Expresidentes del INE urgen a comisión para reforma electoral escuchar todas las voces – ContraSentido

Expresidentes del INE urgen a comisión para reforma electoral escuchar todas las voces

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de firmar un desplegado en el que exhortaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a su recién creada Comisión Presidencial encargada de elaborar una iniciativa de reforma electoral de escuchar a todas las voces, incluyendo de las oposiciones, cuatro expresidentes del Instituto Nacional Electoral (INE) –o su antecesor, el Instituto Federal Electoral (IFE)–, urgieron hoy a que el grupo encabezado por Pablo Gómez Álvarez no actúe “con el hígado”. 

Durante una conferencia de prensa, moderada por la exconsejera electoral María Marván Laborde, Lorenzo Córdova Vianello, Leonardo Valdés Zurita y José Woldenberg –a través de un escrito, pues se salió de manera repentina del evento después de sentirse mal– expresaron sus temores respecto a las intenciones políticas detrás de la iniciativa de Sheinbaum, pues refrendaron el riesgo de regresar a un régimen autoritario. 

“Se tiene que hacer con información y diagnósticos adecuados, y no con filias o fobias, o peor aún a partir de rencores o agravios, sean estos reales o inventados. Porque si una reforma se hace no con la cabeza sino el hígado, entonces tenemos un problema garantizado”, aseveró Córdova, quien es blanco regular de críticas de la llamada Cuarta Transformación. 

“No basta que haya elecciones. Hay muchos países no democráticos que hacen elecciones. Y no toda elección puede considerarse una elección democrática. Y esto no lo digo yo, lo dice la Organización de los Estados Americanos (OEA) a propósito de las elecciones judiciales, que no cumplen con el estándar mínimo de integridad democrática”, insistió el expresidente del INE. 

Leonardo Valdés rechazó por su parte las acusaciones de que el sistema electoral mexicano cuesta mucho dinero, un argumento que Andrés Manuel López Obrador solía utilizar para justificar la necesidad de reformarlo a profundidad. 

Según el expresidente del IFE, los presupuestos acumulados del INE, de los partidos políticos y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para 2025 sumaron cerca de 30 mil millones de pesos, es decir, menos del 0.5% del presupuesto de egresos de la Federación, el cual  rebasa de 9 billones de pesos, o el 2.5% del déficit fiscal. 

“Quien se atreva a decir que el 0.33% de nuestro presupuesto es muy caro está exagerando”, sostuvo el hombre, quien como presidente del organismo electoral supervisó la elección de 2012, que marcó el regreso del PRI en el poder, en una elección manchada por la entrega las tarjetas Monex. 

Y agregó: “No estoy diciendo que se esté administrando bien el dinero que está usando el gobierno o el dinero que están usando los partidos o las autoridades electorales, hay que fortalecer la fiscalización, pero la clave no está en disminuirlos. La clave está en la centralización del poder político, la clave está en la construcción de un régimen autocrático que se disfrace de democracia para mantenerse en el poder tanto como se mantuvo el antiguo partido hegemónico”. 

Woldenberg, en su carta, recordó como precedente la maniobra a través de la cual Morena consiguió una sobrerrepresentación en el Congreso, convirtiendo el 54% de votos en el 74% de los escaños. “Hoy en el gobierno y lo que lograron en 2024 es que el gobierno esté sobrerrepresentado y las minorías subrepresentadas, como no sucedía en nuestro país desde los años 50 del siglo pasado”, advirtió. 

El expresidente del INE recordó que las todas las reformas electorales desde 1977 provinieron de las oposiciones y aspiraron a ampliar los derechos electorales. “Una reforma cocinada desde y para el gobierno no solo estaría rompiendo con una tradición, sino que sería la consolidación de un proceso que estamos viviendo y observando desde el 2018: la intención de reconvertir el régimen democrático en otro autoritario”, opinó. 

 

 

 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *