Su VIDEO se hace viral: tuvo 10 de promedio y ahora gana el salario mínimo – ContraSentido

Su VIDEO se hace viral: tuvo 10 de promedio y ahora gana el salario mínimo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un video breve, grabado con su uniforme de trabajo, fue suficiente para que una joven mexicana iniciara una conversación a nivel nacional. La usuaria de TikTok Yossi Vega, bajo el nombre @yossivegaa, compartió su situación: a pesar de haber egresado con un promedio de 10, actualmente vive con el salario mínimo, mientras observa cómo excompañeras con calificaciones inferiores disfrutan de una vida de viajes.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tu hijo estudia en escuela particular? Así puedes solicitar la exención de pago de colegiatura

El video, publicado a mediados de agosto de 2025, muestra a la joven mientras come y expresa su sentir en el texto que acompaña las imágenes:

“Yo viendo cómo mis amigas, las que sacaban puros 5 y 6 en las materias, se la viven viajando, y yo, que salí con 10, vivo con el salario mínimo”.

La publicación, que hasta el 13 de agosto había superado las 100 mil reproducciones, fue acompañada por una descripción que resume la percepción de muchos: “Ahora sí que la escuela no te garantiza nada”.

@yossivegaa

ahora si q la escuela no te garantiza nada pues, y como alguien decía eres vivo en la escuela pero en la vida real no tanto🥲🥲 #humor #contenido #fyp #amigos #trabajo #escuela

♬ sonido original – snoopytumbadoo

La reacción: un desahogo que llegó a los noticieros

El impacto del video fue inmediato y trascendió la plataforma de origen, generando miles de comentarios y siendo retomado por diversos medios de comunicación. La historia de Vega resonó con un amplio sector de la población, principalmente jóvenes profesionistas que se identificaron con la aparente desconexión entre el mérito académico y las oportunidades en el mercado laboral.

TE PUEDE INTERESAR: Apoyo por desempleo en Edomex: Recibe hasta 15 mil pesos si perdiste tu trabajo

Ante la magnitud de la reacción, la propia Yossi Vega subió otro video en el que aclaró que no se estaba quejando y que su único objetivo era desahogarse. Sin embargo, ese desahogo personal se convirtió en el reflejo de una problemática estructural que enfrentan los recién egresados en México.

El debate sobre la realidad laboral

El caso de Yossi Vega puso sobre la mesa una discusión recurrente: la precariedad laboral que aguarda a muchos al concluir sus estudios universitarios. Los comentarios en su video y en las notas informativas que surgieron a raíz de él muestran experiencias similares. Usuarios compartieron cómo, a pesar de su esfuerzo y buenas calificaciones, enfrentan salarios bajos, falta de prestaciones y empleos no relacionados con su formación.

Esta situación es respaldada por datos de diversas encuestas. La Encuesta Nacional de Egresados (ENE) ha señalado en sus ediciones recientes que una mayoría de los profesionistas en su primer empleo perciben salarios bajos. Por ejemplo, la edición 2022 reveló que 7 de cada 10 egresados recibían menos de 8 mil pesos mensuales.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Asimismo, la falta de experiencia se mantiene como uno de los principales obstáculos. Un sondeo del portal de empleo OCC de finales de 2024 indicaba que el 56% de los jóvenes profesionistas lo consideraba su mayor reto, creando un ciclo en el que no se puede obtener experiencia si no se recibe una primera oportunidad.

Especialistas en capital humano y educación apuntan a una brecha entre las competencias que se desarrollan en las aulas y las que demanda la industria, lo que agrava la dificultad de inserción laboral.  

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *