Fracking de Pemex ya está en marcha: Inician trabajos de perforación en la Huasteca – ContraSentido

Fracking de Pemex ya está en marcha: Inician trabajos de perforación en la Huasteca

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- De todas las regiones del país, sería la Huasteca Potosina la que enfrentaría el mayor riesgo con la aplicación del fracking impulsado por Claudia Sheinbaum, un escenario que revive los recuerdos de los años de Enrique Peña Nieto, expuso la Alianza Contra el Fracking. 

A partir de un análisis del Plan Estratégico de Pemex, presentado el 5 de agosto de 2025, la organización identificó, de primera instancia, a los municipios más vulnerables ante esta práctica. 

En la Huasteca Potosina se encuentran Tanlajás, San Antonio, Tancanhuitz, Tanquián de Escobedo, Tampamolón Corona, Coxcatlán, Huehuetlán, Axtla de Terrazas, Xilitla, Matlapa, Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla, Tampacán, San Vicente Tancuayalab, Ébano, Tamuín y Ciudad Valles.  

En la Huasteca Veracruzana, los municipios señalados son El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Chalma y Chiconamel.

Mientras que en la Huasteca Hidalguense figuran Huejutla de Reyes, Jaltocán y San Felipe Orizatlán. 

El informe detalla que en estas localidades ya se han detectado perforaciones sin restricción de profundidad, un indicio claro de la intención de identificar y explotar volúmenes de gas y petróleo, tanto en áreas convencionales como no convencionales, es decir, aquellas donde se aplicaría la técnica del fracking. 

Para la Alianza, esta decisión podría generar “consecuencias catastróficas y contaminación irremediable de las aguas, tierras y aire, afectaciones graves a la salud de las personas, destrucción de ecosistemas, y el colapso de la actividad económica regional, la agricultura tradicional y el turismo”. 

“Esta terrible y devastadora técnica que, de aplicarse, acarrearía la destrucción de todas las formas de vida en los territorios eminentemente habitados por pueblos y comunidades indígenas, contempla en lo inmediato trabajos de exploración en dos polígonos denominados Maguey y Castañas”, puntualiza el documento. 

El colectivo insistió en que el plan de Sheinbaum, que ya viola el compromiso de la Cuarta Transformación de no recurrir al fracking, repite lo ocurrido entre 2014 y 2018. 

“La Huasteca Potosina y otras regiones del país se vieron sacudidas por fuertes movilizaciones indígenas y populares ante los intentos del gobierno peñista de entregar el gas y petróleo a compañías extranjeras, particularmente de Estados Unidos, bajo el cobijo de la reforma energética promulgada en diciembre de 2013 y la Ley de Hidrocarburos de agosto de 2014”, evocó la Alianza. 

En aquella ocasión, pueblos y comunidades indígenas se organizaron para enfrentar lo que consideraban una amenaza de despojo de sus tierras y la instalación de pozos para la extracción de hidrocarburos mediante métodos convencionales y con la “terrible práctica” del fracking, proyectada sobre 382 mil hectáreas de 18 municipios de la región. 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *