Categoría: Nacional

  • Sheinbaum afirma que Fiscalía debe aclarar implicación de Adán Augusto López en Caso Bermúdez Requena

    Sheinbaum afirma que Fiscalía debe aclarar implicación de Adán Augusto López en Caso Bermúdez Requena

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, apuntó que será la Fiscalía quien determine si el senador morenista Adán Augusto López tiene una implicación en el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernández Bermúdez Requena, señalado por ser un líder del grupo criminal conocido como La Barredora.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que López Hernández no tiene en este momento “no tiene una responsabilidad ejecutiva”.

    La Fiscalía en todo caso con las investigaciones tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto. Hay que ver cómo pasó esto”, declaró.

    La mandataria mexicana dejó en claro que su Gobierno no encubre a nadie, pero que que deben existir pruebas para afirmar que el senador morenista tiene una implicación en el Caso Bermúdez Requena.

    Nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas, no un dicho o una suposición, de cualquier personas y particularmente del senador Adán Augusto”, refirió

    “Es muy importante que se sepa a partir de cuándo se empezó a investigar a esta persona, porque no tenía investigaciones previas. Todo esto aclararlo a la ciudadanía”, argumentó.

    Sheinbaum Pardo dejó en claro que ella no instruye a Adán Augusto López para que salga a aclarar de si estaba o no enterado de las presuntas actividades ilícitas de Bermúdez Requena, quien es prófugo de la justicia desde febrero del presente año.

    “Yo no lo instruyó, somos compañeros del movimiento desde hace mucho tiempo. Hoy soy presidenta y él es coordinador del Senado, yo no les doy instrucciones para que diga ‘sal a declarar’, él tiene su propia estrategia de si comunica o no”, destacó.

    Hernández Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López, se encuentra prófugo de la justicia desde febrero de este año, luego de que fuera señalado como un líder de la organización criminal La Barredora, que tiene operaciones en la entidad y ha desatado varias olas de violencia.

    Se indicó que el exfuncionario público salió de México a finales de enero, y que probablemente se encuentre en territorio de Brasil.

    Hasta el momento, el senador López Hernández no ha dado un posicionamiento sobre las acusaciones que pesan en contra del exsecretario de Seguridad Pública estatal, quien ya cuenta con ficha roja de Interpol.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • ¿A partir de cuándo aumentará el precio de la visa americana?

    ¿A partir de cuándo aumentará el precio de la visa americana?

    La visa americana aumentará su precio derivado de la nueva “tarifa de integridad de visados” contemplada en el plan fiscal del presidente Donald Trump, ya aprobado por el Congreso.

    La tarifa fue impuesta por legisladores republicanos en la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, a fin de “fomentar el comportamiento legal entre los ciudadanos extranjeros que visitan Estados Unidos”.

    El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (USCIS) informó que “pronto comenzará a cobrar nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios de inmigración”.

     ¿Cuánto costará la visa de EE.UU.?

    Actualmente, la visa americana de no inmigración, entre las que se encuentra la B de turista, tiene un costo de 185 dólares.

    Se estima que la tarifa de integridad de visados será de al menos 250 dólares.

    De esta forma, la visa para ingresar a EE.UU. costaría 435 dólares, es decir, 8 mil 184 pesos mexicanos aproximadamente.

    Otras visas que incrementarán su precio son:

    • C-1 (tránsito por EE.UU.)
    • D (tripulación de aeronaves y barcos)
    • F (estudiante y académicos)
    • I (medios de comunicación y periodistas)
    • J (visitante de intercambio)
    • M (estudiantes vocacionales)
    • TN/TD (profesionales del T-MEC)
    • T (víctima de tráfico humano)
    • U (víctima de actividad criminal)

    De acuerdo con El País, algunos solicitantes de visa podrían recibir un reembolso “si demuestra que cumplió con todas las condiciones de su visa de no inmigrante”, si bien se desconoce el monto.

     ¿A partir de cuándo aumentará el precio de la visa americana?

    Conforme a la “gran y hermosa ley” del presidente Donald Trump, el aumento al precio de la visa de EE.UU. entrará en vigor en 2026.

      Cambios en la forma de pago

    Recientemente, la Embajada de Estados Unidos en México anunció cambios en la forma de pago de la solicitud de la visa.

    A partir del 14 de julio de 2025, los solicitantes de visa podrán pagar la tarifa únicamente a través de los siguientes métodos:

    • En efectivo, en los bancos Scotiabank o Banco del Bajío
    • Por transferencia electrónica a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) desde cualquier banco.

    También se explicó que desde el 11 de julio ya no se aceptan pagos a través de Banamex.

    Cabe mencionar que la cuota de solicitud de visa de no inmigrante no es reembolsable ni transferible.

    Puede hacerse válida e un plazo de hasta 365 días a partir de la fecha de pago.

    Para llevar a cabo el pago en efectivo de la tarifa, los solicitantes de la visa americana deben llevar a cabo los siguientes pasos:

    • Crear una cuenta de usuario en esta página web.
    • Añadir información del solicitante para finalizar el registro.
    • Continuar con el flujo de la página Web hasta que llegue a la página de pago.
    • Seleccionar la opción “Pago en Efectivo”.
    • Descargar, imprimir y seguir las instrucciones de la hoja para Pago en Efectivo.

    La Embajada de EE.UU. en México explicó que una vez que realice un pago en efectivo puede demorar hasta dos días hábiles para que se registre en su sistema, momento en el cual se podrá programar una cita en la Sección Consular.

    Con información de López-Dóriga Digital y El País

    Con información de López-Dóriga Digital y El País

  • “Claro que no tenemos miedo”: Sheinbaum a Trump tras dichos de cárteles mexicanos

    “Claro que no tenemos miedo”: Sheinbaum a Trump tras dichos de cárteles mexicanos

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que las autoridades en México estén petrificadas ante los cárteles del narcotráfico, como lo señaló en la previa su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que la valentía tiene que ver con los principios y las acciones que lleva a cabo su Gobierno para combatir la violencia en el país, aunque prefirió no polemizar sobre las declaraciones del mandatario estadounidense.

    ¿Cómo dijo él (Trump)? Que tenemos miedo o que no sé qué… Pues no, claro que no”, lanzó.

    “La valentía tiene que ver con defender tus principios, la valentía tiene que ver si con estrategia de seguridad, estar atendiendo la inseguridad en México, tiene que ver con muchas otras cosas. Tiene que ver con mantenerte con tus principios, con tus convicciones, tiene que ver con hacer acciones de apoyo a la ciudadanía, tiene que ver con enfrentar las adversidades siempre. Entonces, por eso digo no voy a polemizar en lo particular, pero sí decimos nuestra opinión”, argumentó.

    “Nosotros no queremos polemizar públicamente sobre al tú por tú, no nos ayuda. Lo que sí es que decimos lo que pensamos y defendemos la soberanía y no nos agachamos, y exigimos el trato de iguales”, puntualizó la mandataria mexicana.

    Las declaraciones de la mandataria mexicana ocurren luego de que en la previa el presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que los cárteles del narcotráfico tienen un “fuerte control” sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe “permitir”.

    Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.

    “Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, declaró el mandatario.

    “Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, agregó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales cárteles mexicanos como grupos terroristas.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Caso Dato Protegido: Sheinbaum califica de “exceso” la sentencia del TEPJF que ordena a ciudadana ofrecer disculpas a diputada

    Caso Dato Protegido: Sheinbaum califica de “exceso” la sentencia del TEPJF que ordena a ciudadana ofrecer disculpas a diputada

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en donde se ordenó a una ciudadana ofrecer disculpas públicas en redes sociales a la diputada Diana Karina Barreras durante un lapso de 30 días.

    Dicha caso se viralizó en redes sociales, haciéndose tendencia en X como “Dato Protegido”, en referencia a un extracto de la sentencia.

    La mandataria mexicana afirmó que dicha sentencia del Tribunal Electoral es un “exceso”, y recordó a los servidores públicos que “el poder es humildad”.

    Es un exceso, el poder es humildad, no es soberbia. No está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes, sí puede haber una sanción del Tribunal de decir ‘no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública’, y se hace la disculpa pública”, dijo.

    “Tiene que haber sanciones cuando están en medio de un proceso electoral que tiene que analizar el propio Tribunal con sus criterios, pero para todas y todo el poder es humildad, no es soberbia, no es abuso, que es lo que ocurría tiempo atrás”, refirió.

    “Es bueno que los tribunales y jueces, pongan todo en su justo término”, puntualizó Sheinbaum Pardo esta mañana.

    El Tribunal Electoral ordenó a Karla Estrella, quien se identifica en X como @KarlaMaEstrella, ofrecer disculpas públicas en sus redes sociales a la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras, como parte de una sanción por violencia política de género.

    En la sentencia se detalla que la ciudadana debe publicar diario, y durante 30 días naturales consecutivos, un mensaje de disculpa pública dirigido a “Dato Protegido”, en referencia a la legisladora de la Cuarta Transformación.

    La diputada federal pidió explícitamente no ser nombrada, razón por la cual debe usarse en la disculpa la leyenda “Dato Protegido”.

    Este es el mensaje que Karla Estrella ha colocado en sus redes sociales durante esta semana:

    “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó  tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”

    Dicha sentencia ha sido muy criticada por opositores, quienes argumentan censura y un.abuso de poder por parte de la legisladora del Partido del Trabajo.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • “No tiene nada de malo”: Sheinbaum sobre visita de Manuel Bartlett a Palacio Nacional

    “No tiene nada de malo”: Sheinbaum sobre visita de Manuel Bartlett a Palacio Nacional

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que “no tiene nada de malo” que Manuel Bartlett, extitular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) haya visitado Palacio Nacional para ver a una persona por un asunto personal.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que Bartlett Díaz visitó a una persona que trabaja en Consejería Jurídica, pero que forzosamente tiene que pasar por el acceso principal para visitantes del edificio ubicado en el corazón del Centro Histórico capitalino

    “(Manuel Bartlett) vino a ver una persona que trabaja en Consejería, el que fue su jurídico durante su periodo”, refirió.

    No tiene nada de malo, absolutamente nada de malo. Que le hayan hecho una campaña al licenciado Bartlett…, él llegó, entró y fue a ver a una persona para un asunto particular y salió”, puntualizó.

    La mandataria mexicana recordó que en Palacio Nacional trabajan muchos funcionarios públicos, y que no nada más despacha ella en el lugar.

    “Aquí trabaja mucha gente, no solo la presidenta. Aquí trabaja toda Secretaría de hacienda, una buena parte de consejería Jurídica y cuando hay un asunto particular pues se entra por Palacio Nacional y van a ver a alguna persona”, destacó esta mañana.

    Manuel Bartlett llegó al edificio a bordo de una camioneta en color blanco, la cual tuvo acceso al estacionamiento techado.

    La reaparición del exfuncionario público ocurre tras las críticas de opositores a la CFE para garantizar la generación y abasto de la energía eléctrico en el país.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • STPS rechaza alza tarifaria de Uber por reformas y la califica de “irresponsable”

    STPS rechaza alza tarifaria de Uber por reformas y la califica de “irresponsable”

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó este miércoles el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México, calificándolo de injustificado e “irresponsable” y contrario a los acuerdos alcanzados con el Gobierno federal, a solo 15 días de iniciada la reforma laboral para plataformas digitales.

    Uber comunicó un alza de hasta un 7 % en sus precios, atribuyéndola a los costos derivados de la reciente reforma laboral, “sin sustento alguno”, informó la dependencia mexicana en un comunicado.

    La STPS desmintió este argumento y recordó que la empresa se comprometió explícitamente a no subir tarifas ni afectar ingresos de usuarios y trabajadores durante la fase piloto del nuevo modelo

    “El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios”, señaló la dependencia en un comunicado.

    La STPS advirtió que no tolerará prácticas empresariales que trasladen injustamente costos a consumidores ni a trabajadores “bajo falsas premisas”.

    La reforma laboral en plataformas digitales, impulsada por el Gobierno federal, busca incorporar a miles de personas trabajadoras al régimen de seguridad social y garantizar condiciones laborales dignas.

    Según la Secretaría, los lineamientos del plan piloto fueron ampliamente consensuados con las empresas, incluida Uber.

    Leer también: Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año

    En respuesta al aumento tarifario, la STPS anunció operativos conjuntos con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar que se cumpla la Ley Federal de Protección al Consumidor.

    El objetivo es detectar y sancionar alguna práctica tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía.

    La Profeco, por su parte, exhortó en un comunicado a Uber a respetar los derechos de las personas usuarias y a informar previamente sobre cualquier modificación en tarifas.

    Recordó que el artículo 7 de la Ley de Protección al Consumidor obliga a los proveedores a informar y respetar los precios y las condiciones ofrecidas, por lo tanto, las personas usuarias deben dar su consentimiento expreso antes de que se apliquen nuevos cobros.

    Con información de EFE.

  • Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año

    Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año

    El robo de vehículos asegurados descendió 2.2% en México en los últimos doce meses, excepto en el estado de Sinaloa donde se disparó un 170 % en medio de la ola de violencia que vive el estado por la pugna entre grupos narcotraficantes, informó este miércoles la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis) en la presentación de su reporte anual.

    Mientras que el resto de los estados con mayor robo de carros, como México o Jalisco, presentaron descensos de hasta casi el 12%; Sinaloa casi triplicó las mil 387 unidades robadas en 2024, un fuerte cambio en la tendencia positiva que registraba el territorio desde 2020 (-31.1%).

    Junto a Sinaloa, también Ciudad de México registró un aumento, aunque mucho más ligero de 4,9%.

    En cuanto al robo de equipo de transporte con violencia, Sinaloa también encabezó la lista con 84%, siendo el promedio nacional de 57.31%.

    Este estado que presenta el mayor crecimiento porcentual sobre este siniestro es, a su vez, el más violento del país, con 207 homicidios dolosos registrados en los primeros nueve meses de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, según cifras oficiales.

    “En el caso de Sinaloa hay un aumento muy marcado, particularmente en Culiacán (capital)”, explicó la directora general de la Amis, Norma Alicia Rosas, tras mencionar que estos vehículos son hurtados para “cometer otro delito o para bloqueos”.

    Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del cartel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.

    El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de mil muertos en Sinaloa desde que comenzó, en septiembre de 2024.

    Descenso a nivel nacional

    A nivel nacional, desde la pandemia de covid-19 el número de robos a vehículos asegurados ha descendido en más de 10 mil, de los cuales se recuperan un 42%, es decir, unos 36 mil automóviles al año.

    Tras una subida de más del 46 % de los robos a vehículos pesados entre 2022 y 2024, este tipo de robo se ha visto frenado en los últimos 12 meses, descendiendo ligeramente con un -0.8 %, según la Amis.

    Un efecto que también se observa en los autobuses (-24,2 %), camiones (-3.9 %) y tractocamiones (-2,0 %), pues los tres equipos de transporte mostraron una disminución de este delito respectivamente desde julio de 2024.

    Leer también: Publican en el DOF 11 reformas aprobadas por el Congreso

    Aunque el robo de semirremolques aumentó menos de un 1 %, y todavía se sitúa por encima de los 3 mil 707, un 42 % más que en 2022.

    Para la especialista de la Amis, este siniestro a vehículos pesados se da principalmente por el “robo a mercancía” en carreteras, un problema, dijo, del que las “autoridades están conscientes” y por lo que se busca implementar cada vez más “lectores” en las autopistas.

    Las marcas de equipos más robados del país son Nissan, Kenworth, Bajaj (motocicletas) y General Motors.

    De acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), solo el 30 % del parque vehicular mexicano está asegurado, y se estima que los accidentes viales pueden costar entre el 1.5 y 2.1 % del Producto Interno Bruto (PIB).

    Con información de EFE.

  • Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales

    Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales

    La Cámara Minera de México (Camimex) presentó este miércoles su informe de 2024, que refleja un crecimiento del 1.3% anual, lo que atribuyó al comportamiento favorable de los mercados internacionales y el aumento en los precios de ciertos metales clave.

    “Este crecimiento, aunque moderado, refleja el compromiso de la industria minera con México y pone de relieve la importancia de fortalecer las condiciones de competitividad que favorezcan la reactivación de la inversión en momentos clave del ciclo económico global”, destacó Pedro Rivero González, presidente de la Camimex en un comunicado.

    En el informe quedó reflejado un incremento del sector respecto al producto interior bruto (PIB) nacional, que pasó del 2.75% en 2023 al 2.77 % en 2024.

    En cuanto al PIB industrial, este subió del 8.63% de 2023 al 8.70% el pasado año.

    Leer también: Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, obtiene la nacionalidad mexicana

    Asimismo, hubo un incremento en la inversión respecto al último informe anual del 2.1%, algo que según la organización correspondió en su mayoría a expansión y mantenimiento de operaciones.

    En cuanto a las exportaciones, la Camimex reportó un incremento del 9.9% respecto al año anterior, lo que, dijo, fortaleció su capacidad para abastecer a los sectores productivos mexicanos, así como a productores minerales para América del Norte.

    “Estos números reflejan el compromiso de la industria minera responsable por continuar impulsando los empleos y el bienestar del país en zonas alejadas, generando empleos dignos que cubren en promedio más de seis canastas básicas (alimentarias y no alimentarias)” afirmó Karen Flores, directora general de la Camimex.

    Según el balance, el país y en concreto los estados de Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero siguen siendo las principales entidades mineras, y en 2024 presentaron un crecimiento de 2.5%, superior a la tasa de crecimiento a nivel nacional que fue de 1.4%.

    La organización destacó aspectos positivos en el texto, como los empleos desarrollados por el sector, que benefician directamente a más de 416 mil personas en el país y que, según sus datos, reciben una remuneración un 34% superior al promedio nacional.

    La reforma a la Ley Minera que presentó en 2023 López Obrador dispone la concesión de minas mediante concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de acortar la duración de las licencias de los 50 años otorgadas anteriormente a 15 años, con la posibilidad de solo una prórroga.

    Con información de EFE.

  • “¿En manos de quién estamos los ciudadanos?”: Jorge Luis González tras nuevas medidas para evitar que hable de Layda Sansores

    “¿En manos de quién estamos los ciudadanos?”: Jorge Luis González tras nuevas medidas para evitar que hable de Layda Sansores

    El periodista Jorge Luis González Valdez dejó en claro que son violadas sus garantías constitucionales luego de que el Tribunal Superior de Campeche le impusiera nuevas medidas con el objetivo de evitar que hable de la gobernadora de dicha entidad, Layda Sansores.

    En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, González Valdez apuntó que entre estas medidas se encuentra la designación de interventores por parte del Tribunal Superior del Estado, quienes revisarán lo que puede publicar tanto a él como al sitio digital Tribuna de Campeche

    Esto es muy grave, hay violaciones a las garantías constitucionales. Es gravísimo lo que ocurre (…) Es inaudito, inadmisible”, puntualizó.

    “El derecho al trabajo y a la libertad de expresión: ¿dónde quedan? El derecho de opinión. Cuando escucho a la jueza dictar estas medidas me quedo atónito y perplejo, digo, esto no puede ser ¿En qué piensa la jueza y a quién sirve a la justicia o a la gobernadora?”, refirió

    ¿En manos de quién estamos los ciudadanos comunes y corrientes?”, indicó.

    La jueza interina del Sistema Penal Oral y Acusatorio, Ana Maribel de Atocha Huitz May, ordenó nuevas medidas cautelares contra Jorge Luis González Valdez como al medio Tribuna nuevas medidas que incluyen la designación de interventores judiciales.

    Esto significa que representantes del Tribunal Superior de Justicia revisarán de forma previa todo el contenido que publique el diario Tribuna de Campeche y cualquier declaración, texto o publicación incluidas redes sociales realizada por González Valdez.

    Noticia en desarrollo…

    Con información de López-Dóriga Digital

  • CDMX va contra la gentrificación; habrá Índice de Precios de Alquiler Razonable

    CDMX va contra la gentrificación; habrá Índice de Precios de Alquiler Razonable

    El Gobierno de la CDMX anunció 14 acciones para mitigar la gentrificación, fenómeno por el cual ha aumentado exponencialmente el monto de las rentas en varias zonas.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, denunció el desplazamiento de miles de familias de sus colonias y la desaparición de negocios locales.

    Significa la conversión de los barrios y colonias en espacios para vivienda de alojo temporal”, dijo.

    De esta forma, anunció la apertura de mesas de trabajo y foros para comprender el fenómeno de la gentrificación en la CDMX y promover políticas públicas centradas en la justicia habitacional.

    CDMX va contra la gentrificación; habrá Índice de Precios de Alquiler Razonable - negocio-en-calle-de-la-cdmx
    Foto de Jimmy Woo / Unsplash

     ¿Qué hará la CDMX contra la gentrificación?

    El Gobierno capitalino anunció 14 acciones para evitar el fenómeno de la gentrificación:

    • Las rentas habitacionales en la Ciudad de México no pueden tener un aumento mayor a la inflación reportada por el Inegi.
    • Se establecerá el “Índice de Precios de Alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria”.
    • Se fortalecerá la Regulación de la Renta de Viviendas en Ocupaciones de corta estancia y plataformas de alojamiento temporal.
    • Se creará la defensoría de los derechos inquilinarios como un organismo público para hacer cumplir los derechos de los arrendatarios y arrendadores.
    • Se presentará una ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles.
    • Se fortalecerá la política social de vivienda priorizando proyectos públicos en la zona central.
    • En las zonas de tensión inmobiliaria se reforzará el programa de vivienda pública en arrendamiento.
    • Se ampliará el programa de mejoramiento de vivienda con énfasis en la Vivienda Nueva Progresiva Coordinación con el sector privado para combatir la especulación inmobiliaria en zonas críticas.
    • Se construirá el plan maestro para abatir las desigualdades en zonas de tensión inmobiliario.
    • Se creará el programa Arraigo Comunitario, Protección y Preservación del espacio público y del patrimonio histórico, cultural y artístico.
    • Se realizará un programa especial de estímulo a comercios locales, se fortalecerá la economía barrial mediante apoyos a MiPyMEs, oficios tradicionales y pequeños comercios con créditos e incentivos.
    • Se promoverá una gestión democrática y participativa en el territorio.
    • Se creará el observatorio de suelo y vivienda.

    Con tales acciones, afirmó la jefa de Gobierno, la Ciudad de México es pionera en América Latina en impulsar acciones para estabilizar las rentas y garantizar el acceso a la vivienda adecuada, además de para defender el derecho a la ciudad.

    Por el anuncio de las acciones contra la gentrificación en la CDMX se cerraron todos los accesos al Zócalo y la estación Zócalo/Tenochtitlán de la Línea 2 del Metro, lo que provocó afectaciones a peatones, comerciantes y automovilistas.

    Finalizado el evento de la jefa de Gobierno capitalina los accesos y la estación del Metro se reabrieron.

    Con información de López-Dóriga Digital