La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la emisión de instrumentos financieros para fortalecer la posición de liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El objetivo es que Pemex cuente con recursos para atender sus necesidades operativasyfinancieras.
La operación consiste en la emisión de instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas”, detalló la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
La dependencia aclaró que la operación no constituye una garantía a Pemex y que a través de ella la compañía podrá optimizar su perfil de vencimientos, reducir sus pasivos y costo financiero.
Esta operación se lleva a cabo conforme a la Ley Federal de Deuda Pública, la Ley de Ingresos de la Federación, dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025, así como de la Ley de la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos”, añadió Hacienda.
La emisión de instrumentos financieros es, además, una acción para contribuir a la seguridad energética y el desarrollo económico de México.
Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el manejo prudente de las finanzas públicas y con el fortalecimiento de las empresas públicas del Estado, como motores del desarrollo nacional.”
Deuda de Pemex con proveedores peligra operación de mipymes, advierte Coparmex
A inicios de julio, la Coparmex advirtió que la deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza la viabilidad de miles de negocios en todo el país, especialmente en regiones clave del sector energético.
Según el organismo, aunque Pemex redujo 20 por ciento su deuda con proveedores al cierre del primer trimestre del año —ubicándola en 404 mil millones de pesos—, el monto sigue siendo “de proporciones insostenibles”.
Coparmex señaló que, pese a los esfuerzos de la actual administración para sanear las finanzas de Pemex, la empresa arrastra pasivos que superan los 2 billones de pesos, con un crecimiento de 3.8 por ciento al cierre de 2024.
A ello se suman, apuntó, sobrecostos, contratos opacos y malasprácticas heredadas de gestiones anteriores, lo que ha provocado un impacto directo sobre los proveedores.
Cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos”, alertó el organismo.
A la par, Pemex ha registrado una caída de 2.5 por ciento en ingresos por ventas y servicios en el primer trimestre de 2025, que se ubicaron en 395.6 millones de pesos, y una baja de 11.3 por ciento en producción de crudo.
En el mismo periodo, la producción de gas natural también cayó 8.7 por ciento, al promediar 5 mil 502 millones de pies cúbicos diarios.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE