Categoría: Internacional

  • Cristina Fernández pide que no vayan a su casa debido a operativo policial “ilegal”

    Cristina Fernández pide que no vayan a su casa debido a operativo policial “ilegal”

    La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), presa desde el martes en su domicilio, denunció este viernes un operativo de seguridad “completamente ilegal” y pidió a sus seguidores que trasladen el ‘banderazo’ que habían organizado en la puerta de su casa a otra locación.

    “Hoy, durante la madrugada, sin orden judicial y en forma completamente ilegal, (la ministra de Seguridad Nacional) Patricia Bullrich montó un operativo policial en la puerta de mi casa con el único objetivo de provocar conflictos que, hasta ahora, nunca sucedieron”, escribió la exmandataria en su perfil de la red social X.

    En consecuencia, la líder peronista pidió a los seguidores que se había autoconvocado para acudir a la puerta de su domicilio a levantar la insignia celeste y blanca, en ocasión del Día de la Bandera en Argentina, que trasladen la actividad a un parque ubicado al sur de la ciudad de Buenos Aires.

    “Tenía muchísima ganas de verlos y saludarlos por la fuerza que me dan. Pero lo mejor y más inteligente, para esta que va a ser una larga marcha en el tiempo, es que -por favor les pido- redireccionen el banderazo que habían organizado y vayan al auditorio de Parque Lezama”, expresó.

    Fernández le pidió a sus seguidores “sabiduría y templanza” para no ser “funcionales a la provocación de la Señora Violencia“, en referencia a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a quien catalogó de “nefasta”.

    “Esta mujer, realmente nefasta y capaz de cualquier cosa (su historial así lo demuestra), solo busca generar caos para tener protagonismo y, al mismo tiempo, prestar el servicio al gobierno de turno que integra, para ocultar el desastre económico y social que vive nuestro país y sufre nuestro pueblo”, escribió.

    En ese sentido, hizo referencia al índice de desempleo dado a conocer el jueves, el más alto desde 2021, que en la Argentina trepó a un 7.9% y, según expresó la exmandataria, alcanzó un pico de 9.7% en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires y un 9.2% en las afueras de la ciudad de Córdoba.

    El pasado miércoles, durante una marcha en su apoyo a la que acudieron cientos de miles de personas, la líder del Partido Justicialista (PJ, peronismo) y principal referente de la oposición, le habló a los manifestantes desde los altoparlantes instalados en la Plaza de Mayo y dijo que pueden encerrarla a ella, “pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”.

    Leer también: ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México

    Fernández también agradeció las muestras de afecto en las calles, en la puerta de su casa y en todas las ciudades argentinas donde sus seguidores la han apoyado desde que el 10 de junio la Corte Suprema ratificó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por irregularidades en la concesión de obras viales.

    En el mensaje que publicó este viernes en X, la expresidenta enfatizó que todas las manifestaciones en su apoyo se habían realizado de manera pacífica, incluso aquella multitudinaria que desbordó la Plaza de Mayo y sus avenidas aledañas, y adelantó a sus seguidores que se volverá a comunicar con ellos esta tarde desde Parque Lezama.

    Con información de EFE.

  • Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo

    Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo

    Los peruanosy turistas de paseo por Lima se unieron este viernes a la algarabía por la elección de Maido, el local del chef Mitsuharu Tsumura, como el mejor restaurante del mundo, y expresaron el orgullo y satisfacción que les inspira ese reconocimiento a la cocina fusión de origen peruano y japonesa.

    Los alrededores de la calle San Martín, en el distrito capitalino de Miraflores, donde se encuentra el restaurante, han incrementado sus visitantes en las últimas horas con el objetivo de conocer el local que se ha elevado a lo más destacado de la gastronomía mundial, según la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo.

    Leer también: Embajada de EE.UU. emite alerta por desapariciones en carretera entre Monterrey y Reynosa

    El local de ‘Micha’ Tsumura ya venía ubicándose entre los mejores del mundo en los últimos años hasta su declaración definitiva el jueves en una ceremonia realizada en Turín, Italia.

    Algunos de los peruanos más emocionados por el galardón son los vinculados a la industria del turismo, la hotelería y los centros de esparcimiento en Lima, como ManuelyMara, que trabajan en un hotel cercano a Maido y solían llevar a sus huéspedes a este restaurante, como a otros de reconocido prestigio, ubicados igualmente en Miraflores.

    “Estamos bastante contentos los peruanos, esto nos llena de mucho orgullo y de satisfacción, estamos muy contentos por eso y por el turismo que hemos recibido en los últimos años, que ha crecido muchísimo”, declaró Manuel.

    Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo - 7f9e69368b8b5fe35e67b7796bd2fbdf7d557773w-1024x683
    Fotografía que muestra la fachada del restaurante Maido este viernes, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

    El joven destacó que su país es “un sitio bonito, acogedor y de buena cocina”.

    También consideró que el estilo de cocina fusión que propone Tsumura en Maido es “un aporte bastante importante”.

    Su compañera Mara agregó que para los trabajadores del sector hotelero el premio otorgado a Maido es “muy importante” y están muy “gustosos de que un peruano se gane el premio”.

    “Hemos visto que muchos pasajeros vienen con reservas con anticipación, y es un gusto que ahora nos pregunten dónde está el mejor restaurante del mundo y que estamos a una cuadra”, expresó la joven.

    Delia, una vecina del ahora afamado local, también comentó que “es un sano orgullo este galardón, que va a atraer atención de propios y extranjeros por este premio tan grande”.

    Añadió que Perú tiene un sitio de preferencia respecto a la comida de excelencia.

    Por su parte, Rosabel trajo por primera vez a su hijo Oscar, nacido en Estados Unidos, a visitar Perú y se encontraron con la elección de Maido como el mejor del mundo.

    “Si tenemos la oportunidad, vamos a darnos una vuelta por aquí para poder deleitarnos con sus platos o lo que ellos quieran probar, porque es la primera vez que viene y esperamos que lo pase bonito y se lleve una buena impresión de nuestra comida”, comentó la mujer.

    Óscar, por su parte, llegó a Maido atraído por la curiosidad de conocer el local miraflorino y para decirle a sus amigos que pudo comer en el mejor restaurante del mundo.

    “Es algo maravilloso, es mi cultura y algo de lo que se está orgulloso, es algo enorme. Sé que mucha gente de Estados Unidos viene para Perú a conocer la comida y ver la cultura”, expresó el joven.

    La experiencia de sentarse en una de las mesas de Maido para probar, por ejemplo, su menú degustación de 14 platos, requiere de paciencia, pues las reservas toman algunos meses de espera.

    Mientras tanto, el equipo de trabajo, amigos y comensales esperan con emoción el retorno de ‘Micha’ a Lima para escucharlo personalmente y felicitarlo por encumbrar la comida de la tradición nikkei a lo más alto de la gastronomía.

    Con información de EFE.

  • León XIV designa al mexicano Salas Castañeda como coordinador de sus viajes

    León XIV designa al mexicano Salas Castañeda como coordinador de sus viajes

    El papa León XIV ha designado al mexicano monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda como coordinador para sus futuros viajes, según informó este sábado la secretaría de Estado vaticana.

    Sucederá en este cargo al indio George Jacob Koovakad, encargado de organizar los viajes apostólicos del papa Francisco desde 2021 y que el pasado enero fue creado cardenal y prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

    Salas Castañeda nació el 11 de julio de 1978 en Santa Clara, México, y fue ordenado sacerdote en diciembre de 2008, integrándose en la archidiócesis de Durango.

    Leer también: Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo

    Licenciado en Derecho Canónico en Roma, en 2013 accedió al servicio diplomático de la Santa Sede y ha trabajado en las representaciones pontificias de Burundi (2013-2016), Iral (2016-2019) y Hungría (2019-2023).

    En este último país formó parte de la organización de las dos visitas de Francisco: en septiembre de 2021, por el 52º Congreso Eucarístico Internacional, y en abril de 2023.

    Desde julio de 2013 es oficial de la sección para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, ejerciendo como responsable de la Oficina Central de Estadística y de digitalizar el Anuario Pontificio.

    Ahora su nueva tarea será coordinar los viajes apostólicos que emprenderá el nuevo pontífice León XIV, quien ya ha avanzado que quiere cumplir este año con el viaje planeado por su antecesor a Nicea (Turquía) para conmemorar el mil 700 aniversario del concilio.

    Con información de EFE.

  • Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control

    Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control

    Por Daniel Zovatto

    Hoy, 20 de junio, se cumplen apenas cinco meses del regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, y el balance preliminar de su segundo mandato en materia de política exterior dista mucho de ser alentador.

    Durante su campaña electoral, Trump prometió resolver rápidamente dos de los conflictos más graves del panorama internacional: la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza. Sin embargo, lejos de cumplir con esas promesas, la situación en ambos frentes se ha estancado —cuando no se ha agravado—, y la Casa Blanca no ha logrado articular una estrategia clara ni eficaz para influir en su resolución.

    Más aún, el mandatario enfrenta ahora un dilema de consecuencias mayúsculas: decidir si Estados Unidos debe involucrarse militarmente en la creciente guerra entre Israel e Irán, un conflicto que de no ser contenido de manera rápida amenaza con desestabilizar la región de Oriente Medio.

    Mientras Teherán intensifica su respuesta a los ataques israelíes y Netanyahu acelera su ofensiva, el margen de maniobra diplomático se estrecha, y la ambigüedad estratégica de Trump —caracterizada por amenazas imprecisas y mensajes contradictorios— incrementa la incertidumbre internacional.

    En paralelo, las provocadoras iniciativas geopolíticas que el presidente impulsó al inicio de su segundo mandato —como la incorporación de Canadá como el estado 51, la anexión de Groenlandia o la recuperación del control del Canal de Panamá—, si bien no han sido formalmente abandonadas, han perdido protagonismo frente a la crudeza de los desafíos actuales.

    En un escenario dominado por múltiples conflictos armados, tensiones entre grandes potencias y el marcado debilitamiento del multilateralismo, estas propuestas han quedado reducidas, por ahora, a gestos simbólicos o aspiraciones nacionalistas sin viabilidad inmediata.

    La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021. Pero, lejos de aportar claridad, certidumbre y seguridad, su estilo errático e impredecible de liderazgo en estos cinco meses ha contribuido a amplificar la confusión estratégica y la inestabilidad internacional. Si no redefine pronto sus prioridades y actúa con mayor responsabilidad y visión global, su segundo mandato corre el riesgo de pasar a la historia no por restaurar la grandeza de Estados Unidos, sino por acelerar su declive como potencia global confiable. El peligro es que EE. UU. pase de ser la “nación imprescindible” —como la llamaba la ex secretaria de Estado Madeleine Albright— a convertirse en la nación impredecible.

  • La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay

    La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay

    La Fiscalía de Colombia informó este viernes que imputó a una cuarta persona por su presunta participación en el atentado contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, tiroteado por un menor de edad el pasado 7 de junio en un acto político en Bogotá.

    El imputado es William Fernando González Cruz, alias ‘El Hermano’ o ‘El Viejo’, a quien se le atribuyen los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y municiones; uso de menores para la comisión de delitos; y ocultamiento, alteración o destrucción de pruebas materiales, según informó la Fiscalía en un comunicado.

    González Cruz no aceptó los cargos y, por solicitud del ente acusador, permanecerá privado de la libertad en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.

    De acuerdo con la investigación, el imputado habría participado en la planeación del atentado, incluida la ubicación y selección del menor que ejecutó el disparo contra Uribe Turbay, quien resultó herido mientras ofrecía un discurso ante decenas de simpatizantes en un parque del barrio Modelia, al occidente de la capital, como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

    Leer también: Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo

    También se le señala de haberse estacionado en un vehículo cerca del lugar del ataque para facilitar la huida de otros implicados, así como de haber vendido uno de los celulares usados en la coordinación del atentado con el fin de desviar la atención de las autoridades.

    Con González Cruz, ya son cuatro las personas imputadas formalmente por su presunta relación con el atentado. Su detención había sido anticipada por medios locales, que difundieron imágenes de su captura ayer en Bogotá.

    Minutos después del ataque al senador fue detenido el pistolero, un menor de 15 años que tenía en su poder una pistola de marca Glock, y la semana pasada la Fiscalía presentó a otros dos presuntos implicados, Carlos Eduardo Mora y Katerine Martínez, en calidad de “coautores”.

    Mientras tanto, Uribe Turbay “sigue luchando por su vida”, según expresó ayer su esposa, María Claudia Tarazona, en un mensaje en el que agradeció al equipo médico por “el esfuerzo titánico por mantener con vida a Miguel”, por quien decenas de personas hacen vigilia permanente frente a la clínica desde el día del atentado.

    Con información de EFE.

  • Trump carga nuevamente contra Powell y lo llama “tonto” por mantener los tipos de interés

    Trump carga nuevamente contra Powell y lo llama “tonto” por mantener los tipos de interés

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cargó nuevamente este viernes contra el presidente de la Reserva Federal (Fed) del país, Jerome Powell, al que calificó de “tonto”, al tiempo que le reclamó un recorte de los tipos de interés o cambiaría su decisión de no presionar por su despido.

    “Solo tiene que bajar la tasa para que podamos beneficiarnos de los costos de intereses, y subirla en el futuro cuando estos ‘otros elementos’ se presenten (¡lo cual dudo que ocurra!)” dijo en un mensaje en su red social, Truth Social.

    “Es un tipo tonto y un obvio odiador de Trump, que nunca debería haber estado allí”, remarcó.

    El mandatario acompañó su mensaje con una lista de los tipos de interés de diferentes países en la que Estados Unidos ocupa el puesto 35 con una tasa de 4.5%.

    “Deberíamos estar al principio de la lista adjunta, no al final. ¡No sé por qué la Junta no ignora a este completo imbécil! Quizás, solo quizás, tenga que cambiar de opinión sobre su despido”, agregó.

    Trump cargó contra Powell después que este miércoles la Fed mantuviera los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5% a la espera de tener mayores datos sobre los efectos de la política arancelaria lanzada por Washington.

    Powell se justificó en una conferencia de prensa diciendo que el país se puede permitir esta tasa “porque el desempleo está en el 4.2%”.

    En respuesta, el presidente republicano apuntó que no le importaría que la Fed aumentara los tipos si hubiera una subida de inflación, pero aseguró que los precios están bajando.

    Leer también: El canciller de México aborda con víctimas de EE.UU. el freno al tráfico de armas de fuego

    Trump ha instado varias veces al banco central a que recorte los tipos de interés y ha lanzado varios ataques contra Powell, a quien él mismo nombró en 2018 y que repitió en el cargo durante la presidencia de Joe Biden.

    El republicano le ha recriminado que ha actuado demasiado tarde, ha asegurado que sabe más que él y ha amenazado con despedirlo, a pesar de que la ley no le permite hacerlo.

    Powell, cuyo mandato termina en mayo de 2026, ha defendido que la Fed es independiente del Gobierno.

    Con información de EFE.

  • ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México

    ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México

    La inclusión de los diversos perfiles migratorios como figuras sujetas de protección internacional y su reconocimiento transversal en los marcos estatales son parte del llamado que hace este viernes el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM) para proteger a las más de 140 mil personas solicitantes de asilo en México.

    “Convocamos a fortalecer la acción legislativa a nivel local, reconociendo a las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas como sujetas de derecho en los marcos normativos estatales”, demandó GTPM a partir de un comunicado emitido en el Día Mundial de las Personas Refugiadas, conmemorado cada 20 de junio.

    A nivel mundial, México se posicionó en 2023 entre los cinco países con más solicitantes de asilo, además en 2024 esta tendencia al alza de flujos migratorios continuó particularmente en los estados de Chiapas, Veracruz y Ciudad de México, la capital del país.

    Según el documento, el GTPM, red especializada en el desarrollo de marcos normativos de migración y asilo con una perspectiva de derechos humanos, propuso en primer lugar que el derecho universal a solicitar y recibir asilo tome en cuenta “los principios de universalidad, interdependencia, imprescriptibilidad y progresividad”, así como integrar la perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad.

    Leer también: Suman mil 154 mexicanos detenidos en 111 operativos del ICE en EE.UU.: SRE

    Considerando que, de acuerdo con la Agencia de la ONUpara los Refugiados (Acnur), las mujeres, niñas y adolescentes necesitan una “atención específica”, pues muchas de ellas son “sobrevivientes de la violencia y de la explotación sexual”.

    Por otro lado, el GTPM también exigió la vigilancia de “los marcos normativos estatales” con el objetivo de que “incorporen una perspectiva de inclusión” con la que sus derechos sean garantizados sin importar en cuál de los 32 estados se encuentren e “indistintamente de su condición” migratoria, de empleo, de vivienda, de seguridad e incluso de la identidad con la que se representen.

    De acuerdo con Acnur, en 2024, el 58% de los migrantes sufrieron algún tipo de abuso en su camino para llegar a México, de ese porcentaje, el delito más común fue robo (36%), seguido de extorsión (20%) y amenaza física e intimidación (13%).

    Con información de EFE.

  • El canciller de México aborda con víctimas de EE.UU. el freno al tráfico de armas de fuego

    El canciller de México aborda con víctimas de EE.UU. el freno al tráfico de armas de fuego

    El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, se reunió el pasado jueves con las víctimas y activistas estadounidenses contra la violencia por armas de fuego del proyecto ‘Stop US arms to Mexico’, coordinado por el activista John Lindsay-Poland.

    En el encuentro, el canciller expresó sus condolencias a las víctimas y reafirmó el compromiso del país para “frenar el flujo de armas de fuego y las trágicas consecuencias de su venta irresponsable”, según recoge un comunicado de la secretaría.

    Ambas partes coincidieron en que el primer paso para combatir al crimen organizado en México es parar el suministro de armas desde los Estados Unidos.

    En la reunión se enfatizó la urgencia de resolver el conflicto de la violencia por armas de fuego, abordándolo desde las perspectivas de la seguridad y la salud pública, lo que incluye la salud mental y emocional.

    Leer también: Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

    Así, de la Fuente resaltó la necesidad de trabajar en una estrategia más efectiva de comunicación que sensibilice sobre el impacto negativo de este fenómeno, tanto en los Estados Unidos como en México.

    Desde el proyecto ‘Stop US arms to México’ destacaron las demandas presentadas por México contra los fabricantes y vendedores de armas en Boston y Tucson, respectivamente, como un “enfoque novedoso y un paso adelante en la lucha contra el tráfico ilícito de armas”.

    El acto selló el compromiso de mantener un diálogo abierto y útil que sirva a ambos países.

    De acuerdo con los datos del proyecto estadounidense, aproximadamente 45 mil personas mueren por armas de fuego al año en los Estados Unidos y más de 1.3 millones han resultado heridas por estas mismas armas desde diciembre de 2012, fecha en la que tuvo lugar el tiroteo en la escuela primaria de ‘Sandy Hook’, donde murieron 28 personas.

    Con información de EFE.

  • Trump revela un “posible” acuerdo con la Universidad de Harvard, tras meses de pugna

    Trump revela un “posible” acuerdo con la Universidad de Harvard, tras meses de pugna

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que “es posible” que su gobierno anuncie un acuerdo con la Universidad de Harvard, con la que aseguró ha estado trabajando de cerca, después de iniciar una pugna por limitar la autonomía de este centro académico por motivos ideológicos.

    “Hemos estado trabajando estrechamente con Harvard, y es muy posible que se anuncie un acuerdo durante la próxima semana”, dijo Trump en un mensaje en la red Truth Social.

    El mandatario indicó que Harvard ha actuado de forma “extremadamente apropiada” durante las supuestas negociaciones, sin ahondar sobre el acuerdo.

    Trump agregó que si se llega a un convenio con la institución “será increíblemente histórico y muy beneficioso para nuestro país”.

    Leer también: Trump ordena pavimentar el emblemático jardín de rosas de la Casa Blanca

    El anuncio del republicano se dio casi de forma simultánea con la decisión de una juez de Boston (Massachusetts) que bloqueó este viernes de forma indefinida el veto de Trump para que Harvard pueda acoger estudiantes y académicos extranjeros, mientras avanza una demanda de la universidad a la Administración federal.

    Desde abril pasado, Trump emprendió una batalla contra Harvard, después de que la institución rechazara la demanda del Gobierno de poner fin a sus programas de diversidad y vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros, tras ser acusada de tolerar el antisemitismo en su campus.

    “Harvard ha estado contratando a casi todos los ‘woke’ (progres), radicales de izquierda, idiotas y cerebros de chorlito que solo saben enseñar FRACASO a los estudiantes (…) Ya no puede considerarse un lugar decente para aprender (y) no debería recibir fondos federales”, escribió Trump el pasado 15 de abril en su red social.

    Posteriormente, el líder republicano amenazó con retirarle a Harvard la exención de impuestos y congeló fondos federales, por presuntamente incurrir en conductas antisemitas.

    El último ataque de Trump a la afamada institución universitaria fue la de revocar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que le permite acoger a estudiantes y académicos internacionales; pero hoy la juez de distrito Allison D. Burroughs extendió la orden de restricción temporal que emitió en mayo contra esta medida hasta que concluya el litigio legal emprendido por Harvard.

    Previamente, la universidad ya había demandado en abril a la Administración Trump, con el fin de recuperar su financiación federal, congelada por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

    La prestigiosa institución es una de las universidades que han visto amenazada su financiación por informes del ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, creado por Trump por aplicar políticas de ‘discriminación positiva’ o por no dar cabida a lo que el Gobierno califica como “diversidad de ideas”.

    Con información de EFE.

  • Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

    Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

    Una juezs de Boston (Massachusetts) bloqueó indefinidamente el veto del presidente de EE.UU., Donald Trump, para que la Universidad deHarvard pueda acoger estudiantes y académicos extranjeros, mientras se desarrolla una demanda.

    La juez de distrito Allison D. Burroughs dictaminó que la orden de restricción temporal que emitió en mayo contra esta medida de la Casa Blanca continuará hasta que concluya el litigio legal emprendido por Harvard.

    Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard - donald-trump-iran-israel
    El presidente de EE.UU., Donald Trump. Foto de EFE/EPA/LUDOVIC MARIN

    El Gobierno de Trump prohibió el mes pasado a Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros y además conminó a los alumnos ya inscritos a trasladarse a otras universidades so pena de perder su estatus migratorio.

    En concreto, la Casa Blanca revocó la certificación de la universidad del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que le permite acoger a estudiantes y académicos internacionales.

    La universidad, una de las más prestigiosas de EE.UU., demandó entonces al Gobierno afirmando que su permiso para recibir a extranjeros es “esencial” para que estos permanezcan legalmente en el país.

    Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard - harvard-scaled
    Universidad de Harvard. Foto de EFE / Archivo

    En el litigio, la entidad señaló que la revocación de este permiso ya ha “desbaratado innumerables programas académicos, laboratorios de investigación y cursos”.

    En su decisión de hoy, Burroughs ordenó a la Administración Trump preparar “inmediatamente” una guía para los afectados por el veto, que influye sobre la cuarta parte del estudiantado de la institución.

    La orden específica de la jueza se da después de las denuncias de Harvard, presentadas ante la corte, sobre varios estudiantes que aterrizaron en Boston el 5 de junio que fueron enviados “a inspección secundaria” y “permanecieron detenidos durante muchas horas sin poder ponerse en contacto con nadie”.

    Además, el Departamento de Estado de EE.UU. también ordenó en mayo a todas las embajadas y consulados del país que investigaran las redes sociales de alumnos y académicos de Harvard por si encontraban contenido antisemita.

    Previamente, Harvard ya había demandado en abril a la Administración republicana con el fin de recuperar su financiación federal, congelada por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

    La prestigiosa institución es una de las universidades que han visto amenazada su financiación por informes del ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, creado por Trump, por aplicar políticas de ‘discriminación positiva’ o por no dar cabida a lo que el Gobierno califica como “diversidad de ideas”.

    Con información de EFE

Hide picture