Categoría: Nacional

  • Asesinan al secretario del Ayuntamiento de Yécora, Sonora

    Asesinan al secretario del Ayuntamiento de Yécora, Sonora

    El secretario del Ayuntamiento de Yécora, Sonora, fue asesinado, hecho que ya investiga la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

    El homicidio ocurrió la noche del 22 de junio al interior del domicilio de la víctima, identificada como Jafeth Holguín Valenzuela.

    La Fiscalía de Sonora informó que dentro de la vivienda del secretario del Ayuntamiento de Yécora se recabaron indicios balísticos, lo que indica que fue asesinado a disparos.

    Se realizan pruebas periciales, la necropsia de ley y entrevistas a testigos, para establecer la identidad del probable agresor y determinar quién pudo haber tenido los medios, la oportunidad y, en su caso, el móvil, que motivó el homicidio”, detalló en un comunicado.

    Carlos Flores, comisario general de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de Sonora, expuso que el responsable fue “un agresor solitario”, si bien no reveló si ya fue identificado.

    Precisó además, ante medios de comunicación, que el móvil del homicidio no guarda relación con el trabajo de Jafeth Holguín en el Ayuntamiento.

    Las líneas de investigación nos conducen a una línea muy diversa a esa actividad, son unas actuaciones de carácter personal”, refirió.

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, añadió que la investigación del asesinato ya cuenta con importantes avances, investigación que se realiza en coordinación con autoridades municipales de Yécora.

    Asesinan al secretario del Ayuntamiento de Yécora, Sonora - condolencias-por-muerte-del-secretario-de-ayuntamiento-de-yecora-sonora

    El Ayuntamiento de Yécora lamentó el asesinato del secretario Jafeth Holguín y externó sus condolencias a sus familiares y amigos.

    Sus compañeros de trabajo también nos unimos al duelo de su familia, reconociendo su entrega, compromiso y calidad humana durante su labor en esta administración.”

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Diputados regulan retiros por desempleo, ¿qué significa?

    Diputados regulan retiros por desempleo, ¿qué significa?

    La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, un dictamen de reforma a la Ley del Seguro Social para regular los retiros parciales por desempleo.

    La reforma al artículo 191 de la citada ley aplica en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

     ¿Qué implica la regulación de retiros por desempleo?

    La reforma aprobada en la Cámara Baja establece los parámetros para proceder con retiros por desempleo de la cuenta individual de los trabajadores.

    A continuación, las nuevas condiciones:

    • Si la cuenta individual del trabajador tiene al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de 12 bimestres de cotización ante el IMSS, se podrá retirar en una exhibición una cantidad equivalente a 30 días de su salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas, con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual.
    • Si la cuenta individual tiene cinco años o más de haber sido abierta, podrá retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de su propio salario base de cotización promedio de las últimas 250 semanas, o las que tuviere, o el 11.5 por ciento del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

    La UMA vigente este 2025 es de 113.14 pesos.

    Además, para proteger los recursos de los trabajadores y los procesos de administración del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, se elimina el tercer párrafo del inciso b) de la fracción II del artículo 191 de la Ley del Seguro Social, lo que permitirá garantizar apropiadamente la disposición de los recursos.

    En él se especifica que: “El trabajador que cumpla con los requisitos de antigüedad de la cuenta a que se refiere el primer párrafo de este inciso, podrá optar, en todo caso, por el beneficio señalado en el inciso a)”.

    La Cámara de Diputados remitió el dictamen al Senado de la República para su respectiva aprobación.

    Una vez avalado en la Cámara Alta, el IMSS y la Consar tendrán 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para realizar las modificaciones correspondientes para la debida operación del contenido de la reforma.

    La reforma tiene como propósito contar con un mecanismo que garantice que las personas aseguradas cuenten con la posibilidad de retirar parcialmente parte del ahorro de su subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez por motivo de desempleo.

     ¿Por qué se hizo la reforma?

    La reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social se efectuó tras la detección de presuntos promotores y gestores que cobraban hasta diez mil pesos a los trabajadores para que pudieran retirar dinero de su subcuenta.

    Dichos promotores y gestores simulan una operación en la reactivación al régimen obligatorio del IMSS por un periodo de solo algunos días registrando salarios base más altos a los que realmente tienen los trabajadores en sus relaciones laborales actuales, con la finalidad de elevar el salario base de cotización registrado y alcanzar el límite superior establecido en la normativa vigente de diez veces el salario mínimo general que rija en la Ciudad de México.

    Los diputados sostuvieron que dichas actividades han puesto en riesgo los ahorros y semanas de cotización de las personas trabajadoras, por lo que ha producido que la Consar tuviera que implementar mecanismos de validación en las aplicaciones y sistemas de las Afores en colaboración con el IMSS y la empresa ProceSAR, misma que es operadora de la base de datos del Sistema de Ahorro para el Retiro, a través de los cuales se verifica que el monto del salario con el que se está tramitando el retiro corresponda al último salario base de cotización como verdadero trabajador activo; es decir, detectando las simulaciones con la finalidad de proteger el ahorro de las personas.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum afirma que México no ha aceptado ser “país tercero” en recepción de migrantes de EE.UU.

    Sheinbaum afirma que México no ha aceptado ser “país tercero” en recepción de migrantes de EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que México no ha firmado ser un país tercero para la recepción de migrantes de nacionalidades diferentes a la mexicana provenientes de Estados Unidos.

    No hemos aceptado ser país tercero”, afirmó la mandataria mexicana durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.

    “Si hay un migrante que ha sido trasladado a territorio nacional tenemos que recibirlo y enviarlo, si es el deseo de esta persona, a su país de origen”, puntualizó.

    La reacción de Sheinbaum Pardo ocurre después de que la Corte Suprema de Estados Unidos aprobara el pasado lunes la posibilidad de las deportaciones rápidas, mediante las cuales la administración encabezada por el presidente, Donald Trump, tiene la capacidad de enviar a migrantes a países terceros.

    En ese sentido, la gobernante mexicana explicó que Estados Unidos tiene acuerdos con “prácticamente todos los países para enviar de manera directa a la repatriación a unas personas”, sin la necesidad de que estos pasen por México.

    Sin embargo, destacó que si hay un migrante que es trasladado a México, “por razones humanitarias” es recibido y enviado a su país de origen si ese es su deseo.

    Desde el 20 de enero, día de la toma de posesión de Trump, México ha recibido 65 mil 475 personas, de las cuales 59 mil 747 son mexicanos y cinco mil 728 extranjeros.

    Trump ha buscado acelerar la cantidad de deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.

    Las acciones del republicano han sido condenadas por organizaciones en defensa de los derechos humanos y expertos legales, quienes acusan a su Gobierno de incumplir con el derecho al debido proceso.

    Cin información de EFE

  • Fuerzas federales localizan un túnel de 400 metros en Culiacán, Sinaloa

    Fuerzas federales localizan un túnel de 400 metros en Culiacán, Sinaloa

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que en Culiacán, Sinaloa, fuerzas federales localizaron un túnel de ocho metros de profundidad y 400 metros , el cual conectaba dos viviendas.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, García Harfuch indicó que en esta acción también se localizó otro inmueble en donde fueron aseguradas 200 armas de fuego y vehículos blindados.

    “En Culiacán, Sinaloa, con trabajos de inteligencia militar central, se identificó un inmueble utilizado como casa de seguridad para el resguardo de aproximadamente 200 armas de fuego”.

    El titular de SSPC apuntó que entre el arsenal asegurado en Sinaloa se encuentran ametralladoras, armas largas y cortas de diferentes calibres, lanzacohetes, ocho lanzagranadas, cargadores, cartuchos, además de dos vehículos blindados.

    “En seguimiento con esta acción, se localizaron dos viviendas conectadas por un túnel subterráneo de ocho metros de profundidad y 400 metros de largo”, puntualizó esta mañana.

    El funcionario federal indicó que los tres inmuebles en Culiacán Fueron asegurados de inmediato por las fuerzas federales.

    Sinaloa vive una ola de violencia dese septiembre de 2024, derivado de una pugna entre los grupos criminales Los Chapitos y Los Mayos a raíz de la detención en un aeropuerto de Nuevo México, en EE.UU., de Ismael Mayo Zambada, ocurrida en julio del año pasado.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Suman 2 mil 400 casos de sarampión; México ocupa el segundo lugar en las Américas

    Suman 2 mil 400 casos de sarampión; México ocupa el segundo lugar en las Américas

    Los casos de sarampión en México continúan en aumento, ubicando al país como el segundo en incidencia de dicha enfermedad en el continente americano.

    La Secretaría de Salud del Gobierno federal informa que hasta la semana epidemiológica 24 (14 de junio), suman 2 mil 434 casos confirmados.

    Señala además que del total, cinco pacientes murieron por complicaciones: cuatro en Chihuahua y uno en Sonora.

     México, segundo lugar en casos de sarampión en las Américas

    En la región de las Américas, hasta el 31 de mayo se confirmaron 6 mil 111 casos de sarampión.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalló que Canadá es el país con mayor incidencia al registrar 2 mil 968 casos confirmados.

    En segundo lugar se ubica México, con mil 926 contagios de sarampión.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó, ante este aumento de casos, que el riesgo por el sarampión en el continente americano es “alto“, mientras que a nivel global es solo moderado.

     ¿Qué es el sarampión?

    El sarampión una enfermedad altamente contagiosa que se transmite mediante partículas suspendidas en el aire y secreciones nasales o faríngeas.

    Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días y se caracteriza por ocasionar fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y manchas pequeñas con un centro blanco o blanco azulado.

    Puede llegar a causar la muerte al derivar, en casos graves, en neumonía o encefalitis, entre otras.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Decomisan más de 40 toneladas de droga en 4 meses de Operación Frontera Norte

    Decomisan más de 40 toneladas de droga en 4 meses de Operación Frontera Norte

    La Operación Frontera Norte, suma cuatro mil 619 detenidos y más de 40 toneladas de drogas decomisadas, tras poco más de cuatro meses del acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar aranceles a México.

    Como parte de reforzar la seguridad, en el marco de la Operación Frontera Norte, instruido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del 5 de febrero al 22 de junio se han detenido a cuatro mil 619 personas, decomisado tres mil 862 armas de fuego, más de 600 mil cartuchos y cerca de 40 toneladas de droga, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

    En el tiempo que se ha llevado a cabo el operativo, que incluye el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos, también se han confiscado 256.9 kilogramos de fentanilo y un millón 148 mil 399 pastillas de esta droga sintética.

    Asimismo, las autoridades mexicanas han desarticulado mil 150 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, decomisando más de un millón de litros de sustancias y precursores químicos.

    García Harfuch destacó la captura el 17 de junio de Pablo Edwin “N”, alias Flakito, quien era integrante del Cartel de los Arellano Félix y cuyas principales actividades eran el tráfico de droga hacia los Estados Unidos, producción de drogas sintéticas, cooptación de autoridades y usurpación de funciones públicas.

    También resaltó el aseguramiento, el 19 de junio, de un túnel de aproximadamente 600 metros de longitud que conectaba a Tijuana, en México, con Estados Unidos, el cual era utilizado para el trasiego de drogas.

    Aunado a ello, destacó el cateo y aseguramiento el 18 de junio de una instalación para el almacenamiento de diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, en la que se decomisaron 500.000 litros de crudo, así como infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles.

    Sheinbaum asumió la Presidencia el 1 de octubre de 2024 tras el récord de más de 196.000 asesinatos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

    Con información de EFE

  • Sheinbaum asegura que “hace falta” una reforma electoral en México; esto fue lo que dijo

    Sheinbaum asegura que “hace falta” una reforma electoral en México; esto fue lo que dijo

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que “hace falta” una reforma electoral, la cual presentará en su momento ante el Congreso.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló lo anterior luego de exponer a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes a su parecer se extralimitaron al intentar hace unos días no dar validez a la elección judicial del domingo 1 de junio.

    “Ahora el INE, desde mi punto de vista se extralimitó en decir que habñia votos que no deberían haberse incorporado al resultado final, esa es labor del Tribunal Electoral, no del INE”, refirió.

    “Ahora quieren revisar no sé cuántas cosas cuando no es su atribución. Entonces son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, que finalmente esa es la democracia, sino que tiene una posición política que se traduce en todo lo que esté en contra del Gobierno de la 4T hay que votar en contra, independientemente de cuál sea o qué se presente”, argumentó.

    Está en mis cien puntos (de inicio de sexenio) una reforma electoral, que hace falta. Y ya en su momento la vamos a presentar porque tiene que ver con la cantidad de recursos que se utilizan para el INE”, destacó.

    La mandataria mexicana enfatizó que en dicha reforma electoral se revisarán varias cuestiones como el presupuesto del INE, de los partidos políticos e incluso si hacen falta o no los plurinominales.

    “Ocho mil millones de pesos costó la elección (judicial) ahora. La cantidad de recursos en las elecciones, la cantidad de recursos que tiene el INE, la cantidad de recursos que tienen. los partidos políticos, y otras formas también, los plurinominales, para darles una nueva tarea a los comentócratas”, externó.

    Sheinbaum Pardo arremetió contra opositores, a quienes señaló por argumentar que ya no hay democracia en México.

    “Hablan de que se acabó la República, que hay antidemocracia, que el Gobierno censura, ahora traen todos censura, censura, censura. Nadie los censura a ellos pero hablan de censura como retahila”, puntualizó.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Surge la tormenta tropical ‘Andrea’ en el Atlántico, ¿afectará a México?

    Surge la tormenta tropical ‘Andrea’ en el Atlántico, ¿afectará a México?

    Este martes se formó la tormenta tropicalAndrea‘, primer ciclón tropical de la temporada en el océano Atlántico.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hasta las 9:00 h el centro del ciclón se ubicaba a 4 mil 35 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo.

    Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de viento de 85 km/h.

    Se desplaza hacia el este-noreste a 28 km/h.

     ¿La tormenta tropical ‘Andrea’ afectará a México?

    El SMN afirma que debido a su distancia y trayectoria, la tormenta tropical ‘Andrea’ no representa peligro alguno para México.

    Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos señala que el ciclón no impactará costa alguna.

    Se espera que así como surgió la mañana de este 24 de junio su debilitamiento comience por la noche.

    De esta forma, ‘Andrea’ se disiparía en las últimas horas del miércoles.

     Temporada de ciclones 2025

    La temporada 2025 de ciclones se prevé activa, con entre 16 y 20 meteoros en el océano Pacífico y entre 13 y 17 meteoros en el Atlántico.

    Del total se estiman hasta 10 huracanes mayores, es decir, de categorías 3, 4 o 5.

    Surge la tormenta tropical 'Andrea' en el Atlántico, ¿afectará a México? - etapas-de-un-ciclon-tropical
    Etapas de un ciclón tropical. Foto de Conagua

    Un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión.

    El SMN detalla que los vientos de los ciclones tropicales giran contrario a las manecillas del reloj si se presentan en el hemisferio norte, y en sentido horario si surgen en el hemisferio sur.

    Se clasifican conforme a la intensidad de sus vientos:

    • depresión tropical
    • tormenta tropical
    • huracán

    Es de precisar que todos los huracanes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes.

    Los huracanes, por su parte, se clasifican conforme la escala Saffir-Simpson, basada en la velocidad sostenida de sus vientos máximos:

    • Categoría 1 (de 119–153 km/h)
    • Categoría 2 (de 154–177 km/h)
    • Categoría 3 (de 178–208 km/h)
    • Categoría 4 (de 209–251 km/h)
    • Categoría 5 (≥252 km/h)

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum deja al Congreso decisión de si ministros usan toga

    Sheinbaum deja al Congreso decisión de si ministros usan toga

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en manos del Congreso de la Unión la decisión de si los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) usarán o no toga durante las sesiones en el Pleno.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que este es un tema que no le corresponde al Poder Ejecutivo definirlo.

    No lo hemos revisado, la verdad. Se lo dejamos al Congreso (…) No creo que le corresponda al Ejecutivo definirlo, entonces se lo dejamos al Congreso”, indicó.

    La mandataria mexicana dejó en claro que a un juez no lo define que use toga, sino su honestidad y conocimiento para impartir justicia.

    Un buen juez no se define por una toga y un birrete se define por su honestidad, su conocimiento y cómo aplica la justicia”, sostuvo.

    “La toga y el birrete son parte de un protocolo que se definió en cierta época, pero eso no define a un buen juez. Miren cuántos jueces corruptos usan toga y birrete, que andan liberando impuestos”, puntualizó.

    El próximo ministro presidente de la Suprema CorteHugo Aguilar Ortiz, detalló su intención de no usar toga durante las sesiones en el Pleno a partir de septiembre, y que en su lugar podría portar vestimenta propia a los pueblos y comunidades indígenas.

    El futuro ministro presidente de la Suprema Corte, a partir del 1 de septiembre, indicó que esta petición de no utilizar la tradicional vestimenta le fue solicitada por los pueblos indígenas durante su campaña.

    “La verdad es que es una cosa que yo recibí de manera reiterada en los pueblos: que yo no me convierta en un funcionario tradicional. Porque ya hemos tenido casos en donde personas indígenas ocupan algún escaño, ocupan algún espacio de poder y se pierden, se olvidan de sus bases”, apuntó a medios.

    Los senadores de Morena, Laura Estrada Mauro y Antonino Morales, junto con Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, presentaron ante la Comisión Permanente una iniciativa de ley que propone eliminar el uso obligatorio de la toga por parte de los ministros.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Metro CDMX hoy 24 de junio: Líneas 7 y A presentan retraso en el servicio

    Metro CDMX hoy 24 de junio: Líneas 7 y A presentan retraso en el servicio

    Este martes 24 de junio, el Metro CDMX opera con marcha lenta debido a las lluvias que se presentan en distintos puntos de la capital.

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informa que la marcha de seguridad se implementa en las líneas 3, 4, 5, 8, 9, B y 12.

    Con la marcha de seguridad se reduce la velocidad de los trenes para garantizar un trayecto seguro.

    Pero a la par de las lluvias, los usuarios refieren otros problemas.

     Línea 7 del Metro CDMX, problema de todos los días

    La Línea 7 del Metro se ha convertido en un problema de todos los días, debido al lento avance de los trenes.

    Este martes, el STC informó la revisión de un tren, lo que retrasó el servicio en dirección a Barranca del Muerto.

    La tardanza ocasionó aglomeraciones en andenes, donde usuarios reportaron un tiempo de espera de más de 15 minutos por un tren.

     Línea A, también con retraso en el servicio

    La Línea A del Metro CDMX presentó retraso en el servicio por la marcha de seguridad a consecuencia de las lluvias, pero también por el retiro de un tren para su revisión.

    Usuarios reportaron que las corridas estaban detenidas, con gente preguntándose qué había pasado esta vez.

    Retirado el tren, cuya falla no se informó, se procedió con agilizar la circulación.

    Con información de López-Dóriga Digital