CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para garantizar el cuidado infantil y de personas adultas mayores con estándares internacionales al 2035, se necesita una inversión de 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB), que se debe lograr gradualmente en cada país, según el documento presentado al inicio de los diálogos rumbo al “Compromiso de Tlatelolco” en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
La mañana de este miércoles, cuando comenzaban dichos trabajos organizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con sede en el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc, unas 30 manifestantes llevaron pancartas en las que exigieron ser escuchadas al grito de “¡A la Cepal no llegamos todas!”.
Adentro del recinto, las participantes presentaron el documento llamado “La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género”.
El mismo señala que la carga de trabajo no remunerado de las mujeres en la región sobrepasa las 20 horas semanales. También revela que, mientras las mujeres destinan dos tercios de su tiempo al trabajo no remunerado, los hombres lo hacen sólo un tercio.
En el evento, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, fue nombrada presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia. Bajo ese cargo, informó que dicho documento es un “ancla al futuro y a la sociedad que hemos soñado, una sociedad más justa e igualitaria”.
Ante más de 30 representantes de los países integrantes de la Cepal, añadió: “a partir de este momento que el llamado sea a la acción constante, que este compromiso se quede en la cotidianidad de la toma de decisiones que tenemos todas”.
De acuerdo con el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, para lograr la inversión necesaria de 4.7%, los países de la región tendrán que aportar .5% del PIB durante 10 años. Por ello, llamó a los países de la región a acelerar y lograr en la próxima década la igualdad sustantiva y la construcción de la sociedad de cuidados.
Durante el primer día de trabajos de la Conferencia, luego de que ayer fue inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentaron también las contribuciones de las representantes de los Foros Feminista, Parlamentario y de Gobiernos Locales, realizados el domingo 10 y lunes 11 de agosto, como eventos preparativos de la Conferencia.
“¡No llegamos todas!”
La protesta afuera del CCU Tlatelolco fue encabezada por colectivas feministas y ciudadanas que, afuera de la sede en Ciudad de México, reclamaron: “¡A la Cepal no llegamos todas!”, emulando la frase que Sheinbaum Pardo pronunció cuando ganó las elecciones presidenciales y cuando tomó protesta como mandataria: “¡No llego sola, llegamos todas!”.

La mañana de este miércoles, cuando iniciaban los trabajos de la Conferencia, unas 30 manifestantes llevaron pancartas en las que expresaron sus inconformidades:
“La vida de las mujeres no puede seguir en espera!!! Desaparecer los refugios es violencia institucional!”, “A mi me salvó un refugio”, decían, al tiempo en que defendían su derecho a la libre manifestación.
También denunciaron que en México las mujeres aún no tienen pleno derecho al acceso a la justicia y que muchos tipos de violencia que hay son invisibilizados todos los días.
?? Nos manifestamos afuera de la Conferencia de la @cepal_onu junto con todas las voces de las mujeres que @Claudiashein NO quiere escuchar pic.twitter.com/SKueN30Up0
— CitizenGO ES (@CitizenGOes) August 13, 2025
Deja un comentario