Facebook
Twitter
WhatsApp

Restituyen derechos a periodista Jorge Luis González, señalado por “incitar al odio” contra Layda Sansores

El periodista Jorge Luis González Valdez, señalado por incitar al odio y a la violencia contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, volverá a ejercer su labor luego de que un tribunal ordenara restituir sus derechos.

El Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito consideró excesivas las sanciones contra el periodista, ya que vulneran derechos fundamentales como la libertad de expresión, derecho al trabajo y el acceso a la justicia.

“Las restricciones carecían de proporcionalidad y se pudieron haber adoptado medidas menos lesivas”, se apuntó en el fallo.

Dicha resolución fue aprobada por unanimidad por los magistrados Christian Omar González Segovia, Miguel Ángel González Escalante y Gilberto Noé Martín Pat Betancourt, este último en calidad de ponente.

El periodista Jorge Luis González fue vinculado a proceso el 13 de junio por la jueza Guadalupe Martínez Taboada por los delitos de presunta incitación al odio y a la violencia en contra de la gobernadora Layda Sansores.

La mandataria estatal había detallado en su denuncia que el periodista realizaba contenido “con saña”, incitando a la violencia en su contra. Además consideró que sus notas la dejaban “en la indefensión”.

Por esta razón, la jueza ordenó a González Valdez ejercer la labor periodística durante un periodo de dos años y una indemnización de dos millones de pesos, aunque apuntó que su proceso lo podía llevar en libertad.

Tras darse a conocer este fallo, el periodista dio a conocer que de inmediato activó su plataforma noticiosa y que reiniciará transmisiones.

“Estoy feliz por la decisión que se tomó, apegada completamente a derecho”, dijo en entrevista para el programa de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

“Hoy regreso, hoy ya estaré en mi programa, que se llama Expediente, a través de plataformas porque en Campeche los periódicos escritos no existen, tampoco hay canales locales y el periodismo que se practica es artesanal porque son plataformas”, agregó.

Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture