Al menos 200 habitantes de 49 comunidades rurales de Acapulco bloquearon la Autopista del Sol y la carretera federal para exigir atención del gobierno federal y estatal ante el abandono en infraestructura, salud y servicios básicos.
La protesta es encabezada por comisarios, delegados y transportistas de localidades como La Calera, Las Marías, Puente de Fierro, Pablo Galeana, Xolapa y El Playón.
Daniel Rosas Martínez, coordinador de comisariados y representante de Xaltianguis, explicó que una de las demandas centrales es la reconstrucción del Hospital Básico Comunitario de esa localidad, que permanece inoperante y con daños estructurales desde antes del paso de los huracanes Otis y John.
“Hoy no tenemos rayos X, quirófano, sala de partos ni ambulancia. Hay equipos de más de 10 millones de pesos que se están echando a perder por filtraciones”, denunció.
Los manifestantes exigen ser atendidos directamente por los titulares de dependencias como la Secretaría de Salud federal, el Instituto Mexicano del Bienestar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), antes de considerar levantar el bloqueo. Se prevé que otras 200 personas se sumen a lo largo del día.
Leer también: Canciller De la Fuente arriba a Río de Janeiro para asistir a la Cumbre de los BRICS
Además, los manifestantes demandan en la Autopista del Sol la rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales colapsada hace cinco años, cuya falta de atención representa un riesgo ambiental. Esta obra es responsabilidad de CAPASEG, SDUOPOT y Conagua, según los organizadores.
Otro de los reclamos es un adeudo de más de 150 millones de pesos por parte de la CFE a ejidatarios de La Tortolita, correspondiente al pago de derechos de vía y renta de tierras que no se ha cubierto desde hace más de cinco años.
“Traemos más de 150 peticiones, y no son nuevas. Llevan años sin atenderse. No hay obra prioritaria municipal. Nos han dado largas y nadie responde”, acusó Rosas Martínez. Hasta el momento, ninguna autoridad se ha presentado a dialogar.
Con información de Quadratin Guerrero.