admin – Página 229 – ContraSentido

Autor: admin

  • Desmantelan narcolaboratorio en Palenque, Chiapas; incautaron 900 kilogramos de metanfetaminas

    Desmantelan narcolaboratorio en Palenque, Chiapas; incautaron 900 kilogramos de metanfetaminas

    TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) desmantelaron un laboratorio clandestino de metanfetaminas en una zona rural del municipio de  Palenque, en la región norte de Chiapas, donde incautaron 900 kilogramos de la droga. 

    Se trata de un laboratorio clandestino donde se fabricaba varias toneladas de la sustancia, ya que en el lugar se encontró una planta de energía eléctrica; además se aseguró un arma de fuego tipo escopeta calibre 12 milímetros y dos vehículos, informó la FGR. 

    La dependencia explicó que en un operativo realizado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, permitió el aseguramiento de 500 bultos de sosa cáustica y otros precursores químicos utilizados para la fabricación de narcóticos. 

    Los hechos se dieron, luego que la delegación en Chiapas de la FGR a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), inició una carpeta de investigación tras una denuncia anónima en la que mencionaban que en una calle que conduce de la comunidad Nueva Esperanza Progresista a la comunidad Margarita Maza de Juárez, se encontraban personas que portaban armas de grueso calibre que ponía en riesgo la integridad de los habitantes de la zona. 

    Por lo que se montó un operativo con militares y la Guardia Nacional que localizaron el predio donde operaba un laboratorio clandestino y se fabricaba el psicotrópico denominada metanfetamina. 

    En el lugar, se aseguraron cuatro tinas de color café que contenían una sustancia pastosa de color blanca, dando como resultado positivo a metanfetamina. Fueron localizados productor para la elaboración del psicotrópico como sosa caustica, ácido clorhídrico, carbón activado, acetona, sal. 

    Se encontraron también varios hornos, tambos, ollas, tanques de gas, entre otras herramientas para la elaboración de drogas. 

    La FGR destacó que se trata de un laboratorio clandestino donde se fabricaba varias toneladas de la sustancia, ya que en el lugar se encontró una planta de energía eléctrica; además se aseguró un arma de fuego tipo escopeta calibre 12 milímetros y dos vehículos. 

    Afirmó que el lugar quedó bajo resguardo de personal militar y de la Guardia Nacional. No hubieron detenidos.    

    Este tipo de aseguramientos son cada vez más frecuentes en Chiapas. En el mes de mayo del presente año, la FGR informó del aseguramiento de un laboratorio de drogas sintéticas en el municipio indígena de Santiago El Pinar en la región de Los Altos. 

  • Secretaria de la Mujer de Morelos urge a municipios suspender certámenes de belleza patrios

    Secretaria de la Mujer de Morelos urge a municipios suspender certámenes de belleza patrios

    MORELOS (apro) .- La secretaria de la Mujer de Morelos, Clarisa Gómez Manrique, hizo un llamado a presidentes municipales para suspender los certámenes de belleza durante las fiestas patrias, con el fin de evitar la violencia simbólica que estos perpetúan y promover el respeto hacia las mujeres. 

    En un pronunciamiento, Gómez Manrique señaló que no se puede permitir que estos eventos continúen bajo el argumento de los usos y costumbres de algunos municipios, ya que fomentan estereotipos y sexualizan los cuerpos femeninos. 

    “No podemos seguir permitiendo que la violencia simbólica persista bajo el pretexto de los usos y costumbres. Toda violencia basada en estereotipos que promueva la sexualización de los cuerpos de las mujeres será siempre rechazada, y menos aún si se utilizan recursos públicos para ello”, enfatizó la secretaria. 

    Aunque reconoció la autonomía municipal, la funcionaria advirtió que es indispensable que las autoridades tengan sensibilidad hacia las demandas históricas de las mujeres y la sociedad para evitar prácticas que normalizan la violencia simbólica. 

    “Continuaremos emitiendo estas recomendaciones y respaldos porque consideramos fundamental que quienes gobiernan los municipios sean sensibles a las exigencias que las mujeres hemos planteado desde hace mucho tiempo”, agregó. 

    En particular, mencionó el caso del municipio de Jiutepec, que ya publicó una convocatoria para certámenes de este tipo, y adelantó que buscarán dialogar con las autoridades para evitar que estos eventos se repitan. 

    “Buscaremos una reunión para que esta situación no se repita el próximo año. Aunque muchos municipios ya realizan estos certámenes, insistiremos en que comprendan que esto es violencia simbólica,” explicó. 

    Gómez Manrique también advirtió sobre el impacto negativo que estos certámenes pueden tener en la salud mental de las participantes, especialmente cuando no resultan ganadoras. 

    “Muchas veces las mujeres que participan, al no ganar, ven afectada su salud mental y psicológica, y eso es algo que debemos evitar a toda costa,” concluyó. 

    En 2020, se registró en el Congreso de la Unión una iniciativa para reconocer y tipificar la “violencia simbólica” en la legislación, con el propósito de que el Estado deje de destinar recursos públicos a certámenes de belleza y los canalice a áreas que han sufrido recortes presupuestales.  

    La propuesta no buscaba prohibir estos concursos, sino evitar el respaldo económico a eventos con características sexistas que fomentan el machismo. 

    También se señaló que la violencia simbólica suele normalizarse hasta considerarse tradición, y se cuestionó que se destinen millones de pesos a estos certámenes, en lugar de fortalecer programas para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres. 

  • En Nogales, Arizona, un muro reconstruido para disuadir migrantes (Video)

    En Nogales, Arizona, un muro reconstruido para disuadir migrantes (Video)

    NOGALES, Arz. (apro).- Los intentos de migrantes por cruzar de México hacia Estados Unidos han disminuido desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Agentes de la Patrulla Fronteriza dicen estar contentos con las medidas implementadas por Trump para frenar la migración.

    En Nogales, Arizona, el periodista J. Jesús Esquivel muestra cómo Estados Unidos ha reconstruido el muro fronterizo para disuadir los intentos de cruce migrante.

  • ONG alerta sobre graves riesgos ambientales y sociales de nuevo proyecto portuario en Manzanillo

    ONG alerta sobre graves riesgos ambientales y sociales de nuevo proyecto portuario en Manzanillo

    COLIMA, Col. (apro).- La organización Defensores del Medio Ambiente y Recursos del Mañana (Demarem A.C.) lanzó una alerta por los graves riesgos ecológicos, sociales y económicos que podría implicar la expansión del puerto de Manzanillo hacia el vaso II de la Laguna de Cuyutlán, proyecto para el que se tiene considerada una inversión de más de 60 mil millones de pesos. 

    Aunque los trabajos aún no han comenzado formalmente, el proyecto portuario impulsado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, bajo la administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca ampliar la infraestructura estratégica del puerto para incrementar la capacidad operativa y consolidar a Manzanillo como un nodo clave en el comercio marítimo nacional e internacional. 

    El pasado 3 de abril la Asipona había solicitado la autorización ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la primera etapa del proyecto, pero semanas después retiró la Manifestación de Impacto Ambiental con el argumento de que realizará el trámite de manera integral. 

    Mediante un comunicado, la agrupación Demarem A.C. advirtió que la probable remoción de manglar, el dragado, relleno y corte de la Isla Cocodrilos II son obras que podrían ocasionar daños irreparables al sistema lagunar, ya que los vasos están interconectados y el deterioro en uno puede afectar a todo el ecosistema. 

    Además de los daños ambientales, se prevén impactos sociales como la pérdida de medios de vida para las comunidades pesqueras y salineras, así como afectaciones a actividades ecoturísticas basadas en la biodiversidad. La construcción de un acueducto Armería-Manzanillo, sin consulta previa y sin estudios públicos justificativos, también ha generado preocupaciones sobre el acceso al agua potable y agrícola para las poblaciones locales. 

    La laguna de Cuyutlán es un humedal costero que comprende cuatro vasos lagunares y el Estero Palo Verde. Este sistema hídrico se distingue por su alta biodiversidad y funciones ecológicas indispensables. Los manglares, los humedales y la Isla Cocodrilos II —que el proyecto amenaza con modificar o destruir— constituyen hábitats esenciales para una gran variedad de especies acuáticas, terrestres y aves migratorias, algunas en peligro de extinción o de alto valor ecológico. 

    Entre las especies que dependen de este ecosistema se encuentran tortugas marinas, mamíferos y al menos 57 especies de aves migratorias, como la espátula rosada, el pelícano blanco y el gavilán caracolero, que no solo contribuyen a la riqueza natural sino que son indicadores clave de la salud ambiental. 

    Adicionalmente, la laguna alberga las históricas salinas de Cuyutlán, una tradición artesanal que data de más de 570 años y que hoy da sustento a más de 190 familias, generando cerca de 400 empleos indirectos. La alteración del flujo natural del agua y el aumento o disminución de la salinidad pondrían en riesgo la producción de sal, afectando la identidad cultural y la economía local. 

    El nuevo proyecto portuario, anunciado a finales del año pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es considerado una obra estratégica impulsada por la actual administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum, orientada a fortalecer la infraestructura logística del principal puerto comercial de México en el Pacífico. 

    La expansión proyecta ampliar la capacidad para recibir buques de mayor calado, incrementar las áreas de almacenamiento de mercancías y diversificar terminales para contener carga general, graneles y productos líquidos. Se trata de un megaproyecto que busca posicionar a Manzanillo como un puerto competitivo a nivel global, en un contexto de creciente demanda logística y comercio internacional. 

    No obstante, el caso de las nuevas instalaciones portuarias, que busca ampliar de cuatro a diez millones el movimiento anual de contenedores, pone en tensión la necesidad de crecimiento económico con la obligación de proteger ecosistemas frágiles y preservar formas de vida comunitarias ancestrales. 

    Demarem A.C. instó a las autoridades a reconsiderar y realizar estudios técnicos rigurosos, así como a implementar medidas reales de mitigación y compensación, como la construcción de canales que mantengan el flujo de agua limpia hacia vasos lagunares aún preservados, la declaratoria inmediata de Áreas Naturales Protegidas para dichos vasos, y el fortalecimiento del Centro Ecológico de Cuyutlán como espacio de investigación y protección ambiental. 

    Asimismo, pidió que se garantice la participación activa y el derecho a la consulta de las comunidades afectadas para que las decisiones sobre el territorio sean transparentes y respeten los derechos humanos. 

    La organización concluyó que la ampliación portuaria, sin estos ajustes, podría traducirse en un ecocidio ambiental y cultural con consecuencias irreversibles para la laguna de Cuyutlán y sus habitantes, con la amenaza de perder siglos de riqueza natural y tradiciones. 

  • Impulsan servicios de emergencia con nueva ambulancia en el Distrito 01

    Impulsan servicios de emergencia con nueva ambulancia en el Distrito 01

    08 de agosto de 2025. Ascensión, Chih.- La diputada local del Distrito 01 y presidenta de la Comisión de Salud, Yesenia Reyes, acompañó a la presidenta municipal de Ascensión, Ivonne de la Hoya en la entrega oficial de una ambulancia del sistema URGE al Ejido 6 de Enero.

    En el evento estuvo presente la Dra. Alma Rosa Valles, encargada de la Quinta Jurisdicción Sanitaria, así como regidores y funcionarios municipales. La legisladora destacó que esta nueva unidad fortalecerá la capacidad de respuesta en casos de emergencia, beneficiando directamente a las familias del ejido y comunidades cercanas.

    Yesenia Reyes agradeció al Gobierno del Estado de Chihuahua por el respaldo y el trabajo coordinado que ha permitido mejorar los servicios de salud en la región. Asimismo, señaló que se continuará apoyando a los municipios del Distrito 01 con la entrega de ambulancias, en atención a las necesidades de sus habitantes y con el objetivo de reforzar la infraestructura médica.

    Con esta acción, se reafirma el compromiso de trabajar en conjunto para garantizar una atención médica oportuna y de calidad en beneficio de la población.

    Partido Acción Nacional 
    Dip. Reyes Calzadías Yesenia Guadalupe 

  • Tras reunión con García Harfuch, la gobernadora de Guerrero cesa al titular de la SSP estatal

    Tras reunión con García Harfuch, la gobernadora de Guerrero cesa al titular de la SSP estatal

    CHILPANCINGO, Gro., En medio de la crisis de violencia y tras una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la gobernadora, Evelyn Salgado, cesó al coronel Josué Barrón Sevilla como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP) y en su lugar nombró a Luis Antonio Ledesma Osuna. 

    Ledesma Osuna, presentado como experto en investigación criminal y cercano a García Harfuch, es el quinto secretario de seguridad durante el gobierno de la morenista y el primero en no tener carrera militar. 

    La gobernadora se reunió con el secretario de seguridad federal, el lunes, en la Ciudad de México, donde acordaron reforzar la coordinación en seguridad en esta entidad suriana. 

    Un día después, se relevaron los mandos de la Guardia Nacional y de la Marina con el general de brigada Oscar García Ponce y el contraalmirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, respectivamente. 

    Casi a la medianoche del miércoles 6 de agosto, la mandataria informó en sus redes sociales que, para seguir fortaleciendo los trabajos de construcción de paz en la entidad, nombró como nuevo titular de la SSP al licenciado Daniel Antonio Ledesma Osuna. 

    El nuevo responsable de la seguridad en Guerrero, dijo, cuenta con una amplia experiencia en investigación, formación policial y atención estratégica en el ámbito de la seguridad, “aptitudes clave para entregar resultados a las y los guerrerenses”. 

    Ledesma Osuna tiene formación técnica superior como policía de investigación y una licenciatura en Psicología y Computación.

    Entre sus encargos destaca ser coordinador de seguridad ciudadana en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México de 2020 a 2022; Comisario y director general de Servicios de Seguridad del Servicio de Protección Federal (SPF) en 2023. 

    Y colaborador en la conformación de la Estrategia Nacional de Seguridad que encabezó Omar García Harfuch al asumir la SSPC. 

    En su primer día al frente de la SSP de Guerrero, un bloqueo colapsó por casi 12 horas la circulación en la carretera federal México-Acapulco y en la autopista del Sol.

    Además, cuatro personas, entre ellas dos mujeres, fueron asesinadas en Ometepec, municipio de la Costa Chica.

    Los cuatro anteriores titulares de la SSP Guerrero, desde 2021, se caracterizaron por tener una formación militar: el capitán de la Marina Evelio Méndez Gómez; el general Rolando Solano Rivera; el general brigadier Gabriel Zamudio López y el coronel Josué Barrón Sevilla. 

    Barrón Sevilla, al igual que sus antecesores, dejó un estado sumido en la violencia criminal. 

    En el primer semestre del presente año, Guerrero se posicionó como el sexto estado con mayor número de víctimas de homicidio doloso a nivel nacional, con 736 víctimas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

    Y durante julio se reportaron al menos 117 asesinatos, siendo el municipio de Acapulco donde se concentraron más del 50% de los casos. 

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en promedio, 8 de cada 10 habitantes de las cinco principales ciudades de la entidad Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Taxco se sienten inseguros. 

    En la entidad operan a lo largo y ancho del territorio al menos 16 organizaciones y células criminales que controlan la extorsión, el cobro de piso, la economía, la venta y el trasiego de drogas. 

    En el contexto de la elección de 2024, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, alertó que los actores del crimen organizado se habían colocado detrás del poder político formal y que tras los resultados habría un cogobierno delictivo en el estado. 

  • Diputada Xóchitl Contreras se reúne con vecinos del Fraccionamiento Gardeno para atender problemática del agua

    Diputada Xóchitl Contreras se reúne con vecinos del Fraccionamiento Gardeno para atender problemática del agua

    07 de agosto de 2025. Ciudad Juárez, Chih.- En seguimiento a su compromiso con los habitantes del Quinto Distrito, la diputada Xóchitl Contreras sostuvo una reunión vecinal en el Fraccionamiento Gardeno para escuchar de primera mano las inquietudes relacionadas con el servicio y abastecimiento de agua.

    Durante el encuentro, se contó con la valiosa participación de representantes de la Junta de Agua y Saneamiento (JMAS), quienes escucharon de primera mano las necesidades y demandas de los habitantes del sector. La diputada explicó cómo se dividen las responsabilidades en materia hídrica entre los distintos niveles de gobierno. Aclaró que CONAGUA es la instancia encargada de los diques, presas, ríos y drenes; mientras que el municipio de Juárez tiene es a quien le corresponde realizar los trabajos correspondientes del drenaje pluvial.  La Junta de Agua y Saneamiento (J+) es encargada del drenaje sanitario, reconociendo que realiza grandes esfuerzos para conducir adecuadamente el agua de lluvia y proteger la infraestructura urbana.

    La legisladora felicitó públicamente a los trabajadores de la J+ JMAS por su labor, así como a su director, Sergio Nevárez, quien —por instrucción de la gobernadora Maru Campos— ha coordinado acciones que incluso corresponden al ámbito municipal y federal, con el fin de atender la emergencia.

    La legisladora destacó que presentó ante el Congreso del Estado, varios exhortos los cuales  fueron aprobados y respaldados por todas las bancadas,  dichos exhortos fueron dirigidos a CONAGUA y el Municipio de Juárez para que ejecuten las obras necesarias que ayuden a mitigar los efectos de las inundaciones y proteger a las familias juarenses.

    Este encuentro representa no solo un avance en la gestión, sino también un ejemplo del poder de la participación ciudadana. La diputada reiteró su convicción de que el trabajo conjunto entre ciudadanía y autoridades es clave para construir comunidades más fuertes, más dignas y con mejores condiciones de vida. La jornada concluyó con una taquiza comunitaria, en un ambiente de cercanía y confianza.

    La diputada reafirma su compromiso de continuar gestionando, escuchando y trabajando por las causas de quienes más lo necesitan, con cercanía, responsabilidad y resultados.

    Partido Acción Nacional 
    Dip. Contreras Herrera Edna Xóchitl 

  • Anuncia OTV cierre del módulo sur de credencialización de estación Catedral

    Anuncia OTV cierre del módulo sur de credencialización de estación Catedral

    La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informa que, a partir del jueves 8 de agosto estará fuera de servicio hasta nuevo aviso, el módulo de credencialización del lado sur de la estación Catedral, por trabajos de mantenimiento en la red.

    Para continuar con sus trámites, se invita a las y los usuarios a acudir al módulo del lado norte de la misma estación, donde el servicio se mantendrá de manera habitual.

    Bowí agradece su comprensión y reafirma su compromiso de brindar un servicio accesible y eficiente para la ciudadanía.

  • Invita SEyD a consultar los espacios disponibles para alumnos de nuevo ingreso a preparatorios

    Invita SEyD a consultar los espacios disponibles para alumnos de nuevo ingreso a preparatorios

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) invitó a las y los jóvenes recién egresados de secundaria que deseen continuar sus estudios de nivel Medio Superior, a consultar los planteles que cuentan con espacios disponibles para ciclo escolar que está por iniciar.

    El objetivo principal es que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de continuar su preparación académica.

    En la ciudad de Chihuahua hay disponibilidad en los siguientes planteles: Conalep I y II, CBTis 158, Preparatoria Estatal por Cooperación 8416 “Genaro Vázquez”, Preparatoria por Cooperación 8417 “2 de Octubre”, Preparatoria Estatal 8418 “Maestros Mexicanos” planteles sur y norte, Telebachillerato 8082, 8613, 8651, 8652, 8681, 86104.

    En Ciudad Juárez: CBTis 269, Preparatoria Estatal por Cooperación 8401, Preparatoria Estatal 8420 “Centro de Bachillerato Zaragoza”, Telebachilleratos Comunitarios 8058, 80155, 80102 y 80142, Telebachillerato General 8673, el Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/2 y el CAST Conalep.

    En Cuauhtémoc: Cobach 14, Conalep Cuauhtémoc, Preparatoria Estatal por Cooperación 8403 y Telebachilleratos Generales 86149, 8686, 8638 y 8692.

    En Parral: Cobach 12, Preparatoria Estatal 4002 y Telebachillerato Comunitario 80138.

    En Delicias: Cobach 13, Conalep Delicias, CETis 87, Telebachilleratos Generales 86108 y 86119, así como Telebachilleratos Comunitarios 8088, 8089, 8090, 8091 y 8092.

    En Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes: Cobach planteles 18 y 24, Telebachilleratos Comunitarios 8037, 8050, 8051, 8081 y 80136, y Telebachillerato General 8612.

    En la modalidad no escolarizada se tiene como alternativa del Cobach el Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), el Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua (SPayT) y la Prepa en Línea de la SEP.

    Para mayor información y orientación comunicarse a los números (614) 429 33 00 en la ciudad de Chihuahua y (656) 629 33 00 en Ciudad Juárez, extensiones 21012, 21013 y 21062, de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.

  • Invita SEyD a consultar los espacios disponibles para alumnos de nuevo ingreso a preparatorias

    Invita SEyD a consultar los espacios disponibles para alumnos de nuevo ingreso a preparatorias

     

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) invitó a las y los jóvenes recién egresados de secundaria que deseen continuar sus estudios de nivel Medio Superior, a consultar los planteles que cuentan con espacios disponibles para ciclo escolar que está por iniciar.

    El objetivo principal es que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de continuar su preparación académica.

    En la ciudad de Chihuahua hay disponibilidad en los siguientes planteles: Conalep I y II, CBTis 158, Preparatoria Estatal por Cooperación 8416 “Genaro Vázquez”, Preparatoria por Cooperación 8417 “2 de Octubre”, Preparatoria Estatal 8418 “Maestros Mexicanos” planteles sur y norte, Telebachillerato 8082, 8613, 8651, 8652, 8681, 86104.

    En Ciudad Juárez: CBTis 269, Preparatoria Estatal por Cooperación 8401, Preparatoria Estatal 8420 “Centro de Bachillerato Zaragoza”, Telebachilleratos Comunitarios 8058, 80155, 80102 y 80142, Telebachillerato General 8673, el Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/2 y el CAST Conalep.

    En Cuauhtémoc: Cobach 14, Conalep Cuauhtémoc, Preparatoria Estatal por Cooperación 8403 y Telebachilleratos Generales 86149, 8686, 8638 y 8692.

    En Parral: Cobach 12, Preparatoria Estatal 4002 y Telebachillerato Comunitario 80138.

    En Delicias: Cobach 13, Conalep Delicias, CETis 87, Telebachilleratos Generales 86108 y 86119, así como Telebachilleratos Comunitarios 8088, 8089, 8090, 8091 y 8092.

    En Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes: Cobach planteles 18 y 24, Telebachilleratos Comunitarios 8037, 8050, 8051, 8081 y 80136, y Telebachillerato General 8612.

    En la modalidad no escolarizada se tiene como alternativa del Cobach el Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), el Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua (SPayT) y la Prepa en Línea de la SEP.

    Para mayor información y orientación comunicarse a los números (614) 429 33 00 en la ciudad de Chihuahua y (656) 629 33 00 en Ciudad Juárez, extensiones 21012, 21013 y 21062, de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.