MORELOS (apro) .- La secretaria de la Mujer de Morelos, Clarisa Gómez Manrique, hizo un llamado a presidentes municipales para suspender los certámenes de belleza durante las fiestas patrias, con el fin de evitar la violencia simbólica que estos perpetúan y promover el respeto hacia las mujeres.
En un pronunciamiento, Gómez Manrique señaló que no se puede permitir que estos eventos continúen bajo el argumento de los usos y costumbres de algunos municipios, ya que fomentan estereotipos y sexualizan los cuerpos femeninos.
“No podemos seguir permitiendo que la violencia simbólica persista bajo el pretexto de los usos y costumbres. Toda violencia basada en estereotipos que promueva la sexualización de los cuerpos de las mujeres será siempre rechazada, y menos aún si se utilizan recursos públicos para ello”, enfatizó la secretaria.
Aunque reconoció la autonomía municipal, la funcionaria advirtió que es indispensable que las autoridades tengan sensibilidad hacia las demandas históricas de las mujeres y la sociedad para evitar prácticas que normalizan la violencia simbólica.
“Continuaremos emitiendo estas recomendaciones y respaldos porque consideramos fundamental que quienes gobiernan los municipios sean sensibles a las exigencias que las mujeres hemos planteado desde hace mucho tiempo”, agregó.
En particular, mencionó el caso del municipio de Jiutepec, que ya publicó una convocatoria para certámenes de este tipo, y adelantó que buscarán dialogar con las autoridades para evitar que estos eventos se repitan.
“Buscaremos una reunión para que esta situación no se repita el próximo año. Aunque muchos municipios ya realizan estos certámenes, insistiremos en que comprendan que esto es violencia simbólica,” explicó.
Gómez Manrique también advirtió sobre el impacto negativo que estos certámenes pueden tener en la salud mental de las participantes, especialmente cuando no resultan ganadoras.
“Muchas veces las mujeres que participan, al no ganar, ven afectada su salud mental y psicológica, y eso es algo que debemos evitar a toda costa,” concluyó.
En 2020, se registró en el Congreso de la Unión una iniciativa para reconocer y tipificar la “violencia simbólica” en la legislación, con el propósito de que el Estado deje de destinar recursos públicos a certámenes de belleza y los canalice a áreas que han sufrido recortes presupuestales.
La propuesta no buscaba prohibir estos concursos, sino evitar el respaldo económico a eventos con características sexistas que fomentan el machismo.
También se señaló que la violencia simbólica suele normalizarse hasta considerarse tradición, y se cuestionó que se destinen millones de pesos a estos certámenes, en lugar de fortalecer programas para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Deja un comentario