Zacatepec.
Los encuentros ante las cafeteras pondrán a prueba a las mexicanas, ya que las sudamericanas viven uno de los mejores momentos de su historia, al alcanzar los cuartos de final en el Mundial y los Juegos Olímpicos pasados.
Leer también: Los Thunder se coronan y los Pacers lloran por Haliburton
Colombia ocupa el decimoctavo lugar en el escalafón de la FIFA, mientras que México, dirigido por el español Pedro López, es vigésimo noveno, luego de que el año pasado alcanzaran las semifinales de la Copa Oro y en 2023 obtuvieran medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Panamericanos.
“Estamos contentas y motivadas porque jugar contra un rival como Colombia, que nos pone a prueba y están en mejor posición que nosotras en el ránking de la FIFA”, añadió Bernal.
Los encuentros le sirven a México para continuar sus preparativos rumbo a las eliminatorias mundialistas de la Concacaf que comenzarán a finales de este año.
La Selección Mexicana empató este domingo sin goles con Costa Rica, se aseguró el primer lugar del grupo A de la Copa Oro y jugará contra la invitada Arabia Saudí en los cuartos de final del máximo torneo de naciones de la Concacaf, mientras que Estados Unidos lo hará contra los costarricenses.
Los mexicanos encabezaron la llave por mejor diferencia de goles y enfrentarán el sábado 28 de junio a los saudíes, en tanto que los ticos se las verán con los estadounideneses.
El héroe de la primera mitad fue el guardameta costarricense, Keylor Nava, al salvar a su selección en el minuto 7, en un remate de media distancia de Luis Chávez; y despejar de manera oportuna en el 24 para quitarle un gol a Raúl Jiménez.
Después de 35 minutos más ocupado en defender que en atacar, los costarricenses cerraron mejor y estuvieron cerca de tomar ventaja, en el 36 con un remate de Carlos Mora tras un error del defensa César Montes; y en el 37, cuando Jeyland Alcocer le puso un balón a Manfred Ugalde, después de una falla de Jorge Sánchez.
México salió agresivo a la segunda mitad y en el 56 dejó ir la posibilidad de tomar ventaja. En el minuto 56 Roberto Alvarado se escapó por la banda derecha y le puso un balón a Jiménez, quien erró en la definición con todo a favor.
Los mexicanos quedaron mal parados en el 68, lo cual aprovechó Alonso Martínez, pero estrelló la pelota en el travesaño, en la que fue la jugada más peligrosa de Costa Rica.
En el minuto 84, el delantero Manfred Ugalde, líder del ataque de los ticos, cometió una falta infantil al pegarle en la cabeza a Carlos Rodríguez y recibió una amonestación que lo dejará fuera de los cuartos de finales.
El duelo concluyó con polémica. Santiago Giménez convirtió un elegante gol de media tijera en el 94, pero la jugada fue anulada por estar fuera de lugar.
Los Oklahoma City Thunder de Shai-Gilgeous Alexander conquistaron este domingo el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers, muy lastrados por la lesión en el primer cuarto de su estrella Tyrese Haliburton.
Se trata del primer anillo en Oklahoma para los Thunder, aunque esta franquicia ganó el título en 1979 cuando jugaban como los Supersonics en Seattle.
El campeonato cerró una temporada majestuosa para los Thunder tras quedar primeros del Oeste con un magnífico 68-14, el mejor balance de la liga.
Amparados en una asfixiante defensa que por números figura entre las mejores de la historia de la NBA, los Thunder contaron en ataque con un excelente Shai que, tras ganar el MVP de la temporada regular, se adjudicó este domingo el MVP de las Finales.
OKLAHOMA CITY (United States), 23/06/2025.- Oklahoma City Thunder guard Shai Gilgeous-Alexander (R) reacts to a call during the second half of game seven of the NBA finals between the Oklahoma City Thunder and the Indiana Pacers at the Paycom Center in Oklahoma City, Oklahoma, USA, 22 June 2025. (Baloncesto) EFE/EPA/MANUELA SOLDI SHUTTERSTOCK OUT
Pero el triunfo de los dirigidos por Mark Daigneault es también el éxito de una plantilla repleta de recursos y escandalosamente joven empezando por los imprescindibles Jalen Williams y Chet Holmgren, que completan el ‘big three’ con Shai, y sin olvidar a Lu Dort, Isaiah Hartenstein, Alex Caruso, Aaron Wiggins, Cason Wallace, etc.
Además, el anillo culminó un ambicioso proceso de reconstrucción de Sam Presti, mánager general de la franquicia y que además del título atesora un botín descomunal de elecciones del draft. El presente y el futuro parecen brillantes en Oklahoma, que aspira a iniciar una nueva dinastía en la NBA.
En cambio, los Pacers, el asombroso y ya inolvidable equipo de las remontadas épicas y los milagros imposibles con un estilo ultraofensivo, se quedó a las puertas de su primer título de la NBA (tiene tres de la ABA) y además sufrió el final más cruel posible.
Haliburton, con molestias en el gemelo derecho durante todas las Finales, se rompió en el primer cuarto con lo que parece una lesión muy grave, una imagen sobrecogedora y que despedazó el sueño de un estado, Indiana, en el que el baloncesto se venera como una religión.
Fieles a su dogma de jamás darse por vencidos, los de Rick Carlisle resistieron sin Haliburton hasta el tercer cuarto, cuando los Thunder sacaron el martillo con un parcial de 34-20.
Shai fue el máximo anotador de Oklahoma con 29 puntos (8 de 27 en tiros, 11 de 12 desde la línea de personal), 5 rebotes y 12 asistencias. Le acompañaron Williams (20 puntos) y Holmgren (18 puntos, 8 rebotes y 5 tapones). La defensa fue la clave de la noche con 14 robos, 8 tapones y 23 pérdidas provocadas a Indiana (32 puntos).
Bennedict Mathurin (24 puntos y 13 rebotes) y Pascal Siakam y T.J. McConnell (16 puntos cada uno) lideraron a Indiana.
El Paycom Center de Oklahoma City, uno de los estadios más ruidosos de la NBA, presentó un ambiente extraordinario -incluidos bastantes aficionados de Indiana- para cerrar unas Finales con un séptimo encuentro por primera vez desde 2016 y que han sido todo un regalo para los amantes del baloncesto gracias a dos ciudades volcadas con sus equipos.
La desgracia de Haliburton
En una de esas jornadas señaladas de las que cimientan leyendas, Haliburton arrancó al máximo de revoluciones con tres triples en cinco minutos que metieron el miedo en el cuerpo en Oklahoma.
Pero poco después llegó la desgracia.
El genial base recibió un balón delante de Shai y fintó un triple antes de poner el balón en la pista, pero entonces le falló la pierna derecha por completo y acabó cayendo con un grito de dolor.
La imagen fue escalofriante.
Sus compañeros, tras el inmediato tiempo muerto con 4.55 en el primer cuarto, rodearon a Haliburton mientras el Paycom Center se quedaba por un instante en silencio. Después todo el estadio reaccionó con una ovación mientras el jugador, destrozado, se retiraba al vestuario sin poder apoyar la pierna y con una toalla ocultando su rostro cubierto en lágrimas.
A la espera del diagnóstico oficial, la lesión de Haliburton recordó a las recientes roturas del tendón de Aquiles de Jayson Tatum (Boston Celtics) y Damian Lillard (Milwaukee Bucks) o a la que sufrió Kevin Durant en las Finales de 2019 con los Golden State Warriors.
Pero quien pensara que los Pacers iban a tirar la toalla es que no ha aprendido nada del indomable carácter de los de Rick Carlisle.
El base y máxima figura de los Indiana Pacers, Tyrese Haliburton, ya sentía el 19 de junio el peso de una lesión que este domingo le impidió mantenerse en pista para disputar el séptimo juego de las Finales de la NBA, que ganaron los Thunder en Olkahoma. EFE/EPA/BRIAN SPURLOCK
Al contrario, la gestión de los nervios empezó a afectar a los Thunder, que cargaban con el peso de ser favoritos y de jugar en casa frente a unos Pacers ahora sí sin nada que perder.
Con todo ello, el ataque de Oklahoma fue un espanto en la primera mitad.
Oxidado y tosco, sin ritmo ni ideas y con un acierto pésimo desde el perímetro (4 de 18, 22,2 %), la ofensiva de los de Mark Daigneault naufragó en los dos primeros cuartos y los Pacers, con un mérito tremendo para aferrarse al partido sin Haliburton, aterrizaron en el intermedio por delante (47-48) después de un triple de Andrew Nembhard.
Siakam (10 puntos) fue el referente de unos Pacers que cometieron 9 pérdidas de balón mientras que Shai (16 puntos y 7 asistencias) asumió la responsabilidad en unos Thunder a los que les sentó de maravilla la irrupción de Alex Caruso como suplente (8 puntos y 3 robos).
La lógica acaba con el sueño
Indiana había levantado un monumento a la épica, su enésima apelación a una quimera, pero la lógica se impuso en la reanudación.
El tercer cuarto de los Thunder fue todo lo que se espera de un equipo campeón: una defensa abrumadora, cargando con valentía el rebote ofensivo, por fin con acierto desde el triple y con escuderos para Shai.
Tanto por sensaciones como por el parcial de 18-8, Rick Carlisle pidió dos tiempos muertos seguidos porque el partido se le escurría entre las manos (65-56 con 7.16 en el reloj). Aún tuvo que recurrir a un tercero antes de cerrar el cuarto cuando Oklahoma superó por primera vez el +10.
Ese periodo fue un monólogo de Oklahoma, que sacudió a Indiana con un 34-20 que dejó el anillo prácticamente sentenciado (81-68). Los locales metieron 5 de 13 en triples y provocaron nada menos que 8 pérdidas de los Pacers, que supusieron 18 puntos.
Williams (9 puntos) y Holmgren (7) y respaldaron a Shai (6) en tanto que McConnell, como el último soldado en pie con la bandera en una batalla prácticamente perdida, fue el último dique de resistencia con 12 de los 20 puntos de su equipo.
Hasta ahí llegó el cuento de hadas de Indiana mientras que Oklahoma, pese a algunos nervios en los últimos minutos, alzó el título tras unas Finales memorables y con dos equipos para el recuerdo.
La doble cartelera de hoy entre los Sultanes de Monterrey y los Conspiradores de Querétaro queda oficialmente pospuesta debido a la lluvia.
Con lo anterior, se programa un doble cartel para el lunes en el Estadio Finsus a partir de las 17:30 horas, mientras que el tercero de la serie queda oficialmente cancelado.