Guadalupe Díaz del Castillo Flores, quien fuera secretaria de Salud de Veracruz durante la administración de Cuitláhuac García, promovió un amparo para evitar una posible orden de aprehensión en su contra.
Díaz del Castillo Flores solicitó que se dejen sin efecto las órdenes de aprehensión, comparecencias o presentaciones que se dicten en su contra.
El recurso también solicita invalidar cualquier medida de intervención en sus comunicaciones.
Leer también: Empresarios respaldan acciones contra robo de hidrocarburos en México
El Juez Segundo de Distrito concedió a la exsecretaria una suspensión provisional. Así, Guadalupe Díaz del Castillo no podrá ser privada de la libertad ni tendrá efecto cualquier orden de comparecencia o presentación.
Cabe resaltar que la resolución del juzgador es provisional y todavía se espera una resolución definitiva.
Rocío Nahle confirma denuncia por irregularidades en la Secretaría de Salud de Veracruz
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que existe una denuncia por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por presuntas irregularidades en el manejo de recursos ejercidos en 2023 por la Secretaría de Salud estatal.
La mandataria estatal explicó que la ASF emite observaciones y estas las toman los órganos internos de control de cada dependencia estatal. Si las inconsistencias no se solventa, se procede la formalización de la denuncia para que las personas involucradas den las aclaraciones necesarias.
Con información de López-Dóriga Digital
El Juez Segundo de Distrito le concedió una suspensión provisional para evitar su detención y comparecencia forzada, mientras se resuelve si se otorga una suspensión definitiva. La Fiscalía Anticorrupción estatal deberá esperar la resolución final antes de emprender acciones legales.
En conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle confirmó que, por ahora, solo existen denuncias por irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en la Secretaría de Salud, sin órdenes de aprehensión activas. Señaló que los procesos de fiscalización continúan y los exfuncionarios deberán solventar o justificar el uso de los recursos observados.
Senadores de oposición criticaron el nombramiento de Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud, como representante de México en la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmado por el Gobierno federal.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, consideró que el nombramiento es una falta de respeto a las miles de víctimas que se cobró la pandemia de COVID-19 por la “negligencia criminal” con la que actuó.
Ese nombramiento es inaceptable: es una afrenta para las víctimas de la pandemia y para el gremio médico nacional. El manejo criminal de la pandemia de un funcionario negligente y criminal no puede ser premiado y merece nuestra condena y nuestro rechazo”, manifestó.
Por su parte, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve, manifestó que el nombramiento “seguramente” fue impulsado por el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador.
No es un premio, es el premio a la impunidad. Es el saldo de una gestión criminal que dejó 215 mil huérfanos y una herida abierta en millones de hogares”, expresó.
Además, desde el Partido Acción Nacional (PAN) se manifestó que es “absolutamente inaceptable que quien fue responsable de una de las peores gestiones de salud pública ahora represente a México ante un organismo internacional”.
¿Quién es Hugo López-Gatell?
Hugo López-Gatell se desempeñó como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Además, fue el rostro de la estrategia de salud en México contra la pandemia de COVID-19, siendo muy criticado por el manejo de la misma que dejó, según reportes independientes, más de 800 mil muertes por este virus.
También fue señalado como uno de los responsables por el desabasto de medicamentos registrado en el sexenio pasado.
En 2023, buscó la candidatura por la Cuarta Transformación a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero no la consiguió al perder la encuesta.
Regresó de nueva cuenta al Gobierno de López-Obrador, aunque ahora como asesor en temas de salud pública, encargó que concluyó el 30 de septiembre de 2024.
Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la OPS/OMS, Fabio da Silva Gomes, consideró este lunes que es un “ejemplo” regional y ha sido “efectivo” para mejorar las decisiones de compra de los consumidores, aunque los resultados en salud pública aún tomarán tiempo en reflejarse.
“La evaluación que tenemos de estos últimos cinco años es que sí es una política que es una de las mejores prácticas de nuestra región y está inspirando a otros países que todavía no han tomado esta medida en las Américas(…) y en el mundo”, aseguró el experto en una entrevista.
Da Silva Gomes explicó que el etiquetado se basa en la evidencia científica y ha logrado mejorar elementos clave respecto a experiencias previas como la de Chile, con sellos de advertencia más visibles y un perfil de nutrientes alineado con el modelo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De este modo, detalló, este modelo permite identificar productos con excesos de azúcares, grasas saturadas o sodio, de acuerdo con las metas de una alimentación saludable establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Leer también: Anuncia EE.UU. reapertura de su frontera sur al ganado
Por esta razón, destacó que México recibió un premio del Grupo de Trabajo Interagencial de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles, precisamente por alinear su etiquetado con las mejores prácticas internacionales.
Da Silva señaló que diversos estudios en la región han demostrado que los sellos octogonales -que avisan de exceso de azúcares, sodio o grasas saturadas- son hasta dos veces más efectivos al momento de tomar decisiones de compra, que otros modelos de etiquetado, como el sistema del semáforo de Europa.
Comparado con otros países como Brasil, apuntó el funcionario, “México va adelante con el perfil de nutrientes de la OPS porque (su etiquetado) permite capturar e informar a las poblaciones cuando un producto es excesivo en nutrientes críticos, pero también permite regular al mismo tiempo los productos ultraprocesados”.
“Con el perfil de nutrientes de la OPS podemos afirmar que más del 90% de los productos ultraprocesados en México están regulados”, expuso y señaló que este tipo de productos tienen riesgos e impactos en todo el cuerpo humano, “desde la salud mental hasta la obesidad, varios tipos de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares”.
Resultados del etiquetado se verán reflejados en cinco o diez años
Asimismo, resaltó que en esta etapa de la implementación de la medida en México solo es posible saber “cómo está cambiando las compras de los productos que son dañinos”, pero se requiere más tiempo para medir el impacto real en la salud pública.
“Vamos a tener que tener políticas rigurosas, sostenidas en el tiempo, para poder lograr ese resultado de revertir la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la mala alimentación”, indicó.
No obstante, aseguró que “con la evidencia que tenemos hoy día, podemos afirmar que México va en buena dirección”.
“Mientras esperamos, tenemos que ir monitoreando cómo vamos cambiando las compras y la alimentación”, expuso, y consideró que entre cinco y diez años después de verse este cambio, podrían esperarse resultados en salud pública, como reducción en obesidad y diabetes, especialmente en las infancias.
En ese sentido, el experto celebró la política de restricción de alimentos ultraprocesados en las escuelas recientemente implementada por el Gobierno de México, complementaria al etiquetado frontal como parte de un “paquete de soluciones(…) que llevar a la población”.
Finalmente, Da Silva alertó que existen aditivos a los alimentos, como los colorantes artificiales, que resultan dañinos a la salud, por lo que consideró necesario pensar en próximos pasos para regularlos, desde incluirlos en los sellos frontales hasta prohibirlos.
“Una opción sería tener un sello de advertencia que pudiera indicar que este producto es un ultraprocesado, entre ellos(…) los colorantes, así como hay una advertencia sobre los edulcorantes o la cafeína”, concluyó.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México reconoció la labor del Gabinete de Seguridad contra el robo de hidrocarburos, tras el operativo que logró desarticular una organización dedicada a este delito, pues aseguró que la seguridad es uno de los principales aspectos a evaluar por los inversionistas.
El CCE aseveró que un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos, por lo que manifestó su disposición para garantizar la seguridad en el país.
El organismo que encabeza Francisco Cervantes Díaz, señaló que ante los desafíos de atender la seguridad pública en todo el país y de bajar los índices de delincuencia para lograr un México en paz “es necesario que haya un trabajo conjunto entre el Gobierno, la iniciativa privada y la sociedad”.
La reacción del CCE ocurre luego de que el domingo, el Gabinete de seguridad anunciara el desmantelamiento de una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la región centro del país, mediante un operativo simultáneo realizado en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
Leer también: Sheinbaum reivindica papel de la Guardia Nacional como pilar para la seguridad en México
De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en las acciones se detuvo a 32 personas, incluidos los líderes del grupo: Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro, quienes operaban en los estados de Hidalgo y Querétaro.
En el operativo se aseguraron 12 inmuebles utilizados como centros de operación criminal, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, 14 contenedores tipo tanque y autotanque, ocho pipas, 48 vehículos —algunos blindados y de lujo—, un autobús, 12 motocicletas, 36 armas de fuego, así como una bodega con drogas y medicamentos controlados.
También se incautaron de casi 16 millones de pesos, dos tomas clandestinas, animales exóticos y documentación falsa.
En ese sentido, el CCE expresó su reconocimiento a la labor del Gabinete de Seguridad y las dependencias que lo integran.
“Este tipo de acciones confirman la decisión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de combatir decididamente a la delincuencia para hacer de México un país más seguro”, apuntó.
Asimismo, señaló que los empresarios mexicanos se comprometen a seguir apoyando a México y a su gobierno en esta lucha contra el crimen organizado en todas sus modalidades.
#Comunicado| El #CCE reconoce la labor del gabinete de seguridad en el combate a la delincuencia organizada pic.twitter.com/73UPkEZY1D
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) June 30, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reivindicó este lunes 30 de junio el papel de la Guardia Nacional, creada hace seis años, como un pilar para la seguridad del país.
Durante un discurso por el aniversario de la institución, en un principio concebida con carácter civil pero ahora dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la gobernante mexicana aseguró que este organismo es diferente del Ejército.
“Es parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, que es diferente. tiene su propia comandancia, sus propios oficiales, su propia formación, su sentido propio separado del ejército”, aseveró.
Señaló que gracias al fortalecimiento de la Guardia Nacional, que cuenta ya con 130 mil elementos, en México se han reducido en un 25 por ciento los homicidios dolosos durante los últimos nueve meses.
Recordó que en los últimos seis años, la GN es una de las instituciones más reconocidas de México, y desde su llegada al Gobierno, en octubre de 2024, se ha fortalecido y ha sido clave en la estrategia de seguridad, basada principalmente en la atención a las causas que generan la violencia.
La estrategia funciona y dará cada día mayores resultados. Estoy segura, contamos con ustedes, las y los mejores hombres de México y también con secretarios que están dispuestos a entregar su tiempo y su vida por el pueblo y la nación”, apuntó la mandataria.
Asimismo, señaló que la valentía y la honestidad son dos valores que caracterizan a la institución, y reconoció a los miembros de la GN por arriesgar “su seguridad por la seguridad de otros”.
Explicó que ser honesto implica renunciar a una ventaja y tomar decisiones en cumplimiento del deber.
“La honestidad es la columna vertebral de la confianza y de la valentía. Y sin honestidad y valentía no hay institución que se sostenga. No hay país que avance. Ustedes representan una institución que siempre debe ser ejemplo, de legalidad, de ética y de valentía”, enfatizó.
Finalmente, agradeció a los elementos desplegados en todo el país, pues aseguró que cada decisión que toman “deja una huella”.
Aunado a ello, señaló quie gracias a la GN hoy las familias “duermen tranquilas porque saben que ustedes están ahí” y exaltó la importancia de ser un ejemplo para la ciudadanía, especialmente para niños y jóvenes.
“Les digo, como presidenta de México y como ciudadana, gracias, gracias por no rendirse, gracias por ser valientes. Gracias a todas y a todos los que forman parte de esta noble y valiente institución”, concluyó.
El 8 de agosto de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto por el cual la Guardia Nacional se integró a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Durante el Gobierno de López Obrador creció la controversia en México por las políticas de militarización. El mandatario, quien prometió devolver los soldados a los cuarteles, justificó el uso de los militares en tareas de seguridad para enfrentar el crimen.
La Guardia Nacional, conformada hasta ahora por 130 mil elementos, ha sido muy criticada por organizaciones nacionales e internacionales al considerar que perpetúa la militarización de la seguridad pública en México.
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Naranja por fuertes lluvias para la tarde-noche del lunes 30 y las primeras horas del martes 1 de julio de 2025.
Se activa Alerta Naranja por pronóstico de lluvias fuertes para la tarde y noche del lunes 30/06/2025 y madrugada del martes 01/07/2025 en las demarcaciones de @AlcaldiaAO, @cuajimalpa_gob, @ALaMagdalenaC, @AlcaldiaMHmx, @AlcMilpaAlta, @TlalpanAl y @XochimilcoAl.… pic.twitter.com/o1SI5YB0KZ
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) June 30, 2025
Dicha Alerta Naranja se activó para las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.
La autoridad capitalina pronosticó lluvias de entre 30 y 49 milímetros (mm) ente las 17:00 h de este lunes 30 de junio y las 02:00 h del martes 1 de julio de 2025.
También detalló que habrá Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes en las demarcaciones de Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Se activa Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes para la tarde y noche del lunes 30/06/2025 y madrugada del martes 01/07/2025 en las demarcaciones de @AzcapotzalcoMx, @BJAlcaldia, @Alcaldia_Coy, @AlcCuauhtemocMx, @TuAlcaldiaGAM, @IztacalcoAl, @Alc_Iztapalapa,… pic.twitter.com/M4hcJo1IlV
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) June 30, 2025
Para estas demarcaciones, se prevé lluvia de entre 15 y 29 mm durante el mismo periodo de tiempo.
Ante dicha situación, Protección Civil de la CDMX recomendó a la población lo siguiente:
Portar paraguas o impermeable y no arrojar grasas o basura en el drenaje.
Barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan; no verter grasas en el drenaje.
Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados.
Conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.
Apartase de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.
Ante cualquier emergencia, el Gobierno de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222.
Con la llegada del verano se avecina la canícula, un fenómeno meteorológico caracterizado por altas temperaturas que puede causar un golpe de calor en las personas.
¿Qué es la canícula?
La canícula es un periodo de aumento de la temperatura por el excesivo calentamiento del aire, que se conjuga con cielos despejados y bajas precipitaciones pluviales.
También se le conoce como sequía intraestival, sequía de medio verano o veranillo.
Tiene una duración de 40 días y toma su nombre de la constelación Can Mayor o Canícula para los romanos.
Habitantes de Ciudad de México enfrentan las más altas temperaturas de su historia. Foto de EFE
Anteriormente se pensaba que el calor emanado por el Sol se juntaba con la estrella Sirius, de mayor brillo, que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo que producía el aumento de la temperatura.
En México, dicho fenómeno meteorológico afecta principalmente a los estados de Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
¿Cuándo inicia la canícula en México?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que la canícula comience este 2025 el jueves 3 de julio, con lo que se extendería hasta el 11 de agosto.
De esta forma, durante julio se prevén lluvias por debajo del promedio en gran parte del país.
En cambio, en junio se pronostican lluvias por arriba del promedio en el norte, occidente y oriente del país; un superávit a nivel nacional de 12 mm.
Consecuencias y precauciones ante el calor extremo
Autoridades advierten que la sequía intraestival propicia una mayor incidencia de radiación solar, así como aumento de la temperatura superficial.
Durante los 40 días pueden aumentar las enfermedades asociadas al calor, en tanto que el sector de la agricultura puede verse afectado por ataque de plagas y estrés hídrico.
Sonora encabeza el calor en México con una temperatura de 51.5 grados Celsius. Foto de EFE
El Gobierno federal exhorta a la ciudadanía a protegerse de las altas temperaturas, especialmente entre las 11:00 y 16:00 h, así como:
vestir ropa holgada y de colores claros
no realizar actividades físicas intensas bajo el sol
hidratarse
comer alimentos frescos
utilizar protección solar
usar lentes de sol con filtro UV, gorra y/o sombrero
evitar el consumo de bebidas alcohólicas
no permanecer dentro de un vehículo con las puertas cerradas.
Golpe de calor
La exposición prolongada a altas temperaturas ambientales puede provocar un golpe de calor, que se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal.
Tiene como signos de alarma:
piel caliente y seca pero no sudorosa
confusión o pérdida del conocimiento
vómito frecuente
falta de aire o problemas para respirar
El cuerpo humano funciona a 37 grados Celsius (centígrados), pero dispone de mecanismos para regular la temperatura.
Son estos mecanismos los que ante un golpe de calor dejan de funcionar, aumentando la temperatura corporal, lo que puede ocasionar daños neurológicos y hasta la muerte.
Los síntomas de este padecimiento son:
mareo
confusión
desorientación
sudoración excesiva al principio con posterior falta de sudor
enrojecimiento
sequedad de la piel
fiebre con temperatura corporal de más de 39.4 grados C
comportamiento inadecuado (especialmente quitarse la ropa)
aceleración del ritmo cardiaco con latido débil
dolor de cabeza
inconsciencia
convulsiones
En caso de ser víctima de un golpe de calor se debe llevar al paciente a un sitio fresco y colocar sus pies en alto. Acto seguido se deberá pedir ayuda.
Se puede ayudar al paciente quitándole la mayor cantidad de ropa posible para intentar disminuir su temperatura corporal. Para esto se recomienda colocar tela mojada o hielo en las axilas o las ingles.
El uso de aire acondicionado o ventilador también es recomendable.
En caso de que la persona registre una temperatura corporal de más de 40ºC, será necesario bañarla con agua fría hasta que el termómetro marque los 38ºC.
A parir de tal temperatura se debe dejar aplicar frío, a fin de evitar una hipotermia.
Si en los 15 minutos posteriores la temperatura del paciente vuelve a subir será necesario aplicarle de nueva cuenta tratamientos más fríos.
Las mascotas también son sensibles a los golpes de calor, con lo que se pide que siempre tengan agua disponible y evitar caminatas durante el día a fin de que sus almohadillas no se lastimen con el asfalto caliente.
Escasez de agua
Una de las mayores consecuencias de la canícula es su impacto en los sistemas hídricos.
La falta de lluvias en combinación con altas temperaturas disminuye el nivel de presas, ríos, pozos y mantos acuíferos, lo que afecta el suministro de agua potable en las ciudades y comunidades rurales.
Tabasco, Campeche, Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Nuevo León, San Luis Potosí, el Estado de México y la Ciudad de México son los estados que generalmente presentan problemas de agua en la época de sequía intraestival.
Hasta el 15 de junio, el Monitor de Sequía del Gobierno federal informaba que 308 municipios del país presentaban sequía y que 303 presentaban condiciones anormalmente secas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este lunes 30 de junio que Hugo López Gatell, exsubsecretario de Salud federal, será el representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Es de a de veras (la información)”, apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
La mandataria mexicana destacó que ella misma fue quien propuso a López-Gatell Ramírez a dicho cargo.
“Claro que sí. Yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir con gusto”, puntualizó.
La mandataria mexicana detalló que no requiere autorización del Senado de la República para realizar dicho nombramiento.
“La fecha donde él se iría, no tengo exactamente la fecha, pero sí es como representante de México ante la OMS”, sostuvo.
Hugo López-Gatell se desempeñó como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Además, fue el rostro de la estrategia de salud en México contra la pandemia de COVID-19, y por la cual fue muy criticado. También fue señalado como uno de los responsables por el desabasto de medicamentos registrado en el sexenio pasado.
En 2023, buscó la candidatura por la Cuarta Transformación a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero no la consiguió al perder la encuesta.
Regresó de nueva cuenta al Gobierno de López-Obrador, aunque ahora como asesor en temas de salud pública, encargó que concluyó el 30 de septiembre de 2024.
Dos personas murieron luego de que cayeran con todo y auto al mar en pleno CentroHistórico del puerto de Veracruz.
Lo anterior ocurrió en la zona de la Macroplaza del Malecón, justo a un costado de la estatua al Comodoro Manuel Azueta, la mañana de este lunes 30 de junio de 2025.
El hecho generó una fuerte movilización por parte de servicios de emergencias, quienes se encargaron de realizar las maniobras necesarias para rescatar a las personas.
Medios locales apuntaron que los ocupantes del vehículo Nissan tipo Altima color negro entraron de reversa a dicha zona, donde cayeron al mar en un descuido, ahogándose.
Personal de Rescate Marítimo de la Policía Estatal y buzos de la Secretaría de Marina llegaron al lugar de los hechos para sacar los cadáveres de la unidad.
🛑 #ÚltimaHora 🚨 #Veracruz La mañana de este #lunes un auto cayó al mar en la zona del #Malecón de Veracruz, dejando a…
Publicado por InfórmaTe en Lunes, 30 de junio de 2025
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) en espera de ser reclamados por familiares o conocidos.
Autoridades realizan maniobras para sacar el automóvil del mar, mientras que la Fiscalía estatal ya realiza las investigaciones correspondientes por este hecho en el puerto de Veracruz.
Un total de 20 cuerpos fueron abandonados en un puente vehicular ubicado sobre la carretera Internacional México 15, justo al norte de Culiacán, en Sinaloa.
Medios locales apuntaron que sobre el puente fueron colgados cuatro cuerpos decapitados, además de una bolsa que contenía cinco cabezas humanas.
También se indicó que debajo de dicho puente, fueron encontrados otros 16 cadáveres en una camioneta tipo van en color blanco, de los cuales quince estaban completos y uno más estaba decapitado.
Se indicó que todos los cuerpos, todos de hombres, tenían heridas por arma de fuego.
El hallazgo se reportado por la Fiscalía de Sinaloa aproximadamente a las 23:30 h del domingo 29 de junio, lo que obligó a una fuerte movilización por parte de agentes de seguridad de los tres niveles de gobierno.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo), en espera de ser identificados y reclamados por algún familiar o conocido
Hasta el momento, ninguna autoridad ha informado de personas detenidas por este hecho en Culiacán.
Sinaloa vive una espiral de violencia desde septiembre de 2024, derivado de las pugnas entre los grupos criminales Los Mayos y Los Chapitos, todo a raíz de la detención en un aeropuerto de Nuevo México, en Estados Unidos, del narcotraficante Ismael Mayo Zambada, ocurrida en julio pasado.