Categoría: Internacional

  • A ‘Micha’, el dueño del mejor restaurante del mundo, le gustaría cocinar para el papa

    A ‘Micha’, el dueño del mejor restaurante del mundo, le gustaría cocinar para el papa

    El chef peruano Mitsuharu Tsumaru, ‘Micha’, dueño del restaurante Maido, elegido el jueves como el mejor del mundo en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo de 2025, aseguró este sábado que le gustaría cocinar para el papa León XIV, en una eventual visita del pontífice a Perú.

    “Espero que se nos dé el honor de hacerlo, ojalá que sí, sería un gran honor”, declaró Tsumaru, conocido como ‘Micha’, al llegar este sábado al aeropuerto internacional de Lima tras recibir en Turín, Italia, el premio otorgado a su restaurante.

    La prensa peruana ha señalado que el papa León XIV, quien nació en Estados Unidos, pero también tiene la nacionalidad peruana, ya que vivió en el país como misionero durante casi cuatro décadas, planea incluir a Perú en uno de los primeros viajes que realizará durante su pontificado.

    ‘Micha’ también señaló que “es momento de que el Perú celebre”, luego de que su restaurante se convirtiera en el segundo de su país en alcanzar la máxima distinción mundial, tras Central, de Virgilio Martínez, que la recibió en 2023.

    “Me alegra poder estar acá con todos ustedes celebrando un triunfo peruano y latinoamericano, porque pone también al continente en vista de todo el mundo”, destacó.

    Tsumaruexplicó que los pilares de la gastronomía peruana se sustentan en una “cultura milenaria”, la ‘megadiversidad’ que hace que sea “un lujo ser un cocinero en el Perú”, y la influencia de otras culturas como la japonesa, china, africana, italiana y española.

    Se dirigió, además, “a las nuevas generaciones” de sus compatriotas para decirles que “este logro es el resultado de un trabajo hecho en equipo” y reconocer que el chef Gastón Acurio “fue el pilar número uno, que inició ese sueño”.

    “Pero aún falta mucho por hacer. Queremos que la cocina sea una fuente de inspiración y desarrollo para que el país siga desarrollándose”, remarcó.

    ‘Micha’ dijo que su padre es la persona que más admira en el mundo, ya que ha sido su principal crítico, pero también “una pieza fundamental” para alcanzar sus logros.

    El triunfo del restaurante creado hace poco más de 15 años por ‘Micha’, un peruano de ascendencia japonesa, ha generado una explosión de júbilo en Perú, donde desde el Gobierno hasta la prensa destacaron su “creatividad, excelencia y diversidad” y que el mundo “se ha rendido” ante los sabores exóticos de la cocina nikkei.

    Leer también: Irán dice que está dispuesto a negociar pero no a reducir la actividad nuclear a cero

    Maido, ubicado en el distrito limeño de Miraflores, ya había sido reconocido en 2024 como el quinto mejor restaurante del mundo y el primero de Suramérica, ocasión en la que ‘Micha’ aseguró que su local busca hacer felices a los comensales bajo una bandera que plantea “democratizar lo delicioso”.

    Gastón Acurio, el gran impulsor del boom de la gastronomía peruana a nivel mundial, ha señalado que la nikkei es una cocina con “identidad propia” que surgió del “abrazo de productos del Perú con recetas de Japón”, y viceversa.

    Con información de EFE.

  • #FOTOS Bolivia recibe el Año Nuevo Andino 5533

    #FOTOS Bolivia recibe el Año Nuevo Andino 5533

    Bolivia recibió este sábado el Año Nuevo Andino 5533 con rituales ancestrales, bailes autóctonos y pedidos de unidad y paz a la Pachamama o Madre Tierra, debido a los recientes conflictos sociales y políticos que dejaron muertos y una sensación de incertidumbre en el país.

    El ritual principal se realizó en la ciudadela prehispánica de Tihuanaco, cercana al Lago Titicaca y a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz, y estuvo encabezada por el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuenca, autoridades municipales e indígenas del lugar.

    Antes del amanecer, los amautas o sabios andinos prepararon una mesa hecha de leña sobre la que pusieron cuatro ofrendas que contenían los ‘sullus’ o fetos de llama, lanas y figuras de colores que simbolizan la prosperidad, dinero o salud. Todos los elementos reciben alcohol o vino para finalmente prender fuego a toda la mesa.

    La fiesta del retorno del sol, llamado ‘Willka Kuti’ en aimara o ‘Inti Raymi’ en quechua, se caracteriza porque los asistentes esperan con las manos abiertas y de frente los primeros rayos del sol para recibir energías renovadas.

    Cuando asomaron los primeros rayos del sol, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar y a 0 grados centígrados, cientos de personas levantaron sus brazos y recibieron así el año 5533.

    #FOTOS Bolivia recibe el Año Nuevo Andino 5533 - 65f6dca307793280b0b6ea8861f03ca8eb921e24w-1024x683
    Foto de EFE.

    “Que todo el país en este año del Bicentenario estemos unidos y en paz, que este año sea de bienestar y prosperidad para el pueblo”, dijo el presidente Arce en su discurso, al terminar la ceremonia ancestral.

    El mandatario dijo que pidió además a la Pachamama “mejores días para el país”.

    Bolivia sufrió hace algunos días enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) en medio de bloqueos que éstos realizaron para forzar la candidatura de su líder para las próximas elecciones generales.

    Te puede interesar: León XIV designa al mexicano Salas Castañeda como coordinador de sus viajes

    Además, el país afronta desde 2023 la escasez de dólares y desde el año pasado el desabastecimiento de combustible que en los últimos meses se tradujo en filas kilométricas de vehículos en estaciones de servicio, lo que marca una situación de crisis en Bolivia.

    Antes y después del discurso de Arce, los visitantes bailaron tomados de los brazos y en círculos al son de la música autóctona de los grupos invitados.

    Hubo similares ceremonias en otros puntos del país con la participación de otras autoridades en distintas ‘apachetas’, lugares sagrados para las culturas indígenas.

    Tiahuanaco, que es Patrimonio de la Humanidad desde 2000, ha sido en las últimas décadas el centro de las celebraciones del Año Nuevo Andino.

    El sitio fue la capital del antiguo imperio prehispánico del mismo nombre y en la actualidad quedan allí imponentes monumentos líticos como el templo de Kalasasaya, el Templete Semisubterráneo, esculturas de sus jerarcas, la Puerta del Sol y restos de palacios militares y civiles.

    #FOTOS Bolivia recibe el Año Nuevo Andino 5533 - 0bb02f39d6cb8a9dc04c287df2893dcf41de235aw-1024x683
    Foto de EFE.

    La festividad del ‘Willka Kuti’ marca también el inicio de un nuevo ciclo agrícola para la siembra en el campo, coincide con el solsticio de invierno austral, cuando en el Hemisferio Sur tienen lugar el día más corto y la noche más larga.

    El nombre de la fiesta ha evolucionado con criterios de inclusión, ya que comenzó a celebrarse hace pocas décadas en Tiahuanaco como Año Nuevo Aimara, luego se llamó Año Nuevo Aimara-Quechua y después Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño.

    El 21 de junio fue declarado festivo mediante un decreto que se aprobó en 2009, en el Gobierno del entonces presidente Evo Morales (2006-2019).

    Con información de EFE

  • Egipto anuncia el descubrimiento de restos de Imet, una ciudad histórica del siglo IV a.C

    Egipto anuncia el descubrimiento de restos de Imet, una ciudad histórica del siglo IV a.C

    El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció este sábado el descubrimiento de restos arqueológicos de Imet, una de las ciudades históricas más importantes del delta del Nilo, que datan del siglo IV a. C.

    También se descubrieron otros edificios utilizados con fines de servicio, como almacenamiento de grano o refugios para animales, según un comunicado.

    Entre otros hallazgos arqueológicos notables, se encuentran asimismo la parte superior de una estatua ushebti de loza verde, una estela de piedra que representa al dios Horus de pie sobre dos cocodrilos que sostienen serpientes y un instrumento musical de bronce (sistro) decorado con las cabezas de la diosa Hathor.

    El Ministerio explicó que se descubrieron “restos de edificios residenciales, casas-torre, almacenes de grano”, entre otros restos, en la zona de Tell Nebesha (también conocido como Tell Faraón) en la gobernación de Sharqia, al noreste de El Cairo.

    “Este descubrimiento se produjo al finalizar la actual temporada de excavaciones llevada a cabo por la misión arqueológica británica de la Universidad de Manchester”, según la fuente.

    La directora de la misión, Nicky Nielsen, afirmó que la “ciudad de Imet fue uno de los centros de población más importantes” del delta del Nilo, especialmente, durante “el Imperio Nuevo y el Período Tardío”.

    Este descubrimiento representa “un nuevo paso” para completar el panorama arqueológico e histórico de la ciudad de Imet y abre la puerta a futuros estudios que contribuirán a desvelar los secretos de esta antigua ciudad, añadió la nota.

    Leer también: Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo en Brasil

    El ministro de Turismo y Antigüedades egipcio, Sherif Fathy, mostró su agradecimiento por este descubrimiento, que “arroja luz sobre una de las ciudades históricas más importantes del delta del Nilo”.

    El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Jaled, explicó que las excavaciones se centraron en la colina oriental, utilizando técnicas de teledetección e imágenes satelitales Landsat, que revelaron densas concentraciones de adobe en lugares específicos.

    “Las excavaciones revelaron edificios residenciales que probablemente datan de principios o mediados del siglo IV a. C., incluyendo estructuras que se cree que son “casas-torre”, edificios de varias plantas diseñados para albergar a un gran número de personas”, detalló el comunicado.

    Con información de EFE.

  • Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo en Brasil

    Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo en Brasil

    Ocho personas murieron este sábado al caer el globo aerostático en el que viajaban con otros trece pasajeros a bordo, en el estado brasileño de Santa Catarina, informaron fuentes oficiales.

    El gobernador del estado, Jorginho Mello, confirmó en sus redes sociales el rescate de trece sobrevivientes, de los cuales no trascendieron detalles sobre su estado de salud.

    El accidente ocurrió durante la mañana en el municipio de Praia Grande, al sur del estado, donde estos viajes son realizados con regularidad por turistas que frecuentan las famosas playas.

    Según informaciones preliminares brindadas por el Cuerpo Militar de Bomberos de Santa Catarina, el globo se incendió mientras volaba y cayó directamente sobre un centro de salud, iniciando un foco de incendio en el lugar.

    Leer también: Israel intercepta 40 drones durante la noche

    Además, adelantó que “el resto de las víctimas están siendo atendidas”, sin divulgar más detalles.

    Al momento se desconocen las causas del accidente.

    Hace una semana, la caída de un globo aerostático culminó con la muerte de una mujer embarazada y múltiples heridos en el estado brasileño de São Paulo.

    Las autoridades informaron que el globo operaba con documentación irregular y el piloto quedó detenido en el acto.

    Con información de EFE.

  • Israel intercepta 40 drones durante la noche

    Israel intercepta 40 drones durante la noche

    El Ejército de Israel aseguró este sábado haber interceptado 40 drones durante la noche, además de haber atacado lanzadores de estos vehículos aéreos no tripulados en Isfahán, en el centro de Irán, según un comunicado castrense.

    “La Fuerza Aérea Israelí (FAI) interceptó 40 vehículos aéreos no tripulados (UAV) durante la noche y atacó lanzadores de UAV listos para despegar hacia el Estado de Israel”, detalla el comunicado.

    En total, según el Ejército, Irán ha lanzado desde que empezó la ofensiva israelí unos 460 misiles balísticos, de los cuales solo 24 impactaron en zonas urbanas, lo que aproxima el ratio de interceptaciones de sus sistemas aéreos de defensa a cerca del 95%.

    Leer también: León XIV designa al mexicano Salas Castañeda como coordinador de sus viajes

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    De estos impactos, al menos tres misiles impactaron directamente en objetivos específicos: una refinería en Haifa, un hospital en Beersheva y el Instituto Weizmann en Tel Aviv, según imágenes satelitales y difundidas en redes sociales. Además, se estima que otros siete u ocho misiles impactaron cerca de “objetivos estratégicos” como cuarteles generales o infraestructura del Ejército.

    Esta misma mañana, un primer dron iraní impactó, en el primer suceso de este tipo desde el inicio de la ofensiva, contra una vivienda de dos plantas en Beit Shean, en el norte de Israel, sin causar heridos.

    Con información de EFE.

  • Cristina Fernández pide que no vayan a su casa debido a operativo policial “ilegal”

    Cristina Fernández pide que no vayan a su casa debido a operativo policial “ilegal”

    La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), presa desde el martes en su domicilio, denunció este viernes un operativo de seguridad “completamente ilegal” y pidió a sus seguidores que trasladen el ‘banderazo’ que habían organizado en la puerta de su casa a otra locación.

    “Hoy, durante la madrugada, sin orden judicial y en forma completamente ilegal, (la ministra de Seguridad Nacional) Patricia Bullrich montó un operativo policial en la puerta de mi casa con el único objetivo de provocar conflictos que, hasta ahora, nunca sucedieron”, escribió la exmandataria en su perfil de la red social X.

    En consecuencia, la líder peronista pidió a los seguidores que se había autoconvocado para acudir a la puerta de su domicilio a levantar la insignia celeste y blanca, en ocasión del Día de la Bandera en Argentina, que trasladen la actividad a un parque ubicado al sur de la ciudad de Buenos Aires.

    “Tenía muchísima ganas de verlos y saludarlos por la fuerza que me dan. Pero lo mejor y más inteligente, para esta que va a ser una larga marcha en el tiempo, es que -por favor les pido- redireccionen el banderazo que habían organizado y vayan al auditorio de Parque Lezama”, expresó.

    Fernández le pidió a sus seguidores “sabiduría y templanza” para no ser “funcionales a la provocación de la Señora Violencia“, en referencia a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a quien catalogó de “nefasta”.

    “Esta mujer, realmente nefasta y capaz de cualquier cosa (su historial así lo demuestra), solo busca generar caos para tener protagonismo y, al mismo tiempo, prestar el servicio al gobierno de turno que integra, para ocultar el desastre económico y social que vive nuestro país y sufre nuestro pueblo”, escribió.

    En ese sentido, hizo referencia al índice de desempleo dado a conocer el jueves, el más alto desde 2021, que en la Argentina trepó a un 7.9% y, según expresó la exmandataria, alcanzó un pico de 9.7% en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires y un 9.2% en las afueras de la ciudad de Córdoba.

    El pasado miércoles, durante una marcha en su apoyo a la que acudieron cientos de miles de personas, la líder del Partido Justicialista (PJ, peronismo) y principal referente de la oposición, le habló a los manifestantes desde los altoparlantes instalados en la Plaza de Mayo y dijo que pueden encerrarla a ella, “pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”.

    Leer también: ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México

    Fernández también agradeció las muestras de afecto en las calles, en la puerta de su casa y en todas las ciudades argentinas donde sus seguidores la han apoyado desde que el 10 de junio la Corte Suprema ratificó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por irregularidades en la concesión de obras viales.

    En el mensaje que publicó este viernes en X, la expresidenta enfatizó que todas las manifestaciones en su apoyo se habían realizado de manera pacífica, incluso aquella multitudinaria que desbordó la Plaza de Mayo y sus avenidas aledañas, y adelantó a sus seguidores que se volverá a comunicar con ellos esta tarde desde Parque Lezama.

    Con información de EFE.

  • Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo

    Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo

    Los peruanosy turistas de paseo por Lima se unieron este viernes a la algarabía por la elección de Maido, el local del chef Mitsuharu Tsumura, como el mejor restaurante del mundo, y expresaron el orgullo y satisfacción que les inspira ese reconocimiento a la cocina fusión de origen peruano y japonesa.

    Los alrededores de la calle San Martín, en el distrito capitalino de Miraflores, donde se encuentra el restaurante, han incrementado sus visitantes en las últimas horas con el objetivo de conocer el local que se ha elevado a lo más destacado de la gastronomía mundial, según la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo.

    Leer también: Embajada de EE.UU. emite alerta por desapariciones en carretera entre Monterrey y Reynosa

    El local de ‘Micha’ Tsumura ya venía ubicándose entre los mejores del mundo en los últimos años hasta su declaración definitiva el jueves en una ceremonia realizada en Turín, Italia.

    Algunos de los peruanos más emocionados por el galardón son los vinculados a la industria del turismo, la hotelería y los centros de esparcimiento en Lima, como ManuelyMara, que trabajan en un hotel cercano a Maido y solían llevar a sus huéspedes a este restaurante, como a otros de reconocido prestigio, ubicados igualmente en Miraflores.

    “Estamos bastante contentos los peruanos, esto nos llena de mucho orgullo y de satisfacción, estamos muy contentos por eso y por el turismo que hemos recibido en los últimos años, que ha crecido muchísimo”, declaró Manuel.

    Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo - 7f9e69368b8b5fe35e67b7796bd2fbdf7d557773w-1024x683
    Fotografía que muestra la fachada del restaurante Maido este viernes, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

    El joven destacó que su país es “un sitio bonito, acogedor y de buena cocina”.

    También consideró que el estilo de cocina fusión que propone Tsumura en Maido es “un aporte bastante importante”.

    Su compañera Mara agregó que para los trabajadores del sector hotelero el premio otorgado a Maido es “muy importante” y están muy “gustosos de que un peruano se gane el premio”.

    “Hemos visto que muchos pasajeros vienen con reservas con anticipación, y es un gusto que ahora nos pregunten dónde está el mejor restaurante del mundo y que estamos a una cuadra”, expresó la joven.

    Delia, una vecina del ahora afamado local, también comentó que “es un sano orgullo este galardón, que va a atraer atención de propios y extranjeros por este premio tan grande”.

    Añadió que Perú tiene un sitio de preferencia respecto a la comida de excelencia.

    Por su parte, Rosabel trajo por primera vez a su hijo Oscar, nacido en Estados Unidos, a visitar Perú y se encontraron con la elección de Maido como el mejor del mundo.

    “Si tenemos la oportunidad, vamos a darnos una vuelta por aquí para poder deleitarnos con sus platos o lo que ellos quieran probar, porque es la primera vez que viene y esperamos que lo pase bonito y se lleve una buena impresión de nuestra comida”, comentó la mujer.

    Óscar, por su parte, llegó a Maido atraído por la curiosidad de conocer el local miraflorino y para decirle a sus amigos que pudo comer en el mejor restaurante del mundo.

    “Es algo maravilloso, es mi cultura y algo de lo que se está orgulloso, es algo enorme. Sé que mucha gente de Estados Unidos viene para Perú a conocer la comida y ver la cultura”, expresó el joven.

    La experiencia de sentarse en una de las mesas de Maido para probar, por ejemplo, su menú degustación de 14 platos, requiere de paciencia, pues las reservas toman algunos meses de espera.

    Mientras tanto, el equipo de trabajo, amigos y comensales esperan con emoción el retorno de ‘Micha’ a Lima para escucharlo personalmente y felicitarlo por encumbrar la comida de la tradición nikkei a lo más alto de la gastronomía.

    Con información de EFE.

  • León XIV designa al mexicano Salas Castañeda como coordinador de sus viajes

    León XIV designa al mexicano Salas Castañeda como coordinador de sus viajes

    El papa León XIV ha designado al mexicano monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda como coordinador para sus futuros viajes, según informó este sábado la secretaría de Estado vaticana.

    Sucederá en este cargo al indio George Jacob Koovakad, encargado de organizar los viajes apostólicos del papa Francisco desde 2021 y que el pasado enero fue creado cardenal y prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

    Salas Castañeda nació el 11 de julio de 1978 en Santa Clara, México, y fue ordenado sacerdote en diciembre de 2008, integrándose en la archidiócesis de Durango.

    Leer también: Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo

    Licenciado en Derecho Canónico en Roma, en 2013 accedió al servicio diplomático de la Santa Sede y ha trabajado en las representaciones pontificias de Burundi (2013-2016), Iral (2016-2019) y Hungría (2019-2023).

    En este último país formó parte de la organización de las dos visitas de Francisco: en septiembre de 2021, por el 52º Congreso Eucarístico Internacional, y en abril de 2023.

    Desde julio de 2013 es oficial de la sección para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, ejerciendo como responsable de la Oficina Central de Estadística y de digitalizar el Anuario Pontificio.

    Ahora su nueva tarea será coordinar los viajes apostólicos que emprenderá el nuevo pontífice León XIV, quien ya ha avanzado que quiere cumplir este año con el viaje planeado por su antecesor a Nicea (Turquía) para conmemorar el mil 700 aniversario del concilio.

    Con información de EFE.

  • Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control

    Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control

    Por Daniel Zovatto

    Hoy, 20 de junio, se cumplen apenas cinco meses del regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, y el balance preliminar de su segundo mandato en materia de política exterior dista mucho de ser alentador.

    Durante su campaña electoral, Trump prometió resolver rápidamente dos de los conflictos más graves del panorama internacional: la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza. Sin embargo, lejos de cumplir con esas promesas, la situación en ambos frentes se ha estancado —cuando no se ha agravado—, y la Casa Blanca no ha logrado articular una estrategia clara ni eficaz para influir en su resolución.

    Más aún, el mandatario enfrenta ahora un dilema de consecuencias mayúsculas: decidir si Estados Unidos debe involucrarse militarmente en la creciente guerra entre Israel e Irán, un conflicto que de no ser contenido de manera rápida amenaza con desestabilizar la región de Oriente Medio.

    Mientras Teherán intensifica su respuesta a los ataques israelíes y Netanyahu acelera su ofensiva, el margen de maniobra diplomático se estrecha, y la ambigüedad estratégica de Trump —caracterizada por amenazas imprecisas y mensajes contradictorios— incrementa la incertidumbre internacional.

    En paralelo, las provocadoras iniciativas geopolíticas que el presidente impulsó al inicio de su segundo mandato —como la incorporación de Canadá como el estado 51, la anexión de Groenlandia o la recuperación del control del Canal de Panamá—, si bien no han sido formalmente abandonadas, han perdido protagonismo frente a la crudeza de los desafíos actuales.

    En un escenario dominado por múltiples conflictos armados, tensiones entre grandes potencias y el marcado debilitamiento del multilateralismo, estas propuestas han quedado reducidas, por ahora, a gestos simbólicos o aspiraciones nacionalistas sin viabilidad inmediata.

    La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021. Pero, lejos de aportar claridad, certidumbre y seguridad, su estilo errático e impredecible de liderazgo en estos cinco meses ha contribuido a amplificar la confusión estratégica y la inestabilidad internacional. Si no redefine pronto sus prioridades y actúa con mayor responsabilidad y visión global, su segundo mandato corre el riesgo de pasar a la historia no por restaurar la grandeza de Estados Unidos, sino por acelerar su declive como potencia global confiable. El peligro es que EE. UU. pase de ser la “nación imprescindible” —como la llamaba la ex secretaria de Estado Madeleine Albright— a convertirse en la nación impredecible.

  • La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay

    La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay

    La Fiscalía de Colombia informó este viernes que imputó a una cuarta persona por su presunta participación en el atentado contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, tiroteado por un menor de edad el pasado 7 de junio en un acto político en Bogotá.

    El imputado es William Fernando González Cruz, alias ‘El Hermano’ o ‘El Viejo’, a quien se le atribuyen los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y municiones; uso de menores para la comisión de delitos; y ocultamiento, alteración o destrucción de pruebas materiales, según informó la Fiscalía en un comunicado.

    González Cruz no aceptó los cargos y, por solicitud del ente acusador, permanecerá privado de la libertad en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.

    De acuerdo con la investigación, el imputado habría participado en la planeación del atentado, incluida la ubicación y selección del menor que ejecutó el disparo contra Uribe Turbay, quien resultó herido mientras ofrecía un discurso ante decenas de simpatizantes en un parque del barrio Modelia, al occidente de la capital, como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

    Leer también: Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo

    También se le señala de haberse estacionado en un vehículo cerca del lugar del ataque para facilitar la huida de otros implicados, así como de haber vendido uno de los celulares usados en la coordinación del atentado con el fin de desviar la atención de las autoridades.

    Con González Cruz, ya son cuatro las personas imputadas formalmente por su presunta relación con el atentado. Su detención había sido anticipada por medios locales, que difundieron imágenes de su captura ayer en Bogotá.

    Minutos después del ataque al senador fue detenido el pistolero, un menor de 15 años que tenía en su poder una pistola de marca Glock, y la semana pasada la Fiscalía presentó a otros dos presuntos implicados, Carlos Eduardo Mora y Katerine Martínez, en calidad de “coautores”.

    Mientras tanto, Uribe Turbay “sigue luchando por su vida”, según expresó ayer su esposa, María Claudia Tarazona, en un mensaje en el que agradeció al equipo médico por “el esfuerzo titánico por mantener con vida a Miguel”, por quien decenas de personas hacen vigilia permanente frente a la clínica desde el día del atentado.

    Con información de EFE.